Características técnicas
Te contamos cómo funcionan las cámaras de foto y vídeo. Conceptos técnicos como distancia focal, profundidad de campo, funcionamiento del sensor, estabilizador óptico, los pasos de luz, la apertura, ISO, obturador…
Guía rápida para entender cómo se organizan las diferentes gamas de cámaras réflex según la marca (Canon y Nikon)
Guía rápida y consejos para sacar tus fotos en papel con buena calidad y de la forma más sencilla posible.
Cómo funcionan los diferentes sistemas de enfoque automático en las cámaras, la tecnología que utilizan y sus puntos fuertes y débiles.
¿Usar RAW o JPEG? ¿En qué consiste exactamente revelar un fichero RAW? ¿Es necesario procesar y editar una imagen?
Vamos a ver qué información contiene un fichero RAW y qué ventajas tiene sobre formatos de imagen como JPEG
En este artículo vamos a intentar entender qué es la profundidad de campo y qué es el bokeh Ian Sane (CC BY 2.0) Como vimos en la entrada sobre la distancia focal, el enfoque se consigue cuando la imagen del objeto (plano de imagen) se
¿Recogen más luz los sensores más grandes? ¿Qué relación hay entre exposición y cantidad de luz? ¿Y entre el tamaño del sensor y el ruido digital? Este artículo forma parte de la serie ¿Cómo funciona el sensor de una cámara?, te recomiendo que leas primero
¿Qué relación tiene el tamaño del sensor con la calidad de imagen? ¿En qué afecta la resolución al comportamiento en ruido? ¿Por qué aparece ruido al subir ISO?
Aprende a estimar el encuadre que vas a obtener con un determinado objetivo (campo de visión) a una cierta distancia de la escena
Te explicamos los criterios técnicos que influyen en la calidad de imagen que ofrecen las cámaras de los móviles para que los tengas en cuenta a la hora de elegir
¿Puede un móvil hacer mejores fotos que una cámara compacta? ¿Y con respecto a una cámara réflex o EVIL? ¿Vale la pena comprar una cámara? Tamaño del sensor y los límites de la Física ¿Qué tal la parte óptica? ¿Por qué las fotos de los móviles
Cómo influye el tipo de luz en la fotografía, qué es la temperatura de color y por qué las cámaras no siempre son capaces de interpretar correctamente la luz
La temperatura de color nos da idea precisamente del color dominante en la luz que ilumina una escena. Vamos a ver cómo se define y cómo se utiliza esa información.
¿Cómo se transforma la información del sensor de una cámara digital en una imagen que sea fiel a los colores de la escena real?
Las gráficas o curvas MTF (Modulation Transfer Function) de un objetivo nos dan información sobre la resolución y nitidez de dicho objetivo desde el punto de vista de la imagen que llega al sensor.
La distancia focal es una de las características que definen el comportamiento del objetivo de una cámara. La distancia focal influye en el aspecto de las fotografías y las sensaciones que nos transmiten
En fotografía y vídeo se suele medir la cantidad de luz relativa mediante pasos de luz (stops en inglés). Aquí te explicamos qué son los pasos de luz y cómo se utilizan.
¿Qué diferencias hay realmente entre una cámara de gama de entrada (principiantes / aficionados) y una cámara de gama profesional?
¿Por qué unas cámaras tienen mayor rango dinámico que otras? Te lo explicamos de una forma sencilla y te damos las claves para aprovechar al máximo tu cámara.
El Rango Dinámico suele ser uno de los factores más importantes a la hora de valorar la calidad de un sensor o una cámara. En este artículo vamos a intentar explicar qué es el Rango Dinámico y qué impacto tiene en la calidad de imagen y en
Información y curiosidades sobre los sistemas de estabilización de imagen de las cámaras (IS, OIS, VR, Steadyshot...)
La apertura del diafragma del objetivo, la velocidad de obturación y la sensibilidad (ISO) forman el llamado triángulo de exposición de la cámara. La configuración de esos tres parámetros permite gestionar la cantidad de luz que recoge el sensor desde la escena.
Un poco de información sobre el filtro óptico paso bajo que incorporan algunos sensores para reducir efectos no deseados como los patrones de Moiré