Diferencias entre una cámara de gama principiante y una profesional

¿Qué diferencias hay realmente entre una cámara de gama de entrada (principiantes / aficionados) y una cámara de gama profesional?

 

Canon EOS 5D Mark III
Canon EOS 5D Mark III – Foto: Ben Cheng

 

Ésta es una cuestión muy interesante, que la mayoría de fotógrafos aficionados nos hemos planteado en algún momento.

Una idea muy extendida es que cuanto mayor sea la gama (precio) de una cámara, mejores fotos hará.

Y por ese motivo las fotografías que hacen los profesionales son siempre mejores que las que hacemos nosotros con nuestras cámaras de gama media.

Pero esto no funciona así.

Los fotógrafos profesionales hacen en general mejores fotos porque son buenos fotógrafos, no por ser fotógrafos profesionales ni por usar cámaras caras: conocen la técnica, conocen los límites de su equipo, saben elegir el mejor encuadre, saben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, utilizan la iluminación artificial cuando es necesario o buscan los momentos en los que la luz natural es más propicia, etc. etc. etc.

 

No hay cámaras profesionales

Hay profesionales que utilizan una serie de herramientas para hacer su trabajo.

La cámara es una herramienta más, quizás la más visible, pero la mayoría de las veces no es el factor que marca la diferencia en lo que respecta al resultado final.

El término ‘cámara profesional’ es la forma coloquial de referirnos a una ‘cámara de gama profesional’.

 

¿Un fotógrafo aficionado puede hacer mejores fotos que un fotógrafo profesional?

Sí, por supuesto.

La diferencia entre un fotógrafo aficionado y un profesional no está en la capacidad técnica o artística de cada uno, o en el material que usa.

La diferencia es que un fotógrafo profesional adquiere un compromiso con sus clientes, para ofrecerles un servicio con un cierto nivel de calidad, en una determinadas circunstancias, ajustándose a un calendario prefijado y por un precio que le permita obtener un beneficio económico y que además sea razonable para el cliente.

Para cumplir ese compromiso, el fotógrafo profesional buscará un equipo que le permita agilizar y optimizar todo su flujo de trabajo.

Buscará un equipo fiable, que le permita trabajar en circunstancias en las que a veces no tiene el control y en situaciones que requieren una respuesta muy rápida y eficiente.

Un fotógrafo aficionado no tiene esa responsabilidad. Puede decidir si le apetece hacer una sesión o no.

No necesita una cámara que cubra situaciones extremas, porque normalmente no va a querer hacer fotos en ese tipo de situaciones y no le va a suponer ningún perjuicio económico dejar de hacer esa sesión.

 

 

¿Qué son las gamas (en relación a las cámaras fotográficas)?

Las gamas están relacionadas con el perfil del cliente al que va dirigido un determinado modelo de cámara.

Es decir, es una clasificación comercial, subjetiva, que a veces responde más a intereses comerciales y de marketing que a criterios objetivos.

Me voy a centrar sobre todo en fotografía. Pero es más o menos equivalente en vídeo.

 

En el caso de cámaras réflex (o mirrorless / EVIL) se suelen hacer las siguientes divisiones:

  • Gama de entrada.
    Son cámaras orientadas a usuarios aficionados que comienzan en el mundo de la fotografía.
    Aquí puedes ver por ejemplo algunas cámaras réflex baratas recomendadas.
  • Gama intermedia.
    Dentro de esta gama media hay a su vez subdivisiones, pero en general son cámaras orientadas a usuarios aficionados y aficionados más avanzados.
    Aquí puedes encontrar algunas cámaras recomendadas para aficionados
  • Gama media avanzada / semiprofesional.
    Incluyen funciones y características más orientadas a un uso profesional
    A veces un aficionado avanzado se especializa en un tipo de fotografía que requiere ciertas características técnicas que sólo encuentra en modelos de estas gamas.
    O puede llegar un momento en que su cámara actual le limita de alguna forma y necesita características más avanzadas.
  • Gama profesional.
    Aquí estarían las cámaras que incluyen la tecnología más avanzada del momento, con las mejores prestaciones, calidades de materiales y fabricación, ergonomía, etc.
    Los buques insignia de cada fabricante.
    Son cámaras totalmente orientadas a uso profesional.

 

Gamas y precios orientativos de cámaras réflex

 

Para este tipo de cámaras (réflex, EVIL / sin espejo, compactas de gama media-alta…) la diferencia entre gamas en lo que respecta a calidad de imagen es relativamente pequeña.

Una cámara de gama profesional no hace mejores fotos que una cámara de gama de entrada.

O las diferencias serían tan pequeñas que a efectos prácticos no se notarían.

Entonces, si la calidad de imagen es similar, ¿qué aportan realmente las cámaras de gamas superiores?

  • Una cámara de gama profesional hace fotos en condiciones en las que una cámara de gama de entrada no podría.
    Por ejemplo cuando el fotógrafo necesita hacer una sesión bajo la lluvia.
  • Da al fotógrafo más seguridad
    Por ejemplo si la cámara tiene doble ranura de memoria para tener un respaldo en caso de error en una de sus tarjetas.
    Por ejemplo sabiendo que si la cámara recibe un golpe accidental tendrá más probabilidades de continuar la sesión.
  • Permite capturar fotos concretas que una cámara de gama inferior quizás perdería.
    Por ejemplo si su cámara tiene un sistema de enfoque que le permite hacer fotos de aves en movimiento, vehículos de carreras en circuitos, fotografía deportiva, etc.
    Con una cámara de gama de entrada se podría hacer ese mismo tipo de fotografía, pero seguramente la proporción de fallos (pérdida de enfoque) sería mayor.
  • Personalización y configuración
    La mayoría de las cámaras son de propósito general. Pueden hacer prácticamente todo tipo de fotografía.
    Las cámaras de gamas más altas suelen tener  más opciones de configuración y personalización, para permitir al fotógrafo tener todo el control posible en situaciones muy específicas.
    En una cámara de gama de entrada, esa cantidad de opciones sólo servirían para abrumar al usuario y no las va a utilizar nunca probablemente.

 

Vamos a ver en los siguientes apartados con un poco más de detalle algunas características que suelen marcar la diferencia entre gamas.

 

¿Qué características suelen marcar la diferencia entre una gama y otra?

Como hemos dicho, las gamas son clasificaciones comerciales, el hecho de tener o no alguna de estas características no quiere decir que el modelo entre automáticamente en la gama correspondiente. Es el conjunto de características lo que hay que valorar.

 

Controles, diales y botones de acceso rápido

Las cámaras más orientadas a uso profesional suelen incluir más controles, diales y botones de acceso rápido.

La idea es que un profesional tiene que poder responder rápidamente ante situaciones cambiantes.

Por ejemplo, durante un evento, el hecho de perder varios segundos para hacer un cambio de configuración puede suponer perderse ese instante especial que marca la diferencia en un reportaje.

Añadir más controles y botones a una cámara implica que el cuerpo probablemente tendrá que ser más grande, hay más elementos mecánicos, el diseño es más complejo, etc. Es decir, encarece el producto.

Las cámaras de gama de entrada simplifican y reducen el número de controles físicos con el fin de abaratar el producto.

 

Tamaño del sensor

El tamaño del sensor influye mucho en el coste de fabricación (no es una relación lineal).

Por otra parte los sensores más grandes permiten captar más luz y su rendimiento suele ser mejor (menor ruido, mayor rango dinámico, etc.)

Históricamente los fabricantes de réflex digitales decidieron montar dos tipos de sensores.

  • Los sensores Full Frame, que se correspondían con el tamaño del negativo de película de 35mm, ofrecían el mejor rendimiento, pero eran muy caros y estaban orientados al sector profesional.
  • Los sensores APS-C, más pequeños, permitían abaratar los costes de fabricación, y se destinaron a las gamas de entrada e intermedia.

También apareció el sistema Cuatro Tercios, de Olympus y Kodak, con sensores un poco más pequeños que los APS-C, pensado para ofrecer un equipo más compacto y ligero. Más adelante, el sistema evolucionó hacia el Micro 4/3 de Olympus y Panasonic, pensado para cámaras sin espejo.

En la actualidad, aunque el tamaño del sensor sigue siendo un factor a tener en cuenta en ciertos casos, no es un criterio tan decisivo.

El avance tecnológico ha permitido que sensores más pequeños tengan un rendimiento muy bueno.

Las cámaras de gama profesional suelen montar sensores Full Frame, pero también hay cámaras orientadas a uso profesional con sensores APS-C y Micro 4/3

Más información sobre cómo funciona el sensor de una cámara

 

Sistema de enfoque automático

La rapidez y precisión del sistema de enfoque automático es una de las características más importantes y valoradas de una cámara.

En las cámaras réflex se utiliza un sensor especializado, independiente del sensor de imagen, que permite el enfoque mediante detección de fase. Es un sistema muy rápido y preciso.

¿Qué diferencias suele haber entre la gama de entrada y las gamas superiores de cámaras réflex?

  • Las gamas más altas suelen tener más puntos de enfoque por detección de fase. Esto implica sensores de enfoque más grandes, con una electrónica más compleja.
  • Las gamas más altas suelen incluir sensores de enfoque con mayor sensibilidad, lo que permite aumentar las posibilidades de conseguir un enfoque rápido y preciso en condiciones de luz peores.
  • Las gamas más bajas suelen montar sistemas de enfoque con tecnología más antigua (para reutilizar sistemas ya probados en modelos anteriores de gamas superiores)

 

Las cámaras sin espejo  (por ejemplo las EVIL y compactas avanzadas) no tienen un sensor independiente para el sistema de enfoque, sino que utilizan el propio sensor de imagen para realizar el proceso de enfoque automático.

En la actualidad, los sistemas de enfoque basados en el sensor de imagen son cada vez más avanzados, más rápidos y precisos, y tienen la ventaja de que eliminan mucha de la complejidad de los sistemas basados en sensores independientes.

Además, como estos sistemas trabajan con la imagen de la escena pueden aplicar todo tipo de algoritmos y procesos de reconocimiento:

  • Sistemas de detección y seguimiento de caras
  • Sistemas de detección y seguimiento de ojos
  • Reconocimiento de caras para hacer el seguimiento a una determinada persona dentro de un grupo
  • ….

Como ocurre con las réflex, las gamas profesionales de cámaras sin espejo ofrecen sus sistemas más avanzados de enfoque, reconocimiento y seguimiento de objetos.

Más información sobre el enfoque automático en las cámaras

 

Nivel tecnológico

Las cámaras de gama alta suelen incluir la tecnología más reciente.

Por un lado para ofrecer una ventaja competitiva con respecto a las cámaras de otros fabricantes. Y por otro lado, para diferenciarse con respecto a modelos anteriores y que valga la pena el esfuerzo que supone para un fotógrafo renovar su equipo.

De la misma forma, las gamas más bajas suelen reutilizar sistemas y tecnología de modelos anteriores de gamas más altas. De esta forma los fabricantes pueden reutilizar componentes ya probados, abaratando costes. Esto ocurre habitualmente con sensores de imagen, procesadores, sistemas de enfoque, electrónica auxiliar, etc.

Piensa que una cámara de gama de entrada probablemente usa internamente los componentes de un modelo de gama alta de hace 4-5 años.

 

Construcción y fiabilidad

Este es un apartado que tiene mucha importancia para los fotógrafos profesionales. La cámara es su herramienta de trabajo, si la cámara no funciona no pueden hacer su trabajo.

Por otro lado, un fotógrafo a veces tiene que realizar proyectos en condiciones muy adversas: lluvia, nieve, arena, polvo, salpicaduras en determinados eventos, etc.

Las cámaras para uso profesional tienen que garantizar un funcionamiento adecuado incluso en condiciones adversas:

  • Se construyen con materiales más robustos, por ejemplo aleaciones de metales en lugar de plástico
  • Están selladas frente al polvo y las salpicaduras
  • Los controles y diales son más robustos, para garantizar un correcto funcionamiento a lo largo de la vida útil
  • Los mecanismos móviles como el obturador también garantizan tiempos medios de vida mayores

 

Además, los profesionales suelen utilizar objetivos más grandes y pesados, y las cámaras tienen que ser muy robustas para garantizar una sujeción perfecta y que la cámara no se dañe debido a las tensiones mecánicas, sobre todo en la zona de la montura.

A medida que bajamos de gama, los materiales y los procesos de fabricación se orientan más a reducir costes para ofrecer precios más atractivos.

Las gamas de entrada e intermedia no suelen tener cuerpos sellados ya que encarece mucho el proceso de fabricación.

 

Redundancia

Otra característica muy importante para un fotógrafo profesional es la función de backup o copia de seguridad mediante doble ranura para tarjetas de almacenamiento.

Siempre existe el riesgo de que una tarjeta se estropee y deje de funcionar. Imagina que el fotógrafo de una boda pierde toda la sesión por culpa de una tarjeta defectuosa…

Las cámaras con doble ranura permiten guardar una copia de seguridad independiente de cada fotografía. Esta característica suele estar sólo en las cámaras orientadas a uso profesional.

 

 

¿Qué gama es la adecuada para mí?

En general no es buena idea basarse en la gama o el precio (más cara será mejor) para elegir una cámara.

Comprar una cámara supone una inversión bastante importante, y el salto en precio de una gama a la siguiente no se corresponde con un aumento proporcional de las prestaciones de la cámara.

Valora qué características necesitarás realmente en tu día a día y en qué situaciones vas a usar la cámara.

Pero intenta ser realista. Por poner un ejemplo, ¿cuántas veces en tu vida has tenido que hacer fotos bajo la lluvia? ¿Es realmente una característica que vas a necesitar en algún momento?

Siempre hay que encontrar un equilibrio entre las prestaciones que necesitas, las que no son realmente tan importantes para ti,  y el presupuesto que estás dispuesto a invertir.

El tamaño y peso de la cámara es un factor muy importante.

Muchísimos usuarios compran cámaras de gama alta pensando que como son más caras, serán mejores y harán mejores fotos (ya hemos comentado que esto no es así). Pero lo más triste es que al final la cámara acaba en un cajón porque resulta un engorro llevarla en los viajes o para salir a pasear al campo, o a la fiesta de cumpleaños, etc.

Otro factor importante es que una cámara de gama alta puede llegar a abrumar a un usuario que está empezando o un usuario aficionado que no va a hacer fotografía muy especializada. La cámara tiene cientos de opciones de configuración, botones, etc. que no sabe para qué sirven y que posiblemente no va a usar nunca.

Un fotógrafo profesional utilizará a lo mejor el 50% de las opciones o funciones de su cámara.

Un fotógrafo aficionado quizás use el 10-20% de las opciones de una cámara de gama de entrada.

La idea que quiero transmitir es la siguiente: que una cámara sea más avanzada o esté más orientada a uso profesional no quiere decir que sea la mejor o la más adecuada para un usuario concreto.

La cámara no te va a convertir en mejor fotógrafo ni va a hacer las fotos por ti.

 

El ejemplo de los coches

Imagina que pido consejo para comprar un vehículo para ir todos los días al trabajo, al centro de la ciudad.

El cuñado de turno me recomienda un Ferrari, porque es un coche increíble. Muy rápido. La aceleración es brutal. Le puedes ajustar la mezcla de gasolina. El reparto de frenada. El alerón trasero… (me estoy inventando todo esto lógicamente)

Otro cuñado me recomienda un camión. Con el camión vas a tener capacidad de sobra para lo que quieras. Cuando vayas a hacer la mudanza no necesitas nada más. Es robusto. Es potente…

Sí, el Ferrari es mejor coche que un turismo normalito.

Pero voy a tardar exactamente el mismo tiempo en llegar al trabajo porque nunca voy a poder usar esa aceleración y esa velocidad en la ciudad. No sé qué es eso de la gasolina y no sé nada de reparto de frenada, no quiero tener un accidente por tocar lo que no debo. Es un coche más grande y no encuentro nunca aparcamiento. Me voy a gastar un pastón en el coche, pero luego está además el seguro, y el mantenimiento, y las reparaciones…

Y sí, el camión tiene mucha más capacidad que el turismo, y es más potente, y más robusto. No hace falta explicar por qué no es la mejor opción para ir todos los días al trabajo.

Creo que más o menos se puede ver la analogía (exagerada) con relación a las gamas y precios de las cámaras.

 

Resumen y recomendación final

A modo de resumen:

  • Para fotografía, todas las cámaras de objetivos intercambiables (réflex, sin espejo / EVIL) de los últimos 8-10 años ofrecen calidad de imagen y prestaciones de sobra para el 99% de los usuarios.
  • Dos cámaras de gamas diferentes van a ofrecer resultados prácticamente idénticos en el 99% de las situaciones típicas
  • La cámara en sí no marca la diferencia en cuanto a al valor artístico o calidad ‘técnica’ de una foto
    La óptica sí puede marcar la diferencia
    La luz / iluminación sí marca la diferencia
    Los conocimientos del fotógrafo marcan la diferencia
  • A medida que subimos de gama, las cámaras dan más margen de maniobra y más seguridad al fotógrafo (sellado, cuerpo más robusto, redundancia…)
  • A medida que subimos de gama puede haber prestaciones concretas que aportan una ventaja en situaciones concretas (mejoras en enfoque de objetos en movimiento, ráfaga más rápida…)
  • A medida que subimos de gama la cámara suele ser más personalizable / configurable para darnos más control en situaciones específicas, pero eso implica también unos conocimientos más avanzados (de fotografía, técnicas concretas, etc.) y mayor complejidad a la hora de gestionar los menús.
  • A medida que subimos de gama aumenta el coste del equipo.
    Y este incremento de precio no es lineal. Una cámara que cuesta el doble no es el doble de buena, ni tiene el doble de prestaciones. Ni mucho menos.
    Una cámara que cuesta el doble posiblemente suponga una mejora de prestaciones del 5-10% (es un valor inventado, pero para dar una idea)
  • Una cámara de gama alta ‘necesita’ objetivos de gama alta para sacarle todo su rendimiento.
    No tiene mucho sentido comprar una cámara de gama alta para usarla con objetivos de gama baja porque nos hemos quedado sin presupuesto.
    Sí tendría mucho más sentido comprar una cámara de gama de entrada y utilizar la diferencia de precios para comprar objetivos de gama media / alta.
    El precio de los objetivos también sigue un incremento no lineal.
    Los objetivos son en general elementos bastante caros, y los objetivos de gama alta son muy muy caros.
  • Un equipo de gama más alta (incluyendo cámara + objetivos) suele ser más grande y más pesado que su equivalente en gama media / entrada.
    Recuerda: de nada sirve tener la mejor cámara si siempre está guardada en un cajón porque no nos apetece sacar ese ‘trasto’.
  • Lee e investiga un poco sobre las características técnicas de las cámaras (y objetivos)
    Para tener más criterio a la hora de elegir y también para prever un poco qué vas a necesitar realmente según el tipo de fotografía que sueles hacer
  • Intenta hacer una lista de características que realmente vas a necesitar
    Es quizás lo más complicado, porque cada característica que vemos en una cámara la incluimos en el ‘por si acaso’ (la quiero sellada por si alguna vez voy al Amazonas, quiero que tenga doble ranura por si alguna vez hago una sesión de bodas…)
    Y al final tenemos una lista enorme… de características que no vamos a usar nunca.
  • Si estás empezando…
    Yo invertiría en un buen curso o taller de fotografía antes que en una cámara de gama alta
    Aprender fotografía es algo continuo, no acaba nunca, no vas a ser un experto en todo con un curso. Pero te va a dar una base y te va a marcar un camino a seguir.
    La inversión (en tiempo o dinero) que hagas en aprendizaje la vas a recuperar con creces en tus resultados: mejores fotos desde el punto de vista artístico y técnico
    La cámara no te va a hacer mejorar como fotógrafo, eso está más que garantizado.

 

La elección de la cámara la tienes que hacer tú, siguiendo tus criterios.

Intenta aislarte en lo posible del bla bla bla del marketing de fabricantes y de recomendaciones de ‘influencers‘. Te van a intentar deslumbrar con campanitas y botoncitos para que elijas el modelo más caro (de eso va la publicidad, ¿no?).

 

Sé que es muy difícil elegir el modelo exacto que se adapta perfectamente… y tener en cuenta todos los factores, criterios, etc… Es un montón de información técnica.

Pero no te tienes que agobiar con eso.

Todas las cámaras de este tipo, las de objetivos intercambiables (réflex / EVIL) e incluso las compactas avanzadas, son excelentes.

Piensa que cualquiera de estas cámaras, incluso de gama de entrada, son superiores tecnológicamente a las cámaras de gama profesional de hace 15 años. Y hace 15 años se hacían muy buenas fotos, y hace 30 y hace 50 años…

Y son cámaras de propósito general, que cubren prácticamente todas las situaciones típicas que vamos a encontrar.

A poco que te informes es muy raro que acabes haciendo una compra desastrosa (una cámara que no ofrece lo que necesitas)

 

Si vas a hacer fotografía genérica, un poco de todo, o quieres aprender fotografía.

Mi recomendación es que elijas una cámara de gama de entrada o de gama intermedia. No inviertas en una cámara de gama alta sin saber qué estás comprando.

Más adelante, cuando tengas ya una base de conocimientos y consigas sacarle todo el partido a tu cámara…  Puede ocurrir que realmente te des cuenta de que tu equipo te está limitando de alguna forma. Y en ese momento tendrás el criterio para dar el salto a un modelo superior: busco exactamente esto, que mi cámara actual no me permite.

El 99% de los fotógrafos aficionados no van a necesitar nunca dar ese salto.

 

Si vas a hacer fotografía más especializada: fotografía deportiva, fotografía de aves…

Si estás empezando, primero intenta informarte bien. Una cámara de gama de entrada o intermedia te va a permitir aprender y es probable que sea suficiente. Tendrás que invertir sobre todo en objetivos especializados (p.e. teleobjetivos)

Si ya sabes que vas a necesitar una característica concreta que no te ofrecen las cámaras de gamas intermedias: elige lógicamente entre los modelos que te ofrezcan esa característica.  Por poner un ejemplo, si sabes que vas a usar la cámara bajo la lluvia.

 

Si vas a hacer vídeo de una forma más o menos intensiva…

Todas las cámaras actuales ofrecen muy buenas prestaciones en fotografía (cubren prácticamente todo lo que necesitaremos). Y todas ofrecen unas prestaciones ‘decentes’ en vídeo.

Pero en vídeo digamos que hay más variedad entre las características que ofrecen distintos modelos.

Si buscas una cámara para vídeo tendrás que investigar un poco más, porque aquí si puede ocurrir que la cámara te limite si no ofrece la característica que buscas. Por ejemplo, si sabes que necesitas grabar en 4K no tendría mucho sentido comprar una cámara que no permite grabar en 4K… O si quieres una cámara para streaming, cursos online, etc. debería tener ciertas características.

 

Aprender técnica fotográfica: gestión de la luz, parámetros de exposición, iluminación… Te va a servir tanto para fotografía como para vídeo. Y va a ser la mejor inversión que puedes hacer.

Y por supuesto la parte artística: composición, etc.

Invertir en conocimientos, practicar y ganar experiencia es lo que te va a hacer mejorar.

Invertir en equipo, sin saber (sin tener conocimientos), no te va a aportar gran cosa.

 

 

Black Friday 2024 España – Ofertas en fotografía: cámaras y equipo

Aprovecha los descuentos del Black Friday, Cyber Monday y todas las ofertas previas de la segunda quincena de noviembre.

 

Black Friday España - Fotografía

¿Cuándo es el Black Friday 2024?

Los descuentos más importantes tienen lugar a lo largo de la semana del Black Friday (24 de noviembre al 2 de diciembre de 2024), el propio viernes de Black Friday 2024 (29 de noviembre), el fin de semana y el Cyber Monday 2023 (2 de diciembre).

 

Ofertas anticipadas al Black Friday en material relacionado con fotografía / vídeo

 

 

 


Consejos de compra para el Black Friday

  • Ten en cuenta que no es oro todo lo que reluce.
    Algunas ofertas corresponden con descuentos reales que pueden superar el 30% o más, con respecto al precio normal de mercado. Otras ofertas suponen un pequeño descuento que podemos encontrar de forma puntual en otras fechas, pero aun así, vale la pena la compra. Y otras ofertas simplemente juegan con los precios, subiendo un poco las semanas previas y aplicando luego un descuento para la oferta del Black Friday (se quedan a precio normal de mercado o con descuentos pequeños). No te fíes del porcentaje de rebaja que aparece en las ofertas, sino del precio de venta.
  • Compra con cabeza.
    Si compras algo que no necesitas ni vas a usar, por muy barato que lo compres, estarás tirando el dinero.
  • Haz una lista previa de cosas que necesitas.
    O de productos que tienes previsto comprar en los próximos meses. Algunos de esos productos pueden ser marcas y modelos concretos (por ejemplo una cámara concreta), y es complicado que aparezca una oferta justo de ese modelo, pero otros pueden ser productos más genéricos que sí se pueden conseguir con descuentos interesantes

 

 

Recomendaciones para cámaras y equipo relacionado con fotografía

Si estás buscando una cámara nueva, haz una lista de modelos en los que estarías interesado.

Actualmente, dentro de una determinada gama (por ejemplo la gama intermedia en el caso de cámaras réflex y mirrorless) la mayoría de los modelos ofrecen una gran calidad de imagen y unas prestaciones muy buenas.

Pero cada modelo tiene características o funciones extra, pequeños pros y contras, que tendrás que valorar para ver que se adapten a lo que necesitas o al tipo de fotografía (o vídeo) que vas a hacer.

No es sencillo encontrar una oferta justo del modelo de cámara que te interesa. Es más fácil conseguir buenas ofertas en la parte de equipo fotográfico, accesorios o equipo complementario. Éstas son algunas de las cosas que hemos buscado y comprado en los Black Friday anteriores:

  • Tarjetas SD
  • Objetivos para cámaras. Con un poco de suerte se pueden encontrar algún descuento interesante para ese objetivo que andamos buscando
  • Cámaras deportivas (tipo GoPro y similares)
  • Almacenamiento. Discos duros externos de alta capacidad o discos SSD para aumentar la velocidad del equipo
  • Mochilas / bolsos para material fotográfico
  • Tabletas gráficas. Si buscas una tableta gráfica para la fase de revelado de tus fotos (Lightroom o similar) o para edición de imagen (Photoshop o similar)
  • Trípodes para cámaras o para iluminación
  • Micrófonos y grabadoras de audio. Si tienes un canal en youtube o quieres hacer grabación de vídeo de una forma más profesional.
  • Baterías para cámaras y equipo fotográfico
  • Monitores. Un buen monitor para edición fotográfica. Para sustituir un monitor más pequeño o para complementarlo. Trabajar con doble monitor en tareas de edición de fotografía y vídeo ayuda muchísimo.
  • Ordenador de sobremesa o portátil. También suele haber muy buenas ofertas. Si tu ordenador es ya algo antiguo y va un poco a pedales, ésta es una buena oportunidad para actualizar tu equipo.

 

 

Disclaimer / Aviso

Sólo muestro las ofertas que considero interesantes, bien porque tienen una rebaja de precio importante con respecto al precio habitual de mercado o bien porque son productos que están a precio de mercado pero siguen teniendo una buena relación calidad precio (ya sabéis que los precios fluctúan justo antes de las ofertas del Black Friday).

 

 

 

 

Ofertas imbatibles y chollos

Productos con precios bastante por debajo del precio habitual de mercado que vale la pena comprar ahora mismo. 

 

 

(subir al índice de contenidos)

Ofertas en cámaras y objetivos

Apartado específico para cámaras y objetivos en oferta, con precios por debajo del precio habitual de mercado o con precio de mercado pero que tienen una muy buena relación calidad precio.

 

 

(subir al índice de contenidos)

Objetivos para cámaras Olympus y Panasonic (montura Micro 4/3)

Compatibles con todas las cámaras Olympus y Panasonic de montura Micro 4/3

 

 

(subir al índice de contenidos)

Objetivos para cámaras Sony (montura E)

Compatibles para todas las cámaras Sony a5000, a5100, a6000, a6400, a6100, etc. con sensor APS-C. Los objetivos para cámaras Full Frame de Sony (A7 en sus diferentes variantes, A9…) suelen venir indicados como FE.

 

 

(subir al índice de contenidos)

Objetivos para Canon R (montura RF)

Compatibles con todas las cámaras R (R10, R50, R7, …). Si tu cámara es Full Frame (p.e. RP, R5, R6…) deberías buscar objetivos RF (no RF-S). Si tu cámara tiene sensor APS-C puedes usar todos los objetivos nativos RF y RF-S.

 

 

(subir al índice de contenidos)

Objetivos para réflex de Canon (montura EF)

Compatibles con las réflex de Canon. Si tu réflex es Full Frame, sólo puede usar objetivos EF. Si tiene sensor APS-C puede usar todos los objetivos EF y EF-S y cualquier objetivo para canon (EF) de terceras marcas como Tamron, Sigma, etc.

 

 

(subir al índice de contenidos)

Objetivos, otros sistemas

 

 


Ofertas en cámaras deportivas (GoPro y similares) y drones

Sólo voy a incluir modelos de gama media alta de marcas conocidas (GoPro, DJI, Insta360…). Si sólo la vas a usar en ocasiones muy puntuales puedes mirar modelos de gama media baja (Akaso, etc.). Para un uso más o menos habitual / intensivo, creo que vale la pena elegir GoPro, DJI o Insta360

 

 

(subir al índice de contenidos)


Móviles con buenas características para foto y vídeo

Si estás buscando un móvil con buenas cámaras, echa primero un vistazo al artículo sobre criterios para elegir un móvil para foto y vídeo. Aquí voy a incluir ofertas de modelos que creo que ofrecen buenas prestaciones en fotografía y vídeo.

 

 

(subir al índice de contenidos)


Ofertas en equipamiento para fotografía y vídeo

Equipamiento indispensable para fotografía y vídeo que puedes encontrar a buen precio. 

 

Ofertas en trípodes para fotografía y vídeo

 

Si quieres saber más sobre las características de los trípodes que están en oferta y la serie / gama a la que pertenece cada modelo:

 

(subir al índice de contenidos)

Ofertas en tarjetas de memoria (SD, XQD…)

Ten en cuenta que no todas las tarjetas SD son recomendables para fotografía y vídeo. Aquí tienes más información sobre tarjetas SD y sus características técnicas. Para foto y vídeo son recomendables tarjetas SD de clase U3 / V30  o superior. Aquí tienes algunas ofertas muy interesantes:

 

 

 

(subir al índice de contenidos)

Ofertas en equipo de audio para vídeo / streaming / podcast

Puedes echar un vistazo a la sección de audio para ver cómo mejorar la calidad del sonido en tus contenidos y para ver qué criterios hay que tener en cuenta a la hora de elegir el equipo.

 

 

(subir al índice de contenidos)

Ofertas en mochilas y bolsos para foto y vídeo

 

 

(subir al índice de contenidos)

Ofertas en accesorios para foto y vídeo

 

 

 

(subir al índice de contenidos)

Ofertas en equipo informático

Discos duros y de estado sólido (SSD) que te permiten aumentar tu capacidad de almacenamiento para fotografía y vídeo. Ordenadores, periféricos y equipo auxiliar que te puede ser de mucha utilidad en tu día a día.

 

 

(subir al índice de contenidos)

Oferta Black Friday fotografía en amazon.com

Para nuestros amigos que residen en América. También hay productos que se envían a España y puede compensar el coste de envío.

 

Ofertas en Fotografía / Vídeo en amazon.com

 

 

 

Ofertas finalizadas

Productos con una buena relación calidad precio cuya compra sigue siendo interesante.

 

 

 

 

 

 

 

Descuentos y ofertas en cámaras y equipo fotográfico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

iPhone 12 series para fotografía y vídeo. Cámaras

iPhone 12 / iPhone 12 Mini / iPhone 12 Pro / iPhone 12 Pro Max: cámaras, características técnicas para foto y vídeo

iPhone 12 Pro - Móviles recomendados para fotografía y vídeo

Este artículo forma parte de la sección de Móviles recomendados para fotografía y vídeo

 

Resumen rápido sobre las variantes del iPhone 12:

  • El iPhone 12 y el iPhone 12 Mini tienen las mismas cámaras: principal (wide), gran angular (ultra wide) y cámara frontal.
  • El iPhone 12 Pro añade una tercera cámara trasera, un pequeño tele (telephoto) y un sistema LiDAR para ayuda al enfoque.
  • El iPhone 12 Pro Max sería el modelo con más prestaciones sobre el papel. Incluye también telephoto y LiDAR, pero además cámara principal dispone de un sensor más grande (1/1.7 pulgadas), que además está estabilizado mecánicamente.

 

iPhone 12 Pro

Desde el punto de vista de la fotografía y vídeo, las características de las cámaras de los iPhone 12 Pro son bastante similares a las de los modelos de la serie 11.

Las diferencias más significativas entre el iPhone 12 Pro con respecto al iPhone 11 Pro son:

  • La cámara principal del iPhone 12 aumenta su apertura a f/1.6 (con respecto a f/1.8 del iPhone 11)
  • Incluye un sistema LiDAR para ayuda al enfoque (detección de distancias por láser)
  • Los iPhone 12 incluyen la función Scene Detection, una característica basada en IA que reconoce el tipo de escena y ajusta los parámetros de la cámara
  • Algunas mejoras sutiles en el procesamiento de imagen
  • Algunas mejoras sutiles en el modo retrato (IA para desenfoque del fondo)
  • Posibilidad de grabar en modo Dolby Vision HDR (uno de los estándares actuales en HDR)
  • La cámara ultra angular (ultra wide) y la cámara frontal incluyen el modo nocturno (Night Mode)

 

Prácticamente todas las diferencias están en la parte de software.

Las cámaras son idénticas, excepto la mejora de apertura de la cámara principal: 0.33 pasos de luz.

Esta entrada adicional de luz puede ayudar en algunas situaciones. Pero hablamos de mejoras muy sutiles en imágenes concretas.

En general, un usuario de un iPhone 11 y un usuario de un iPhone 12 equivalente (por ejemplo si los dos tienen la versión Pro) van a conseguir prácticamente las mismas fotos y si las comparasen las verían exactamente iguales.

Si nos fijamos en detalles muy concretos y/o ampliamos, veríamos por ejemplo que los iPhone 12 consiguen un procesado un poco mejor en las sombras en escenas con gran rango dinámico.

También en algunas escenas con poca luz podríamos ver algo más de detalle y un poco menos de ruido en las fotos del iPhone 12.

La función Scene Detection funciona relativamente bien, pero hay que tener en cuenta que no deja de ser un automatismo que nos puede quitar control en algunas situaciones.

 

Características técnicas (iPhone 12 Pro)

  • Cámara trasera principal:
    12Mpx
    Sensor 1/2.5 pulgadas (25 mm2) / PDAF Dual Pixel
    Objetivo 26mm equiv.   f/1.6
    Estabilizador de imagen óptico (OIS)
    4K / 60p  | 1080 / 60p
    1080 / 120p | 240 (cámara lenta)
  • Cámara trasera telephoto:
    12Mpx
    Sensor 1/3.4 pulgadas (15 mm2) / PDAF
    Objetivo 52mm equiv.   f/2.0
    (zoom óptico respecto a cámara principal: 2x)
    Estabilizador de imagen óptico (OIS)
    4K / 60p  | 1080 / 60p
  • Cámara trasera gran angular (ultra wide):
    12Mpx
    Sensor 1/3.6 pulgadas (14 mm2)
    Objetivo 13mm equiv.   f/2.4
    4K / 60p  | 1080 / 60p
  • LiDAR
    LiDAR = Light Detection And Ranging
    Sistema de asistencia para enfoque basado en emisión y recepción de luz (láser)
  • Cámara frontal 
    12 Mpx
    Sensor 1/3.6 pulgadas (14 mm2)
    Objetivo de 23mm equiv. f/2.2 (wide)
    Estabilizador de imagen digital
    Incluye sensor de profundidad (distancia)
    Incluye la posibilidad de grabar HDR
    4K / 60p  | 1080 / 60p
    1080 / 120p (cámara lenta)
  • Funciones o modos especiales
    Modo nocturno (Night Mode)
    Modo retrato
    Modo HDR (fotografía y vídeo)
    Posibilidad de vídeo HDR a 10 bits + Dolby Vision HDR
    ¿Permite modo manual?

 

 

iPhone 12 Pro Max

Incluye las mismas especificaciones y funciones que el iPhone 12 Pro, excepto para la cámara principal y el teleobjetivo:

 

  • Cámara trasera principal:
    12Mpx
    Sensor 1/1.9 pulgadas (35 mm2) / PDAF Dual Pixel
    Objetivo 26mm equiv.   f/1.6
    Estabilizador de imagen integrado en el sensor (sensor-shift IBIS)
    4K / 60p  | 1080 / 60p
    1080 / 120p | 240 (cámara lenta)
  • Cámara trasera telephoto:
    12Mpx
    Sensor 1/3.4 pulgadas (15 mm2) / PDAF
    Objetivo 65mm equiv.   f/2.2
    (zoom óptico respecto a cámara principal: 2.5x)
    Estabilizador de imagen óptico (OIS)
    4K / 60p  | 1080 / 60p

 

La principal característica del 12 Pro Max es la cámara principal: incluye un sensor más grande y con estabilización integrada (sensor-shift)

¿Se nota el sensor más grande con respecto a la versión Pro?

Creo que es mucho más importante el LiDAR (por ejemplo con respecto a las versiones base y con respecto a los iPhone 11) y la mejora en el procesado de imagen de la serie 12 en general.

El extra de superficie de captación del sensor de la cámara principal se nota algo en situaciones muy concretas con poca luz, pero es una diferencia sutil.

Si comparamos el 12 Pro Max con respecto al 11 Pro sí podríamos notar diferencias en ese tipo de situaciones: sensor más grande, mayor apertura del objetivo y asistencia LiDAR.

En vídeo, el estabilizador físico integrado en el sensor funciona bastante bien. Pero de nuevo, es una mejora sutil.

Es decir, a modo de resumen, el iPhone 12 Pro Max es el que ofrece el mejor rendimiento global, pero fundamentalmente en situaciones concretas con poca luz.

En las demás situaciones apenas vamos a notar diferencias.

 

La cámara telephoto consigue un poco más de alcance, a costa de perder algo de apertura. En situaciones con buena luz creo que es una ventaja.

 

Versiones base: iPhone 12 / iPhone 12 Mini

Estos modelos no incluyen el sistema LiDAR y tampoco incluyen la cámara de tipo tele (telephoto)

Son también excelentes para fotografía y vídeo.

Con respecto a sus hermanos mayores están un poco más limitados en el modo retrato nocturno (donde el LiDAR funciona realmente bien)

Para alguien que no necesita ese pequeño extra en situaciones con poca luz, estos modelos creo que son los más equilibrados en cuanto a prestaciones, tamaño y precio.

 

Pros y contras de los iPhone 12 (para foto y vídeo)

Puntos positivos para fotografía y vídeo:

  • Los iPhone son en líneas generales los dispositivos más equilibrados. La integración entre hardware y software es prácticamente perfecta.
  • Graba vídeo 4K / 60p con todas sus cámaras, incluyendo la cámara delantera
  • HDR en fotografía y vídeo con resultados muy buenos
  • Puede grabar 4K con especificaciones Dolby Vision HDR  (10 bits)
  • Muy buen sistema de estabilización de imagen en vídeo
  • Excelentes modos nocturnos, incluyendo el modo retrato nocturno con el soporte LiDAR para mejorar el enfoque y aplicar mejor los algoritmos de desenfoque del fondo.
  • Incluye la función Scene Detection que puede mejorar la imagen en algunas situaciones (aunque habrá usuarios que prefieran desactivarla para tener más control)
  • Con respecto al iPhone 11, la cámara principal incluye un objetivo algo más luminoso (apertura f/1.6)
  • Con respecto al iPhone 11 mejora sutilmente el procesado en algunas situaciones: colores un poco más fieles a la escena (balance de blancos), mejora en ruido / detalle en algunas zonas de la escena (sombras)
  • El iPhone 12 Max incluye algunas mejoras interesantes: sensor de la cámara principal más grande y estabilización integrada en el sensor (IBIS)

 

Puntos menos positivos:

  • Las mejoras con respecto al iPhone 11 son en general pequeñas. Sólo el modo retrato nocturno (con la ayuda del LiDAR) supone quizás una mejora apreciable. Las cámaras (óptica y sensores) son prácticamente idénticas a las de la versión anterior.
  • La excepción quizás es el iPhone 12 Pro Max (cámara con sensor más grande, etc.) pero no supone un salto de calidad enorme, son diferencias sutiles con respecto a los otros modelos y la serie anterior. Sólo en los modos nocturnos aprovecha un poco sus capacidades extra.
  • Apple suele ser bastante conservadora en lo que respecta al hardware de las cámaras que incluye en sus iPhone (sensores por ejemplo). A la fecha de lanzamiento del iPhone 12 hay modelos de otras marcas con mejores especificaciones: tamaño y tecnología de sensor…
  • El precio, pero hay que tener en cuenta que pagas por un móvil de gama alta, con todas sus prestaciones, el ecosistema de Apple, etc.

 

Tanto el iPhone 11 como el iPhone 12 son excelentes opciones para fotografía y vídeo.

A modo de resumen, el iPhone 12 tiene en general un mejor comportamiento en escenas con poca luz, sobre todo cuando utilizamos la cámara principal.

Se trata en cualquier caso de diferencias sutiles.

Si ya tienes el iPhone 11 en general creo que no valdría la pena pasar al 12 (hablo de características relacionadas con foto y vídeo)

Si haces fotografía / vídeo de día habitualmente o en condiciones de luz ‘normales’, tanto el 11 como el 12 creo que serían excelentes opciones.

Si haces mucha fotografía nocturna o en condiciones de luz regulares, el iPhone 12 (sobre todo las versiones Pro y Pro Max) te van a dar una pequeña ventaja y resultados un poco mejores.

Pero ten en cuenta que esta pequeña ventaja sólo aplicaría a situaciones concretas (p.e. retrato nocturno)

En cualquier caso, si el dinero no es problema, el iPhone 12 Pro Max es sin duda el más completo y el que más margen te va a dar en cualquier tipo de situaciones.

 

Valoración fotografía: 9/10
Valoración vídeo: 9.5/10

NOTA: La valoración es con respecto a móviles con fecha de lanzamiento similar (oct. 2020) 

 

Precios de algunos modelos:

 

También puedes acceder a la página de iPhone en amazon España

 

 

50mm – El objetivo que debes comprar sí o sí para tu réflex

El objetivo fijo de 50mm tiene que estar en tu lista de imprescindibles, es probablemente el primer objetivo que me compraría para dar un salto de calidad desde el objetivo de kit

 

Objetivo de 50mm - qué cámara réflex

Markus Grossalber (CC BY 2.0)

 

 

Objetivos, sensores y factor de recorte

Una de las cosas que más me frustraban cuando comencé a interesarme por la fotografía, sobre todo cuando pasé a usar cámaras de objetivos intercambiables, es el tema de la distancia focal de los objetivos.

Si ya conoces estos conceptos puedes saltar directamente a la siguiente sección: ¿por qué quiero un objetivo fijo de 50mm?

En fotografía, desde un punto de vista práctico, cuando hablamos de distancia focal estamos hablando de ángulo de visión.

Pero el ángulo de visión depende tanto la distancia focal (una característica física del objetivo) y también de la superficie de proyección.

Por razones históricas, el ángulo de visión que se toma como referencia es el que corresponde a la proyección de la imagen en una película de 35mm.

En las cámaras con sensor Full Frame (aproximadamente del mismo tamaño que un fotograma de película de 35mm) no hay problema, se sigue manteniendo la misma relación entre distancia focal y ángulo de visión.

En cámaras con sensor más pequeño la imagen que proyecta un objetivo con una determinada distancia focal queda ‘recortada’. Por lo tanto, el ángulo de visión es más estrecho.

Por lo tanto se habla de que el objetivo tiene una distancia focal equivalente (en cuanto a ángulo de visión) que se calcula multiplicando por el ‘factor de recorte‘ que corresponda a ese sensor.

La mayor parte de los aficionados usamos cámaras réflex o sin espejo con sensores más pequeños:

  • APS-C en las réflex de gama media y de entrada de Canon [factor de recorte 1.6x]
  • APS-C en réflex de gama media y entrada de Nikon y Pentax [factor de recorte 1.5x]
  • APS-C en cámaras sin espejo de Canon (sistema M) [1.6x]
  • APS-C en las cámaras sin espejo de Fuji [1.5x]
  • APSC en algunas cámaras sin espejo de Sony (series a5000 y a6000) [1.5x]
  • Micro 4/3 en el caso de las cámaras sin espejo de Oympus y Panasonic [2x]

 

La cuestión es que un mismo objetivo, por ejemplo un 50mm f/1.8, se comportará de forma diferente dependiendo de la cámara en la que se esté usando.

Aquí nos vamos a centrar el comportamiento del objetivo en cámaras con sensor APS-C

 

 

¿Para qué quiero un objetivo fijo de 50mm?

Un objetivo fijo de 50mm f/1.8 te va a permitir dar un salto de calidad y te dará la oportunidad de explorar técnicas fotográficas y efectos que no puedes conseguir fácilmente con un objetivo de focal variable como el que suele venir con la cámara: 18-55mm f/3.5-5.6

 

1.- Apertura máxima

La apertura máxima de un objetivo nos da una idea de cuánta luz es capaz de enviar al sensor.

La apertura se mide en una escala de pasos de luz. Cada salto en esa escala, un paso de luz, quiere decir que entra el doble o la mitad de luz. Los números son un poco raros, porque tienen en cuenta la relación entre la distancia focal y el diámetro de entrada de luz, pero es fácil recordar la escala básica:

1 – 1.4 – 2 – 2.8 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22

Cuanto mayor es el número, menor la apertura: menos luz entra al sensor. Una apertura de f/2.8 deja pasar el doble de luz que una apertura de f/4   (a mí me resulta muy práctico pensar que el número va dividiendo, así que cuanto mayor es el número menor es la apertura)

A partir de f/2.8 y números más bajos, ya se considera que un objetivo es luminoso, que deja pasar mucha luz.

 

¿Qué ventajas nos aporta un objetivo luminoso?

Nos va a permitir hacer fotografía en situaciones con menos luz

Si el objetivo recoge más cantidad de luz: podremos subir más la velocidad de obturación para reducir el riesgo que que las fotos salgan movidas o trepidadas.

Más cantidad de luz también nos evitará tener que subir ISO y reduciremos el nivel de ruido (granulado) de la imagen.

Por ejemplo mejorará la calidad de nuestras fotografías en interiores (museos, dentro de casa…) y cuando las condiciones de luz no sean tan buenas (fotografía nocturna, atardeceres, días muy nublados…)

 

Por otra parte, la apertura afecta a la profundidad de campo…

 

2.- Profundidad de campo / desenfoque del fondo

Un objetivo con apertura grande nos facilita conseguir una profundidad de campo pequeña

El efecto más visible es que podemos mantener al sujeto principal totalmente enfocado, mientras que el fondo queda desenfocado, sin detalles que distraigan la atención.

A la calidad de ese desenfoque se la denomina bokeh. Se dice que un objetivo genera un buen bokeh cuando el desenfoque que produce es agradable a la vista, suave, sin artefactos o elementos que distraigan.

El desenfoque de fondo es una técnica muy utilizada en fotografía de retrato por ejemplo, también en fotografía de producto, etc.

 

3.- Distancia focal

Volviendo a la distancia focal, el 50mm en tu cámara con sensor APS-C ofrecerá un ángulo de visión similar a un 75-80mm en una cámara Full Frame.

Esas distancias focales son muy usadas en fotografía de retrato, porque para los encuadres típicos hay que separarse una distancia de 3-4 metros del sujeto, consiguiendo una perspectiva que conserva muy bien las proporciones de la cara, con un resultado muy natural.

Con focales más pequeñas, para un mismo encuadre, las caras pueden aparecen un poco deformadas debido a la perspectiva. El típico efecto de nariz muy grande y orejas muy pequeñas.

Cuando empezamos en fotografía tenemos la tendencia natural a hacer encuadres muy abierto. Queremos que ‘entre en la foto todo lo que estamos viendo con nuestros ojos’.

Pero esto no suele funcionar muy bien en fotografía. Las sensaciones que generan esas fotos al contemplarlas no son las mismas que genera nuestra visión en la misma escena cuando la vemos en vivo.

El hecho de ser una focal fija con un ángulo de visión relativamente estrecho nos va a ‘obligar’ a pensar más en el encuadre y tu posición con respecto a la escena, te va a obligar a moverte, a considerar perspectivas diferentes… A seleccionar qué es lo realmente importante en una escena o lo que te llama la atención.

También nos ayuda a dejar fuera del encuadre elementos que no aportan nada y sólo sirven para distraer la atención del observador.

 

4.- Nitidez

Los objetivos fijos tienen un diseño de lentes mucho más sencillo y pueden optimizar mejor el rendimiento óptico del conjunto.

En general, a igualdad de gama y precio, un objetivo fijo suele ser bastante más nítido que un objetivo de focal variable (objetivos zoom, como el objetivo de kit)

En concreto, los 50mm suelen ser objetivos muy muy nítidos

 

5.- Construcción y tamaño

Es una focal que permite un diseño de lentes muy sencillo y muy compacto.

Incluso las versiones del 50mm con mayor apertura (f/1.4 o incluso f/1.2) siguen siendo relativamente pequeñas. Ten en cuenta que cuanto mayor sea la apertura, mayor tiene que ser el diámetro de las lentes, sobre todo de las frontales.

Por lo tanto es un objetivo ligero, que se puede llevar a todas partes y ocupa muy poco espacio en la mochila.

 

6.- Precio

Al tratarse de objetivos muy sencillos en cuanto a estructura interna y diseño óptico, sus costes de fabricación son bajos (depende en cada caso de los materiales que utiliza, etc.)

Los 50mm f/1.8 suelen ser objetivos muy baratos, sobre todo si comparamos con otras focales que ofrezcan prestaciones similares.

Los 50mm f/1.4 suelen estar en una gama media de precios. Suelen ser también objetivos bastante asequibles.

 

 

 

Pros y contras del 50mm

Resumen de pros y contras del 50mm usándolo con sensor APS-C

Compraría este objetivo por:

  • Me permite hacer fotos en interior, con luz natural, o en escenas con condiciones de luz escasa
  • Gran apertura (f/1.8 o f/1.4) para conseguir fondos desenfocados (bokeh muy bonito y suave)
  • La distancia focal efectiva en APS-C (75-80mm) es buena para hacer retrato, para fotografía de producto…
  • Es un objetivo pequeño y ligero, perfecto para callejear sin llamar excesivamente la atención, y la focal nos va a permitir fotografiar sin resultar invasivos
  • Nitidez. Como la mayoría de los objetivos fijos suelen ser muy nítidos incluso a máxima apertura
  • Excelente relación calidad precio

Por poner alguna pega..

  • No es tan versátil como un 50mm en full frame. En nuestra APS-C no es un objetivo normal, se comporta más bien como un tele corto. En algunos interiores reducidos nos podemos quedar sin espacio para encuadrar.
  • También para fotografía de edificios (el exterior del edificio) se puede quedar un poco larga esa focal para encuadrar todo el edificio.
  • Es un objetivo de focal fija, el zoom lo hacen los pies del fotógrafo (esto no es ni bueno ni malo según se mire) pero te tienes que acostumbrar si vienes de una compacta superzoom o cuando cambias el 18-55mm por el 50mm fijo.

 

 

Objetivos 50mm recomendados para Canon

 

Objetivo Canon 50mm f/1.8 EF

Canon tiene 3 versiones o evoluciones de este objetivo: la I (la más antigua), la II y la versión STM (la más reciente).

En general creo que vale la pena comprar la versión STM.

STM es un sistema de enfoque de Canon muy silencioso y con un desplazamiento rápido y suave que va muy bien para fotografía y sobre todo para vídeo.

Es un objetivo muy nítido, muy pequeño, muy ligero, muy barato… ¿qué más se puede pedir?

 

 

 

Canon EF 50mm f/1.4 USM

Si puedes invertir un poco más, el 50mm f/1.4 te ofrece ese extra de apertura (aproximadamente 3/4 de paso de luz) que puede venir bien en algunas circunstancias con luz escasa.

La apertura máxima también te permitirá desenfocar el fondo de una forma más sencilla (a igualdad de condiciones te permite una profundidad de campo más estrecha)

Es un pelín más nítido que el 50mm f/1.8

 

 

 

Objetivos 50mm recomendados para Nikon

 

Objetivo Nikkor (Nikon) 50mm f/1.8 AF-S

En Nikon hay que tener en cuenta que hay modelos de objetivo que no incluyen motor de enfoque.

En ese tipo de objetivos sólo funciona el enfoque automático en cámaras que incluyan motor de enfoque en el cuerpo (gamas intermedias como la serie D7000 y gamas profesionales con sensor Full Frame).

Las réflex Nikon de gamas de entrada e intermedia no suelen incorporar motor de enfoque, por lo tanto si tienes una cámara de las series D3000 (D3200, D3300..) o de las series D5000 (D5200, D5300, D5500..)  habría que elegir modelos AF-S.

 

 

 

Objetivo Nikkor 50mm f/1.4 AF-S

Si tu presupuesto te lo permite, el 50mm f/1.4 aporta un extra de luminosidad y más flexibilidad a la hora de conseguir fondos desenfocados.

 

 

 

Objetivo Nikkor AF 50mm f/1.8

Estos modelos suelen ser más baratos ya que no llevan motor de enfoque interno (son objetivos AF en lugar de AF-S).

Pero por ese mismo motivo no permiten enfoque automático en cámaras Nikon sin motor de enfoque integrado en el cuerpo. Es decir, no funcionaría el autoenfoque con la serie D3000 (…D3300, D3400, D3500…) ni con la serie D5000 (…D5300, D5500, D5600…)

Si tienes una cámara de la serie D7000 sí funcionaría el autoenfoque. En caso de duda mira el manual de tu Nikon para saber si tiene o no motor de enfoque interno.

 

 

 

Objetivos 50mm recomendados para Pentax

 

Objetivo Pentax 50mm f/1.8 DA

Un objetivo excelente, a la altura de cualquiera de los modelos de Nikon o Canon.

Muy pequeño, muy ligero, muy nítido… y muy barato.

Es un objetivo diseñado para las cámaras con sensor APS-C de Pentax.

 

 

 

Objetivo Pentax 50mm f/1.4 FA

Es un objetivo FA, para cámaras con sensor Full Frame de Pentax como la Pentax K-1 y la Pentax K-1 mark II

Es compatible con las cámaras APS-C de Pentax y es una muy buena opción por calidad precio para tener ese extra de apertura.

 

 

 

50mm vs objetivo de kit

¿Por qué voy a comprar un 50mm si mi objetivo de kit ya incluye esa distancia focal?

La primera razón es que el objetivo que viene en el kit es normalmente discreto en cuanto a calidad óptica, sobre todo en los extremos de su rango focal.

Ojo, no suelen ser malos objetivos, a pesar de la mala fama que tienen (que viene de muy atrás cuando los objetivos de kit se consideraban ‘pisapapeles’, es decir, prácticamente de adorno).

Pero un objetivo de focal fija casi siempre ofrece más calidad óptica porque tiene menos elementos ópticos y porque en los objetivos de focal variable es imposible mantener la misma calidad óptica en todo el rango de focal.

Lo segundo y más importante es que la apertura para la distancia focal máxima (55mm) suele estar limitada a f/5.6 en el objetivo de kit.

Es un objetivo muy poco luminoso para esa focal y además va a dar lugar a una profundidad de campo grande, y será muy complicado conseguir el efecto de desenfoque del fondo para resaltar al protagonista de la escena y conseguir un buen bokeh (un desenfoque bonito y agradable de ver).

Por último, estamos hablando de una inversión pequeña, sobre todo en el caso de los 50mm f/1.8, y te aseguro que es una inversión a la que puedes sacar mucho partido. Sólo por practicar y enredar con la técnica de desenfoque y para hacer retratos a tu familia valdría la pena.

Para saber si te vas a sentir cómodo con la focal, prueba primero con el objetivo de kit, ajustando el zoom en 50 o 55mm. Mira a ver si los encuadres que te ofrece esa focal van con tu estilo de fotografía.

Si vas a usar la cámara para fotografía en interior, por ejemplo para fotografía de producto, o si quieres el objetivo para grabar vídeo en interior, comprueba que tu estudio, habitación, etc. te da espacio físico suficiente para conseguir el encuadre que necesitas.

Si el 50mm se te queda largo puedes probar por ejemplo con el 40mm f/2.8 ‘pancake’ de Canon o el 35mm f/1.8 de Nikon, son opciones relativamente baratas y te van a dar un ángulo de visión más parecido al 50mm en full frame.

En el caso de Nikon la opción del 35mm f/1.8 es realmente interesante por precio y porque puede ser una focal más versátil, desde fotografía callejera hasta retrato, aunque se quede un poco corta por el tema de la deformación por perspectiva si nos acercamos mucho al sujeto.

 

 

Más…

Objetivos recomendados para cámaras réflex Canon

Objetivos recomendados para cámaras réflex Nikon

Objetivos recomendados para cámaras Sony

Objetivos recomendados para cámaras Olympus y Panasonic

Los mejores objetivos para retrato

Información útil sobre objetivos en general. Interesante para tener una idea de la calidad de los objetivos y conceptos que influyen a la hora de utilizarlos.

Qué significan las siglas y abreviaturas que aparecen en los nombres de los objetivos

 

 

Qué es la distancia focal en fotografía

La distancia focal es una de las características que definen el comportamiento del objetivo de una cámara. Influye en el aspecto de las fotografías y las sensaciones que nos transmiten

 

Todos los que empezamos a interesarnos un poco en el mundo de la fotografía nos sentimos bastante perdidos con algunos términos y conceptos.

Si has usado cámaras compactas o la cámara de un móvil la situación típica es cuando llevas toda la vida hablando del zoom de la cámara y te hablan de distancias focales.. y tú preguntas ¿pero eso cuánto zoom es?

Me ha pasado a mí y nos ha pasado a muchos. Parece un tema demasiado complejo, con conceptos físicos y matemáticos, pero cuando se le pilla es truco es más fácil de lo que parece.

 

Distancia focal en cámaras réflex
Objetivos con gran distancia focal. Foto: Juanedc.com (CC BY 2.0)

 

 

 

Distancia focal en fotografía

La distancia focal es una característica óptica de lentes y espejos

En una lente convergente (como una lupa) los rayos de luz paralelos al eje que la atraviesan convergen en un punto llamado foco.

La distancia focal es la distancia entre el centro óptico del objetivo y el punto focal (foco)

En una cámara, el objetivo en su conjunto se comporta como una lente convergente (aunque internamente está formado por varias lentes de diferentes tipos) y proyecta una imagen invertida sobre el plano de imagen, que es donde se sitúa el sensor de la cámara.

Es decir, el sensor ‘ve’ la imagen de la escena que proyecta el objetivo.

Distancia focal de objetivos

 

La distancia focal determina la relación entre el tamaño del objeto real y el tamaño de su imagen. Esa relación de tamaños es lo que se conoce como magnificación.

El trozo de escena que ‘cabe’ en el sensor o la película dependerá de la magnificación.

Por lo tanto, la distancia focal está relacionada de alguna forma con el ángulo de visión.

Pero una forma intuitiva de recordar el efecto de la distancia focal es el siguiente:

Imagina que tienes un tubo hueco, un tubo de cartón por ejemplo, con un determinado diámetro y una determinada longitud.

Si miras a través de un tubo largo y estrecho tendrás un ángulo de visión reducido. Si miras a través de un tubo corto y ancho tendrás un ángulo de visión más amplio.

 

Distancia focal. Ángulo de visión

 

Algo parecido ocurre con los objetivos:

  • Los objetivos con distancia focal grande van a proyectar sólo una pequeña parte de la escena, que corresponde a un ángulo de visión cerrado
  • Los objetivos con distancia focal corta proyectarán una parte más amplia de la escena, por lo tanto ofrecen más ángulo de visión.

 

En fotografía, la distancia focal es básicamente un sinónimo de ángulo de visión.

Nos podemos referir a la distancia focal también como ‘focal’: este objetivo tiene 35mm de focal, este objetivo es de focal variable

Aquí tienes otra explicación sobre la distancia focal de un objetivo.

En general, cuando hablamos de distancia focal nos referimos a qué ángulo de visión nos proporcionará un determinado objetivo en una determinada cámara.

 

¿Por qué no hablamos de ángulos (grados) en lugar de distancia focal (milímetros)?

Bueno, hay varios motivos.

En primer lugar la distancia focal es una propiedad física del objetivo, que no depende de nada más.

Mientras que el ángulo de visión depende de factores externos como las dimensiones físicas del objetivo y de la superficie de proyección (el sensor en este caso)

En segundo lugar, históricamente, desde comienzos del siglo XX, la película de 35mm se convirtió en un estándar que se ha seguido utilizando hasta la llegada de las cámaras digitales.

Como todas las cámaras utilizaban la misma superficie de proyección no había necesidad de pensar en ángulos de visión, simplemente el fotógrafo sabía por experiencia que una determinada focal (distancia focal) le proporcionaría un determinado ángulo de visión.

Con la llegada de las cámaras digitales se complicó un poco la cosa, ya que las cámaras utilizan sensores de diferente tamaño (diferentes superficies de proyección).

Para una misma distancia focal, cada cámara tendrá un ángulo de visión diferente en función del tamaño de su sensor.

Para normalizar o tener una idea del ángulo de visión que tendrá un objetivo (distancia focal) en una determinada cámara, se utiliza el factor de multiplicación o factor de recorte.

Mediante el factor de recorte se puede estimar mentalmente la distancia focal equivalente de ese objetivo en esa cámara en lo que respecta a su ángulo de visión, tomando como referencia la película de 35mm o el sensor Full Frame (35mm aproximadamente)

 

¿Cómo afecta a la imagen la distancia focal del objetivo?

Dicho de otra forma, qué efectos tiene la distancia focal de un objetivo en la imagen de una escena:

  • La distancia focal determina el ángulo de visión.
    Focales largas (teleobjetivos) equivalen a un ángulo de visión pequeño, sólo una porción pequeña de la escena.
    Focales cortas (angulares) equivalen a un ángulo de visión grande, una gran porción de la escena.
  • La distancia focal determina la sensación de ‘alcance’ del objetivo.
    Los teleobjetivos dan la sensación de ampliar objetos que están lejos, de acercar escenas lejanas.
  • También determina la sensación de amplitud
    Los objetivos muy angulares dan lugar a imágenes que corresponden a un ángulo de visión mayor del que podemos ver a simple vista. Ofrecen esa sensación de amplitud, de abarcar una escena enorme.
  • Profundidad de campo
    La distancia focal afecta también a la profundidad de campo (la parte de la escena que está enfocada).
    La profundidad de campo depende de varios factores: la distancia focal es uno de ellos.
    Objetivos con distancia focal pequeña (p.e. los de los móviles) favorecen una profundidad de campo muy grande.
    Objetivos con distancia focal grande (p.e. los teleobjetivos) favorecen una profundidad de campo pequeña.

 

La distancia focal no afecta de forma directa a la perspectiva.

La distancia focal nos permite elegir una determinada perspectiva para un determinado encuadre.

Esto parece un poco lioso, pero más abajo vemos con más detalle de qué dependen realmente los efectos de la perspectiva: distorsión geométrica y compresión de planos.

 

Entendiendo la distancia focal en lentes y objetivos

La distancia focal es un concepto que tiene que ver con el comportamiento de lentes y espejos.

En el caso de las lentes se produce un efecto físico conocido como refracción de la luz: los rayos de luz sufren un cambio de dirección al pasar de un medio a otro (aire-cristal-aire).

En una lente convergente típica (imagina una lupa) la construcción geométrica hace que los rayos se dirijan hacia el eje de simetría.

Hay un punto especial en ese eje de simetría, donde se concentran todos los rayos que vienen paralelos al eje. Ese punto se llama foco, y la distancia entre el centro de la lente y ese foco es lo que se denomina distancia focal.

La mejor forma de imaginarlo es pensar en la lupa cuando la ponemos al sol sobre una superficie. El foco es el punto que concentra toda la luz del sol (y toda la energía en ese punto súper brillante). Para conseguir ese punto tendremos que ir separando poco a poco la lupa de la superficie. Dependiendo de la forma de la lente tendremos que separar más o menos la lupa de la superficie, esa separación es la distancia focal (porque los rayos que estamos utilizando como referencia vienen paralelos al eje de simetría de la lente, ya que proceden de un objeto situado muy lejos).

 

Reglas para trazado de rayos en una lente convergente delgada ideal

Aquí en la imagen vemos representadas diferentes reglas o leyes que cumplen los rayos de luz al pasar por una lente convergente:

Distancia focal en fotografía

 

La figura más importante es la situada abajo a la izquierda:

Todos los rayos que parten de un punto de un objeto, al atravesar la lente, convergen en un único punto. En ese punto los rayos ‘suman su información’ y la imagen aparece nítida.

La fórmula de la lente nos da la relación entre:

  • La distancia entre el objeto y la lente (do)
  • La distancia focal (f) que es una característica propia de la lente
  • La distancia a la que se forma la imagen del objeto (di), que depende de la distancia focal y de la distancia a la que está el objeto

 

Planos en lugar de puntos

Como las imágenes se suelen proyectar en superficies planas (p.e. imagina la proyección de una película en la pantalla de un cine) se habla de planos en lugar de puntos.

Tenemos entonces:

  • El plano del objeto (todos los puntos del objeto que están a la misma distancia de la lente)
  • El plano focal (situado justo en el foco)
  • El plano de imagen (proyección que corresponde a la imagen del plano del objeto)

 

Para cada escena real hay infinitos planos de imagen posibles.

A nosotros nos interesa el plano de imagen que se corresponde con la proyección del objeto de interés.

Los planos que están por delante y por detrás no nos interesan (aparecerán desenfocados).

Por lo tanto, lo que hacemos es colocar el sensor justo a la distancia (di) para que el plano de imagen (de ese objeto en concreto) coincida con el plano del sensor.

En una cámara no movemos el sensor hacia adelante y hacia atrás para ponerlo en el plano de imagen que nos interesa, lo que movemos es la lente (en algunos objetivos se mueve todo el sistema de lentes y en otros objetivos se mueve un grupo de lentes especializado). O movemos directamente la cámara, acercándola o alejándola del sujeto de interés, algo que se suele hacer en fotografía macro por ejemplo.

 

Planos de imagen y enfoque

Cuando hay varios objetos en una escena, situados a diferentes distancias con respecto a la cámara, sólo aparecerá perfectamente enfocado uno de ellos.

Cada objeto se proyecta a través de la lente en un plano de imagen diferente.

El sensor lo colocaremos justo a la distancia que corresponde con el plano de imagen del objeto de interés.

Para los demás objetos (por ejemplo un objeto situado más alejado de la cámara) sus rayos estarán convergiendo en un plano de imagen diferente, que no coincidirá con el plano del sensor.

Esos rayos se proyectan en el sensor pero no ‘suman información’ sino que se mezclan unos con otros y dan lugar a imágenes difusas (desenfocadas).

Lógicamente hay un margen de distancias dentro de las cuales todos los objetos ‘parecen’ enfocados y nítidos. Esto tiene que ver con otros factores, como la percepción visual humana, y es lo que se conoce como profundidad de campo.

Puedes mirar también cómo funciona el sistema de enfoque de las cámaras.

 

Objetivos (sistemas ópticos)

En un objetivo real de una cámara no hay una única lente.

Los objetivos están formados por varias lentes para conseguir unas determinadas características ópticas y corregir ciertos efectos que producen las lentes físicas reales (no porque estén mal construidas, sino por su propia naturaleza y la de la luz).

Pero el comportamiento de todo ese sistema de lentes, su efecto conjunto, se puede modelar bastante bien como el que tendría una única lente delgada ideal.

Para fotografía es un modelo perfectamente válido en el 99% de las situaciones.

Para el otro 1% (por ejemplo en fotografía macro) es necesario un modelo de lente gruesa, en lugar del modelo de lente delgada, para tener en cuenta ciertos efectos.

En este artículo vamos a referirnos siempre al modelo de lente delgada ideal.

Por lo tanto, lo que haremos es sustituir todo el objetivo por una única lente.

La distancia focal de un objetivo sería la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco.

La posición de esa lente, de su centro óptico, dependerá de cada objetivo: de su focal efectiva y de su estructura interna de lentes y grupos de lentes.

Por ejemplo, imagina un objetivo con una distancia focal de 600mm.

El objetivo en sí (físicamente) no mide 600mm de largo, es mucho más pequeño. Pero la combinación de lentes de su interior hace que se comporte como una lente ideal con una distancia focal de 600mm.

En este ejemplo concreto, el centro óptico de esa lente ideal equivalente quedaría fuera del propio objetivo físico, muy por delante de la lente frontal.

 

Confusión sobre los diferentes planos

Cuando lees sobre estos temas suele haber una tremenda confusión de términos, sobre todo entre el plano focal, el plano del sensor y el plano de imagen.

A modo de resumen, para que no haya dudas, vamos a enumerar los diferentes planos que intervienen:

  • Plano del objeto
    Todos los puntos del objeto de interés de la escena, situados aproximadamente a la misma distancia de la cámara (del centro óptico de nuestra lente ideal equivalente)
  • Plano focal (distancia focal)
    Es una característica propia de la lente, no tiene nada que ver con la cámara.
  • Plano de imagen
    Es el plano donde se proyectan los puntos del objeto de interés, donde todos los rayos ‘suman información’ y generan una imagen nítida.
  • Plano del sensor
    Es una característica propia de la cámara. No tiene nada que ver con el plano focal (objetivo).
    La posición del sensor (y por lo tanto del plano del sensor) se indica en muchas cámaras con un símbolo: círculo atravesado por una línea. La línea indica la posición de la parte frontal del sensor.

 

Lógicamente todo tiene que estar calculado para que el plano de imagen llegue a coincidir con el plano del sensor, al menos para los objetos (distancias) que solemos fotografiar. Si no, tendríamos un problema :)

Para hacer una foto nítida (enfocada) de un objeto de la escena: el plano del sensor tiene que coincidir con el plano de la imagen de ese objeto.

 

¿Por qué hay tanta confusión?

Primero porque el plano del sensor y el plano de imagen coinciden para el objeto de interés (el objeto que queremos mostrar enfocado).

Segundo, porque la terminología:  ‘enfocar’ o ‘poner en foco’, ‘fuera de foco’, etc.. hace referencia al foco del objetivo y da a entender que es la imagen la que está ‘en el foco’

El plano focal y el plano de imagen sólo coinciden cuando ‘enfocamos’ un objeto situado en infinito.

Tercero porque en una cámara, para las situaciones más habituales, las distancias entre el foco (plano focal) y el sensor (plano de imagen para un determinado objeto) son mínimas.

Esto se debe a que la distancia al objeto normalmente suele ser del orden de metros, mientras que la distancia focal es del orden de milímetros.

Si haces las cuentas con la fórmula de las lentes convergentes delgadas (ideales) verás que la diferencia de distancias entre el foco (f) y el plano de imagen (di) son muy pequeñas.

Vamos a hacer un ejemplo práctico con un objeto situado a 5 metros y un objetivo de 50mm (distancia focal  50mm = 0.05 m):

(1/5) + (1/di) = (1/0.05)
di = 0.0505 = 50.5 mm

Es decir: el plano focal está a 50mm del centro óptico y el plano de imagen para ese objeto se forma a 0.5 milímetros del plano focal.

Para un objeto situado muy lejos, por ejemplo 100 metros:

(1/100) + (1/di) = (1/0.05)
di = 0.050025 = 50,025 mm

El plano de imagen está a sólo 0.025mm del plano focal.

Ahora un objeto situado a 50cm con el mismo objetivo de 50mm:

(1/0.5) + (1/di) = (1/0.05)
di = 0.0556 = 55.6 mm

El plano de imagen se forma a 5.6 mm del plano focal.

 

Cuando los planos no casan

¿Puede ocurrir que el plano del sensor no llegue a coincidir con el plano de imagen?

Sí.

El sistema de cámara + objetivo tiene que estar diseñado para que la imagen (del objeto de interés) se pueda proyectar en el sensor. Pero esto sólo ocurre para un rango de distancias.

Normalmente todos los objetivos están calibrados para enfocar a infinito (en la práctica llamamos ‘infinito’ a objetos que están muy lejos, no tiene que ser el ‘infinito’ matemático).

Muchos objetivos tienen un margen de tolerancia (por cuestiones de dilatación de materiales con la temperatura ambiente, etc.) y pueden enfocar ‘más allá de infinito’, lo que quiere decir que en esa posición el plano de imagen queda alejado del plano del sensor y nada de la escena aparece enfocado.

Y por otra parte, cada objetivo tiene una distancia de enfoque mínima.

Si acercamos la cámara al objeto por debajo de esa distancia no podremos enfocar: el plano de imagen quedará por detrás del sensor y no habrá forma de sacarlo enfocado.

Los objetivos macro permiten separar mucho su centro óptico (con respecto al plano del sensor). De esta forma podemos conseguir acercar más la cámara al objeto. Ya comentamos que en el caso de la fotografía macro es mejor usar un modelo de lente gruesa, pero nos podemos hacer una idea.

También, si usas tubos de extensión con un objetivo separarás su centro óptico con respecto al plano del sensor y podrás acercar más la cámara al objeto de interés. Pero en ese caso perderás seguramente el enfoque a infinito del objetivo.

Como ves, dependiendo de las características del objetivo y la cámara tendremos un rango de operación. Un rango de distancias para las que podremos usar el objetivo.

 

Objetivos de distancia focal fija y de focal variable

Como hemos comentado, los objetivos fotográficos están formados por muchas lentes. Pero el conjunto se comporta como una única lente ‘ideal’ y una de sus propiedades principales es su distancia focal.

Hay objetivos que tienen una determinada distancia focal: objetivos de focal fija, fijos, prime (en inglés)

Y hay objetivos que, desplazando internamente su configuración de lentes, permiten ajustarse a un rango de distancias focales: son los objetivos de focal variable, también conocidos como objetivos zoom.

La distancia focal de los objetivos se mide en milímetros, en los objetivos de focal variable se indica siempre el rango de distancias focales.

Por ejemplo: 18-55mm indicaría que el objetivo puede pasar de una distancia focal de 18mm hasta una distancia focal de 55mm incluyendo todas las focales intermedias.

 

 

Distancia focal y ángulo de visión

Otra forma de pensar en la distancia focal es relacionándola con el ángulo de visión.

Distancia focal en fotografía. Ángulo de visión

Como comentamos al principio, históricamente siempre se ha utilizado como referencia la película de 35mm. Por lo tanto todo lo que comentamos en este apartado con respecto a ángulos de visión es válido sólo para cámaras con sensor Full Frame (35mm).

Una distancia focal media correspondería en cierta forma con la sensación que tenemos al ver la escena con nuestros ojos, no tanto por el ángulo de visión, sino más bien por la perspectiva.

La visión humana es muy compleja y no se corresponde con un ángulo de visión concreto, pero la perspectiva que conseguimos con un objetivo de focal media nos parece más natural: la relación de tamaños entre los elementos de la escena, las deformaciones por perspectiva, etc.

 

Una distancia focal pequeña equivale a un ángulo de visión mayor.

Los objetivos que tienen una distancia focal pequeña reciben el nombre de angularesgran angulares (35mm e inferiores).

Los objetivos de 15mm (siempre hablando de cámaras Full Frame) reciben el nombre de ojo de pez y tienen un ángulo de visión del orden de 180º.

 

Una distancia focal grande equivale a un ángulo de visión más reducido.

Los objetivos con distancia focal por encima de 70-80mm se consideran teleobjetivos y su ángulo de visión es inferior a 30º.

Es como si, de toda la escena posible, nos centramos sólo en una zona mucho más pequeña, que ocupa todo el encuadre (la ampliamos).

Este tipo de objetivos nos dan la sensación de alcance, de que podemos acercar objetos que están lejos.

 

Distancia focal y ángulo de visión

 

Distancia focal y tamaño del sensor. Factor de recorte

La relación de la distancia focal con el ángulo de visión efectivo no es fija.

Los objetivos modernos han evolucionado a partir de las cámaras analógicas con película de 35mm, que correspondería con los sensores Full Frame.

Si usamos un objetivo con una cámara Full Frame, el ángulo de visión efectivo será similar al que tendríamos en una cámara réflex analógica.

Si ese mismo objetivo lo usamos con una cámara con sensor más pequeño, el resultado es que sólo aprovechamos una parte más pequeña de la misma escena (con respecto a un sensor full frame es como si recortáramos la parte central y desechamos el resto).

Si pensamos en ángulo de visión es equivalente a reducir el ángulo, y si pensamos en aumentos (como en los prismáticos) es equivalente a ampliar la escena.

Por lo tanto, los sensores más pequeños introducen un factor de recorte en la imagen, que a su vez se traduce a efectos prácticos en un factor de multiplicación de la distancia focal.

Cuanto más pequeño es el sensor con respecto a un Full Frame, mayor será la distancia focal efectiva de un objetivo.

Distancia focal en cámaras

Si para encuadrar un objeto con una full frame tienes que colocarte a una distancia determinada, usando el mismo objetivo con una cámara con sensor APS-C tendrás que colocarte a una distancia mayor para conseguir el mismo encuadre.

Cuanto más pequeño sea el sensor, más lejos tendrías que colocarte respecto al objeto.

O si lo quieres ver de otra forma: si colocamos dos cámaras (una Full Frame y otra APS-C) a la misma distancia de la escena, las dos cámaras con un objetivo de la misma distancia focal, la foto resultante de la cámara APS-C mostrará una ‘ampliación’ de la escena con respecto a la Full Frame, en un factor equivalente a la diferencia de tamaño de los sensores.

 

Factor de recorte en cámaras APS-C

 

Las cámaras con sensores APS-C tienen un factor de recorte de 1.5 – 1.6 (depende del tamaño exacto del sensor).

 

Tamaños de los sensores APS-C

 

En lo que respecta al ángulo de visión, lo importante para el fotógrafo no es la distancia focal real del objetivo, sino la distancia focal efectiva o equivalente de ese objetivo en su cámara.

Por ejemplo, un objetivo de 50mm montado en una cámara APS-C equivale a efectos prácticos a un 75mm (50 x 1.5 = 75), prácticamente un teleobjetivo, con un ángulo de visión de unos 35º en lugar de los 45º que tendría ese 50mm en una cámara con sensor Full Frame.

Siempre hablamos de distancia focal equivalente o distancia focal efectiva, para tener una referencia y comparar, porque la distancia focal de un objetivo es la que es, es una característica del objetivo, independientemente de dónde se monte o cómo se utilice* 

* Realmente la distancia focal depende de la diferencia de índice de refracción entre el material de la lente y el medio exterior. Una lente dentro del agua, en contacto directo, tendrá un comportamiento ligeramente diferente, por la diferencia de índice de refracción entre el agua y el aire. Pero para el uso habitual en fotografía y vídeo la distancia focal es una propiedad física intrínseca del objetivo. 

 

Esta sería una tabla comparativa para una cámara con sensor APS-C.

En color negro está la distancia focal real del objetivo (para la que ha sido fabricado) y en color azul estaría la distancia focal efectiva aproximada.

Distancia focal efectiva en sensores APS-C

 

Una cámara APS-C con un objetivo de 35mm haría una foto muy similar (en cuanto a ángulo de visión) a una cámara Full Frame con un objetivo de 50mm.

En el caso de los teleobjetivos normalmente buscamos la mayor distancia focal posible (mayor ampliación de objetos lejanos) por lo tanto el factor multiplicativo del sensor APS-C juega en este caso a favor. Por ejemplo, un objetivo de 70-300mm montado en una APS-C tendrá un comportamiento similar a un 100-450mm

Para los objetivos angulares sucede lo contrario. El factor de recorte hace que los angulares pierdan ángulo de visión al utilizarlos en cámaras con sensor más pequeño.

 

 

Compresión de planos, perspectiva y distancia focal

En fotografía y vídeo lo que hacemos es representar una escena real en un plano de 2 dimensiones.

Así funciona también la visión humana.

Los ojos ven en 2D y la sensación de ver la realidad en 3D es una construcción del cerebro, que utiliza diferentes técnicas para estimar cómo es la ‘realidad’ a partir de la escena.

La representación de escenas tridimensionales en una imagen plana recibe el nombre de perspectiva.

La palabra perspectiva también se suele asociar o se suele utilizar como sinónimo de ‘punto de vista‘.

La perspectiva nos da sólo una información parcial de la escena (ya que hemos perdido una de las dimensiones).

Cuando vemos una imagen (por ejemplo una fotografía de una escena real) el cerebro interpreta la perspectiva y construye una representación a su manera de cómo sería la escena real, la distancia entre elementos, profundidad, etc.

La perspectiva depende del punto de vista: de la posición física de la cámara con respecto a los elementos de la escena.

La perspectiva no depende de la distancia focal del objetivo.

 

Compresión de planos

La compresión de planos se suele relacionar con los teleobjetivos.

Y la distorsión geométrica se suele asociar con los objetivos angulares.

Pero son en realidad efectos de la perspectiva.

La compresión de planos (o la distorsión geométrica) no depende de la distancia focal, sólo de la distancia entre la cámara y los elementos de la escena.

Cualquier objetivo, sea cual sea su distancia focal, comprimirá los planos o exagerará su separación dependiendo de la distancia a la que se encuentren los objetos de la escena con respecto a la cámara.

Es una cuestión de geometría, no hace falta una cámara para comprobarlo, se puede comprobar con papel y lápiz.

Imagina una escena con un elemento principal (el protagonista) y una serie de elementos secundarios colocados en el fondo, a cierta distancia.

Vamos a proyectar esos elementos sobre un plano, utilizando unas reglas de construcción de imágenes similares a la de cualquier cámara. La única diferencia es que en este ejemplo, para simplificar, vamos a imaginar que el lienzo está delante de nuestros ojos (según miramos hacia la escena) mientras que en una cámara el ‘lienzo’ sería el sensor y estaría al otro lado del foco del objetivo.

 

Compresión de planos, distancia focal y perspectiva

 

Como ves, no cambiamos ni el tamaño del plano de imagen ni el ángulo de visión. Lo único que cambiamos es la distancia entre el plano de imagen y la escena.

Cada una de las proyecciones A, B y C corresponderían con tres imágenes diferentes que obtendríamos con nuestra cámara, usando en los tres casos el mismo objetivo (con la misma distancia focal)

Y si te fijas, cada una de esas imágenes tiene una perspectiva diferente, es decir, hace una representación diferente de la misma escena tridimensional.

Cuando nos acercamos mucho a los elementos de la escena la perspectiva exagera las proporciones y la sensación de profundidad (separación entre el objeto principal y el fondo).

Cuando nos alejamos mucho, la perspectiva tiene el efecto contrario: las proporciones se igualan y la sensación es que la escena tiene mucha menos profundidad. Este efecto se conoce como compresión de planos.

 

NOTA: En este apartado hablo de ‘profundidad‘ en el sentido de sensación de separación con respecto al observador (más lejos o más cerca), no hay que confundir con profundidad de campo, que tiene que ver con la zona de la escena que aparece enfocada, nítida.

 

A efectos prácticos, sin embargo…

En la práctica lo que queremos es un determinado encuadre y un determinado estilo o efecto.

Por ejemplo, imagina que queremos hacer el retrato de una persona y elegimos un encuadre típico: medio cuerpo, sólo cara…

Si utilizamos un objetivo angular sabemos que la cara saldrá distorsionada: nariz desproporcionadamente grande, orejas pequeñas…

Si elegimos un teleobjetivo muy largo: tendremos que colocarnos muy lejos de la persona para conseguir el encuadre que queremos… Y eso hará que los planos se compriman: la cara aparecerá un poco más ‘redonda’, más ancha, como si la persona fuera un poco más ‘regordeta’.

Este efecto de los teleobjetivos en retrato suele ser más sutil que la deformación por perspectiva que introduciría el objetivo angular en ese ejemplo.

Lo ideal para retrato sería elegir entonces una distancia focal que nos permita una determinada distancia para un determinado encuadre. Esa distancia entre cámara y sujeto principal la elegimos para que sea lo más neutra posible o lo más natural en lo que respecta a la perspectiva (si lo que queremos conseguir es ese efecto de naturalidad, quizás por cuestiones artísticas busquemos otro efecto totalmente diferente).

 

En el caso de los teleobjetivos solemos usarlos para fotografiar elementos relativamente lejanos.

Esos elementos junto con el fondo y los elementos intermedios de la escena aparecerán con menor profundidad y con tamaños  más igualados (compresión de planos)

 

Conclusión: en la práctica, aunque esos efectos están relacionados con la perspectiva, para la mayoría de las situaciones se puede asumir que los objetivos angulares aportan esa sensación de profundidad, de separación de planos, mientras que los teleobjetivos aportan esa sensación de compresión de planos.

 

 

¿Qué tiene que ver la distancia focal con la etiqueta ‘zoom’ que aparece en algunas cámaras?

En primer lugar hay que decir que zoom es el proceso de acercar o alejar (hacer zoom), la acción de cambiar la distancia focal de un objetivo.

No indica cuánto ‘aumento’ o cuanto alcance tiene un objetivo. Hablar de zoom sólo tiene sentido en objetivos de focal variable.

Las cámaras compactas y compactas súper zoom normalmente muestran el rango, la relación entre la focal más larga que ofrece el objetivo y la más corta. Es simplemente una etiqueta de marketing.

Por ejemplo en una compacta con un zoom 24x, ese valor nos indica que la focal más larga es 24 veces la focal más corta. Entonces si la distancia focal más pequeña es 25mm, la focal más larga sería: 25 x 24 = 600mm.

Y el objetivo cubre todo ese rango, desde 25mm hasta 600mm.

Las cámaras compactas con sensor pequeño suelen indicar las distancias focales equivalentes, con el factor de recorte aplicado, para que podamos comparar fácilmente con respecto a objetivos de cámaras de objetivos intercambiables, siempre referenciados a la película o sensor de 35mm.

Pero las focales reales de sus objetivos son mucho más cortas, para el ejemplo que hemos visto anteriormente (25-600mm) se trata de una cámara real con un factor de recorte de 5.55, así que las distancias focales reales del objetivo irían desde los 4.5mm la más corta, hasta 108mm la más larga.

Como ves, el valor de zoom no nos dice gran cosa, sólo nos da un poco idea de que ese objetivo abarca un rango focal más o menos grande. En general los valores de zoom (x10, x20…) sólo se utilizan en cámaras compactas.

Los objetivos de las cámaras réflex y sin espejo indican la focal real (la mínima y la máxima en el caso de objetivos de focal variable), no suelen indicar el ‘zoom’.

Ejemplos:

  • 18-55mm
  • 150-600mm

 

Zoom como sinónimo de alcance

Coloquialmente también se suele usar zoom como ‘sinónimo’ de teleobjetivo o sinónimo de mucho ‘alcance’:

  • Quiero una cámara con mucho zoom
  • Esta cámara es muy buena para aves porque tiene mucho zoom
  • ..

 

 

¿Y qué tiene que ver la focal con los aumentos de unos prismáticos?

En los prismáticos es diferente.

Los prismáticos se caracterizan normalmente por los ‘aumentos’.

Por ejemplo unos prismáticos 10×50 (o simplemente 10x, ya que el segundo valor es la apertura) tienen una capacidad de magnificación de 10, es decir, aumentan 10 veces un objeto lejano con respecto a su tamaño a simple vista.

El funcionamiento de los prismáticos es algo distinto a las cámaras, ya que tienen dos grupos ópticos principales: el que correspondería con el objetivo de una cámara y el que constituye el ocular. No hay relación directa entre los aumentos de unos prismáticos y la distancia focal del objetivo de una cámara.

Hay una regla empírica que toma como referencia el objetivo de 50mm (en película o sensor de 35mm) y lo hace corresponder con 1x. Entonces un 10x se correspondería aproximadamente con un 500mm. Pero es sólo una aproximación.

 

 

Más información útil sobre objetivos y sus características

Objetivos recomendados para réflex Canon

Objetivos recomendados para réflex Nikon

Objetivos recomendados para retrato

Objetivos recomendados para cámaras Olympus y Panasonic (micro 4/3)

Objetivos recomendados para cámaras mirrorless Sony (a6000, a5100, a6300, a6500, a6400..)

Objetivos: distancia focal, ángulo de visión y encuadre

Aprende a estimar el encuadre que vas a obtener con un determinado objetivo (campo de visión) a una cierta distancia de la escena.

 

 

Como ya vimos en el artículo sobre la distancia focal de los objetivos, en fotografía la distancia focal es básicamente un sinónimo de ángulo de visión.

El ángulo de visión depende de la focal del objetivo y del tamaño de la superficie donde se proyecta la imagen (película fotográfica o sensor)

Por razones históricas se utiliza como referencia la película de 35mm (que se corresponde en las cámaras digitales con los sensores Full Frame)

 

¿Qué es el ángulo de visión?

Es el ángulo, la porción de la escena, que podemos encuadrar en nuestro sensor (o película) utilizando un objetivo con una determinada distancia focal.

Reglas básicas:

  • Distancias focales cortas: ángulo de visión muy amplio
  • Distancias focales largas: ángulo de visión muy estrecho
  • Superficie de captación grande (sensor grande): mayor ángulo de visión
  • Superficie pequeña (sensor pequeño): menor ángulo de visión (recorte)

 

 

Ángulo de visión vs Distancia focal

Como hemos comentado, en fotografía se toma como referencia la película de 35mm o el sensor Full Frame (36 × 24 mm)

Sabiendo la distancia focal y el tamaño del sensor se puede calcular por trigonometría el ángulo de visión…  pero nunca he visto a ningún fotógrafo con la calculadora en mano para saber el ángulo exacto que va a conseguir con su equipo.

El ángulo de visión es algo que está interiorizado.

De forma intuitiva, con la experiencia, te vas haciendo una idea del tipo de encuadre que te va a dar cada objetivo (su distancia focal) en determinadas situaciones.

  • Los angulares y gran angulares te dan un ángulo de visión muy abierto.
  • Los objetivos de focales medias (objetivo normales o estándar) ofrecen un ángulo de visión intermedio. Este ángulo de visión nos ‘obliga’ a colocarnos a una cierta distancia de la escena y eso conlleva que la perspectiva que se consigue con ese tipo de objetivos la percibamos como ‘normal’ o natural, muy similar a la que percibiríamos si vemos la escena desde esa misma posición con nuestros propios ojos. Aquí tienes más información sobre qué es un objetivo normal o estándar.
  • Los objetivos de focales largas (teleobjetivos) nos dan un ángulo cada vez más estrecho, que solemos asociar con el ‘alcance’ de ese objetivo para fotografiar objetos lejanos.

 

En esta gráfica puedes hacerte una idea del ángulo de visión para diferentes focales en una cámara con sensor Full Frame.

Ten en cuenta que la superficie de captación no suele ser cuadrada, es rectangular, tiene un factor de forma.

Por lo tanto tendremos el ángulo de visión horizontal y el ángulo de visión vertical. Y también se suele usar mucho el ángulo de visión de la diagonal, que sería el máximo posible, y es el que se representa aquí:

 

Objetivos: ángulo de visión y distancia focal

 

Ángulo de visión y distancia focal equivalente

El ángulo de visión depende del tamaño del sensor.

Si tuviéramos que tener en cuenta todos los tamaños de sensor y película nos volveríamos locos con los ángulos de visión.

En fotografía, por razones históricas, se habla en el lenguaje de la película de 35mm.

Todos los fotógrafos saben cómo se comportaría una determinada focal (qué ángulo de visión tendría aproximadamente) en un fotograma de 35mm o un sensor Full Frame, aunque muchos de ellos nunca hayan hecho fotografía analógica ni tengan una cámara full frame.

Para que todos hablemos en ese lenguaje, lo que se hace es ‘transformar‘ la distancia focal del objetivo, normalizarla en función del tamaño del sensor.

Aquí aparece el factor de recorte y la distancia focal equivalente.

Por ejemplo, imagina que tenemos una cámara con sensor Full Frame y una cámara con sensor APS-C, y un único objetivo de 50mm compatible con las dos cámaras.

Un sensor APS-C típico aplica un factor de recorte de 1.5x  (es su relación de tamaño con respecto a un sensor Full Frame)

Cuando colocamos el objetivo de 50mm en la cámara APS-C, el ángulo de visión que obtenemos en la foto es similar al que obtendríamos en la cámara Full Frame con un objetivo de 75mm  (1.5 x 50 = 75)

Entonces decimos que ese objetivo (en nuestra cámara) tiene una focal equivalente de 75mm

La distancia focal es una característica óptica del objetivo, no cambia. El objetivo tendrá las mismas características ópticas en cualquier cámara o en cualquier uso que le demos (excepto si lo usas dentro del agua o en el interior de algún otro medio, pero no lo intentéis en casa).

La distancia focal equivalente es simplemente un apaño, una normalización, que nos permite estimar de cabeza, intuitivamente, qué tipo de encuadres vamos a conseguir con ese objetivo en esa cámara.

Aquí tienes un ejemplo de ángulos de visión en cámaras con sensor APS-C para objetivos de diferentes distancias focales. En color negro está la distancia focal real del objetivo y entre paréntesis la distancia focal equivalente en esa cámara en concreto.

 

Objetivos - Factor de recorte - Focal equivalente

 

 

¿Qué es el campo de visión?

El campo de visión nos dice qué trozo de una escena cabe dentro del encuadre (ocupa todo el fotograma) para una determinada distancia focal (y cámara).

Se mide en unidades de longitud, en metros por ejemplo.

 

¿Cómo se relaciona el campo de visión con el ángulo de visión?

El campo de visión depende del ángulo de visión y de la distancia entre la cámara y la escena.

Lo vamos a ver con un ejemplo.

Vamos a suponer una determinada distancia focal equivalente: 400mm

Ahora nos buscamos un buen amigo (de los que tengan mucha paciencia) y le decimos que se vaya colocando a determinada distancia de nuestra cámara: primero a 25m, luego a 50m… y así sucesivamente.

 

FOV - Campo de visión en función de la distancia

 

Nuestro equipo tiene el mismo ángulo de visión, el que corresponde a la focal equivalente de 400m.

Sin embargo el campo de visión en cada foto es diferente.

A 25m el campo de visión tiene un tamaño de unos 2m (horizontal) y nuestro amigo se ve muy grande en el encuadre.

A 400m el campo de visión tiene unos 35m de ancho y comparativamente la persona se ve mucho más pequeña.

 

Si hacemos ahora la prueba con un objetivo de 200mm cambiará el ángulo de visión (ahora será más amplio).

Comparativamente, situando a la persona en las mismas distancias, el campo de visión será también más amplio con respecto al objetivo de 400mm.

 

Luego más abajo veremos cómo estimar el campo de visión y qué utilidad podría tener.

Entonces, resumiendo:

  • Ángulo de visión (en inglés Angle of View –AOV) hace referencia al ángulo que abarca nuestra combinación de objetivo y cámara. Se mide en grados
  • Campo de visión (en inglés Field of View –FOV) hace referencia al tamaño real de la escena que cabe dentro de nuestro encuadre.  Se mide en metros

 

En la práctica todo el mundo intercambia los nombres y encontrarás muchísimo más el término FOV para referirse en realidad al ángulo de visión.

Por lo tanto, cuando oigas y cuando leas FOV casi seguro que se refieren a un ángulo.

 

 

¿Para qué queremos saber el campo de visión?

En general es raro que necesitemos conocer el campo de visión para las situaciones típicas del día a día, sobre todo en fotografía.

¿Cuándo nos podría interesar?

  • Cuando vamos a comprar un objetivo nuevo y estamos valorando qué distancia focal nos interesa más
  • Cuando estamos planificando una salida fotográfica y queremos saber qué equipo nos interesa llevar y qué encuadres tendremos desde diferentes localizaciones
  • En producciones de cine y vídeo profesional se necesitan planificar muy bien todas las escenas. En muchos casos es muy importante conocer al detalle el campo de visión de cada toma. Por ejemplo imagina que tienes un decorado para una escena, o buscas un encuadre muy concreto que incluya varios elementos, etc.

 

Más abajo vemos algunos ejemplos reales para que te puedas hacer una idea de uso.

 

Cómo estimar el campo de visión

Este cálculo sólo vale para objetivos rectilíneos, no valdría para objetivos de tipo ojo de pez.

Y sólo es válido cuando el sujeto se encuentra a cierta distancia de la cámara, de tal forma que esa distancia sea bastante mayor que la distancia focal del propio objetivo.

Pasos que vamos a seguir:

 

1.- ¿Cuál es la distancia focal equivalente del objetivo en nuestra cámara?

Por ejemplo, si usamos un 50mm en una cámara con sensor APS-C de Nikon, la focal equivalente sería de 75mm

 

2.- ¿Qué ángulo de visión corresponde a esa focal equivalente?

A partir del ángulo de visión tendríamos que calcular la tangente (de la mitad de dicho ángulo). Pero lo tenemos ya calculado en esta tabla:

 

Tabla para cálculo de FOV - Campo de visión

 

El factor de multiplicación que aparece en la tabla es el resultado de esta fórmula: 2*tan(ang/2)

El ángulo que aparece se corresponde con el ángulo de visión horizontal.

Para el ejemplo que estamos siguiendo, a la focal equivalente de 75mm le corresponde un factor de 0.5

 

3.- Estimamos la distancia al sujeto

Cuanto más precisa sea la distancia desde la que vamos a usar la cámara mejor. En muchos casos valdría con una estimación aproximada.

Imagina por ejemplo que nos vamos a situar a 5 metros de la persona para hacer un retrato.

 

4.- Calculamos el campo de visión a esa distancia

Simplemente multiplicamos el factor por la distancia.

En el ejemplo:  5m x 0.5 = 2.5m

El campo de visión horizontal de la escena tendría 2.5m de ancho. Como el sensor tiene un factor de forma de 3:2, la altura del campo de visión vertical sería de aproximadamente 1.7m

 

 

Ejemplo 1 – Teleobjetivo para fotografía de aves

Imagina que estamos buscando un teleobjetivo para fotografía de aves.

Vamos a suponer que queremos fotografíar al cernícalo primilla, que mide unos 35cm de longitud. Y queremos tener una idea del tipo de encuadre que vamos a conseguir con diferentes focales en función de la distancia a la que nos podamos acercar.

Tenemos una cámara Canon APS-C: factor de recorte 1.6x

 

Vamos a ver primero con un teleobjetivo de 300mm

1.- Distancia focal equivalente: 1.6 x 300 = 480mm

2.- No tenemos la focal exacta en la tabla, pero podemos estimar que el factor sería un valor intermedio, por ejemplo 0.08

3.- Vamos a observar al primilla desde el suelo y el ave estará en una torre de unos 30 metros de altura. Estimaremos también a 100 metros para cuando intentemos hacer seguimiento en vuelo.

4.- Calculamos:

30m -> 0.08 * 30 = 2.4 metros de ancho

Altura aproximada del campo de visión: 2.4*2/3 = 1.6 metros de alto (160cm)

El primilla (unos 35cm) cubriría aproximadamente 1/4 de nuestro encuadre.

No estaría mal.

 

Para fotografía en vuelo:

100m -> 0.08 * 100 = 8 metros de ancho

Suponiendo una envergadura de las alas de unos 70 cm  (0.7 m), esta vez en horizontal, el primilla cubriría aproximadamente un 9% de nuestro encuadre.

 

¿Qué tal con un 400mm?

La focal equivalente en nuestra cámara sería de 640mm

El factor de multiplicación sería 0.06

 

30m -> 0.06 * 30 = 1.8 metros de ancho

Altura del encuadre (ya que lo vamos a fotografiar posado, en vertical): 1.8*2/3 = 1.2 metros (120cm)

El primilla ocuparía aproximadamente el 30% del encuadre.

 

Fotografía en vuelo:

100m -> 0.06 *100 = 6 metros  (ancho horizontal de nuestro campo de visión a esa distancia)

El primilla ocuparía aproximadamente el 12% de nuestro encuadre horizontal.

 

 

Ejemplo 2 – Estudio casero de grabación para youtube

Queremos montar un pequeño estudio de grabación para YouTube en una de las habitaciones de nuestra casa.

Estamos buscando un objetivo fijo para mejorar la calidad de nuestros vídeos, para planos en los que aparecemos frente a la cámara hablando.

La habitación es relativamente pequeña, así que queremos saber si nos interesaría más un 50mm o un 35mm

La habitación mide unos 5 metros de largo, pero tenemos que dejar margen con la pared de fondo y también un pequeño margen para la cámara sobre el trípode.

La distancia real entre la cámara y la persona será de unos 3.5 metros.

Nuestra cámara es una Sony con sensor APS-C: factor de recorte 1.5x

Vamos allá con el 50mm:

  • Focal equivalente: 50 *1.5 = 75mm
  • Factor de multiplicación: 0.5
  • Distancia: 3.5m
  • Campo de visión horizontal: 3.5*0.5 = 1.75 metros
  • Campo de visión vertical:  1.75 * 2 / 3 = 1.16 metros

Nos valdría para un plano medio: desde la cabeza, con un poco de aire arriba, hasta las caderas. Perfecto para planos en los que aparecemos sentados.

 

Vemos ahora con el 35mm:

  • Focal equivalente: 35 *1.5 = 52.5mm (aprox. 50mm)
  • Factor de multiplicación: 0.7
  • Distancia: 3.5m
  • Campo de visión horizontal: 3.5*0.7 = 2.45 metros
  • Campo de visión vertical:  2.45 * 2 / 3 = 1.63 metros

Estaría muy justo para planos de cuerpo completo dependiendo de nuestra altura. Tendríamos que valorar si nos interesa tener ese margen extra que nos proporciona el 35mm (renunciando un poco quizás a parte del desenfoque de fondo) o si preferimos el 50mm aunque nos limite un poco el tipo de planos que vamos a hacer en ese estudio.

 

 

Ejemplo 3 – Planificación de salidas fotográficas

La idea aquí es la siguiente:

Queremos hacer una serie de fotos en un entorno natural y vamos a buscar encuadres muy concretos para nuestra composición.

Imagina por ejemplo que quieres sacar en el mismo encuadre varios elementos característicos de la zona.

Tienes que planificar desde qué puntos puedes hacer la foto (miradores, senderos, etc.), a qué distancias estarán los elementos del paisaje con respecto a tu cámara y las distancias entre ellos, para tener una idea de los encuadres y las focales que necesitarías.

Esta planificación es más compleja, o más que compleja sería un poco tedioso hacerlo a mano.

Puedes utilizar Google Maps, con su utilidad de medir distancias, que te van a dar una aproximación bastante buena.

Normalmente quieres estimar qué angular necesitarías para cubrir un paisaje (focal mínima) con todos esos elementos desde tu punto de observación.

O también, si estás buscando fotografía de detalle (un hito lejano por ejemplo) para tener una idea de cómo aparecería ese elemento en tu encuadre con la focal que vas a usar.

Por ejemplo, si tu focal máxima es un 200mm qué encuadre puedes conseguir desde el punto A y desde el punto B, para conseguir el máximo detalle de ese hito que quieres fotografiar.

En la práctica hay aplicaciones para móvil como PhotoPills que te permiten planificar con mucho detalle tus salidas, incluyendo las trayectorias del sol y la luna, la Vía Láctea, etc. para la localización en la que vas a estar, horarios…

Y en sus herramientas incluyen también estimadores del campo de visión.

 

 

Qué son los pasos de luz (stops) en fotografía

En fotografía y vídeo se suele medir la cantidad de luz relativa mediante pasos de luz (stops o f-stops en inglés). Aquí te explicamos qué son los pasos de luz y cómo se utilizan.

 

Pasos de luz. Diafragma, apertura, exposición

 

 

 

Qué es un paso de luz

No hablamos de los precios de la luz :)

En fotografía necesitamos medir de alguna forma la cantidad de luz que llega a la película fotográfica o al sensor.

La cantidad total de luz recogida por la cámara determina la exposición: cómo de clara o de oscura sale la imagen en su conjunto (con respecto a la escena por ejemplo)

Un paso de luz indica un incremento del doble o una disminución a la mitad con respecto a cierta cantidad de luz.

 

Por ejemplo, subir un paso de luz equivale a que tendremos el doble de luz con respecto al estado anterior.

Bajar un paso de luz quiere decir que tendremos la mitad de luz.

 

La mayor parte de la información que se encuentra en internet sobre este tema simplemente habla de cómo se usan los pasos: diafragma (apertura), tiempo de exposición (velocidad de obturación) e ISO, cómo compensar la exposición, etc. pero sin entrar en los conceptos base o en el origen de los criterios que se siguen utilizando a día de hoy en fotografía. A mí me gusta conocer el porqué de las cosas, así que las explicaciones pueden ser un poco técnicas. Si sólo quieres saber la parte práctica te recomiendo este otro artículo donde hablamos sobre la gestión de luz en fotografía: apertura, exposición e ISO

 

¿Por qué ese criterio de doble y mitad?

Por un lado tenemos que la mayoría de los sentidos humanos, incluida la vista, funcionan de forma logarítmica, siguiendo la Ley de Weber-Fechner.

La percepción del cerebro no es lineal con respecto a las variaciones del estímulo externo. Por ejemplo, en el caso de la visión humana, la iluminación percibida no corresponde con la cantidad de luz real incidente sobre el ojo.

Hay muchos factores que intervienen, pero en general sigue una función más o menos de tipo logarítmica, o al menos no lineal: pequeños cambios de intensidad luminosa en un ambiente oscuro las percibimos como grandes variaciones de iluminación, mientras que grandes cambios de intensidad en un ambiente muy luminoso las percibimos como variaciones pequeñas.

Al trabajar con pasos de luz estamos utilizando una escala logarítmica / exponencial que cuadra muy bien con la forma en que trabaja nuestro propio cerebro.

Además, aunque podríamos utilizar cualquier otra escala logarítmica (por ejemplo, para sonido se utiliza el logaritmo en base 10, y se mide en decibelios), en el caso de la luz  la escala de potencias de 2 es probablemente la más sencilla e intuitiva.

 

Pasos de luz y la apertura del diafragma

Históricamente el concepto de paso de luz está muy relacionado con el funcionamiento del diafragma.

El diafragma funciona como el iris del ojo. Es una abertura más o menos circular que se puede hacer más grande o más pequeña a voluntad. La apertura es la acción de abrir o cerrar ese hueco.  En fotografía se suele usar en general la palabra apertura, quizás por la similitud con el término inglés ‘aperture‘.

La cantidad de luz que puede atravesar ese hueco (por unidad de tiempo) depende del área.

Cuanto más grande sea el hueco: más luz pasará.

Cuanto más pequeño sea: menos luz pasará.

La cantidad de luz que atraviesa el hueco es proporcional a su área.

Como curiosidad, en las primeras cámaras no existía un diafragma como tal, simplemente se colocaba un disco o una placa con el hueco necesario, según el tipo de fotografía o el criterio del fotógrafo. Por ejemplo, si había mucha iluminación se colocaba una placa con un hueco pequeño (inicialmente desmontando la cámara y enroscando el disco con la apertura, posteriormente usando placas como en el sistema Waterhouse Stop) y si había poca luz se colocaba una placa con el hueco más grande o simplemente se dejaba libre toda la superficie de entrada del objetivo.

 

Los diafragmas modernos están formados por palas o aletas colocadas de tal forma que su giro genera un hueco más o menos esférico en el centro:

Diafragma de objetivo fotográfico

 

¿Qué es el número f  (F-stop en inglés)?

Para entender el número f (el número que define las aperturas de un objetivo) vamos a ir paso a paso.

Como los objetivos y sus diafragmas suelen tener sección circular, vamos a ver primero qué relación hay entre el radio del hueco interior del diafragma y su área.

 

Relación entre el diámetro y el área del diafragma

 

Como vemos, para conseguir que el hueco tenga el doble de área hay que abrir el radio (o diámetro) aplicando un factor raíz de 2 (es decir, hay que multiplicar o dividir por aproximadamente 1.41)

Ahora vamos a ver otra cuestión importante:

¿Toda la luz que parte de la escena llega al sensor? No

Mira este esquema con el funcionamiento básico de la cámara (simplificando el objetivo como una única lente delgada ideal), con el trazado de rayos de luz.

 

Distancia focal de objetivos

 

Piensa que desde cada punto de la escena parten (o rebotan) rayos de luz en todas direcciones.

La lente enfoca parte de esos rayos para construir el punto correspondiente en la imagen.

Los rayos con trayectorias que no pasan por la entrada del objetivo no llegan al sensor (el objetivo es un tubo opaco, la luz sólo puede acceder por el hueco de entrada).

Lo mismo ocurre con el diafragma. Es un elemento opaco que impide el paso de la luz excepto por su hueco central.

Los rayos de luz con trayectorias que no pasan por el hueco central (del diafragma) no llegan al sensor.

 

Efecto del diafragma sobre la luz que llega al sensor

 

Cuando interponemos un diafragma no estamos alterando la imagen que se forma en el sensor (*), simplemente la estamos construyendo a partir de un número menor de rayos (fotones), es decir, se forma la misma imagen, pero con menos fotones cuanto más cerramos el hueco del diafragma.

(*) Cerrar o abrir el diafragma sí tiene efecto sobre el rango de la escena que aparece enfocado, es decir, influye en la profundidad de campo, pero para lo que intentamos explicar aquí ese efecto nos da igual.

 

Para verlo de otra forma:  las trayectorias de rayos de luz que no alcancen el sensor por el motivo que sea no contribuirán a la formación de la imagen. Es decir, ninguno de esos fotones llegará al sensor y por lo tanto no cuentan ni tienen efecto sobre la exposición.

Imagina ahora que tienes dos objetivos con diferentes distancias focales. Imagina también que los dos tienen el diafragma abierto exactamente al mismo diámetro. Por lo tanto, por los dos diafragmas pasa la misma intensidad de luz.

¿Llegará la misma intensidad de luz al sensor en los dos casos?

No

 

Conos de luz que llegan al sensor

 

A medida que aumenta la distancia focal, si mantenemos el diámetro del hueco fijo, el cono de luz que realmente llega al sensor se hace más estrecho y por lo tanto la intensidad de luz será menor.

Es decir, a la hora de comparar la cantidad de luz que entregarán dos objetivos al sensor no basta con saber el diámetro del hueco de su diafragma, también tenemos que tener en cuenta la distancia focal.

Para tener en cuenta este efecto y ‘normalizar’ la apertura del diafragma, se utiliza una fórmula muy sencilla:

N (número f) = F (distancia focal)  / D (diámetro del hueco)

 

Con el número f para describir la apertura tendremos una idea más precisa de la cantidad de luz que llega realmente al sensor.

La escala de números f se corresponde con la escala de pasos de luz (para que cada paso corresponda con dejar pasar el doble o la mitad de luz).

Tomamos como número f de referencia el 1 (N=1)

Para conseguir un paso de luz adicional (el doble de la cantidad de luz) hay que duplicar el área, que es equivalente a multiplicar el diámetro por raíz de 2 como vimos más arriba.

Pero el número f es inversamente proporcional al diámetro del hueco, por lo tanto cuanto mayor sea la apertura del diafragma menor será el número f.

Es decir, números f pequeños indican una gran apertura, mientras que números f grandes indican una apertura pequeña.

La escala de aperturas, ya normalizada con el número f, quedaría así (1.41 es aproximadamente la raíz de 2, cada paso que cerramos el diafragma corresponde con multiplicar por raíz de 2):

1
1.4 ( 1 x 1.41)
2 (1.4 x 1.41)
2.8 (2 x 1.41)
4 (2.8 x 1.41)

 

Fotografía: efecto de la apertura del diafragma

 

 

 

Número f efectivo / pupila de entrada / número T

En un objetivo real, formado por una combinación de lentes y grupos de lentes, el número f no viene determinado por el diámetro físico de la apertura del diafragma, sino por el diámetro de la pupila de entrada.

La pupila de entrada es la imagen de la apertura física del diafragma, vista desde la parte frontal del objetivo, a través de las lentes que se encuentran entre esa posición y el diafragma físico.

Pupila de entrada - diafragma

Por decirlo de una forma sencilla: la luz de la escena no ‘ve’ la apertura real del diafragma, ve una imagen de esa apertura.

El número f efectivo o apertura efectiva, que es el que realmente nos indica un determinado objetivo, se calcula tomando como diámetro de apertura el de la pupila de entrada:

N (número f) = F (distancia focal)  / D (diámetro de la pupila de entrada)

 

A efectos prácticos da igual porque el número f nos da en cualquier caso la referencia sobre la cantidad de luz que es capaz de recoger ese objetivo.

Por lo tanto el 99.9% de las veces, por no decir siempre, vamos a hablar de apertura del diafragma o número f, y no de número f efectivo o pupila de entrada.

 

También hay que tener presente que el número f sólo tiene en cuenta la parte geométrica (superficie efectiva). No tiene en cuenta que todas las lentes físicas tienen pérdidas por absorción y por reflexiones internas no deseadas (impurezas, reflexiones entre lentes y grupos, etc.)

Desde el punto de vista del número f, dos objetivos con la misma apertura, por ejemplo f/4, dejan pasar exactamente la misma cantidad de luz.

Pero en realidad la cantidad de luz dependerá de la transmitancia óptica de cada uno de esos objetivos.

Para medir con más exactitud se utiliza el número T, que tiene en cuenta tanto la apertura efectiva (f) como la transmitancia óptica. Dos objetivos con un mismo número T sí dejan pasar la misma cantidad de luz (al menos con una diferencia muy pequeña)

 

En fotografía no es importante la diferencia que pueda haber entre dos objetivos con la misma apertura. En cualquier caso son diferencias muy pequeñas (hablamos de diferencias de 1/4 de paso o menos) y se podrían corregir fácilmente desde la propia cámara o en edición.

En vídeo es más importante porque en una secuencia creada a partir de diferentes tomas (con diferentes objetivos) sí se pueden notar esas diferencias de exposición (recuerda que en vídeo la velocidad de obturación suele ser un parámetro fijo que depende del número de fotogramas por segundo).

En producciones de cine y vídeo se suelen usar objetivos especializados para vídeo, que utilizan el número T en lugar del número f.

 

 

¿Cómo aparece el número f y cómo se escribe en general?

El número f no tiene unidades, la apertura se suele indicar siguiendo este formato:  f/N

Por ejemplo: f/2.8, f/5.6, f/22

Esta notación hace referencia a que si despejamos el diámetro en la fórmula del número f, quedaría:

D = F/N

Es la notación que más me gusta, porque al estar el número dividiendo se hace más intuitivo pensar que cuanto más grande es ese número más pequeño será el hueco (D)

Otra notación que se utiliza mucho es como relación 1:N (suele aparecer en la serigrafía de los objetivos para indicar la apertura máxima de los mismos)

Por ejemplo: 1:2.8 , 1:5.6 , 1:22

También lo podéis encontrar como F2.8 , F5.6 …

 

 

Trabajando con pasos de luz

Los pasos de luz crean una escala relativa, no absoluta.

Es decir, siempre hablamos de subir N pasos de luz o bajar N pasos de luz, siempre nos referimos a variaciones de la cantidad de luz, no a la cantidad absoluta.

En una cámara analógica de película sólo había dos parámetros para regular la cantidad de luz que recogía el fotograma:

  • La apertura del diafragma
  • El tiempo de exposición o velocidad de obturación

Cada película tenía su propia sensibilidad, una vez colocado un rollo de película y no se podía modificar ese parámetro.

En las cámaras digitales la sensibilidad se puede configurar como un parámetro más:

  • La sensibilidad (ISO) no influye sobre la cantidad de luz que recibe el sensor, pero sí sobre la exposición aparente de la imagen final.

 

Jugando con esos tres parámetros podemos conseguir la exposición que necesitamos. Además, cada parámetro tiene su propio efecto sobre el resultado final de la imagen.

 

Pasos de luz en el diafragma

Para subir un paso de luz tendremos que bajar un número f en el diafragma

Por ejemplo, si estamos en f/2.8 y queremos duplicar la cantidad de luz que recibe el sensor tendríamos que abrir a f/2

Efecto sobre la imagen: Profundidad de campo

Fotografía: efecto de la apertura del diafragma

 

Pasos de luz en el obturador

Esta escala es mucho más sencilla e intuitiva:

Si queremos el doble de luz simplemente tendremos que mantener abierto el obturador el doble de tiempo.

Por ejemplo, si tenemos el obturador en 1 segundo, para subir un paso de luz tendríamos que pasarlo a 2 segundos.

Lo único que hay que tener en cuenta es que en las cámaras, para tiempos de obturación menores que 1 segundo, se suele indicar sólo el denominador de la fracción:

4″
2″
1″
2 (1/2 segundos)
4 (1/4 segundos)
8
….

 

Efecto sobre la imagen: Congelar el movimiento o imagen movida

Fotografía: efecto de la velocidad de obturación

 

Pasos de luz en la sensibilidad ISO

Es también muy sencillo e intuitivo:

Para conseguir el doble de luz sólo tenemos que duplicar el valor de ISO.

Por ejemplo, si estamos en ISO 100 y queremos subir un paso de luz, tendríamos que pasar a ISO 200

 

Efecto sobre la imagen: Equivale a subir la exposición, pero aparece ruido (granulado)

Fotografía: efecto de la sensibilidad / ISO

 

Pasos de luz y valor de exposición (EV)

Históricamente (cuando el ISO venía fijado por la sensibilidad de la película fotográfica) se definió el concepto de EV (Exposure Value – valor de exposición) para relacionar la apertura (número f) con el tiempo de obturación para conseguir una determinada exposición.

 

Definición de Valor de Exposición EV

La idea es que para conseguir un determinado valor de exposición se pueden utilizar diferentes combinaciones de velocidad de obturación y apertura.

Lógicamente no se usaba la fórmula, para cada ISO (es decir, para cada tipo de película) se hacían cartas con valores de exposición (EV charts) que relacionaban la velocidad de obturación con la apertura, para diferentes situaciones de iluminación típicas.

Ten en cuenta que las cámaras no tenían exposímetro incorporado y que usando película fotográfica hay que intentar acertar a la primera con la exposición correcta (no vale la opción de prueba y error como en las cámaras digitales).

Por ejemplo, una escena típica a plena luz del día estaría en EV=14 o EV=15. Entonces el fotógrafo podía usar la carta para ver qué combinaciones de apertura y velocidad conseguían esa exposición:

EV = 14 = log2 ( 8*8 / (1/250) )  :   Apertura f/8  | Velocidad 1/250
EV = 14 = log2 ( 11*11 / (1/125) )  :   Apertura f/11  | Velocidad 1/125
….

Realmente a partir de una referencia (por ejemplo f/8 | 1/250) simplemente ajustaríamos apertura y velocidad para  compensar y conseguir esa misma exposición. Por ejemplo, si abrimos un paso el diafragma a f/5.6, tendremos que compensar bajando el tiempo de exposición a 1/500:

EV = 14 = log2 ( 5.6*5.6 / (1/500) )

 

Por poner otro ejemplo, una escena de un paisaje nevado a plena luz del día correspondería con un EV=16

O por ejemplo en fotografía de nocturna del cielo (estrellas, Vía Láctea, etc.) el valor de exposición estaría en EV=-8, es decir, necesitaríamos aperturas grandes (número f pequeño) y tiempos de exposición grandes.

 

En la actualidad todas las cámaras incorporan un exposímetro y además en fotografía digital sí podemos jugar con la prueba y error, y compensar la exposición cuando sea necesario.

Ya no se suelen utilizar esas cartas de exposición ni la escala de valores absolutos de EV.

Sin embargo, como cada paso del valor de exposición (EV) se corresponde con un paso de luz, sí se utiliza mucho esa notación como sinónimo de paso de luz o f-stop.

 

¿Qué se mide con pasos de luz?

En fotografía y vídeo se utiliza muchísimo la escala de pasos de luz para comparar o para tener una referencia de características.

Ya hemos visto que los parámetros básicos los ajustamos mediante pasos de luz:

  • Apertura
  • Velocidad de obturación
  • ISO

 

Qué otros parámetros se miden en pasos de luz:

  • El rango dinámico (de una cámara, un sensor, un medio…) se mide en pasos de luz
    Por ejemplo, nos pueden decir que tal sensor tiene un rango dinámico de 12 EV (12 pasos)
  • La eficacia de un estabilizador de imagen
    Es decir, cuántos pasos podemos bajar la velocidad de obturación con ese estabilizador con respecto a no usar ninguno para obtener una imagen sin trepidación. Nos pueden decir por ejemplo: ese objetivo consigue una estabilización de 4 EV (4 pasos)

 

 

Más información que te puede interesar:

 

 

 

OnePlus 8 Pro para fotografía y vídeo

Características de las cámaras del OnePlus 8 Pro, pros / contras y precio orientativo

 

Móvil OnePlus 8 Pro para fotografía y vídeo

 

Este artículo forma parte de la sección de Móviles recomendados para fotografía y vídeo

 

Introducción a la serie OnePlus 8

Modelos que forman parte de la serie

  • OnePlus 8  (modelo base)
  • OnePlus 8T (modelo intermedio)
  • OnePlus 8 Pro

 

 

Características técnicas de las cámaras del OnePlus 8 Pro

 

Cámara trasera principal

48Mpx (reescala por defecto a 12Mpx)
Sensor 1/1.4 pulgadas (60 mm2) /  PDAF (laser AF)
Objetivo 25mm equivalente – f/1.8
Estabilizador de imagen óptico (OIS)
4K / 60p  | 1080 / 60p
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)

 

Cámara trasera telephoto

8Mpx
Sensor 1/4 pulgadas (8 mm2) /  PDAF (laser AF)
Objetivo 75mm equivalente – f/2.4
(zoom 3x con respecto a cámara principal)
Estabilizador de imagen óptico (OIS)
4K / 60p  | 1080 / 60p
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)
720 / 480p (súper cámara lenta)

 

Cámara trasera gran angular (ultra wide)

48Mpx (reescala por defecto a 12Mpx)
Sensor 1/2 pulgadas (30 mm2) /  PDAF
Objetivo 14mm equivalente – f/2.2
4K / 60p  | 1080 / 60p
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)

 

Cámara con filtros especiales (color filter camera)

Es una cámara de 5Mpx que no incluye filtro óptico de infrarrojos
La idea de esta cámara es aplicar ciertos efectos de color en combinación con la cámara principal

 

Cámara frontal

16Mpx
Sensor 1/3.0 pulgadas (16 mm2)
Objetivo 25mm equiv. f/2.5
Estabilizador de imagen digital
1080 / 30p
HDR automático

 

Funciones o modos especiales

Modo nocturno
Modo retrato
Modo HDR
Vídeo HDR
Modo Super Micro (macro)

¿Permite modo manual?

 

 

OnePlus 8 Pro vs OnePlus 7 Pro

El OnePlus 8 Pro mejora sobre todo la cámara principal, que incluye un sensor con la misma resolución (48Mpx) pero con el doble de superficie de captación: 60mm2 con respecto a los 30mm2 del 7 Pro.

Algo similar ocurre con la cámara ultra wide. El 8Pro incluye un nuevo sensor con mayor resolución (48Mpx vs 16Mpx) y mayor superficie de captación (30 mm2 vs 16 mm2)

La cámara telephoto y la cámara frontal son similares en los dos modelos.

Digamos que la mejora del OnePlus 8 Pro con respecto a la versión anterior se notará un poco en situaciones con menos luz, el 8 Pro ofrecerá imágenes un poco más limpias, con menos ruido.

Y en situaciones de gran rango dinámico (p.e. paisaje a plena luz del día) el 8 Pro también aprovechará mejor ese sensor más grande.

También mejora un poco el procesamiento de imagen en general.

En vídeo mejora la estabilización de imagen, que combina el estabilizador óptico (en las cámaras que lo incluyen) y el estabilizador digital.

La principal diferencia creo que estaría, tanto en fotografía como en vídeo, en las situaciones con menos luz y en la gestión del rango dinámico.

 

 

OnePlus 8 vs OnePlus 8 Pro

La cámara principal del OnePlus 8 es bastante similar a la que incluía el OnePlus 7 Pro.

Es un sensor con la misma resolución pero más pequeño: 30mm2 con respecto a los 60mm2 del 8 Pro.

Por lo demás, es una cámara que funciona muy bien y sólo notaríamos algunas diferencias en situaciones con menos luz.

La cámara gran angular (ultrawide) también incluye un sensor más pequeño, de unos 16mm2 (30mm2 en el 8 Pro) y el enfoque es fijo, aunque esto último no es tan importante en este tipo de objetivos tan angulares.

Como ocurre con la cámara principal, la cámara ultrawide del 8 Pro tendría cierta ventaja en situaciones de luz menos favorables. Nos dará imágenes un poco más limpias, con menos granulado. Y en ciertas situaciones también gestionará mejor el rango dinámico.

No dispone de cámara telephoto, y en su lugar se incluye una cámara macro de 2Mpx.

La cámara frontal (selfie) es prácticamente idéntica en los dos modelos y con las mismas prestaciones.

 

 

OnePlus 8T vs OnePlus 8 Pro

Las cámaras del OnePlus 8T son básicamente las mismas que las del OnePlus 8.

La cámara principal, con un sensor de 48Mpx y 30mm2 de superficie de captación.

Y la cámara ultrawide, con un sensor de 16Mpx y 16mm2 de superficie de captación.

No dispone de cámara telephoto.

La cámara macro del 8T es un pelín mejor que la del 8, pero probablemente no lo vamos a notar en la mayoría de las fotos.

Y el 8T incluye una pequeña cámara complementaria con un sensor monocromático que se utiliza para añadir información de la escena en algunos modos, pero que también permite hacer fotos en blanco y negro (con 2Mpx de resolución)

La cámara frontal (selfie) es prácticamente idéntica en los dos modelos (8T y 8 Pro) y con las mismas prestaciones.

 

 

Móviles similares de otras marcas

¿Con qué modelos de otras marcas se compararía el OnePlus 8 Pro en cuanto a foto y vídeo?

Para que nos hagamos una idea general, el OnePlus 8 Pro competiría con móviles como el iPhone 11 Pro Max, iPhone 12 o con el Galaxy S20 Ultra.

Todos estos modelos ofrecen prestaciones similares en condiciones similares. Unos modelos irán un poco mejor en ciertos casos y un poco peor en otros.

El OnePlus 8 Pro tiene un rendimiento excelente en situaciones con poca luz, comparable (y en algunos casos mejor) que el S20 Ultra con la cámara principal.

Y si haces fotos con poca luz con la cámara ultrawide, el  OnePlus 8 Pro tiene ventaja por su sensor más grande.

El estabilizador de imagen en vídeo también funciona muy bien en el 8 Pro (combina el estabilizador óptico con el estabilizador digital)

 

 

Valoración: pros y contras del OnePlus 8 Pro

Puntos positivos del OnePlus 8 Pro para fotografía y vídeo:

  • Cámara principal incluye un sensor más grande, de 60mm2
    Con respecto al OnePlus 7 Pro de la generación anterior y también con respecto a las versiones no Pro (OnePlus 8, OnePlus 8T)
  • Buen comportamiento en situaciones de menos luz
  • Buena gestión del rango dinámico
  • Deja la posibilidad de tomar fotos a 48Mpx (tanto con la cámara principal como con la cámara ultrawide)
    Por ejemplo cuando hay muy buena luz.
  • O podemos usar esos sensores para genera imágenes a 12Mpx
    Por ejemplo cuando la luz no es tan buena o cuando queremos maximizar el rango dinámico
  • El modo noche está operativo también con la cámara ultrawide
  • Vídeo 4K a 60p
  • Mejora el rango dinámico en vídeo con respecto a los otros modelos de la serie con sensores un poco más pequeños.
  • Muy buen sistema de estabilización en vídeo
  • El modo nocturno funciona muy bien

 

Puntos menos positivos:

  • La cámara frontal (selfie) se queda un poco corta en características si comparamos con modelos de otras marcas
    No es especialmente buena en situaciones con poca luz
    No graba 4K, sólo 1080/30p
  • En ciertas situaciones el balance de blancos tiende un pelín hacia el magenta
    Pero ten en cuenta que son situaciones muy concretas, el efecto es muy sutil y que podemos controlar el balance de blancos para ajustarlo a la situación.
  • La cámara telephoto es quizás la más justita si comparamos con la principal y la ultrawide (8Mpx y un sensor bastante pequeño)
  • La cámara sin filtro IR era en principio una buena idea, ya que permite obtener fotos visualmente atractivas (fotografía infrarroja de paisaje) y aplicar ciertos filtros de color a las fotos normales.
    El problema es que la luz infrarroja puede atravesar ciertos materiales que son opacos a la luz visible y esto ha generado una especie de bulo sobre que la cámara permite ver a través de la ropa, etc.
    No deja de ser algo anecdótico. Podríamos decir que es una cámara ‘inútil’ que no aporta mucho a las excelentes características de las demás cámaras del 8 Pro.

 

 

Precios y ofertas puntuales

OnePlus 8 Pro

 

OnePlus 8 / 8T

 

 

Más información sobre móviles para fotografía y vídeo

 

 

Hacer fotos como un profesional… sin cámara profesional

Este es un tema que aparece repetidamente en consultas que recibo y que también lo veo mucho en diferentes foros.

Es algo que se plantean muchas personas por ejemplo cuando van a celebrar algún tipo de evento: ¿hago yo mismo las fotos? ¿se lo digo a mi primo, que sabe de fotografía? ¿o contrato a un fotógrafo profesional?

 

Fotógrafo aficionado vs fotógrafo profesional

Vamos a intentar dar una visión global, desmitificando de paso algunas ideas sobre el equipo fotográfico y las diferencias básicas entre un fotógrafo aficionado y un fotógrafo profesional.

Por cierto, a veces es difícil buscar entre cientos de fotógrafos para ver cuál de ellos está especializado en el servicio o en el tipo de fotografía que necesitamos. En esos casos, si no sabes por donde empezar o cuál elegir puedes recurrir a una agencia, por ejemplo a la agencia de fotografía BLUPARADISE, que se encargan de buscarte al fotógrafo profesional más adecuado.

 

Algunas ideas que habría que desmitificar

… o al menos matizar.

Mejor cámara, ¿mejores fotos?

La calidad de una foto casi nunca tiene que ver con las prestaciones o el precio de la cámara.

El valor de una foto tiene que ver con la información que transmite y cómo la transmite: contenido, momento, composición, luz, color…

La parte que depende de la cámara, por ejemplo lo que solemos llamar calidad de imagen, es sólo un ingrediente.

Una cámara muy mala puede estropear la imagen y restar valor a una buena foto. Pero una cámara muy buena apenas va a añadir valor a una buena foto.

Es muchísimo más importante el conocimiento y la capacidad del fotógrafo.

Hoy en día es difícil encontrar una mala cámara, sobre todo si hablamos por ejemplo de cámaras de objetivos intercambiables o cámaras compactas de gama alta.

Sí es cierto que cada modelo tendrá sus propias limitaciones. No hay ninguna cámara perfecta, que sirva para cubrir, tal cual, todas las situaciones posibles.

Ahí entrarían los conocimientos y la capacidad del fotógrafo para utilizar técnicas fotográficas que resuelvan esa limitación.

Y en última instancia, si un fotógrafo trabaja a menudo en situaciones en las que necesita unas prestaciones concretas: buscará el equipo que mejor se adapte a esas condiciones de uso.

 

¿Necesitas una cámara ‘profesional’?

La asociación de ideas sería:

  • Los fotógrafos profesionales usan cámaras de gama profesional
  • Los fotógrafos profesionales consiguen buenas fotos
  • Por lo tanto las buenas fotos se consiguen con cámaras ‘profesionales’

Como hemos comentado, la cámara influye muy poco en el valor de una foto.

Por lo general, los fotógrafos profesionales tienen conocimientos, tienen mucha experiencia, tienen ‘tablas’ al haber trabajado en situaciones muy diferentes, y saben elegir el equipo más adecuado para cada situación.

La clave está en los conocimientos y la experiencia. No en el equipo.

Muchos fotógrafos profesionales eligen cámaras de gama profesional porque este tipo de cámaras les dan más garantías (fiabilidad por ejemplo) y un margen extra en situaciones que se salgan de lo habitual, y además facilitan su trabajo en situaciones complejas.

Es decir, es una cuestión de eficiencia y fiabilidad.

En lo que respecta a la calidad de imagen y los resultados finales, en la mayoría de los casos podrían hacer su trabajo con cámaras de gamas inferiores.

 

Cámara profesional vs cámara para aficionados

Piensa que la coletilla ‘profesional‘ no es más que un reclamo de marketing.

Una cámara de gama profesional está pensada y diseñada para facilitar el trabajo del fotógrafo en situaciones complejas, donde a veces hay que reaccionar de forma muy rápida y eficiente.

Nos vamos a centrar en las cámaras de objetivos intercambiables.

Recuerda que esto de las gamas es una clasificación totalmente artificiosa. A la hora de elegir una cámara, un modelo, hay que valorar sus características y prestaciones, y si esas características encajan con lo que necesitamos, con nuestro presupuesto, etc.

Pero si tuviéramos que resumirlo de alguna forma…

¿Qué tiene una cámara de gama profesional que no tenga una cámara de gama de entrada o gama intermedia?

  • Suele ser más robusta y resistente
    Por ejemplo suelen ser modelos sellados al menos frente a polvo y lluvia suave
  • Suele tener más botones físicos y diales
    Para dar más control al fotógrafo y permitir reacciones más rápidas
  • Suele tener doble ranura para tarjetas de memoria
    Para poder configurar una de ellas como copia de seguridad
  • Suelen incluir componentes electrónicos de última generación
    Por ejemplo el sensor, procesador, etc.
  • Suelen tener mejor compatibilidad con equipos auxiliares
    Por ejemplo para facilitar el uso de flashes externos, tethering (control directo desde un ordenador), etc.
  • Suelen incluir más opciones de configuración
    Para hacer un ajuste más fino de determinados parámetros si fuera necesario

 

Cuando una cámara sale al mercado, los modelos de gama alta incluirán probablemente un sensor tecnológicamente más moderno. Los de gama de entrada es posible que incluyan un sensor de una generación anterior.

A pesar de todo, la diferencia real en la calidad de imagen será en la mayoría de las situaciones pequeña, en muchas ocasiones incluso inapreciable.

Es decir, la diferencia de calidad de imagen no es lo que marca la diferencia.

Lo que marca la diferencia es el rango de situaciones en las que el fotógrafo va a poder usar la cámara con ciertas garantías.

 

Ejemplo práctico

Voy a intentar poner un ejemplo.

Imagina que tres fotógrafos van a cubrir un evento, una boda. Todos ellos tienen los mismos conocimientos y experiencia (como si fueran clones)

Uno de ellos lleva una cámara de gama profesional de hace 5 años.

Otro lleva una cámara de gama profesional que acaba de salir al mercado.

Y otro lleva una cámara de gama de entrada relativamente nueva.

Para que esta ‘competición’ sea más justa, vamos a suponer que todos ellos van a usar objetivos similares.

Los dos primeros tienen la tranquilidad de que su trabajo se está almacenando en doble tarjeta de memoria. El tercero está jugando con ese pequeño riesgo de que la tarjeta falle y pierda parte de la sesión.

Los dos primeros podrían trabajar probablemente en condiciones adversas: polvo, humedad, lluvia ligera… El tercero correría el riesgo de estropear la cámara en esas situaciones, así que no podría hacer ese tipo de fotos.

 

Al finalizar la sesión, los fotógrafos hacen en su ordenador el descarte y se quedan con una selección de fotos ‘muy buenas’.

Imagina que el primero ha conseguido 200 fotos buenas.

Vamos a suponer que el segundo ha conseguido alguna más: 210 fotos, por la ventaja tecnológica de su cámara (más velocidad de reacción, mejor sistema de enfoque…)

Y vamos a suponer que el tercero ha conseguido 150 fotos buenas (no es una cámara tan rápida en cuanto a manejo, el sistema de enfoque tiene un porcentaje menor de aciertos, algunas fotos tenían ruido excesivo, etc.)

Si comparamos la calidad de imagen de esas fotos seleccionadas por los tres fotógrafos: todas ellas tendrán calidad más que suficiente. Y el cliente no podría distinguir qué cámara ha hecho cada foto.

La diferencia entre cámaras es sobre todo una cuestión de eficiencia y de fiabilidad.

 

Con las cámaras de gama profesional tenemos más seguridad (minimizamos el riesgo) y tenemos más probabilidades de captar esos momentos únicos que surgen de forma espontánea durante el evento.

En situaciones en las que el fotógrafo tiene el control, por ejemplo para los retratos posados de los novios en exteriores o en estudio… ahí la cámara no va a suponer ninguna diferencia, o va a ser mínima.

Un fotógrafo profesional lógicamente elegirá una herramienta que le facilite el trabajo en todas las situaciones, no sólo en las situaciones ‘sencillas’.

Pero ten en cuenta que no todos los fotógrafos profesionales necesitan esas características extra, esa fiabilidad y redundancia.

De hecho, aunque no sea lo más habitual, hay fotógrafos profesionales que no utilizan cámaras de gama profesional.

 

La realidad de un proyecto fotográfico

En un trabajo fotográfico se buscan unos determinados resultados para el cliente.

Por ejemplo, en fotografía de bodas se busca transmitir las emociones del momento y dejar al cliente un recuerdo muy bonito de esa ocasión tan especial. Habrá retratos con posado, habrá fotos que captarán momentos irrepetibles, las fotos de los invitados, fotos en el interior de la iglesia, en exteriores, en el banquete…

En fotografía de eventos de empresa quizás se busca potenciar sobre todo una determinada imagen de marca.

En fotografía publicitaria dependerá de la campaña y la idea que se quiere transmitir: marca, producto, sensaciones, etc.

Ninguno de esos casos se puede plantear como algo improvisado.

Hay un trabajo de planificación muy importante: elegir localizaciones, en algunos casos elegir el momento más adecuado (fecha, hora…), adaptarte a las localizaciones que no puedes elegir (iglesia, salón de actos, etc.), elegir el equipo necesario: cámaras, objetivos, iluminación…

Los conocimientos del fotógrafo son muy importantes.

Y es muy importante la experiencia.

En muchos casos es necesario un trabajo en equipo: varios fotógrafos (para tener cubiertas más situaciones y momentos especiales durante el evento), alguien que se encarga de la iluminación y del equipo auxiliar, alguien que se encarga de la organización de las sesiones, logística, etc.

Luego todo el material de la sesión pasará por un proceso de edición, preparación para impresión o publicación online, etc. hasta conseguir el resultado final que se entregará al cliente.

Ese tipo de cosas son las que marcan también la diferencia entre un resultado ‘profesional’ y un resultado de ‘aficionado’.

 

¿Un aficionado puede hacer fotos como un fotógrafo profesional?

Con todo lo que hemos comentado, aunque no dejan de ser generalizaciones, ya nos podemos hacer un poco una idea.

Un aficionado con conocimientos de fotografía puede hacer fotos perfectamente válidas con una cámara que no sea de gama profesional.

En muchísimas situaciones y para muchos tipos de fotografía: la diferencia entre usar una cámara de gama de entrada, intermedia o profesional va a ser mínima.

Que un fotógrafo sea profesional o aficionado no nos dice nada sobre su capacidad artística y sus resultados.

Así que nada impide que un fotógrafo aficionado, con una cámara ‘normalita’, pueda hacer incluso mejores fotos que un fotógrafo profesional.

 

Son más importantes los conocimientos que el equipo.

Alguien con pocos conocimientos de fotografía, por muy buena que sea la cámara y el equipo, es difícil que consiga buenos resultados (por no decir imposible).

 

También hay que tener en cuenta que hay situaciones concretas en las que el equipo sí puede limitar.

Situaciones donde el fotógrafo no tiene mucho control sobre las condiciones de la escena, no hay una iluminación adecuada, se necesitan unas determinadas prestaciones…

Se me ocurre por ejemplo la fotografía de deportes en interiores, en pabellones que no tengan buena iluminación. En ese caso en concreto nos limitaría sobre todo el tipo de objetivo, pero también una cámara más ‘avanzada’ nos podría dar un margen de maniobra mayor.

 

Y hay situaciones concretas en las que la experiencia del fotógrafo es lo que va a marcar la frontera entre el éxito y el fracaso.

No hablo de conocimientos en fotografía, sino de experiencia para desenvolverse y saber manejar ciertas situaciones.

 

Aficionado vs profesional

Mi resumen sería…

Un fotógrafo aficionado hace fotografía sin ninguna presión: cuando le apetece, donde le apetece, no tiene limitaciones de tiempo…. Si una sesión es un desastre nadie le va a pedir explicaciones, ni va a suponer un mazazo a su economía, ni a su reputación como fotógrafo.

Un fotógrafo profesional hace fotografía para cumplir unos determinados requisitos acordados con su cliente. Tiene que conseguir el mejor resultado posible dadas unas circunstancias concretas, muchas veces complejas. No siempre tiene la libertad de elegir el mejor momento o el mejor lugar, y a veces no tiene nada de control sobre la escena.

Tiene que valorar en todo momento el coste-beneficio de sus proyectos.

Y sus errores pueden suponer un perjuicio importante a su cliente y a su propia carrera profesional. Por eso son muy importantes cuestiones como la eficiencia y la fiabilidad de su equipo.

 

 

¿Dejarías las fotos de tu evento en manos de un fotógrafo aficionado?

Por ejemplo las fotos de tu boda, o las fotos de la próxima campaña publicitaria de tu empresa…

En general creo que no es muy buena idea.

Hemos comentado que la realidad de un trabajo fotográfico va más allá del tipo de cámara y de los conocimientos del fotógrafo.

Hace falta planificación y experiencia (la experiencia es un factor clave desde mi punto de vista)

Con un profesional tendremos más garantías de éxito: tendremos sus conocimientos, su experiencia, utilizará el equipo más adecuado para la situación, tendrá reacciones más rápidas ante imprevistos y tendrá un flujo de trabajo más consolidado (desde la planificación hasta la edición y entrega del material final al cliente)

Podríamos decir que en estos casos el todo es más que la suma de las partes.

 

 

Filtro ND variable K&F Concept ND2-400 Nano series

Análisis, pruebas y opinión sobre el filtro ND variable de K&F Concept: ND2-400 Nano series

Filtro ND variable K&F Concept - Funda

 

 

 

Introducción

K&F Concept me ha enviado este filtro para que lo pruebe y publique mis impresiones sobre el mismo.

Esta empresa no me pone ninguna condición sobre el tipo de análisis, lo que pruebo o dejo de probar, ni sobre lo que voy a contar sobre el filtro, sea bueno o malo.

Las pruebas que hago, los resultados que obtengo, mis conclusiones y mis opiniones intento que sean lo más objetivas posible.

Así que vamos con ello…

Primero veremos de forma muy resumida qué es un filtro de densidad neutra variable y luego pasaremos a analizar el filtro de K&F Concept.

 

Qué es un filtro de densidad neutra variable

Aquí tienes más información sobre lo que es un filtro de densidad neutra (filtro ND) y un filtro de densidad neutra variable.

Pero básicamente es un filtro ND en el que podemos regular la ‘densidad’ óptica, es decir, la opacidad del propio filtro, el número de pasos de luz que queremos reducir o cortar.

Habitualmente los filtros ND variables se construyen a partir de dos filtros polarizadores enfrentados, que pueden girar de forma independiente entre sí (generalmente es el filtro exterior el que gira libremente).

Dependiendo de la posición relativa de los polarizadores circulares dejarán pasar un rango mayor o menor de fotones en función de su polarización (la dirección de polarización de esos fotones).

A efectos prácticos, esta combinación de filtros actúa realmente como un filtro ND, ya que reduce la cantidad de luz a la salida del filtro.

A diferencia de un filtro fijo, que es neutro en cuanto a la polarización de la luz, los filtros ND variables sí influyen sobre la polarización de la luz de salida.

Es decir, funcionan a la vez como filtro ND y filtro polarizador, aunque su efecto polarizador es en general bastante menor que en un filtro polarizador puro.

Digamos que estos filtros ND variables dejan pasar un rango más amplio de polarizaciones (dependiendo de la posición relativa de los dos filtros).

Este filtrado selectivo de polarización afecta relativamente poco a las imágenes.

Pero ten en cuenta que sí se pueden ver sus efectos por ejemplo en el cielo (gradiente de azules más enfatizado en una determinada dirección), en situaciones en las que fotografiamos agua en calma o superficies transparentes: ventanas, etc.

En definitiva, siempre que trabajemos en situaciones en las que hay algún tipo de luz con polarización preferente en alguna dirección.

 

Filtro K&F Concept ND2-400  Nano-X

Vamos a ver primero las características técnicas nominales, es decir, las que nos indica el fabricante.

Luego pasaremos a las pruebas y las conclusiones.

 

Características técnicas

Estas características corresponden a la unidad que he probado:

 

  • Diámetro de rosca: 77mm
  • Densidad óptica: ND2 a ND400 (casi 9 pasos de corte aproximadamente en su posición de máxima opacidad)
  • Incluye tratamiento óptico antirreflectante (recubrimiento nanotec) que facilita también la limpieza del filtro, por ejemplo si dejamos huellas de dedos, salpicaduras de agua, etc.
  • Marco de aleación de aluminio
  • Pestaña metálica para facilitar el giro del elemento externo
  • El aro interno incluye marcas para indicar la densidad / opacidad. Y el aro externo incluye una pequeña flecha.
  • El aro externo puede girar libremente (360º), no hay topes o límites

 

¿Qué viene en la caja?

El filtro viene en una caja de cartón con un cierre magnético.

 

Filtro ND variable K&F Concept - caja

 

Dentro encontramos una funda de cuero sintético con cierre magnético y con el sistema de cinta que permite sacar el filtro fácilmente y reduce el riesgo de tocar con los dedos el cristal.

Y también encontramos el propio filtro, protegido en una bolsita de plástico.

 

 

Medidas y pruebas del filtro

Aquí tienes más información sobre los parámetros de calidad relacionados con los filtros de densidad neutra.

Resumen de características que vamos a analizar:

  • Dominante de color
  • Nitidez
  • Destellos y halos
  • Viñeteo
  • Patrón X (en filtros ND variables)

 

Dominante de color

Hay que tener en cuenta que en los filtros de densidad variable puede aparecer alguna dominante de color por dos motivos:

  • Como ocurre con los filtros ND fijos, el material utilizado para conseguir la opacidad suele introducir alguna dominante (no filtra por igual todas las longitudes de onda)
  • El efecto debido a la polarización
    Cuando tenemos fuentes de luz con cierta polarización dominante o luz que ha atravesado (o se ha reflejado en) algún medio que introduce algo de polarización, es posible que si la polarización afecta más a unas longitudes de onda que a otras, se puede dar un filtrado selectivo que introduce alguna dominante.

 

El efecto típico del filtro polarizador en los colores sería por ejemplo en los cielos azules: puede haber un gradiente de azules más intenso debido al filtro.

 

El efecto (cambio en el color) debido al material de los cristales aplicaría siempre, a todas las imágenes.

El efecto debido a la polarización depende de muchísimos factores y en general va a ser muy sutil.

En mis pruebas con el K&F Concept ND2-400 he visto que tiende a introducir una dominante amarilla (tiende a filtrar más las longitudes de onda que corresponden a los azules)

 

Filtro ND variable K&F Concept - Dominante color

 

Este tipo de dominante se puede corregir con el balance de blancos de la cámara o en la fase de revelado digital si trabajamos en RAW.

 

Nitidez

En mis pruebas no he notado pérdida de nitidez apreciable con respecto a las imágenes sin filtro.

 

Destellos y halos

La verdad es que el comportamiento creo que es muy bueno.

Probando el objetivo con y sin filtro no he conseguido apreciar ninguna diferencia en cuanto a destellos (flares).

Es decir, el filtro en sí funciona muy bien en ese aspecto. Los recubrimientos antirreflectantes de la serie Nano hacen muy bien su trabajo.

 

Viñeteo

En un filtro ND fijo el viñeteo se produce por el grosor del cristal.

Cuanto más grueso es el cristal más diferencia hay entre las trayectorias de los rayos de luz paralelos al eje óptico con respecto a los que entran en ángulos muy abiertos.

Los rayos que entran con mayor ángulo atraviesan más material y sufren una atenuación un poco mayor.

En el caso de filtros ND variables ese efecto queda normalmente enmascarado por los efectos de patrón en X que veremos a continuación.

 

También se puede producir viñeteo usando objetivos muy angulares si el aro del filtro sobresale mucho hacia adelante (el propio aro puede hacer ‘sombra’).

Esto ya depende mucho de la combinación de filtro + objetivo: distancia focal, diámetros del filtro y del objetivo, etc.

Para ser un filtro variable, este K&F Concept tiene un aro bastante estrecho, así que se minimiza este riesgo, pero como digo, depende de otros factores.

Nos vamos a centrar sobre todo en el viñeteo debido al efecto de patrón en X.

 

Patrón X

Es un efecto que tiene que ver con el comportamiento combinado de los dos filtros polarizadores circulares que forman parte del filtro ND variable.

Es un efecto físico y aparece en todos los filtros ND variables que utilizan esta técnica.

Visualmente se percibe como una especie de X oscura (a veces con halos de color) que se superpone a la imagen y el efecto es mucho más intenso en el punto de máxima opacidad.

A medida que pasamos del punto de mínima opacidad al punto de máxima opacidad iremos viendo progresivamente un pequeño viñeteo hacia las esquinas.

El efecto es más visible cuando se utilizan objetivos muy angulares.

Es decir, el efecto sobre la imagen final depende del filtro (de la posición relativa de los dos cristales) pero también depende del objetivo (la combinación de ambos).

 

Para ver el comportamiento del K&F Concept ND2-400 vamos a comenzar con una imagen de referencia tomada sin filtro, con una focal equivalente de 18mm.

Velocidad de obturación: 1/800s

 

Filtro ND variable K&F Concept - Pruebas patrón X

 

Nos vamos a fijar en la parte inferior derecha.

En este filtro el viñeteo y el patrón en X va a ir apareciendo sobre todo en las esquinas inferior derecha y superior izquierda (siguiendo el recorrido de la escala del filtro desde la marca ND2 hasta la marca ND400).

Para toda la serie mantenemos constantes los valores de ISO y apertura, y vamos a ir compensando con la velocidad de obturación para mantener una exposición lo más constante posible.

Las imágenes están subexpuestas a propósito, fíjate sólo en la diferencia de luminosidad entre el centro y la esquina.

Una vez completemos la serie tendremos también una referencia sobre el número de pasos de luz que el filtro puede cortar dentro de unos criterios de calidad razonables (su rango de funcionamiento óptimo).

Vamos a mantener constante también el balance de blancos, tomando como referencia la toma sin filtro. En esta prueba nos da igual el balance de blancos, ya vimos que el filtro introduce una pequeña dominante amarilla.

La siguiente imagen es ya con el filtro en la posición ND2. Velocidad de obturación: 1/400s (1 paso de diferencia, perfecto).

 

Filtro ND variable K&F Concept - Pruebas patrón X

 

Seguimos moviendo el aro externo hacia las posiciones más cerradas. En este caso para una velocidad de obturación de 1/250s. No hay viñeteo apreciable.

Filtro ND variable K&F Concept - Pruebas patrón X

 

Pasamos a una velocidad de obturación de 1/100s.

Filtro ND variable K&F Concept - Pruebas patrón X

 

Cuando llegamos a la posición que corresponde en nuestro ejemplo con una velocidad de 1/20s ya empieza a ser bastante apreciable el viñeteo, que no es viñeteo como tal, sino el efecto del patrón en X.

Tendríamos alrededor de 1 paso de diferencia en esas esquinas con respecto a la exposición media del centro de la imagen.

 

Filtro ND variable K&F Concept - Pruebas patrón X

 

Creo que todavía sería una imagen usable en la mayoría de los casos y si fuera necesario creo que se podría corregir de una forma más o menos sencilla en edición.

Esa posición coincidiría más o menos con la marca de ND400 del filtro.

Ten en cuenta que la escala que aparece en el filtro es lineal, pero el comportamiento del filtro no (ningún filtro ND variable). Es decir, cada marca no corresponde con 1 paso de luz (1 paso de atenuación).

 

Filtro ND variable K&F Concept - Detalle aro

 

Por lo tanto, en la zona alrededor de la marca de ND400 es donde se producen los cambios más bruscos y donde se empieza a notar más el viñeteo (patrón en X)

Cuando pasamos la marca de ND400 aparece el patrón en X en todo su esplendor:

 

Filtro ND variable K&F Concept - Pruebas patrón X

 

 

En esta prueba podríamos decir que el rango usable iría desde  1/800s (sin filtro) hasta aproximadamente 1/20s.

Contamos los pasos: 800 > 400 > 200 > 100 > 50 > 25 > 12

Con esta configuración (recuerda que estamos usando un objetivo bastante angular) tendríamos un rango de trabajo del filtro que llegaría a los 5-6 pasos  (ND64 / ND128) de atenuación máxima.

Podríamos decir que su comportamiento sería como un ND2-ND64 ideal.

 

Por ejemplo, con un objetivo con focal equivalente de unos 35mm, haciendo las mismas pruebas:

Partimos de 1/1000s sin filtro
Llegamos hasta aproximadamente 1/10s con un ligero viñeteo, aproximadamente por la marca de ND400 del filtro.

Contamos los pasos: 1000 > 500 > 250 > 125 > 64 > 32 > 16 > 8

Ganaríamos 1 o 2 pasos, dependiendo de lo exigentes que seamos con el viñeteo generado por el patrón en X. Es decir llegaríamos a unos 8 pasos de atenuación si no somos muy exigentes.

Cuanto más distancia focal, más margen nos dará el filtro sin que aparezcan efectos extraños.

También depende de otros factores, por ejemplo el diámetro del filtro con respecto al diámetro de entrada del objetivo, etc.

 

Es decir, la atenuación máxima que vamos a conseguir con el filtro va a estar limitada por el efecto de patrón en X, y éste a su vez va a depender de diferentes factores: distancia focal equivalente del objetivo, diámetros de filtro y objetivo, etc.

Esto es algo totalmente esperable en este tipo de filtros. No es ninguna sorpresa.

 

 

Conclusiones y opinión personal

Mi resumen sería: me parece un buen filtro ND variable, con muy buena relación calidad precio, buena calidad óptica, su construcción…  pero hay que usarlo sabiendo cómo funcionan este tipo de filtros y sus limitaciones.

 

Cosas que me gustan:

  • La calidad de construcción
  • La pestaña que lleva el aro externo facilita mucho el ajuste, sobre todo cuando estamos pendientes de la pantalla o el visor
  • La funda para el filtro me parece excelente y muy práctica
  • Toda la parte óptica, sobre todo el recubrimiento anti-reflejos para reducir el riesgo de destellos (flares)
  • La relación calidad precio

 

Cosas que no me gustan tanto:

  • No tiene bloqueo de giro
    Esto quiere decir que hay que estar pendientes de no pasar a la zona de viñeteo visible, o incluso que llegue a aparecer el patrón en X en la imagen.
    Sobre todo en vídeo es crítico, porque cualquier despiste nos puede estropear una toma.
  • Dependiendo de la configuración del equipo (distancia focal, etc.) probablemente no llegaremos en la práctica a ese ND400 nominal
    En la práctica es muy probable que tengamos un rango de unos 5 a 6 pasos de atenuación máxima (ND64), sobre todo si lo usamos con objetivos angulares.

 

Por eso digo que es muy importante entender su funcionamiento para sacarle partido y para no llevarse sorpresas.

El hecho de que las marcas de escala no correspondan con pasos de luz… la verdad es que en la práctica te va a dar igual, porque de todas formas con este tipo de filtros lo que se busca es una forma de ajustar la exposición, no se busca una referencia absoluta como la que te daría un filtro ND fijo.

El tema de la dominante de color creo que tampoco es relevante. Es una dominante bastante constante y homogénea ( al menos por lo que he probado) y podemos hacer el balance de blancos en la propia cámara para compensar.

 

Este tipo de filtros son muy útiles sobre todo en vídeo.

Cuando grabamos vídeo, la velocidad de obturación la tendremos normalmente fija en un determinado valor, relacionado con los fotogramas por segundo.

Perdemos ese grado de libertad a la hora de ajustar la exposición. Sólo nos quedaría la apertura y el ISO.

En exteriores es un problema. Cuando llegamos al ISO mínimo sólo nos quedaría cerrar el diafragma, y a veces no queremos hacer esto por cuestiones artísticas (por ejemplo para tener una determinada profundidad de campo).

En esos casos la solución es un filtro ND.

Si además estamos grabando una toma dinámica con ciertos cambios de iluminación, un filtro ND variable permite ir haciendo un ajuste progresivo para mantener una exposición más homogénea, sin tocar el resto de los parámetros.

Para vídeo me parece muy buena opción este K&F Concept ND2-ND400

Con respecto a este otro filtro de K&F Concept (el ND2-ND32) que analicé aquí, me gusta más que el aro tenga un tope de giro para evitar llegar por accidente a la zona del patrón en X.

Pero por otra parte aquel filtro daba en la práctica hasta unos 3-4 pasos de atenuación. Y con éste podemos llegar en las mismas condiciones hasta 5-6 pasos.

Y este modelo,  el ND2-ND400 (mi copia corresponde al modelo KF01.1465), creo que es más fácil de usar cuando sólo tienes una mano libre.

Por lo tanto, para vídeo, me parece un filtro ND variable totalmente recomendable desde mi punto de vista. Sabiendo que hay que estar pendiente de usarlo siempre en el rango óptimo.

 

En fotografía tenemos más margen de maniobra. Se suelen usar más los filtros de densidad neutra fijos.

El de 10 pasos es muy usado, así como el de 6 y el de 3 pasos.

Y si vas a hacer mucha fotografía de paisaje, quizás la mejor opción sería elegir un sistema de portafiltros rectangulares / cuadrados, para combinar diferentes filtros: de densidad neutra, degradados, etc.

Un filtro ND variable está bien como comodín para llevarlo siempre en la mochila.

Si sólo vas a comprar un filtro para fotografía y para vídeo, este modelo me parece también muy buena opción.

 

Para los filtros circulares yo suelo elegir un diámetro de rosca mayor que el diámetro de los objetivos que voy a usar con él. Luego simplemente compro un aro adaptador (son muy baratos) para cada objetivo. De esta forma sólo necesito comprar 1 filtro y además los objetivos aprovechan la zona central del mismo, minimizando el riesgo de viñeteo (p.e. el viñeteo por la sombra del propio aro externo).

 

Precios y ofertas puntuales

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. Si el producto está en stock en Europa el envío es muy rápido.

 

 

También lo puedes encontrar en amazon.es:

 

 

 

Más información:

 

 

Trípode K&F Concept BA225 | Review, análisis y valoración

Revisión en profundidad, opiniones y valoración de un trípode de viaje en fibra de carbono con una muy buena relación calidad precio

 

K&F Concept BA225 - Trípode de viaje en fibra de carbono

 

 

Introducción

A raíz del artículo sobre el trípode K&F Concept SA254T1, uno de mis trípodes preferidos, K&F Concept se puso en contacto conmigo para hacer la revisión del BA225.

K&F Concept no pone ninguna condición sobre el contenido de los artículos, opiniones personales ni conclusiones.

Por lo tanto, las conclusiones que aparecen en este artículo son mis opiniones y mis conclusiones a partir de las pruebas y del uso del trípode.

Dicho esto, vamos con las características del trípode , sus opciones de configuración y casos de uso…

 

Características técnicas del BA225

El trípode K&F Concept BA225 es un trípode ligero de viaje. Pensado para que sea lo más pequeño y ligero posible en su modo de transporte.

 

K&F Concept BA225 - Trípode de viaje en fibra de carbono

 

Características básicas:

Material de construcción: fibra de carbono (patas y columnas) y aluminio (cruceta, soporte de patas, cabezal, elementos de anclaje…)
Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 152cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 120cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 36 cm (patas + cabezal incluido)
Secciones de las patas: 5
Ángulos de las patas: 3 ángulos: 25°, 55°, 85°
Peso Neto:   1 kg  (cabezal incluido)
Capacidad de carga: 8 kg

 

La columna central está formada por dos secciones telescópicas, la principal de 20mm de diámetro y la interior con unos 18mm de diámetro.

El trípode en su posición de transporte es muy pequeño, unos 35-36cm de longitud y un diámetro recogido, como si fuera un cilindro, de unos 9 cm.

Metido en su bolsa de transporte, el conjunto mide unos 38cm de largo y unos 10cm de diámetro.

El anclaje de la posición de las patas es mediante un mecanismo deslizante hecho en aluminio, sin muelles.

Se puede ajustar la dureza de giro de las patas mediante los tornillos que unen la cruceta con el soporte de cada pata.

En la cruceta incluye una rosca (similar al easy link de Manfrotto) que podemos usar para acoplar algún accesorio.

Las secciones de las patas se unen mediante un sistema de roscas, que permiten bloquear cada sección en su posición fija y desbloquearla para recoger el trípode o para encontrar la configuración más adecuada de la longitud de cada pata.

Las secciones de la columna principal también utilizan el mismo sistema de roscas.

Las roscas están fabricadas en aluminio y el material de fricción en el interior de cada pata es plástico. Todas las roscas están recubiertas con goma para facilitar el uso.

El diámetro de las secciones de las patas va desde los 20mm de la sección superior hasta los 10mm de la sección final.

Como veremos a continuación, la columna principal se puede invertir.

La columna principal incluye en su parte inferior un gancho para añadir peso al trípode en las situaciones que lo requieran. Este gancho se puede desenroscar.

También más abajo veremos que el trípode se puede convertir en monopié.

Y en otro apartado hablaremos del cabezal incluido (el cabezal se puede sustituir por cualquier otro tipo de cabezal en caso necesario).

Las patas terminan con un protector de goma antideslizante.

Ese protector no se puede desenroscar, no hay posibilidad de cambiar los protectores de goma por unos pinchos o alguna opción similar.

 

Peso máximo

Aunque el trípode creo que puede soportar su peso nominal (esos 8 kg), yo no lo usaría con equipo tan pesado.

Unos 3 kg me parecería un límite aceptable para este tipo de trípodes.

Y en última instancia el límite práctico lo va a imponer el cabezal y el tipo de equipo que estemos usando (el par de torsión que ejerce sobre el cabezal)

 

 

Opciones de configuración y usos típicos

El K&F Concept BA225 es un trípode pensado y diseñado para ser sobre todo ligero y pequeño en su modo de transporte.

Hay que tener en cuenta que en su máxima altura, con la columna totalmente desplegada, pierde algo de estabilidad. Esto ocurre con todos los trípodes, pero con trípodes de 5 secciones y con un diámetro de sección pequeño es más evidente.

Si estamos en una situación en la que no hay viento y vamos a utilizar una cámara (cámara más objetivo) relativamente ligera, no hay ningún problema en usar la configuración de máxima altura (1.72 metros aprox.)

 

K&F Concept BA225 - Columna totalmente desplegada

 

Para fotografía lo ideal es controlar la cámara de forma remota mediante un disparador externo (la mayoría de las cámaras modernas permiten disparar y controlar algunos parámetros desde el móvil) para evitar las vibraciones que provocamos al pulsar el botón de disparo de forma manual.

Otra opción es configurar el temporizador de la cámara, por ejemplo en el modo de 2 segundos, para que cualquier vibración al pulsar el disparador desaparezca durante ese intervalo.

 

En situaciones de viento o con equipo un poco más pesado (por encima de 1 kg por poner un rango de peso) yo quizás utilizaría el trípode con la columna central en la posición media (sin desplegar la columna interior)…

 

K&F Concept BA225 - Columna, una sección

 

O incluso con la columna totalmente recogida, para bajar lo más posible el centro de gravedad y aumentar la estabilidad.

 

K&F Concept BA225 - Sin la columna desplegada

 

En caso necesario recogería incluso la última sección de las patas y dejaría el trípode configurado en una posición de 4 secciones.

Nos quedaría un poco bajo (la zapata estaría a unos 98 cm del suelo), pero aumentaríamos bastante la estabilidad del conjunto.

 

La columna se puede invertir.

Es algo que viene muy bien para fotografía macro o situaciones en las que queramos un punto de vista muy próximo al suelo.

 

K&F Concept BA225 - Columna invertida

 

También se puede utilizar como trípode de mesa, similar a como usaríamos un Manfrotto Pixi o un GorillaPod.

Cuando la columna no está invertida la altura mínima la fija la propia longitud de la columna. Con las patas en la posición de ángulo medio se consigue una altura mínima de unos 36cm.

 

Podemos usarlo también como monopié.

Una de las patas, la que incluye la espuma para sujetar con más comodidad, se puede desenroscar y usar como monopié.

A ese monopié se le puede enroscar la columna completa o sólo el cabezal, dependiendo de la situación nos interesará una configuración u otra. Más abajo comento sobre el uso como monopié.

 

 

Características del cabezal incluido (rótula de bola)

El trípode viene con una rótula de bola en aleación de aluminio (KF-25).

El diámetro de la bola es de unos 25mm  (desde fuera parece un poco más pequeño)

El sistema de fricción está basado en un recubrimiento plástico interior (entre la bola y el receptáculo) y la fricción se regula mediante un tornillo con palometa / mariposa.

Aquí puedes ver la diferencia entre el KF-25 y el KF-28:

K&F Concept BA225 - Rótula de bola KF-25 (vs KF-28)

 

La rótula se sitúa sobre una base que permite un giro de 360º.

Ese movimiento de la base (giro, por ejemplo para panorámicas) es muy fluido y permite movimientos muy suaves.

El giro se puede bloquear mediante un tornillo situado en la base.

El cabezal incluye una placa de liberación rápida compatible con el sistema Arca Swiss.

Es decir, podemos usar con el cabezal cualquier zapata o placa (p.e. placas en L o similares) compatible con ese sistema.

La liberación de la placa y el bloqueo se realiza mediante un tornillo.

La placa que se incluye con el cabezal tiene un sistema de seguridad (unos topes) que impide que se salga de forma accidental cuando el tornillo de bloqueo no está apretado.

En la parte superior, donde va la placa de liberación rápida, incluye un pequeño nivel de burbuja.

 

Yo quizás no usaría este cabezal con equipo que pese más de 2 kg y dependerá también del tipo de equipo que estemos usando.

Por ejemplo, si el objetivo no tiene collar para trípode y toda la fuerza se ejerce sobre la base de la cámara, el peso del objetivo va a imponer una fuerza de torsión bastante grande sobre la bola y su sistema de fricción.

Ni sería razonable forzar el cabezal, ni sería práctico porque ajustar con precisión se complicaría mucho.

No es un cabezal pensado para equipo pesado.

En cualquier caso el cabezal se puede desenroscar y podríamos usar cualquier otro cabezal con el trípode.

 

 

Características del monopié

Como he comentado, este trípode incluye la opción de usarlo como monopié.

Simplemente tenemos que desenroscar la pata principal (la que incluye la espuma).

En ese monopié podemos enroscar la columna completa (desenroscando previamente el gancho de la parte inferior) o podemos enroscar directamente el cabezal.

Con la columna completamente extendida podemos llegar a una altura de unos 160 cm hasta la zapata (donde estaría la base de la cámara).

Aquí por ejemplo lo estoy usando con la columna secundaria recogida:

 

K&F Concept BA225 - Monopié, una columna desplegada

 

Y si decidimos no llevar la columna, el monopié con el cabezal nos daría una altura de unos 118cm.

Con esta configuración tan ligera lo podemos usar también como palo selfie, tanto para fotografía como para vídeo.

 

 

K&F Concept BA225 en el día a día

Mi experiencia de uso con el BA225 ha sido excelente.

Si tuviera que destacar algo sería:

  • Que no da nada de pereza llevarlo a cualquier parte
    Lo puedes llevar en su bolsa de transporte, anclado a una mochila o incluso en el interior de la mochila
  • La facilidad de uso
    También muy relacionado con lo ligero que es

 

Comparado con mi K&F Concept SA254T1 es pequeñísimo.

Realmente no tenía un trípode de viaje como tal y la diferencia se nota mucho.

Había probado los Manfrotto Befree y me gustaron bastante como trípode ‘todo en uno’. Este BA225 es más pequeño y más ligero, y ofrece unas prestaciones similares.

Cuando viajo y quiero ir lo más ligero posible, hasta ahora solía llevar un Manfrotto Pixi EVO, para esas situaciones límite en las que necesitas algún apoyo estable de la cámara.

Lógicamente un Pixi EVO no ofrece las prestaciones de un trípode estándar ni está pensado para el mismo tipo de uso.

EL K&F Concept BA225 es más grande que un Pixi, pero también ofrece todas las prestaciones de un trípode convencional.

Es muy buena opción para llevar en viajes.

También me parece muy buena opción para salidas a la naturaleza en las que no estás realmente seguro de que acabarás usando trípode.

Por ejemplo, mi Manfrotto 190 pesa casi 2.5 kg, que no es excesivo, pero da muchísima pereza llevarlo en rutas de senderismo o simplemente para salir al campo.

El K&F Concept SA254T1 pesa unos 2 kg incluyendo el cabezal. También me lo tengo que pensar en esas situaciones porque no es sólo el peso, también es el tamaño, la posición en la mochila, etc.

Sin embargo el BA225 no lo tengo ni que pensar. A veces lo he llevado en su funda y otras veces simplemente lo meto en la mochila de senderismo ‘por si acaso’.

Aquí puedes ver la diferencia de tamaño:

 

K&F Concept BA225 - Comparación de tamaños

 

Con respecto a la experiencia de uso… pues lo que ya he comentado a lo largo del artículo.

Es muy sencillo de usar. Y como es pequeño y pesa poco se maneja de una forma mucho más fácil.

De todas formas, al final acabas acostumbrándote al trípode y esas sensaciones son quizás más por el contraste con respecto a trípodes más grandotes.

 

En los trípodes que había usado hasta ahora el ángulo de las patas se bloqueaba mediante una especie de gatillo con muelle.

En el BA225 el sistema de bloqueo es un poco diferente. Es una pieza metálica que se desliza.

Para desbloquear la posición puedes tirar de la pieza hacia atrás o, lo que suele ser más cómodo, puedes empujar desde atrás.

Al principio lo notaba un poco más engorroso, porque no hay ese ‘clic, clic’ con el muelle a media que cambias el ángulo. Tienes que empujar tú la pieza de bloqueo.

Pero una vez que te acostumbras no hay ninguna diferencia. Se usa igual de rápido.

Además hay menos piezas móviles y menor riesgo de que con el tiempo y el uso se termine rompiendo ese elemento que va con el muelle.

 

Cuando lo extiendes a su máxima altura (con la columna central desplegada) se nota la pérdida de rigidez con respecto a trípodes más pesados.

Esto no es sólo en este modelo. Ocurre con cualquier trípode ligero y además la estabilidad se resiente a medida que el trípode tiene más secciones.

Un trípode de 3 secciones es más estable que uno de 4. Y un trípode de 4 secciones es más estable que uno de 5.

Puede haber excepciones si hay una diferencia muy grande de gama, calidad de construcción, etc.

Pero en general es algo que no depende tanto de la calidad, sino que es un tema estructural. Cada sección introduce un pequeño margen de movimiento / vibración, y es un efecto acumulativo.

Y por otro lado, cuantas más secciones, más pequeño suele ser el diámetro de la sección final.

 

Cuando he estado en exteriores lo he utilizado sobre todo con la columna recogida.

A veces, para hacer larga exposición, he recogido incluso la última sección de las patas, más por precaución que porque realmente notara vibraciones o pérdida de estabilidad.

En interior se puede usar perfectamente con todo desplegado sin ningún problema.

Por ejemplo como trípode versátil para un vlog me parece una buena opción, porque lo puedes usar como trípode de estudio en interior y luego te lo puedes llevar para grabar en exteriores o usar el monopié como un palo de selfie ligero.

 

Las patas no tienen la opción de cambiar la terminación de goma por unos pinchos. Pero tampoco es un trípode que esté pensado para esas condiciones o situaciones un poco más extremas.

 

Desde mi punto de vista la principal diferencia entre este trípode y uno de carga media, es que muchas veces el de carga media no lo puedes usar porque te ha dado pereza llevarlo o no tenías previsto usar trípode en esa situación.

Es como lo que se suele decir de ‘la mejor cámara es la que llevas encima en ese momento en que la necesitas’.

 

Los acabados son muy buenos y en mano se ve un producto de buena calidad.

Los trípodes modernos suelen tener el punto débil en los sistemas de bloqueo de las patas (roscas o pestañas), porque son sistemas que suelen llevar algún elemento de plástico o alguna aleación ligera.

Yo nunca he tenido problemas ni con los sistemas de pestaña ni con los de rosca.

También depende muchísimo del uso que le dé cada uno.

Por ejemplo, este tipo de roscas por fricción sólo hay que tocarlas, no hay que apretarlas como si estuvieras cambiando la rueda de un camión.

Si maltratas las roscas, su vida será muchísimo más corta. Con este modelo y con cualquier otro.

Lo mismo ocurre con los golpes y con el uso inadecuado. Me parece algo de sentido común.

 

Con respecto a las partes de fibra de carbono, las piezas me parecen muy bien acabadas. La fibra de carbono en sí pesa poquísimo, lo que realmente pesa son las terminaciones de aleación de aluminio.

Por ejemplo, el monopié sin el cabezal pesa unos 160g. Sólo el cabezal pesa más: unos 200g.

 

 

Pros y contras del trípode BA225 y valoración

 

¿Por qué elegir este trípode?

  • Muy ligero. Apenas 1kg con el cabezal incluido
  • Muy pequeño en modo de transporte (36cm)
  • Excelente opción como trípode de viaje
  • Muy buena opción como trípode ‘para todo’ (si sólo te puedes permitir un trípode)
  • Muy buena relación calidad precio
    Sobre todo para ser un trípode de fibra de carbono y con todas las opciones que ofrece
  • La columna central se puede invertir para colocar la cámara a ras del suelo
  • Se puede convertir en monopié
  • Se puede usar el monopié como palo selfie ligero (p.e. para vlogging)
  • Se puede usar como trípode de mesa
  • Incluye el cabezal con rótula de bola
  • El cabezal tiene una zapata compatible con Arca Swiss
    Podemos usar cualquier tipo de zapata, L-bracket, grip externo, etc. compatible con el sistema Arca Swiss.
  • Podemos sustituir la rótula de serie por cualquier otro tipo de cabezal
  • La columna central incluye un gancho en la parte inferior para colgar peso adicional y mejorar la estabilidad.
  • En la cruceta que sirve de unión a las patas se incluye una rosca (como el easy link de Manfrotto) que se puede usar para acoplar accesorios: flash, audio…
  • Incluye una bolsa de transporte de muy buena calidad.

 

Puntos menos positivos:

  • La rótula es pequeña
    Aunque se puede usar con prácticamente cualquier cámara de fotos, creo que el límite práctico estaría en equipos de entre 1 y 2 kg
  • El gancho situado en la parte inferior de la columna central está sujeto en última instancia por una rosca de plástico, yo no colocaría demasiado peso ahí
  • La espuma que se utiliza como empuñadura para llevar el trípode es probable que se desgaste con el tiempo y el uso (con respecto a trípodes que utilizan una empuñadura de goma)
  • Las 5 secciones hacen que se pierda algo de estabilidad, sobre todo cuando usamos el trípode totalmente desplegado (patas y columna central totalmente extentidas)
  • No se puede cambiar la terminación de las patas (para colocar por ejemplo pinchos)
  • El sistema de bloqueo de la columna principal podría ser un punto débil
    Como la columna se puede quitar para colocarla en posición invertida o en el monopié, el plástico que utiliza para conseguir la fricción con el tubo de fibra de carbono a veces se mueve de su posición correcta dentro de la rosca y hay que recolocarlo.
  • El diámetro de las patas de la última sección es muy pequeño
    Si hacemos alguna torsión muy brusca o en una mala caída, etc. da la impresión de que la propia sección o la unión con la siguiente sección se podría dañar.

 

 

Conclusiones / valoración personal

Es un trípode ligero pensado y diseñado para viajes.

Las características más importantes en ese tipo de situaciones son: que sea muy pequeño en el modo de transporte y que sea muy ligero.

Este trípode no compite con trípodes medios y pesados (p.e. los usados para fotografía de paisaje o fotografía de aves)

Compite con trípodes medios de viaje, con trípodes de viaje ligeros y en ciertas situaciones con trípodes especiales, por ejemplo con los GorillaPod o los trípodes de mesa tipo Manfrotto Pixi.

No hay un trípode que cubra todas las situaciones.

Si quieres estabilidad por encima de todo tienes que ir a un trípode grande y pesado, con pocas secciones. Y tienes que usar un cabezal acorde al tipo de equipo que vayas a montar (y al uso que le vayas a dar lógicamente).

Si quieres portabilidad, un trípode pequeño y ligero, hay que renunciar a parte de esa estabilidad y hay que renunciar también a la capacidad de carga.

 

Dicho esto…

Me ha gustado bastante este trípode pequeño.

Estoy súper contento con el SA254T1, pero es cierto que muchas veces no lo llevo porque supone un engorro cargar con 2kg extra cuando no estás seguro de si realmente lo vas a usar.

Y como he comentado anteriormente, no es tanto el peso como la distribución de ese peso en la mochila.

Con el BA225 no da pereza llevar el trípode ‘por si acaso‘.

Hablo por ejemplo de rutas de senderismo, o cuando sales al campo con la cámara con la idea perderte por ahí haciendo fotos.

Por supuesto para viajes. Si tienes que ir en avión por ejemplo, ni me planteo llevar un trípode grande.

Sin embargo, el BA225 es tan pequeño que lo puedes llevar incluso en el equipaje de mano.

 

La calidad de materiales, construcción, etc. me parece muy correcta.

Quizás no llegue a los estándares de calidad de un trípode de fibra de carbono de las marcas punteras. No estoy seguro porque eso quizás se notaría con un uso prolongado en condiciones más extremas.

En mano parece bastante sólido y con muy buenos acabados.

Yo suelo tratar bien mi equipo y el uso que le doy a un trípode es el que considero normal. Sinceramente no creo que un trípode de gama alta me ofrezca mucho más o que me vaya a durar mucho más tiempo.

Un trípode suele ‘morir’ por un accidente: caídas, golpes involuntarios, etc. (da igual si es de gama alta o de gama media) o porque se estropea alguno de los elementos móviles: por ejemplo las roscas / pestañas de las patas, a veces por un uso inadecuado y otras veces por un mal diseño o por utilizar materiales poco resistentes, esto también ocurre en modelos de gamas altas.

Si eres de los que ‘maltrata’ el trípode y buscas un producto a prueba de todo, creo que no sería el modelo más adecuado. Por ejemplo, con respecto a mis trípodes de aluminio de carga media, la sensación que tengo es de que hay que darle un trato más delicado.

 

Tengo que decir que en una de las revisiones que he visto de este BA225, el usuario comentaba que una de las patas se salió de su soporte metálico.

Es decir, la pata de fibra de carbono de la sección superior va unida a un soporte de aleación de aluminio mediante un adhesivo (alguna resina epoxi o similar). Y en su trípode se veía que el punto de unión (la cantidad de epoxi) era muy pequeño. Parecía un defecto en el montaje de esa unidad en concreto más que un fallo estructural del trípode, y supuestamente era una unidad de preproducción (un prototipo).

 

Yo he probado con mi unidad y las patas se ven firmemente unidas a sus soportes. Como he comentado, el trípode tiene un uso y una forma de usarlo. Como cualquier producto, está pensado para ser usado, no para ser maltratado.

 

Un punto débil de estos trípodes de K&F Concept creo que es la parte del gancho.

El gancho en sí va roscado mediante una rosca de plástico. Y en el BA225, la terminación de la sección de fibra de carbono es en plástico también.

Yo no le pondría mucho peso al gancho (y de todas formas el BA225 no es el tipo de trípode para esas situaciones complicadas con mucho viento, etc.)

 

Otro punto que puede llegar a dar problemas es la rosca de bloqueo de la columna principal.

Esta rosca tiene en su interior un elemento de plástico que se encarga de bloquear (por fricción) la columna principal de fibra de carbono.

El elemento de plástico, en su posición correcta, tiene que quedar sujeto a la rosca. La forma encaja perfectamente con el interior de la rosca.

Cuando hemos sacado totalmente la columna (para colocarla invertida por ejemplo), al intentar volver a colocarla en su posición normal podemos llegar a sacar el plástico de su posición en la rosca.

Si no nos damos cuenta en ese momento, lo que notaremos es que cuesta mover la columna principal hacia arriba y hacia abajo, se queda como atascada, incluso con la rosca sin apretar.

Para solucionarlo hay que sacar la columna, desenroscar completamente la rosca y colocar bien el elemento de plástico.

Cuando lo sabes no hay problema, porque a partir de ese momento cuando introduces la columna en su posición normal ya tienes cuidado y entra perfectamente, sin descolocar ese plástico interior.

 

El cabezal es pequeño. No es un cabezal indicado para soportar o manejar equipos muy pesados (cámara + objetivo + filtros, etc.)

Esto forma parte del tipo de trípode. Quiero decir que no tendría mucho sentido un trípode de viaje que pese 800g para luego incluir un cabezal que pese 1 kg.

El tamaño y peso del cabezal está en consonancia con lo que es el trípode y el uso al que está orientado.

De todas formas el otro cabezal que tengo (KF-28, de 28mm de diámetro de bola), aunque tiene un diámetro más grande en la base, realmente ocupa un espacio similar y el peso es sólo unos 50g mayor. Es decir, lo puedo usar indistintamente sin problemas.

Y el de 28mm se ve más robusto. Parece una diferencia de diámetro pequeña, pero en la práctica la superficie de fricción es bastante mayor y se siente más fuerte en general.

El cabezal incluido lo veo perfectamente válido para un uso normal y un equipo relativamente ligero. Es incluso más cómodo de usar que el KF-28 porque el tornillo de bloqueo (fricción) tiene menos recorrido.

 

Y la verdad, no se me ocurren fallos o aspectos negativos del trípode que sean propios del modelo y que no sean características generales de este tipo de trípodes ligeros de viaje.

La relación calidad precio es muy buena desde mi punto de vista.

Es un trípode muy pequeño y ligero, es de fibra de carbono, la columna se puede invertir, se puede convertir en monopié con diferentes configuraciones, se puede cambiar el cabezal… Es decir, ofrece muchas opciones, es muy completo.

La bolsa que incluye no es tan versátil como la del SA254T1, pero es muy práctica y de muy buena calidad:

 

K&F Concept BA225 - Bolsa de transporte

 

Aunque no son trípodes comparables, si tuviera que elegir uno de los dos modelos (el BA225 o el SA254T1) no estoy seguro de cuál de ellos me aportaría más.

El SA254T1 me parece un gran trípode y la función de columna descentrable es muy útil para mí, aunque la uso sobre todo en interior.

Pero por otra parte, muchas veces no lo saco de casa por pereza, con lo que en esas situaciones es como si no tuviera trípode realmente (o me apaño como puedo con el Pixi).

Así que creo que el pequeño me aportaría prácticamente todo lo que necesito habitualmente, con la ventaja de llevarlo muchas más veces fuera, incluyendo viajes, turismo, etc.

No sé, cada uno tiene su aplicación y su uso.

El K&F Concept BA225 me parece un trípode totalmente recomendable.

Para un usuario que busca un trípode pequeño y ligero que le sirva prácticamente ‘para todo’.

O para un usuario que busca un trípode específico para viajes o para senderismo, salidas al campo, etc.

 

 

Precios y ofertas puntuales del K&F Concept BA225

 

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío normalmente es muy rápido cuando tienen stock en España / Europa. Para algunos productos puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

Comprar trípode BA225

 

 

 

 

Más información

Guía rápida de trípodes K&F Concept

Trípodes recomendados para cámaras, por uso y presupuesto

Cómo elegir un trípode para cámaras (fotografía y vídeo)

 

 

Trípodes K&F Concept para fotografía | Guía para elegir / comprar

Vamos a ver qué características tiene cada trípode de K&F Concept y qué modelo es el que se adaptaría mejor a tus necesidades.

 

 

 

¿Por qué K&F Concept?

Dentro del sector de la fabricación y distribución de trípodes (y material auxiliar para fotografía y vídeo) hay marcas muy conocidas: Manfrotto, Vanguard, Benro, Gitzo…

En general, esas marcas de primera división ofrecen trípodes de muy buena calidad pero también suelen ser trípodes muy caros.

Muchos fotógrafos, sobre todo aficionados, no necesitamos un trípode de gama alta. Necesitamos un trípode con buena calidad de construcción, que sea práctico y que tenga un precio razonable.

Hay otras marcas como K&F Concept, Rollei, Zomei, Neewer… que distribuyen material auxiliar de fotografía (y trípodes) con buena relación calidad precio.

Yo he probado los trípodes de K&F Concept desde hace años. Siempre me han parecido una buena opción, sobre todo por la relación calidad precio. Suelen ser trípodes muy prácticos y muchos de sus modelos son realmente versátiles.

Si tuviera que clasificar por gamas, los trípodes K&F Concept estarían en una gama media alta.

Para dejarlo claro: un trípode de gama alta de una de esas marcas ‘top’ está un pasito por encima de los K&F Concept en materiales y acabados.

Si por tu tipo de fotografía vas a necesitar ‘maltratar’ al trípode y llevarlo a sus límites (cámara y equipo pesado, trabajar en condiciones muy adversas en la naturaleza, usar el trípode en ríos / mar, fotografía de aves en vuelo con teleobjetivos grandes…): invierte en un trípode de gama alta.

Para un uso normal no vamos a necesitar llegar a esos límites: fotografía de producto, de arquitectura, interior, fotografía en estudio, viajes / turismo, fotografía de paisaje…

En esos casos un trípode de gama media va a ofrecer básicamente las mismas prestaciones a un precio mucho más ajustado. Y los trípodes de K&F Concept que he probado me han parecido productos de buena calidad, bien acabados, que cumplen su función perfectamente.

 

 

Trípodes de viaje

En este apartado voy a incluir los modelos que creo que serían más convenientes si buscas un trípode para viajar.

El criterio principal es que sean muy compactos en su posición de transporte y muy ligeros.

En este tipo de trípodes sacrificamos un poco la altura que puede alcanzar el trípode en su posición más estable y también renunciamos probablemente a la estabilidad (con respecto a trípodes más grandes, más robustos y con menos secciones).

Modelos que yo elegiría para viaje:

 

  • Trípode BA225
    36cm en modo de transporte
    Fibra de carbono / patas 5 secciones
    120cm de altura en posición estable (sin extender columna)
    172cm de altura con columna extendida
    1kg de peso
  • Trípode SA254C4 (C254C1+BH28L)
    41cm en modo de transporte
    Fibra de carbono / patas 4 secciones
    114cm de altura en posición estable (sin extender columna)
    160cm de altura con columna extendida
    1.3kg de peso
  • Trípode TM2515M1
    42cm en modo de transporte
    130cm de altura en la posición más estable (sin extender la columna central)
    1.5kg de peso
  • Trípode TM2515T
    43cm en modo de transporte
    136cm de altura en la posición estable (sin extender columna)
    1.6kg de peso
  • Trípode TM2324
    47cm en modo de transporte
    135cm de altura en la posición más estable
    1.4kg de peso

 

 

Si buscas un trípode pequeño y ligero, creo que el K&F Concept BA225 podría ser una muy buena opción.

También el C254C1 es un muy buen trípode de fibra de carbono, muy polivalente, que sirve perfectamente como trípode de viaje y aporta más estabilidad.

EL K&F Concept TM2324 no es tan compacto y es un modelo un poco más antiguo, pero quizás compense si lo encuentras a buen precio.

Si buscas un buen equilibrio entre estabilidad y facilidad de transporte (tamaño / peso), el A255C2 de fibra de carbono puede ser también una gran elección. Aparece en la siguiente sección (trípodes de carga media) porque es muy estable y además incluye la rótula de bola más grande.

 

 

Trípodes de carga media

¿Qué es un trípode de carga media?

Realmente no es una clasificación como tal, sino un cajón de sastre donde vamos a incluir modelos que dan más prioridad a la estabilidad.

K&F Concept no tiene trípodes pesados: los grandes trípodes para uso con teleobjetivos largos de gama alta. Sus trípodes los podríamos clasificar en carga media y de viaje.

Si no necesitas un trípode pequeño para viajar o no te importa viajar con un trípode un poco más grande, yo recomendaría comprar un trípode de este tipo, de carga media: son bastante estables, son muy versátiles (sobre todo los que tienen columna descentrable para colocar en posición horizontal) y cubren prácticamente todas las situaciones que se te pueden dar en el día a día.

Los trípodes de K&F Concept suelen incluir un cabezal de tipo rótula de bola. Estas rótulas funcionan bastante bien y soportan un equipo medio. Oficialmente la carga máxima soportada por los trípodes está entre 8 y 10kg, pero en la práctica yo diría que entre 4 y 6kg serían cargas máximas más acordes al formato de estas rótulas.

El cabezal se puede sustituir por otra rótula más grande (más carga y mayor precisión) o por un cabezal de otro tipo.

De todas formas, para un uso normal de aficionado, a menos que utilices equipo muy pesado, creo que las rótulas incluidas con el trípode cubren perfectamente.

Ten en cuenta que si usas teleobjetivos (objetivos largos) es más importante el efecto de palanca (par de torsión) que ejerce el objetivo sobre la base de la cámara, que el peso en sí.

En esas situaciones la rótula sufre mucho. Los teleobjetivos pesados incluyen collar para trípode (para que el conjunto quede equilibrado sobre el trípode) y si no tiene collar puedes usar unos soportes genéricos que sujetan la base del objetivo:

 

 

Trípodes recomendados:

 

  • Trípode SA254T1
    57cm en modo de transporte
    172cm de altura en la posición más estable (sin extender la columna central)
    Trípode de aluminio
    2kg de peso
  • Trípode TM2534T
    49cm en modo de transporte
    146cm de altura en la posición estable (sin extender columna)
    Trípode de aluminio
    2kg de peso
  • Trípode A255C2
    51cm en modo de transporte
    132cm de altura en la posición estable (sin extender columna)
    Trípode de fibra de carbono
    1.3kg de peso (con rótula grande: BH-35L)
  • Trípode TC2534
    49cm en modo de transporte
    142cm de altura en la posición más estable
    Trípode de fibra de carbono
    1.5kg de peso
  • Trípode S210
    47cm en modo de transporte
    146cm de altura en la posición más estable
    Trípode de aluminio
    1.4kg de peso

 

Si tuviera que elegir, me quedaría con el SA254T1 (de hecho, es el trípode que uso actualmente cuando necesito mucha altura o para situaciones en las que no tengo que cargar con el trípode).

El SA254T1 alcanza una altura increíble en su posición base y se puede usar como un trípode de 3 secciones (muy estable) o con las 4 secciones (muy alto). Pero ten en cuenta que es algo pesado y voluminoso.

Si buscas un primer trípode que sea ligero y estable, probablemente elegiría el A255C2, que además viene con la rótula más grande, la BH-35L

 

Si no necesitas tanta altura y te vale un trípode de aluminio, el TM2534T es un trípode súper probado, y básicamente ofrece las mismas características que el SA254T1: columna horizontal, etc.

El TC2534 es un trípode de fibra de carbono. Aporta ese extra de estabilidad manteniendo un peso reducido. No tiene columna descentrable.

El S210 es un trípode sencillo. Es bastante estable, alcanza una buena altura en su posición base, es ligero y es barato. Si no necesitas la columna en posición horizontal creo que sería una muy buena opción.

 

 

Trípodes con columna descentrable (posición horizontal en T)

Simplemente a modo de referencia, porque ya aparecen en los otros apartados:

 

  • Trípode SA254T1
    57cm en modo de transporte
    172cm de altura en la posición más estable (sin extender la columna central)
    2kg de peso
  • Trípode TM2534T
    49cm en modo de transporte
    146cm de altura en la posición estable (sin extender columna)
    2kg de peso
  • Trípode TM2515T
    43cm en modo de transporte
    136cm de altura en la posición estable (sin extender columna)
    1.6kg de peso

 

Si buscas un trípode con columna horizontal yo seguramente elegiría uno de los dos primeros, el SA254T1 o el TM2534T.

El TM2515T es un trípode de viaje, más ligero, de 5 secciones. Para fotografía macro (con la posición de columna horizontal) daría muy buenos resultados. Pero para fotografía cenital, con la columna horizontal a gran altura, creo que perderíamos un poco de estabilidad.

 

 

Trípodes K&F Concept

Sólo voy a incluir los modelos con patas independientes (cada pata se puede colocar en un ángulo diferente). Me parece la opción más flexible y versátil.

Ten en cuenta que aunque cada modelo suele tener asociado un determinado cabezal (rótula de bola) a veces pueden enviar un cabezal que no se corresponde con el que aparece en la información, por ejemplo el modelo con bola de 28mm en lugar del modelo de 36mm y viceversa…

Esos cabezales son muy similares entre sí y no hay mayor problema. En cualquier caso están pensados para equipo medio.

El cabezal es removible en estos trípodes que vamos a ver: lo puedes cambiar por cualquier otro tipo de cabezal que te interese: una rótula de bola más grande, cabezales 2D y 3D, de cremallera, etc.

Los trípodes de K&F Concept suelen venir con una bolsa de transporte de lona acolchada de gran calidad.

 

 

Trípode K&F concept TM2515M1

Trípode de viaje en aleación de aluminio, con rótula de bola.

 

Trípode K&F Concept TM2515M1

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 172cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 130cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 42cm
¿Columna invertible?:
¿Columna descentrable?: No
Secciones de las patas: 5
Bloqueo de las secciones: tipo rosca
Ángulos de las patas: 3 ángulos (aprox. 25º, 60º, 90º)
Peso Neto: 1.5 kg (incluyendo cabezal)
Capacidad carga: oficial 10kg (6-7kg sería un límite más realista)
¿Convertible en monopié?:

 

Las patas son de aleación de aluminio y están formadas por 5 secciones.

El bloqueo de las secciones es mediante rosca.

Cada pata tiene un ángulo de apertura independiente. Cada una de ellas se puede colocar en una de las tres posiciones de inclinación.

La columna está formada por dos secciones telescópicas.

La columna se puede invertir. Se puede colocar hacia abajo desde la cruceta de las patas (la cámara queda entre las patas y puede alcanzar una posición muy baja a nivel del suelo)

Incluye un gancho en la parte inferior para añadir peso y mejorar la estabilidad si fuera necesario.

Incluye bolsa de transporte de muy buena calidad.

La rótula de bola que incluye el trípode es de aleación de aluminio y tiene un diámetro interno de 28mm. El bloqueo de la rótula es mediante una palanca lateral.

El cabezal incluye un mecanismo de giro de 360º (para panorámicas por ejemplo) que permite un giro muy suave. El bloqueo de giro se realiza mediante un tornillo.

La zapata de liberación rápida es compatible con el sistema Arca Swiss (estándar universal) con lo que podremos usar cualquier placa compatible con este sistema (zapatas de terceros, soporte en L, etc.)

La parte superior del cabezal incluye nivel de burbuja.

 

El trípode se puede convertir en monopié. Una de las patas se puede desenroscar y se une a la columna central o al cabezal. El monopié puede alcanzar una altura de 180cm.

 

Opiniones / valoración

Creo que es el trípode K&F Concept que elegiría como trípode de viaje.

Es muy pequeño y ligero. Es simple y efectivo, y a la vez es bastante completo, con la posibilidad de invertir la columna y convertirlo en monopié.

Con las patas de 5 secciones perdemos algo de estabilidad con respecto a modelos de 4 secciones como el TM2324, pero tenemos un trípode bastante más compacto en el modo de transporte.

Con respecto al TM2515T (la versión que tiene la columna que se puede colocar en posición horizonal) yo personalmente prefiero este TM2515M1 como trípode de viaje y uno de los trípodes de 4 secciones (el TM2534T o el SA254T1) como trípode más estable para otras situaciones.

 

 

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

Comprar trípode TM2515M1

 

 

 

 

Trípode K&F Concept TM2324

Trípode de viaje en aleación de aluminio, con rótula de bola incluida.

 

Trípode ligero K&F Concept TM2324

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 156cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 135cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 47cm
¿Columna invertible?:
¿Columna descentrable?: No
Secciones de las patas: 4
Bloqueo de las secciones: tipo clip / pestaña
Ángulos de las patas: 3 ángulos (aprox. 25º, 60º, 90º)
Peso Neto: 1.4 kg (incluyendo cabezal)
Capacidad carga: oficial 10kg (6-8kg sería un límite más realista)
¿Convertible en monopié?: No

 

La columna se puede invertir. Se puede colocar hacia abajo desde la cruceta de las patas (la cámara queda entre las patas y puede alcanzar una posición muy baja a nivel del suelo)

Las patas están formadas por 4 secciones.

El bloqueo de las secciones es mediante pestaña (clic). Las pestañas son de plástico (como en la mayoría de los trípodes con este tipo de bloqueo)

Cada pata tiene movimiento de giro independiente. Cada una de ellas se puede colocar en una de las tres posiciones de inclinación.

La columna incluye un gancho en la parte inferior para añadir peso (la mochila por ejemplo) en caso necesario para aumentar la estabilidad.

Incluye bolsa de transporte de muy buena calidad.

La rótula de bola que incluye tiene un diámetro interno de 28mm. La bola es de aleación de aluminio y el sistema de fricción es mediante una abrazadera interna de plástico resistente. El bloqueo de la rótula se hace mediante un tornillo situado en el lateral.

El cabezal incluye un mecanismo de giro de 360º (para panorámicas por ejemplo) que permite un giro muy suave. El bloqueo de giro se realiza mediante un tornillo lateral situado en la base.

La zapata de liberación rápida es compatible con el sistema Arca Swiss (estándar universal) con lo que podremos usar cualquier placa compatible con este sistema (zapatas de terceros, soporte en L, etc.)

La parte superior del cabezal incluye nivel de burbuja.

 

Opiniones / valoración

El TM2324 me parece una muy buena opción como trípode ligero de viaje, que además puedes utilizar en prácticamente cualquier situación.

Como ocurre con todos los trípodes de viaje hay un equilibrio entre la estabilidad, la altura máxima, el tamaño plegado y el peso.

Creo que el TM2324 consigue un buen compromiso. Lo recomendaría para usar con un equipo pequeño: réflex de gama media o mirrorless, con objetivos normales.

 

 

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

Comprar trípode TM2324

 

 

 

 

 

Trípode K&F Concept TC2534

Trípode de carga media en fibra de carbono, con rótula de bola.

 

Trípode K&F Concept TC2534

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 168cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 142cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 49cm
¿Columna invertible?:
¿Columna descentrable?: No
Secciones de las patas: 4
Bloqueo de las secciones: tipo rosca
Ángulos de las patas: 3 ángulos (aprox. 25º, 60º, 90º)
Peso Neto: 1.5 kg (incluyendo cabezal)
Capacidad carga:  10kg
¿Convertible en monopié?:

 

Es un trípode que se puede usar perfectamente para viaje, aunque hay modelos más compactos en su posición de transporte. El TC2534 mide unos 49cm en ese modo de transporte.

Yo lo considero más bien un trípode de carga media.

Las patas están fabricadas en fibra de carbono. Tiene 4 secciones (la superior tiene un diámetro de 25mm).

El bloqueo de las secciones es mediante un sistema de rosca.

Cada pata tiene movimiento de giro independiente. Cada una de ellas se puede colocar en una de las tres posiciones de inclinación.

La columna se puede invertir para colocar la cámara entre las patas y poder situarla a ras del suelo si fuera necesario.

La columna incluye un gancho en la parte inferior para añadir peso extra.

La cruceta que une las patas y la columna están fabricadas en aleación de aluminio y magnesio.

 

La rótula de bola que incluye tiene un diámetro interno de 36mm. La bola es de aleación de aluminio y el sistema de fricción es mediante una abrazadera interna de plástico resistente. El bloqueo es mediante un tornillo lateral.

El cabezal incluye un mecanismo de giro de 360º (para panorámicas por ejemplo) que permite un giro muy suave. Se bloquea mediante un tornillo.

La zapata de liberación rápida es compatible con el sistema Arca Swiss (estándar universal)

La parte superior del cabezal incluye nivel de burbuja.

 

El trípode se puede convertir en monopié. Una de las patas se puede desenroscar y se une a la columna central o al cabezal. El monopié puede alcanzar una altura de 175cm.

 

 

Opiniones / valoración

El TC2534 me parece una buena opción si buscas un trípode sencillo, ligero y fácil de usar, que cubra prácticamente todas las situaciones que vas a encontrar como fotógrafo aficionado.

Es un trípode de carga media que puede usarse perfectamente como trípode de viaje.

Las patas de fibra de carbono permiten ajustar el peso del conjunto y lo convierten en un trípode ligero, perfecto para llevar por ejemplo en salidas al campo, sin renunciar a la estabilidad.

 

 

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

Comprar trípode TC2534

 

 

 

Trípode K&F Concept TM2534T

Trípode de carga media en aluminio, con columna descentrable (horizontal). Incluye rótula de bola.

 

Trípode completo ligero K&F Concept TM2534T

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 193cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 146cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 49cm
¿Columna invertible?:
¿Columna descentrable?:
Secciones de las patas: 4
Bloqueo de las secciones: tipo rosca
Ángulos de las patas: 3 ángulos (aprox. 25º, 60º, 90º)
Peso Neto:  2 kg (incluyendo cabezal)
Capacidad carga:  6-8kg
¿Convertible en monopié?:

 

Es uno de los trípodes más conocidos de K&F Concept.

La característica más destacable es la columna descentrable que se puede colocar en posición horizontal. Esta característica es muy útil por ejemplo para fotografía de producto, fotografía macro, de arquitectura e interiores, etc.

La columna está dividida en dos secciones telescópicas.

La columna exterior se puede subir y bajar, y extraer para colocar en posición invertida.

La columna interior se puede colocar en posición horizontal.

Nos da muchas posibilidades porque podemos poner la columna horizontal en la parte superior (por ejemplo para tomas cenitales) o en la parte inferior con la columna invertida (para tomas a ras del suelo, macro, etc.)

Las patas están formadas por 4 secciones de aleación de aluminio y magnesio.

El bloqueo de las secciones es mediante un sistema de rosca.

Las patas son independientes, cada una de ellas se puede colocar en una de las tres posiciones de inclinación.

La columna incluye un gancho en la parte inferior para añadir peso extra.

 

Con respecto al cabezal que incluye, el diámetro de la bola (aleación de aluminio) es de 36mm y se bloquea mediante un tornillo lateral.

El cabezal incluye un mecanismo de giro de 360º (para panorámicas por ejemplo) que permite un giro muy suave. Se bloquea mediante un tornillo.

La zapata de liberación rápida es compatible con el sistema Arca Swiss (estándar universal)

La parte superior del cabezal incluye nivel de burbuja.

 

El trípode se puede convertir en monopié. Una de las patas se puede desenroscar y se une a la columna central o al cabezal dependiendo de la configuración que más nos interese.

El monopié puede alcanzar una altura de 2m.

 

Opiniones / valoración

Éste era mi trípode favorito de K&F Concept hasta que sacaron el SA254T1, básicamente el mismo concepto de trípode pero más grande (el SA254T1 alcanza más altura en su configuración base y da un poco más de margen para tomas cenitales).

Si no necesitas una altura tan exagerada, el TM2534T cubre perfectamente y ofrece las mismas posibilidades.

Es un trípode súper versátil. No conozco trípodes de gama alta que incluyan todas las opciones: columna horizontal, columna invertida, convertible en monopié…

El TM2534T es un trípode muy estable. Quizás no llegue al nivel de rigidez de algún modelo de gama profesional, pero para el 99% de las situaciones no vamos a notar diferencias apreciables.

Es un trípode que recomiendo totalmente. Por relación calidad precio y por versatilidad me parece una excelente opción.

 

 

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

Comprar trípode TC2534T

 

 

 

Trípode K&F Concept SA254T1

Trípode de carga media en aluminio, con columna descentrable (horizontal). Incluye rótula de bola.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Excelente relación calidad precio

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 236cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 172cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 49cm
¿Columna invertible?:
¿Columna descentrable?:
Secciones de las patas: 4
Bloqueo de las secciones: tipo rosca
Ángulos de las patas: 3 ángulos (aprox. 25º, 60º, 90º)
Peso Neto:  2 kg (incluyendo cabezal)
Capacidad carga:  10kg
¿Convertible en monopié?:

 

Sería la versión vitaminada del TM2534T.

Es un trípode que puede alcanzar una altura enorme: 1.72m en la configuración base más estable es muchísima altura.

La columna está dividida en dos secciones telescópicas.

La columna exterior se puede subir y bajar, y extraer para colocar en posición invertida.

La columna interior se puede colocar en posición horizontal.

Este trípode ofrece muchísimas posibilidades por la combinación de altura, estabilidad y la versatilidad de la columna: se puede invertir y se puede trabajar con la columna horizontal.

Las patas están formadas por 4 secciones de aleación de aluminio y magnesio.

El bloqueo de las secciones es mediante un sistema de rosca.

Las patas son independientes entre sí, cada una de ellas se puede colocar en una de las tres posiciones de inclinación.

La columna incluye un gancho en la parte inferior para añadir peso extra.

 

Con respecto al cabezal que incluye, el diámetro de la bola (aleación de aluminio) es de 25mm y se bloquea mediante una palanca situada en el lateral.

Podría haber incluido una rótula más grande, pero supongo que es una cuestión comercial para no subir demasiado el precio. En cualquier caso le podemos poner cualquier cabezal que nos interese a posteriori.

El cabezal incluye un mecanismo de giro de 360º (para panorámicas por ejemplo) que permite un giro muy suave. Se bloquea mediante un tornillo.

La zapata de liberación rápida es compatible con el sistema Arca Swiss (estándar universal)

La parte superior del cabezal incluye nivel de burbuja.

 

El trípode se puede convertir en monopié. Una de las patas se puede desenroscar y se une a la columna central o al cabezal dependiendo de la configuración que más nos interese.

El monopié puede alcanzar una altura de 2.5m.

 

Opiniones / valoración

En la actualidad es mi trípode favorito de K&F Concept y es el que uso habitualmente.

Para mi uso normal me sobra altura, incluso en la posición base. Lo utilizo casi como si fuera un trípode de 3 secciones en la mayoría de los casos.

Con la altura normal (las 4 secciones desplegadas) lo suelo usar para tomas cenitales.

La posición de máxima altura con las columnas extendidas no la he usado nunca en una situación real.

Me parece un trípode muy versátil, muy estable y con esa altura extra que sólo la echas de menos cuando no la tienes.

No llega probablemente a la estabilidad y calidad de materiales de un gama alta (de Manfrotto, Benro, etc.) pero es que cuesta una parte de lo que cuesta uno de esos trípodes, incluyendo trípode y cabezal.

Para mí es uno de los trípodes más completos y con mejor relación calidad precio del mercado.

 

Mira aquí precios y ofertas puntuales del K&F Concept SA254T1

 

 

Trípode K&F Concept TM2515T

Trípode de viaje en aleación de aluminio, con rótula de bola.

 

Trípode K&F Concept TM2515T

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 170cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 136cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 43cm
¿Columna invertible?:
¿Columna descentrable?:
Secciones de las patas: 5
Bloqueo de las secciones: tipo rosca
Ángulos de las patas: 3 ángulos (aprox. 25º, 60º, 90º)
Peso Neto:  1.6 kg (incluyendo cabezal)
Capacidad carga:  6-8kg (10kg según la documentación del fabricante)
¿Convertible en monopié?:

 

Es una versión ligera del K&F Concept TM2534T, que mantiene sus principales características:

  • Columna telescópica de 2 secciones
  • La columna interior se puede colocar en posición horizontal
  • La columna exterior se puede invertir
  • El trípode se puede convertir en monopié

 

El TM2515T es un trípode de 5 secciones, pensado sobre todo para viajes, para plegar el trípode en una posición de transporte lo más pequeña posible.

En esa posición de transporte mide unos 43cm.

Las patas son de aleación de aluminio y magnesio.

El bloqueo de las secciones es mediante un sistema de rosca.

Las patas son independientes, cada una de ellas se puede colocar en una de las tres posiciones de inclinación.

La columna incluye un gancho en la parte inferior para añadir peso extra.

 

La rótula de bola que incluye tiene un diámetro interno de 28mm. La bola es de aleación de aluminio y el sistema de fricción es mediante una abrazadera interna de plástico resistente. El bloqueo de la rótula se hace mediante una palanca situada en el lateral.

El cabezal incluye un mecanismo de giro de 360º (para panorámicas por ejemplo) que permite un giro muy suave. El bloqueo de giro se realiza mediante un tornillo lateral situado en la base.

La zapata de liberación rápida es compatible con el sistema Arca Swiss (estándar universal) con lo que podremos usar cualquier placa compatible con este sistema (zapatas de terceros, soporte en L, etc.)

La parte superior del cabezal incluye nivel de burbuja.

 

El trípode se puede convertir en monopié. Una de las patas se puede desenroscar y se une a la columna central o al cabezal dependiendo de la configuración que más nos interese.

El monopié puede alcanzar una altura de 176cm.

 

Opiniones / valoración

Hay que tener siempre en cuenta que si elegimos un trípode de viaje (pequeño y ligero) estamos sacrificando otras características: estabilidad sobre todo.

Con el K&F Concept TM2515T tenemos básicamente todas las prestaciones de los otros trípodes con columna descentrable (TM2534T, SA254T1…) pero en un formato más pequeño y ligero.

Me parece un trípode muy completo y muy compacto.

Quizás la única pega desde mi punto de vista es que intenta abarcar muchas características o muchas situaciones. Yo personalmente prefiero tener un trípode más grande para ciertas situaciones (en las que quiero estabilidad) y un trípode de viaje más sencillo exclusivamente para eso, para viajar.

Pero lógicamente cada usuario tiene sus preferencias y unas necesidades concretas. Y este TM2515T ofrece un ‘todo en uno’ que resulta muy atractivo.

 

 

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

Comprar trípode TC2515T

 

 

 

 

 

Trípode K&F Concept S210

Trípode sencillo de carga media, de aluminio, con rótula de bola.

Trípode K&F Concept S210

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 200cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 146cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 47cm
¿Columna invertible?:
¿Columna descentrable?: No
Secciones de las patas: 4
Bloqueo de las secciones: tipo pestaña / clic
Ángulos de las patas: 3 ángulos (aprox. 25º, 60º, 90º)
Peso Neto:  1.4 kg (incluyendo cabezal)
Capacidad carga:  5-6kg (8kg según la documentación del fabricante)
¿Convertible en monopié?:

 

El S210 es un trípode ligero de 4 secciones, fabricado en aleación de aluminio.

El bloqueo de las secciones es mediante un sistema de pestañas (tipo clic)

Las patas son independientes, cada una de ellas se puede colocar en una de las tres posiciones de inclinación.

La columna incluye un gancho en la parte inferior para añadir peso extra.

En la posición estable (con la columna replegada) tiene una altura estándar, unos 146cm. Pero con la columna totalmente extendida alcanza los 2m de altura.

La columna se puede invertir para colocar la cámara en la posición inferior, entre las patas, para conseguir tomas a muy poca altura del suelo.

 

La rótula de bola que incluye tiene un diámetro interno de 28mm. La bola es de aleación de aluminio y el sistema de fricción es mediante una abrazadera interna de plástico resistente. El bloqueo de la rótula se hace mediante una palanca situada en el lateral.

El cabezal incluye un mecanismo de giro de 360º (para panorámicas por ejemplo) que permite un giro muy suave. Se bloquea mediante un tornillo lateral situado en la base.

La zapata de liberación rápida es compatible con el sistema Arca Swiss (estándar universal) con lo que podremos usar cualquier placa compatible con este sistema (zapatas de terceros, soporte en L, etc.)

 

El trípode se puede convertir en monopié. Una de las patas se puede desenroscar y se une a la columna central o al cabezal dependiendo de la configuración que más nos interese.

El monopié puede alcanzar una altura de 2m.

 

Opiniones / valoración

Si buscas un trípode sencillo, barato y con buena calidad, el S210 puede ser una buena opción.

Básicamente incluye toda la funcionalidad de los trípodes que hemos visto, excepto la columna en posición horizontal.

Normalmente vamos a usarlo en la posición estable (a 146cm) pero tenemos el margen de subir hasta 2m extendiendo las columnas (lógicamente no es la posición más estable)

No es el más compacto en modo de transporte pero se puede usar como trípode de viaje.

 

 

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

Comprar trípode S210

 

 

 

 

 

Más información

Trípodes recomendados para cámaras, por uso y presupuesto

Cómo elegir un trípode para cámaras (fotografía y vídeo)

Todo sobre trípodes para cámaras

 

 

Tipos de usuarios de cámaras (fotografía y vídeo)

¿Qué diferencias hay entre usuario principiante, aficionado, aficionado avanzado o profesional? ¿Es importante a la hora de elegir una cámara?

 

Cada persona es única.

No hay dos personas iguales, con los mismos intereses, con las mismas inquietudes, que quieran hacer exactamente el mismo tipo de fotografía o vídeo, con los mismos gustos personales, necesidades, presupuesto, etc.

Partiendo de ahí, todo esto de intentar meter a los usuarios en categorías no es más que un tema de marketing: hacia qué público objetivo o segmento de mercado orientan los fabricantes un determinado modelo y cómo se lo ‘venden’.

De todas formas, es imposible escapar a este tipo de categorías porque las vas a ver por todas partes.

Vamos a intentar explicar un poco de qué van estos perfiles.

 

 

Tipos de usuarios de fotografía / vídeo

Por no repetirme, cuando hable de fotografía incluyo también al vídeo.

Muy importante también: no caigas en la trampa de sentirte superior o por debajo de nadie por saber o dejar de saber algo.

Nadie sabe todo sobre fotografía.

El mundo de la fotografía es inmenso. Si metemos además el mundo del vídeo tendríamos un universo de conocimiento y experiencia que ninguna persona puede abarcar.

Todos, yo el primero, somos principiantes en muchísimos temas y especialidades de fotografía.

Si alguien se siente superior es muy posible que sufra el síndrome del cuñado y que esté en lo alto del ‘monte de la ingenuidad‘ (efecto Dunning-Kruger en fotografía).

 

Otra trampa típica en la que podemos caer es en la de juzgar a alguien por el tipo de cámara que tiene o que usa.

Si crees que alguien con una cámara ‘de aficionado’ está en un nivel inferior a ti porque tú tienes tu cámara ‘profesional’…  Eso suele ser un indicador casi infalible de que estás en lo alto del monte de la ingenuidad.

Lo contrario también es aplicable: no caigas en la trampa de ver a alguien con una cámara súper cara y pensar que es un súper fotógrafo súper profesional :)

 

Dicho todo esto, vamos con los perfiles de usuarios.

Recuerda que estas categorías (principiante, aficionado, etc.) son simplemente etiquetas muy burdas.

 

  • Principiante
    Es un usuario que no tiene conocimientos de fotografía o sabe relativamente poco.
    Tampoco tiene mucha información sobre las características que necesita: tipo de cámara, etc.
    En general es una persona que quiere una cámara para aprender o para hacer un tipo determinado de fotos / vídeos.
    O tiene la idea (errónea) de que con una cámara ‘profesional’ hará mejores fotos.
  • Aficionado
    Es un usuario con ciertos conocimientos de fotografía.
    Normalmente es un usuario que está aprendiendo: haciendo cursos de fotografía o de forma autodidacta.
    Dentro de este apartado entrarían muchísimos perfiles diferentes, pero en general serían personas a las que les gusta la fotografía como afición: el simple hecho de hacer fotos o vídeos.
    No está normalmente especializado en un tipo de fotografía o una temática concreta.
  • Aficionado avanzado
    Tiene unos conocimientos bastante altos de fotografía en general o de algún tipo de fotografía en concreto.
    Suele tener más claro su estilo fotográfico.
    También puede estar más centrado en un tipo concreto de fotografía o en una temática (fotografía de aves, astrofotografía, fotografía submarina…)
    En algunos casos necesita características más específicas de la cámara o del equipo.
    O puede ocurrir lo contrario: conoce muy bien el equipo que tiene actualmente y sus limitaciones, y lo sabe aprovechar para solventar situaciones complejas.
  • Fotógrafo profesional
    Un fotógrafo profesional es el que cobra por su trabajo fotográfico y adquiere un compromiso de calidad con su cliente.
    Su trabajo depende de que su equipo le responda, incluso en situaciones complicadas.
    Por lo tanto, además de calidad de imagen o características técnicas concretas, necesita que su equipo sea fiable, robusto, rápido…
    Los fotógrafos profesionales suelen estar especializados en algún tipo de fotografía.

 

Yo no soy fotógrafo profesional y no sé si realmente me pondría a mi mismo en la categoría de aficionado avanzado.

Pero sí te puedo confirmar que me identifico perfectamente con lo que comento sobre ese usuario principiante genérico cuando comencé en esto de la fotografía.

Voy a hablar sobre todo de esos perfiles: principiante y aficionado.

 

 

¿Qué cámara necesita un usuario principiante o un aficionado?

Puestos a generalizar, voy a meter en el mismo saco a principiantes y aficionados.

El usuario principiante está empezando y el aficionado está aprendiendo y evolucionando, o simplemente está disfrutando de su afición sin más pretensiones.

 

Un usuario principiante necesita sobre todo información.

Antes de comprar nada o dejarte llevar por recomendaciones de fulanito o menganito (p.e. un vendedor de unos grandes almacenes o una web que no tiene ni idea de cámaras): investiga, aprende, contrasta la información…

Sé que es un tostón y puede llegar a ser aburrido.

Pero piensa que si compras algo sin saber lo que estás comprando tienes muchas papeletas de acabar con una cámara que no es exactamente la que necesitas.

Te lo digo por experiencia porque a mí me pasó en su día.

Y en ese momento no había tanta basura por internet, fue culpa mía por no informarme lo suficiente y comprar un poco a ciegas.

Voy a intentar resumir algunos mitos o sesgos mentales en los que solemos caer cuando estamos tratando de elegir una cámara:

 

  • Expectativas vs realidad
    Muy importante y muy común.
    La idea que solemos tener en la cabeza es que esa nueva cámara que vamos a comprar va a hacer (por sí misma y de forma automática) que nuestras fotos sean mejores.
    Esto no es así (o no es tan simple)
    La cámara debería formar parte del proceso de aprender fotografía y evolucionar.
  • La cámara perfecta-que-lo-tenga-todo
    No hay ninguna cámara perfecta o que lo tenga todo.
    Muchas de las características de las cámaras, por cuestiones de física y óptica, son incompatibles entre sí.
    Si elegimos unas características (p.e. que sea muy pequeña) estaremos renunciando a otras (p.e. que tenga un sensor grande)
    Da igual la gama y el precio.
    Para elegir una cámara siempre hay que encontrar un compromiso.
  • Yo quiero una cámara profesional
    También muy común.
    Quiero la mejor cámara. Quiero una cámara profesional.
    Volvemos a la idea de que si la cámara va a hacer mejores fotos, pues una cámara ‘profesional’ hará fotos increíbles.
    Pero no.
    De hecho, una cámara de gama profesional es probablemente una de las peores opciones para comenzar en fotografía.

 

 

¿Qué necesito realmente?

A veces sí podemos tener claras algunas necesidades o características.

Por ejemplo:

  • Con mi móvil no puedo hacer fotos de cosas que están lejos, busco una cámara que me permita hacer eso.
  • Yo quiero sobre todo hacer fotos de la Vía Láctea
  • Yo quiero sobre todo hacer fotos de paisaje
  • Yo quiero una cámara que grabe vídeo en 4K para un canal que también emitirá en directo…
  • Quiero una cámara lo más pequeña posible

Pero en general, la mayoría de nosotros no tiene muy claro qué tipo de fotografía va a hacer, y por lo tanto, tampoco sabe qué características concretas va a necesitar o cuáles le vendrían mejor.

Esto es lo más normal del mundo, no es fácil hacerse una idea de lo que vamos a necesitar.

Y podríamos caer en una especie de parálisis por análisis.

Y no se trata de eso.

Afortunadamente, la mayor parte de las cámaras son…

 

Cámaras de propósito general

La mayoría de las cámaras de fotos, sobre todo a partir de cierta gama (p.e. cámaras de objetivos intercambiables o compactas avanzadas), son cámaras ‘de propósito general‘.

Esto quiere decir que cubren (o pueden cubrir) un rango enorme de situaciones y de tipos de fotografía (y vídeo).

Si tuviera que elegir mi primera cámara (ahora, sabiendo lo que sé) sería probablemente una cámara que me facilite aprender y practicar.

Seguramente elegiría una cámara de objetivos intercambiables (una réflex o una cámara EVIL / sin espejo).

Las cámaras de objetivos intercambiables tienen la ventaja de que según el objetivo que usemos en cada momento la convertimos en una cámara especializada para esa situación.

Es decir, si dentro de un año ves que te gusta mucho el retrato puedes comprar un objetivo especializado para retrato. Si te gusta mucho el paisaje, uno más orientado a ese tipo de situaciones…

Ésa es un poco la magia de este tipo de cámaras.

Esto ofrece versatilidad y en cierta forma se reduce el riesgo de que la cámara te acabe limitando las posibilidades de aprender nuevas técnicas y evolucionar.

Además, todos los modelos a día de hoy ofrecen una calidad y unas prestaciones excelentes.

 

Pero, pero, pero…

Recuerda lo que hemos comentado: cada persona es un mundo.

Y en el mercado hay un montón de tipos de cámaras diferentes.

Echa también un vistazo a la guía para elegir la cámara perfecta para tus necesidades por si te puede servir de referencia.

 

¿Fotografía y/o vídeo?

Lo que hemos comentado de las cámaras de propósito general se aplicaría sobre todo a fotografía.

La tecnología relacionada con la fotografía no ha evolucionado de una forma radical en los últimos años.

El vídeo es un poco diferente porque intervienen otros parámetros y además la evolución tecnológica es mucho más rápida.

Si buscas una cámara fundamentalmente para vídeo o sabes que vas a hacer un determinado tipo de vídeo, echa un vistazo a este artículo donde hablo sobre los criterios más importantes para elegir una cámara para vídeo.

 

 

La característica más importante de todas

Hemos hablado sobre necesidades y características (técnicas)

Si necesitas características muy concretas, tendrás que filtrar y quedarte con los modelos que incluyen esas características.

Pero una vez que tienes eso más o menos cubierto, o no tienes muy claras tus necesidades…

Elige la cámara que más te guste.

Elige una cámara que te ‘enamore’.

Que te anime a hacer fotos, que te anime a llevarla contigo a todos lados, que te haga disfrutar usando la cámara…

Lo más importante para un usuario aficionado y el único mandamiento de obligado cumplimiento es disfrutar con la fotografía.

Disfrutas más, practicas más, coges más experiencia, aprendes más, consigues mejores resultados que hacen que disfrutes más… y se cierra el círculo.

Un aficionado es una persona que disfruta con su afición. Ni siquiera necesita aprender más y evolucionar por obligación. Es un proceso natural, simplemente el hecho de practicar y compartir experiencias te va dando eso: experiencia y conocimientos.

Una cámara que no te apetece usar porque es un engorro o porque no estás cómodo con ella, o con la que no disfrutas… es una cámara que acabará en un cajón, junto con tus ganas de hacer fotografía.

Para fotografía tienes muchísimas opciones, para elegir el modelo que más te guste, y prácticamente todas esas cámaras te van a ofrecer un montón de características técnicas y prestaciones.

Para vídeo ten en cuenta que puede haber más diferencias técnicas y ahí sí tendrás que filtrar con más cuidado.

 

 

¿Un aficionado puede hacer mejores fotos que un profesional?

Es una pregunta complicada de responder, porque primero habría que definir qué es una foto mejor o qué es una buena foto.

En cualquier caso la respuesta es .

Aficionado, aficionado avanzado o profesional son etiquetas.

Un fotógrafo aficionado es un fotógrafo que no cobra por su trabajo, que no tiene un contrato con un cliente, que no vive de hacer y vender fotos.

Hay fotógrafos aficionados con un nivel de conocimientos y un talento increíbles. No tiene nada que ver una cosa con otra.

 

En general, un fotógrafo profesional tiene:

  • Conocimientos técnicos
    Exposición, iluminación, qué parámetros de la cámara son más adecuados para cada situación…
  • Conocimientos artísticos
    Sobre composición, color…
  • Conocimientos sobre técnicas fotográficas
    Es decir, trucos o configuraciones para conseguir ciertos resultados en ciertas situaciones
  • Experiencia
    Esto es fundamental. La práctica hace al maestro

 

Y me podrías decir: sí, pero además tiene ese pedazo de cámara y esos objetivos de gama alta.

Es cierto, la cámara, el equipo, le va a ayudar en situaciones concretas.

Porque un fotógrafo profesional no le puede decir al cliente: es que no pude hacer las fotos del evento porque llovía un poco o porque se me estropeó la tarjeta de memoria, o porque había muy poca luz y no pude usar el flash.

Pero la cámara y el equipo sólo nos pone un límite a ciertas cosas o ciertas situaciones.

Por ejemplo, para fotografía de aves normalmente necesitas un buen teleobjetivo. Si no tienes un teleobjetivo te va a limitar muchísimo, aunque con trucos, técnicas fotográficas, etc. podrías saltar algunas de esas limitaciones.

Sin embargo, piensa que para situaciones normales cualquier cámara actual es muchísimo mejor que la mejor cámara de gama profesional de hace 30 años por poner un ejemplo. Y hace 30 años se hacían buenas fotos.

Que una foto sea mejor o peor (aparte de ser algo totalmente subjetivo) no depende de que el equipo sea caro o barato, depende fundamentalmente del fotógrafo.

Y es también responsabilidad del fotógrafo elegir la herramienta y la técnica más adecuada para cada situación.

 

 

¿Qué cámara necesita un aficionado avanzado? ¿Y un profesional?

Normalmente nadie mejor que él puede saber qué equipo necesita.

En el caso de los fotógrafos aficionados:

Casi todos hemos comenzado, más o menos en serio, con cámaras de gama media o gama de entrada.

Es decir, es raro que alguien comience con una cámara de gama alta: por precio y porque en la mayoría de los casos sería un error.

A partir de esa cámara de gama media, puede llegar un momento en que nos hemos especializado en un tipo de fotografía más exigente, para la que nos limita nuestra cámara actual.

Por ejemplo:

  • Fotografía de aves y animales salvajes
    Además de la parte óptica, que suele ser la más importante, viene muy bien una cámara que tenga un sistema de enfoque continuo muy rápido y preciso.
    Y una cámara que tenga una velocidad de ráfaga alta.
  • Astrofotografía
    Viene bien una cámara que tenga un buen comportamiento con poca luz: bajo ruido electrónico / buena calidad de imagen a ISOs altos
  • Fotografía en condiciones adversas
    Por ejemplo si hacemos mucha fotografía en la playa o en lugares con mucho polvo en el ambiente
    Si hacemos fotografía en condiciones de mucha humedad, lluvia, riesgo de salpicaduras…
    Nos va a venir bien una cámara que tenga un buen sellado (tropicalizada)

 

Es decir, llega un momento en que vemos que nuestra cámara actual nos limita en cierta forma.

Nos permite hacer ese tipo de fotografía que nos gusta, pero vemos que con ese otro modelo podríamos hacerlo mejor y de una forma más fácil.

O directamente nos damos cuenta de que nuestra cámara actual simplemente no puede hacer ese tipo de fotografía que queremos.

 

Ten en cuenta que para que alguien llegue a exprimir las posibilidades de una cámara más o menos actual, hay que tener un nivel muy alto o haber llegado a una especialización alta.

La mayoría de las veces cambiamos de cámara por capricho (y luego a posteriori justificamos el cambio para tranquilizar a nuestra conciencia)

Si ves que tu cámara actual te está limitando en una determinada situación, busca información sobre ese tipo de situaciones: lo más probable es que haya técnicas fotográficas que desconoces, que mejorarían o te ayudarían a salvar ese tipo de limitaciones.

Pero, bueno, como digo hay casos en los que realmente tu equipo te limita y te impide evolucionar.

Nadie mejor que tú para saber en qué te limita exactamente y buscar modelos que tengan esa característica que necesitas mejorar.

 

En el caso de fotógrafos profesionales:

Es algo bastante diferente.

Un fotógrafo aficionado no tiene ninguna responsabilidad con respecto a sus clientes.

Si sale mal una sesión de fotos quizás se llevará un disgusto y aprenderá de sus errores, pero no tendrá para él ninguna repercusión económica ni legal.

Un fotógrafo profesional no se puede permitir ese tipo de situaciones.

Los equipos de gama profesional están pensados sobre todo para dar ese extra de garantías, un colchón de seguridad:

  • Que sea un equipo fiable
  • Robusto
  • Que pueda funcionar en situaciones complicadas (lluvia, polvo, etc.)
  • Que ofrezca redundancia a fallos (p.e. con doble tarjeta de memoria)
  • Que facilite el control completo de todos los parámetros básicos (diales, botones, personalización, etc.)

 

Una cámara de gama profesional no es mucho más ‘avanzada’ que una cámara de gama media o de gama de entrada en lo que entendemos por calidad de imagen y su funcionamiento básico.

Es decir, aunque las gamas altas suelen incluir los componentes y la tecnología más avanzada del momento, no es ahí donde marcan la diferencia.

Un fotógrafo con conocimientos y experiencia puede obtener prácticamente las mismas fotos con cámaras de cualquier gama.

El ‘problema’ es que quizás una cámara de gama media no le ofrece esas garantías extra de fiabilidad o le podría limitar en situaciones muy concretas.

Puedes echar un vistazo aquí a las diferencias habituales entre cámaras orientadas a aficionados y cámaras orientadas a uso profesional.

 

 

Más información

 

 

 

Tipos de cámaras (fotografía y vídeo)

Vamos a ver de una forma rápida y sencilla qué tipos de cámaras digitales podemos encontrar en el mercado

 

Primero vamos a ver un poco el mundo de la fotografía, cámaras de fotos.

Las cámaras de fotos actuales incluyen muchas prestaciones avanzadas en grabación de vídeo. Esto lo veremos más abajo en el apartado de vídeo.

 

 

Yo haría en primer lugar dos grandes grupos: las cámaras de objetivos intercambiables y las cámaras compactas.

 

Cámaras de objetivos intercambiables

Son las réflex y las EVIL (cámaras sin espejo de objetivos intercambiables, también conocidas como sin espejo o mirrorless)

La cámara en sí (el cuerpo de la cámara) necesita una parte óptica (el objetivo) para funcionar.

Se llaman también ‘cámaras de sistema’.

Cada sistema incluye un conjunto de cámaras y objetivos compatibles entre sí.

Por ejemplo el sistema Canon EF (réflex de Canon y sus objetivos compatibles), el sistema Nikon F (réflex de Nikon), el sistema Sony E (cámaras sin espejo de Sony), el sistema Micro 4/3 (cámaras de Olympus y Panasonic con sus objetivos correspondientes)…

 

Cámaras réflex (DSLR)

Son cámaras de objetivos intercambiables.

Cámara réflex Canon EOS 800D

Incluyen un visor óptico que nos permite ver la escena tal como la ve el objetivo que tengamos colocado en la cámara (al menos en cuanto a ángulo de visión para poder hacer un encuadre preciso).

El visor está formado por una especie de periscopio: un espejo móvil que envía la imagen (la refleja, de ahí el nombre de réflex) desde el objetivo hasta un pentaprisma o pentaespejo que la muestra correctamente en el ocular.

Cámaras réflex recomendadas en función de tus necesidades y presupuesto.

 

Cámaras EVIL / sin espejo

Son cámaras de objetivos intercambiables.

Cámara EVIL Sony a6100

En lugar de tener un visor óptico (y todo el mecanismo asociado del espejo, pentaprisma, etc.) tienen un visor electrónico. En algunos modelos incluso se prescinde del visor y sólo se incluye la pantalla trasera.

El visor electrónico muestra la imagen tal como la ve el sensor. La cámara hace una simulación realista de cómo quedará la imagen final según los parámetros de configuración.

Por lo tanto sabemos de antemano cómo va a salir la foto: su encuadre, su exposición, etc.

En este sentido son más fáciles de usar, aunque en la práctica, cuando cogemos un poco de experiencia tanto las réflex como las EVIL son equivalentes en cuanto a su uso y sus prestaciones.

Más información sobre cámaras EVIL / sin espejo.

 

Réflex vs EVIL

Hubo un momento en que había una especie de rivalidad o diferenciación.

En la actualidad, aparte de la cuestión del visor (óptico vs electrónico) y algún detalle, no hay ninguna diferencia entre cámaras réflex y EVIL a afectos prácticos.

Cada modelo concreto, da igual si es de un tipo o de otro, ofrecerá una serie de prestaciones y tendrá una serie de características.

Y cada sistema tendrá su propio catálogo de objetivos.

 

Filosofía de este tipo de cámaras

Son cámaras de propósito general (salvo modelos más especializados) que cubren un rango muy amplio de situaciones y tipos de fotografía.

La especialización y la versatilidad tienen que ver con el hecho de poder usar el objetivo más adecuado para cada situación.

En general, cada objetivo está especializado en algo: un determinado ángulo de visión, la cantidad de luz que puede recoger, el alcance (p.e. teleobjetivos)…

Además incluyen un sensor bastante grande (mejor calidad de imagen en determinadas situaciones) y muchísimas funciones que cubren prácticamente todas las situaciones típicas que nos podamos imaginar.

Todas estas cámaras siguen principalmente la filosofía de dejar el control al usuario (o al menos las decisiones más importantes).

Por lo tanto, para sacarles el máximo partido es necesario tener ciertos conocimientos de fotografía.

En general, cuantos más conocimientos en fotografía más posibilidades y más rendimiento le podremos sacar al equipo. Esto es así para cualquier tipo de cámara, pero especialmente con cámaras de estas características.

 

Equipo = cámara + objetivos (y accesorios)

En este tipo de cámaras hay que ver el conjunto.

La cámara en sí, el cuerpo, es sólo una parte (a veces la menos importante).

Tenemos que pensar que la gracia de este tipo de cámaras es que podemos usar objetivos especializados, que es donde está un poco la magia.

Objetivo Canon 50mm f/1.8

Si tenemos más o menos claro el tipo de fotografía (o vídeo) que vamos a hacer: es conveniente mirar tanto la cámara como los objetivos (compatibles) que vamos a necesitar en el futuro, a corto y medio plazo, para ver si tenemos cubierto lo que necesitamos y para tener una idea del coste total.

De todas formas, si no tenemos inicialmente muy claro cuáles serán nuestras necesidades tampoco es una tragedia.

Todos los sistemas incluyen un catálogo de objetivos que suele cubrir un rango amplio de características, gamas y precios. Es muy raro que un sistema nos llegue a limitar en el futuro.

Además de los objetivos, muchas situaciones pueden requerir equipo auxiliar: trípode, iluminación externa, filtros, etc.

 

 

Cámaras compactas

Las cámaras compactas son aquellas que vienen con un único objetivo, que no se puede quitar ni sustituir por otro.

Son ‘compactas‘ en el sentido de que son un elemento compacto, que no se puede separar (cuerpo + objetivo).

Algunas también son compactas en el sentido de que son pequeñas y ligeras, pero no todas son así.

Vamos a ver algunos tipos de cámaras compactas que podemos encontrar.

 

Cámaras compactas básicas

Este tipo de cámaras se conocían como point and shoot (apunta y dispara).

Son cámaras muy pequeñas y ligeras. Estaban pensadas para hacerlo todo en automático, un poco como la filosofía de las cámaras de los móviles actuales, con la diferencia de que los móviles tienen más ‘inteligencia’ y pueden conseguir mejores resultados.

Por lo tanto han sido barridas por los móviles y prácticamente han desaparecido del mercado.

 

Cámaras compactas de gama media

Son cámaras pequeñas que ofrecen una buena relación entre tamaño, prestaciones y precio.

Panasonic Lumix DMC-TZ55

Tienen algunas ventajas sobre los móviles: incluyen controles manuales e incluyen una óptica bastante buena en general y con un rango focal (zoom) bastante amplio.

La calidad de imagen es similar a la que ofrecería un móvil de gama media / alta.

Así que muchos usuarios prefieren la facilidad de uso del móvil.

 

Compactas de gama alta / compactas avanzadas

Mantienen un tamaño muy reducido pero incluyen un sensor más grande, normalmente un sensor de una pulgada (1″) o mayor.

Sony RX100

También suelen venir con un objetivo de muy buena calidad óptica, diseñado y optimizado específicamente para esa cámara. Y el rango focal, aunque más reducido que en las cámaras de sensor más pequeño, suele cubrir los usos habituales.

La calidad de imagen y prestaciones serían bastante similares a las de una cámara réflex o EVIL de gama media. La única diferencia sería que no podemos cambiar el objetivo y que al ser cámaras pequeñas (de bolsillo) suelen incluir menos diales y botones físicos de control.

Son perfectas para un usuario que quiere calidad de imagen pero no se quiere complicar la vida con objetivos, etc. y quiere llevar todo su ‘equipo’ en un bolsillo de la chaqueta.

Algunas de las mejores cámaras compactas

 

 

Cámaras bridge / súperzoom

Son cámaras más especializadas o pensadas para cubrir unas necesidades concretas.

Son cámaras de objetivo fijo, no se les puede cambiar.

 

Nikon Coolpix P900

Pero el objetivo que incluyen suele cubrir un rango focal enorme. Es decir, pueden ir desde un encuadre muy abierto (angular) hasta un encuadre muy cerrado (teleobjetivo extremo) que se traduce en un gran alcance (ampliar objetos situados a cierta distancia).

No son cámaras pequeñas. Suelen ser bastante voluminosas, incluso más grandes que algunas réflex.

Es como llevar un todo en uno. De hecho, el alcance que pueden conseguir alguno de estos modelos no lo podría conseguir una cámara de objetivos intercambiables (necesitaría un teleobjetivo enorme y enormemente caro)

Esto es así porque incluyen un sensor pequeño (similar al que puede llevar un móvil). Esa combinación de sensor pequeño y objetivo súperzoom hace que su rendimiento (calidad de imagen) baje bastante cuando las condiciones de luz empeoran un poco.

Por lo demás son cámaras muy completas, que incluyen diales de control y una botonera similar a la de cámaras de objetivos intercambiables.

Son perfectas para alguien que necesite mucho alcance (p.e. fotografía de aves) y que no quiera un equipo pesado y caro, que sería el equivalente en réflex. A cambio, renuncia a ese extra de calidad que ofrecería una réflex o una EVIL.

También serían una buena opción para alguien que no quiere complicarse la vida con objetivos: no quiere invertir en objetivos o no quiere tener que andar cambiando de objetivo dependiendo de la situación.

Dentro de este grupo de cámaras también las hay con sensor grande, de una pulgada. Este subgrupo suele tener un alcance menor, pero la calidad de imagen y las prestaciones serían similares a las de una cámara de objetivos intercambiables.

Cámaras bridge / superzoom recomendadas

 

Móviles

No vamos a entrar en detalles.

Simplemente comentar que prácticamente todos los móviles actuales, sobre todo a partir de cierta gama media, ofrecen unas prestaciones increíbles para fotografía y vídeo.

iPhone 11 | fotografía y vídeo

 

Tienen sus limitaciones:

  • Sensor pequeño
  • Objetivo fijo, aunque pueden tener varias cámaras, cada una de ellas con un objetivo fijo de diferente focal (angular, normal, tele, macro…)
  • El objetivo no suele incluir diafragma
  • No tienen controles físicos / diales

Pero por otro lado, los móviles hacen uso de lo que se conoce como fotografía computacional: a través del software y la capacidad de procesamiento de imágenes pueden suplir algunas de esas limitaciones físicas, e incluso conseguir resultados sorprendentes.

Los móviles siguen la filosofía ‘point and shoot‘. Están pensados para que sea todo lo más automático y sencillo posible para el usuario.

Esto tiene cosas buenas: no hay que tener conocimientos de fotografía para usarlos.

Y cosas malas: si quieres tomar el control en situaciones concretas para conseguir un determinado efecto artístico o alguna técnica fotográfica están más limitados y/o puede ser bastante engorroso.

Diferencias entre móviles y cámaras tradicionales para fotografía y vídeo

 

 

Cámaras para vídeo

La parte de vídeo tiene su propio mundo. Es imposible resumir aquí en cuatro líneas todos los matices y situaciones.

Históricamente había una separación clara entre:

  • Cámaras de fotos: sólo fotografía
  • Videocámaras: sólo vídeo, por ejemplo vídeos familiares, formato TV (directos, documentales, series antiguas de TV, etc.)
  • Cámaras de cine: producciones cinematográficas, cortos, producciones publicitarias, etc.

Con la llegada de las cámaras digitales todos esos mundos han ido convergiendo y se han ido transformando.

Vamos a ver un poco qué tipos de cámaras podemos encontrar para vídeo en la actualidad (grabación y directos).

 

Videocámaras de gama de consumo

Las típicas Handycam de Sony y similares.

Videocámaras de gama de consumo

Son cámaras pensadas y diseñadas exclusivamente para vídeo.

Son fáciles de usar (equivalentes a lo que sería una point and shoot en fotografía).

Son compactas, en el sentido de que tienen un objetivo fijo (no intercambiable) y en el sentido de pequeñas y ligeras. Es un todo en uno. No necesitas nada más.

Suelen tener un sensor pequeño. El rendimiento y la calidad de imagen empeoran bastante cuando las condiciones de luz no son buenas.

 

 

Cámaras de fotos

La mayoría, por no decir todas, las cámaras de fotos incluyen funciones de grabación de vídeo.

Todas las ventajas que pueda tener una cámaras con respecto a calidad de imagen (sensor, óptica) se aplicaría igualmente al vídeo.

 

Cámaras de fotos de objetivos intercambiables para vídeo

Este tipo de cámaras tienen unas posibilidades enormes en vídeo.

Cualquier réflex o EVIL actual incluye funciones y características relacionadas con la grabación de vídeo. Algunos modelos de cámaras también permiten la emisión en directo (streaming)

 

Cámaras recomendadas para vídeo - Panasonic Lumix GH5

 

¿Qué ventajas tienen este tipo de cámaras?

Por un lado el tamaño de sensor, que sería equivalente a los formatos de película de cine tradicionales.

Ofrecen una excelente calidad de imagen, incluso en situaciones de luz poco favorables.

Por otro lado tienen toda la magia de los objetivos. Pueden usar objetivos especializados para cada plano, para cada escena…

Desventajas (con respecto a videocámaras de gama profesional)

En la parte negativa estaría la ergonomía (son cámaras de fotos, no están pensadas para ser usadas como haría un operador de cámara de cine o de TV) y toda la parte física de gestión de sonido: falta de conectores de gama profesional, etc.

Para proyectos profesionales probablemente sería necesario añadir una serie de accesorios para facilitar la grabación y también toda la parte de gestión de audio.

Pero con una cámara de este tipo de pueden hacer perfectamente proyectos profesionales de muy alta calidad, a la altura de los que se podrían conseguir con videocámaras de gama profesional.

Podríamos decir que una cámara de fotos de objetivos intercambiables es imbatible en vídeo si hablamos de relación calidad, prestaciones, precio.

Cámaras recomendadas para vídeo

Cámaras recomendadas para streaming / clases online / emisión en directo

 

 

Cámaras deportivas / de acción

Son cámaras muy especializadas.

Están pensadas para grabar acción en primera persona: deportes, actividad física, etc.

Cámara deportiva GoPro Hero 8 Black

Suelen tener un sensor pequeño y una óptica fija, normalmente un gran angular (encuadres muy abiertos).

Debido a las características del sensor necesitan una buena iluminación para ofrecer cierta calidad de imagen.

Cámaras deportivas recomendadas

 

 

Webcams

Son también cámaras muy especializadas.

Suelen tener también un sensor pequeño y óptica fija.

El rendimiento baja mucho si las condiciones de luz no son perfectas.

Excepto algunos modelos de gama media / media alta, en general son cámaras que ofrecen un rendimiento pobre (baja calidad de imagen).

Están pensadas para videollamadas, no para grabación de vídeo o emisión en directo con cierta calidad.

Puedes echar un vistazo al artículo sobre emisión en directo / streaming.

 

 

Videocámaras de gama profesional

Aquí habría todo un mundo de cámaras especializadas.

Videocámaras de gama profesional

Algunas serían videocámaras de óptica fija pero con un sensor más grande y más prestaciones (con respecto a las de gama de consumo)

Y otras serían de óptica intercambiable.

Este segmento de videocámaras estaría pensado para producciones profesionales: directos, reportajes para TV, documentales, publicidad, etc.

 

Cámaras para cine

No hay realmente una categoría que separe las videocámaras de gama profesional de las que se consideran cámaras para producciones cinematográficas.

Hay más bien un gradiente de modelos y características que cubren determinados aspectos, según el tipo de producción.

Cámaras orientadas a cine / producciones profesionales

Pero en general, las cámaras orientadas a producciones cinematográficas serían una especie de híbrido entre las cámaras de fotos (sensor grande, objetivos intercambiables) con los controles, ergonomía y funciones más orientadas a la producción de vídeo.

 

 

 

Por qué usar una cámara réflex / EVIL para vídeo

Cámara réflex para grabar vídeo
Foto: James Willamor (CC BY-SA 2.0)

 

En primer lugar hay que decir algo que es de cajón: las cámaras de fotos están pensadas para hacer fotos, y las videocámaras están pensadas para grabar vídeo.

Por ergonomía y funciones, una buena videocámara siempre será mejor (más usable) que una cámara de fotos.

Pero por otra parte, una cámara réflex o mirrorless (sin espejo, de objetivos intercambiables) pueden ofrecer una calidad de imagen y unas prestaciones técnicas a la altura como mínimo de las videocámaras semiprofesionales de gama alta.

¿Por qué las cámaras réflex ofrecen esas prestaciones en vídeo? (a lo largo del artículo nos referiremos a las cámaras réflex, pero lo mismo sería aplicable a las cámaras sin espejo de objetivos intercambiables)

 

Tamaño del sensor

Las cámaras domésticas de vídeo suelen montar sensores de  1/6″ a 1/4″ (3.2 x 2.4 mm).

Las cámaras de vídeo semiprofesionales suelen tener sensores de 1/3″ y las profesionales de 1/2″ a 2/3″  (8.8 x 6.6 mm).

Es decir, si comparamos con una réflex Full Frame (36x24mm) la diferencia es enorme.

Para que nos hagamos una idea, un sensor APS-C de una réflex sería muy similar en cuanto a área de captación al fotograma de una película de cine de 35mm (Super 35).

La tendencia o evolución de las videocámaras profesionales o para uso en proyectos cinematográficos va hacia los sensores Super 35.

Hay ya en el mercado bastantes modelos, que combinan las características de las cámaras de fotos (sensor Super 35 -similar a APS-C- y objetivos intercambiables compatibles con los sistemas réflex o mirrorless) con la ergonomía y funciones extra de las cámaras de vídeo tradicionales.

 

Qué ventajas ofrece un tamaño de sensor mayor

  • Mayor control sobre la profundidad de campo.
    Tanto para conseguir los efectos de desenfoque del fondo de la escena (buen bokeh para conseguir ese aspecto cinematográfico) como para lo contrario: tener más profundidad de campo cuando se graba, ya que se puede cerrar más el diafragma con respecto a cámaras con sensor más pequeño.
  • Mejor comportamiento con escasa luz (menor ruido a ISO altos)
    El rendimiento es espectacular con respecto a las videocámaras de uso doméstico
  • Mayor rango dinámico.
    Una de las limitaciones de las videocámaras con respecto a la película de cine ha sido siempre su menor rango dinámico.
    El rango dinámico nos habla de la capacidad de recoger información y detalle tanto de las altas luces (zonas más iluminadas) como de las sombras (zonas más oscuras) de una misma escena.
    Con sensores más grandes y con la evolución tecnológica de los sensores se ha mejorado muchísimo el rango dinámico.

 

Desventajas de los sensores de las cámaras de fotos

  • Los sensores de estas cámaras tienen demasiada resolución (muchos megapíxels).
    Las cámaras de fotos están pensadas para hacer fotos. Y en fotografía, para determinados usos, interesa tener sensores con mucha resolución.
    Para vídeo sin embargo, la resolución está fijada por el formato: 4K tiene una determinada resolución, 1080p su propia resolución, etc.
    La cámara (el procesador) tiene que reducir la información de cada fotograma para que el resultado sea el que corresponda al formato con el que se está grabando.
    Esta reducción de la resolución puede producir efectos ópticos no deseados como patrones de Moiré (el típico efecto óptico en las camisas de cuadros o rayas) y también puede afectar a la nitidez.
  • Los sensores grandes generan más calor interno
    Y el calor produce ruido térmico y puede provocar que la cámara llegue a su límite de temperatura operativo (la cámara se apaga o detiene la grabación cuando detecta este límite)
    Hay que tener en cuenta que en grabación de vídeo el sensor está funcionando de forma continua, aunque realmente la principal fuente de calor en una cámara es el procesador.

 

Variedad de objetivos

Las videocámaras de consumo y de gamas medias incluyen un objetivo zoom, no tienen la posibilidad de cambiar el objetivo.

La calidad óptica del objetivo de una videocámara de gama de consumo puede variar entre marcas y modelos, pero en general se correspondería con una gama media-baja comparando con los objetivos de un sistema de objetivos intercambiables.

Como hemos comentado, la tendencia actual va hacia la fusión de los dos mundos, el de la fotografía y el del vídeo.

Podemos encontrar cámaras especializadas en vídeo, como las Black Magic, que tienen modelos para diferentes sistemas de objetivos: micro 4/3, EF de Canon, montura PL …

Tener la posibilidad de cambiar el objetivo y usar el más adecuado a cada situación es fundamental para conseguir producciones de calidad.

 

Peso y tamaño

Estas características, sobre todo el tamaño, tienen doble lectura.

Más que el tamaño, el problema con las cámaras réflex es que están pensadas para unas determinadas posturas: agarre, sujeción.. que no tienen nada que ver con la forma de operar con una videocámara semiprofesional o profesional.

Para trabajar de una forma cómoda con una réflex / EVIL en grabación de vídeo (de una forma profesional o para proyectos profesionales) es casi imprescindible incorporar una serie de complementos extra: soporte para sujeción al hombro, sistema de ayuda al enfoque manual (follow focus), visor externo para acoplar a la pantalla o visor electrónico, sistema de grabación de audio…

En cualquier caso, siempre tienes la opción de usarla tal cual, sin equipo extra.

Con una videocámara profesional no tienes la opción de quitarle cosas para hacerla más pequeña.

 

Gestión del sonido

En una producción audiovisual el sonido es, como mínimo, tan importante como la imagen. Y en la mayoría de los casos la calidad de sonido es más importante que la calidad de imagen.

Para el espectador es fundamental seguir la conversación de los personajes o escuchar con claridad lo que está ocurriendo. Para la parte visual los humanos tenemos mucha más flexibilidad.

En lo que respecta al audio hay dos grandes mundos: el mundo de la electrónica de consumo y el mundo de los equipos para uso profesional.

Son especificaciones totalmente diferentes, incluyendo niveles de señal, conectores, tipos de cables, criterios de calidad, etc.

Las cámaras de fotos y las videocámaras de gama de consumo utilizan las especificaciones de electrónica de consumo (conectores jack, cables no balanceados, unos determinados niveles de señal, etc.)

Las videocámaras de gama profesional utilizan las especificaciones de audio profesional (conectores XLR, cables balanceados, mejores preamplificadores, etc.)

Esto no es tan determinante como puede parecer. Para una gran producción de vídeo, cine, etc. el sonido normalmente se graba con equipo especializado de sonido en cualquier caso.

Pero digamos que las videocámaras de gama media / alta ofrecen de partida una mejor gestión del sonido.

Para las cámaras réflex / EVIL a veces será necesario complementar el equipo: grabadoras externas por ejemplo si estamos en exteriores o un sistema de grabación de audio más avanzado si estamos grabando en estudio.

Aquí tienes más información sobre gestión de sonido y cómo mejorarlo y optimizarlo en tus grabaciones.

 

 

Relación calidad / precio

Y aquí está, señoras y señores, el quid de la cuestión.

A la hora de grabar vídeo, una cámara réflex tiene algunas limitaciones técnicas y de ergonomía, pero sin ser una cámara pensada para ello puede producir vídeo con una excelente calidad de imagen, sólo comparable a la de una videocámara de gama profesional.

Sin embargo los precios de las videocámaras que compiten con (o superan) la calidad ofrecida por las réflex está muy por encima del precio de éstas. En algunos casos estamos hablando de un orden de magnitud (un cero más a la derecha)

De nuevo tendríamos que hablar aquí de la fusión o confluencia de los dos mundos, cada vez se irán reduciendo estas diferencias y no será cuestión de hablar de fotografía vs vídeo, sino de modelos concretos que nos den las prestaciones que necesitamos para un determinado tipo de proyectos.

Dicho de otra forma, a partir de una cámara réflex/mirrorles de gama media se pueden conseguir producciones de vídeo más que decentes. En muchos casos indistinguibles de producciones realizadas con videocámaras de las gamas más altas.

Para un profesional que trabaje todo el día en vídeo, en producciones que exigen una ‘materia prima’ de muy alta calidad, seguramente será más interesante invertir en un equipo especializado, una videocámara de gama media alta, etc.. y tendrá todas las ventajas de una herramienta diseñada y optimizada para vídeo.

Pero para proyectos esporádicos de vídeo, para youtube, videotutoriales, incluso para producciones semiprofesionales o profesionales, o simplemente porque nuestro presupuesto no alcanza para una inversión en una videocámara profesional: una cámara actual réflex / mirrorles de gama media ofrece unos resultados en vídeo más que dignos.

Algunas cámaras recomendadas para vídeo (youtube / vlogging…)

 

Vídeo para usuarios no profesionales

Un porcentaje muy alto de los usuarios que compran una cámara réflex lo harán con la idea de hacer fotos exclusivamente.

Otro porcentaje buscará la opción de vídeo como extra indispensable, por ejemplo para grabación de vídeo tutoriales, reviews, vídeo blogs, etc.. para sus canales.

Y una minoría muy pequeña buscarán la cámara expresamente para producción de vídeo profesional, y seguramente irán a gamas un poco más altas.

Es decir, la mayoría de usuarios de gama de entrada o intermedia van a usar la cámara tal cual (sin complementos externos para vídeo, sin follow focus, etc.) y lo que necesitan es que la cámara les facilite el proceso de grabación.

Por poner un ejemplo: tradicionalmente, en las producciones profesionales siempre se ha utilizado el enfoque manual. Esto es así porque ningún sistema de enfoque automático es (o era) tan efectivo como para confiar al 100% en él.

Sin embargo, para un usuario normal, que se graba a sí mismo o que quiere grabar una escena sin muchas complicaciones, tener un sistema de enfoque automático más o menos fiable es casi imprescindible. No todo el mundo tiene un operador de cámara trabajando para él.

Lo que quiero decir es que las necesidades de un usuario aficionado a veces no son las mismas que las de una productora de vídeo o de cine.

Las cámaras tradicionales de fotos han evolucionado muy poco en la parte relacionada con la fotografía, pero muchísimo en la parte relacionada con el vídeo.

No sólo en la parte tecnológica, sino por el hecho de incluir cada vez más funciones y facilidades relacionadas con la parte de vídeo.

 

 

¿Afecta la grabación de vídeo a la vida útil de la cámara?

Ésta es una pregunta recurrente que vamos a tratar de aclarar, porque muchos usuarios pueden pensar que al usar la cámara réflex (o EVIL) para grabar vídeo están reduciendo la vida útil de la cámara.

La vida de una cámara está limitada sobre todo por sus partes mecánicas: el mecanismo del espejo (cámaras réflex) y el obturador mecánico (tanto cámaras réflex como EVIL) suelen ser los elementos que a la larga fallarán en algún momento.

Luego hay otros muchos elementos que pueden fallar lógicamente como en cualquier dispositivo mecánico y electrónico, pero estadísticamente, haciendo un buen uso de la cámara, fallará antes un elemento mecánico que un elemento electrónico.

Cuando usamos una cámara réflex para grabar vídeo, el espejo se levanta al inicio de la grabación y lo mismo ocurre con el obturador (el obturador mecánico no está disparando constantemente durante el modo vídeo).

Desde el punto de vista de uso de esos elementos mecánicos, un clip de vídeo equivale a una foto.

En general, las sesiones de time-lapse en modo foto afectan más a la vida útil de la cámara (su obturador, si usamos el obturador mecánico) que las sesiones de vídeo, por eso muchas cámaras incluyen la opción time-lapse en modo vídeo (obturador electrónico).

 

Otro tema importante es el calor.

Los sensores grandes con mucha resolución nativa necesitan procesadores más potentes para gestionar toda la información de la imagen.

Toda esa parte de reescalado, compresión y codificación de la señal de vídeo, y la grabación en la tarjeta de memoria… supone una carga de trabajo muy alta para el procesador.

El procesador además se encarga de gestionar todo el sistema de enfoque automático y seguimiento, y en algunas cámaras con estabilizador integrado se encarga también de gestionarlo…

En general, cuando grabamos vídeo, sobre todo si es un formato exigente: alta resolución y alta velocidad (4K / 60p por poner un ejemplo), el procesador trabaja prácticamente al 100% de su capacidad y genera mucho calor.

 

Las cámaras de fotos se diseñan para ser lo más compactas posible (pequeñas) y muchas de ellas están selladas para impedir la entrada de polvo y humedad.

Es decir, tenemos la peor combinación posible: mucho calor generado en el interior y muy mala disipación de calor hacia el exterior.

Las videocámaras de gama profesional están diseñadas específicamente para vídeo. Suelen tener un formato más grande (cuerpos más grandes) y por lo tanto pueden incluir todos los elementos necesarios para disipar el calor generado.

 

Entonces, ¿la grabación de vídeo es perjudicial para las cámaras de fotos?

No.

Al menos no hay una relación directa. Puede haber modelos concretos en los que un uso intensivo (tanto en fotografía como en vídeo) durante mucho tiempo llegue a afectar a sus componentes electrónicos. Pero hablamos de muchísimas horas de uso.

Todas las cámaras incluyen un sistema de detección de temperatura. Cuando la temperatura alcanza el límite operativo marcado por el fabricante, la cámara detiene la grabación y no es posible usarla hasta que la temperatura de sus componentes vuelve a bajar a los valores normales.

Ese límite operativo tiene un margen de seguridad alto. Los componentes no entran en una zona en la que podrían dañarse.

Lógicamente, si usas una cámaras de forma intensiva para vídeo y ese modelo en concreto entra cada dos por tres en el modo de seguridad y detiene la grabación, parece claro que no es el modelo que cubre tus necesidades.

El tema del sobrecalentamiento en vídeo es más una cuestión de si la cámara te va a limitar o no en tu uso habitual. No es tanto que la cámara se pueda dañar o que se reduzca su vida útil.

 

A modo de resumen:

  • La grabación de vídeo no afecta a la vida útil de la cámara
  • Es normal que la cámara se caliente durante la grabación de vídeo
  • Una cámara de fotos está diseñada para hacer fotos, y opcionalmente permite grabar vídeo con muy buena calidad pero con ciertas limitaciones que hay que tener en cuenta (ergonomía, disipación de calor, limitación de tiempo de grabación..)

 

 

Cámaras réflex vs cámaras sin espejo para vídeo

En el caso de las réflex, el espejo (y por tanto el visor óptico y el sistema de enfoque por detección de fase) deja de estar operativo durante la grabación de vídeo.

La visualización se tiene que hacer a través de la pantalla trasera y el sistema de autoenfoque dependerá del sensor de imagen (por contraste, híbrido, dual pixel..)

Una ventaja de las cámaras sin espejo es que el visor electrónico sí está operativo tanto en fotografía como en vídeo, y puede ser muy útil en situaciones de mucha luz.

También el visor electrónico ofrece más información sobre la imagen o la escena (histograma en tiempo real, etc.)

La calidad de imagen y las posibilidades en cuanto al tamaño del sensor y los objetivos van a ser similares, va a depender de la marca y modelo en concreto de cámara (no de si se trata de réflex o mirrorless).

Lo mismo ocurre con la calidad del sistema de enfoque automático.

El tamaño también puede ser otro factor a tener en cuenta. Las cámaras sin espejo suelen ser más pequeñas y ligeras.

Y esto a veces es muy positivo (poder usar la cámara en situaciones en las que una cámara muy grande es un engorro o complica más la grabación)  y otras veces es negativo: una cámara pequeña y compacta suele tener más problemas a la hora de disipar el calor interno.

Por lo tanto dependerá del uso que vayamos a dar a la cámara.

Las cámaras pequeñas suelen usar baterías más pequeñas por cuestión de espacio.  Las cámaras sin espejo pequeñas suelen tener una autonomía menor en vídeo.

Pero como digo: depende más del modelo concreto, no de su formato, marca, gama, etc.

 

 

Más información

Listado actualizado de cámaras recomendadas para vídeo

Este tipo de cámaras también son una excelente opción para emisión en directo: streaming, clases online, etc.

Tan importante como la imagen es la calidad de sonido, sobre todo si grabamos entrevistas o tutoriales, reviews, etc.

Puedes mejorar muchísimo la calidad de audio de tus vídeos utilizando algunas técnicas muy sencillas.

Y por supuesto es fundamental una correcta iluminación, sobre todo grabando en interiores.

Mira aquí algunas ideas para montar un pequeño estudio de grabación de vídeo para youtube o proyectos similares.

 

Sensores con ISO dual (Dual ISO)

Cómo funcionan los sensores Dual ISO y qué ventajas tienen a la hora de gestionar el ruido electrónico. Un sensor dual ISO permite conmutar entre dos sistemas diferentes: uno optimizado para el rango dinámico y otro optimizado para el ruido.

 

Sensor de imagen con ISO Dual (Dual ISO)

 

Te recomiendo que veas primero este artículo sobre las fuentes de ruido en un sensor y cómo funciona el parámetro ISO de las cámaras:

ISO y ruido en los sensores de imagen de las cámaras

 

Y si quieres empezar un poco por el principio, con lo básico del funcionamiento del sensor, puedes echar un vistazo a este otro artículo:

Cómo funciona el sensor de una cámara digital

 

 

Introducción a los sensores Dual ISO

Vamos a hacer un resumen rápido de lo que vimos sobre las fuentes de ruido en sensores CMOS.

  • Ruido fotónico
    Aumenta de forma lineal con el tiempo
    Aumenta con el número de fotones pero siguiendo una distribución de Poisson (raíz cuadrada)
    Más información sobre el ruido fotónico
  • Ruido térmico acumulativo (dark current)
    En los sensores modernos es muy bajo, pero…
    Aumenta de forma exponencial con la temperatura
    Aumenta de forma lineal con el tiempo (se acumula en el depósito durante el tiempo de exposición)
    Sigue una distribución de Poisson (raíz cuadrada)
  • Ruido de lectura
    Es ruido térmico también en su mayor parte, pero generado en la parte electrónica que va desde la salida del depósito hasta la entrada del ADC
    No es acumulativo, sólo depende de la temperatura del sensor (aunque poco)
    Más información sobre el ruido de lectura

 

Fuentes de ruido en un sensor CMOS típico

 

Hay otras fuentes de ruido, por ejemplo el ruido FPN (fixed pattern noise) afectaría a nivel del sensor en su conjunto. Se puede reducir aplicando una corrección a posteriori (ya que el patrón de distribución espacial es fijo)

Vimos también que cuando las fuentes de ruido no están correladas (son independientes entre sí) sus efectos se suman como si fueran vectores ortogonales, se dice que se suman en cuadratura.

La suma en cuadratura exagera la diferencia entre niveles de ruido. El ruido predominante en una cierta situación hace que los demás tengan mucha menor importancia. Hay zonas de predominancia de ruido en función del número de fotones que recibe el sensor.

Para tiempos de exposición relativamente cortos y situaciones de poca luz: el ruido de lectura suele ser el predominante.

A medida que aumenta la exposición real (número de fotones) empieza a ser predominante el ruido fotónico, que es el que domina a partir de ese momento a nivel de celda. El ruido FPN puede dominar a nivel del sensor en su conjunto.

Para tiempos de exposición largos el ruido térmico acumulativo (dark current) puede llegar a tener importancia. Esta situación se daría en situaciones de muy larga exposición en condiciones de muy poca luz (p.e. fotografía astronómica), pero a no ser que se trate de situaciones extremas: alta temperatura del sensor y tiempos de exposición muy muy altos, la fuente de ruido dominante suele ser el ruido de lectura.

 

Ruido de lectura

Como hemos comentado, es el ruido térmico (y la combinación de otros efectos) que no acumula electrones en el depósito.

Si dividimos en bloques por simplificar un poco:

  • Un bloque sería el fotodiodo y su depósito
    Ahí, el ruido térmico genera electrones que van a parar al depósito (se acumulan)
  • El otro bloque sería la electrónica analógica que va desde la salida del depósito hasta el ADC
    Se incluye el amplificador lineal y la electrónica de control
    El ruido generado ahí no se acumula, simplemente genera una variabilidad mayor o menor
    En el momento en que el ADC hace la lectura del nivel de señal, esa variabilidad hará que la lectura contenga un cierto error (ruido de lectura)

 

Al ruido de lectura, como es un ruido térmico, contribuye cualquier elemento activo (amplificadores) o pasivo (resistencias, etc.) que forma parte de un circuito electrónico.

La generación de ruido térmico está distribuida por todo el circuito.

Por ejemplo, para un amplificador, el propio amplificador está generando ruido térmico, a la vez que amplifica el ruido térmico que llega desde una etapa anterior. La electrónica activa del amplificador también puede contribuir con otros efectos al ruido (flicker, etc.)

Todo esto se puede modelar considerando que el bloque (amplificador por ejemplo) es ideal y añadiendo un ruido equivalente a su entrada (o su salida).

 

 

Amplificador multi-etapa

Recuerda que lo importante siempre es la relación señal a ruido, no el nivel de ruido absoluto.

Teniendo esto en cuenta, usar un sistema de amplificación en cascada (varios amplificadores de menor ganancia en lugar de un único amplificador de alta ganancia) puede mejora la relación señal a ruido global.

 

Sensor de imagen con ISO Dual (amplificador multietapa)

 

A la salida de cada amplificador, aunque hemos amplificado el ruido de la etapa anterior, también hemos amplificado la señal. Con lo que la contribución de ruido de las siguientes etapas a la SNR es cada vez menos relevante.

 

Por ejemplo, imagina que la señal a la entrada es 10 y el ruido a la entrada es 1.

Vamos a suponer que queremos amplificar la señal por 100. Y tenemos la opción de usar:

A) Un único amplificador de ganancia 100 y ruido equivalente a la entrada de 2.

B) Dos amplificadores idénticos, cada uno de ellos de ganancia 10 y ruido equivalente a la entrada de 1.

 

Pasando el ruido a la entrada

 

Si utilizamos un único amplificador:

  • SNR a la entrada: 10 / 1 = 10
  • G = 100
  • Señal de salida:  S = 10 * 100 = 1000
  • Ruido a la salida: N = (1 + 2 ) * 100  = 300
  • SNR a la salida: 1000 / 300 = 3.3

 

Si utilizamos dos amplificadores idénticos:

  • SNR a la entrada: 10 / 1 = 10
  • G = 10 ( x 2 etapas)
  • Señal de salida (etapa 1) :  S = 10 * 10 = 100
  • Ruido a la salida (etapa 1) : N = (1 + 1) * 10 = 20
  • Señal de salida (etapa 2):  S = 100 * 10 = 1000
  • Ruido a la salida (etapa 2) : N = (20+1) * 10 = 210
  • SNR a la salida: 1000 / 210 = 4.8

 

Es decir, desde el punto de vista del ruido (SNR) suele ser más eficiente utilizar varias etapas de amplificación, porque es más viable diseñar amplificadores de menor ganancia y menor ruido que un único amplificador de alta ganancia y bajo ruido.

Y la primera etapa es la que marca la diferencia con respecto al ruido térmico (ruido de lectura en el caso de los sensores)

Las demás etapas apenas influyen en su contribución a este tipo de ruido.

 

La mayoría de los sensores con sistema de ISO dual se basan en esa filosofía: descomponer la cadena de amplificación de la señal en dos etapas, de tal forma que jugando con la ganancia y el ruido de cada etapa se puede aumentar la SNR con respecto a una solución de una única etapa.

Para llevar a cabo esto hay diferentes estrategias.

En este artículo nos vamos a centrar en la que se conoce como Dual CG (dual conversion gain), que me parece la más interesante. Pero ten en cuenta que no es la única estrategia.

 

 

Rango dinámico

El rango dinámico es la capacidad que tienen un sensor para captar con detalle zonas muy brillantes de la escena y zonas muy oscuras. Aquí tienes más información sobre rango dinámico en fotografía / vídeo y el rango dinámico explicado con un poco más de detalle.

Es decir, es la relación de contraste o rango (número de pasos de luz por ejemplo) que cubre desde la zona más oscura en la que podemos distinguir detalle hasta la zona más brillante que puede recoger el sensor sin que hayamos quemado las altas luces.

Para estimar el rango dinámico cogeríamos por ejemplo dos celdas diferentes del sensor:

  • Una de ellas capta la zona de altas luces de la escena (justo antes de llegar a saturación / clipping)
  • Otra de ellas capta la zona más oscura de la escena. Idealmente sería 0 (cero electrones), pero sabemos que hay un ruido electrónico.
    Toda señal que tenga un nivel similar al del ruido electrónico (floor noise) será imposible diferenciarla del propio ruido.

 

El rango dinámico de ingeniería se suele definir como la relación entre el número máximo de electrones que puede captar la celda (full well capacity) y el nivel de ruido (e- rms) que encontraríamos en circunstancias normales, a una cierta temperatura por ejemplo, en esas celdas que no reciben nada de luz.

Para esas celdas, el ruido predominante en exposiciones cortas es el ruido de lectura.

Por lo tanto:

DR = FWC / Nri

Donde Nri es el ruido de lectura equivalente a la entrada del sistema.

 

El rango dinámico de ingeniería es un parámetro técnico que puede ser útil para comparar sensores. Para el usuario de una cámara es más interesante el rango dinámico fotográfico. Pero es simplemente una cuestión de escalado, para lo que vamos a explicar es más fácil pensar en el rango dinámico de ingeniería.

La conclusión que podemos sacar es que si queremos un sensor con un rango dinámico alto debería tener un depósito lo más grande posible y/o un ruido de lectura lo más pequeño posible.

 

 

Criterios para el diseño de un sensor

Cuando se diseña un sensor hay que tener en cuenta muchísimos parámetros.

Vamos a partir de que sabemos cuál será su tamaño, por ejemplo imagina que estamos diseñando un sensor APS-C

La resolución nos da el tamaño máximo que corresponde a cada celda (pixel pitch).

El tamaño de la celda es un criterio muy importante porque parte del rendimiento depende de su superficie de captación:

  • Mayor superficie de captación permite recoger más fotones por unidad de tiempo
  • Bueno para mejorar la SNR con respecto al ruido fotónico

 

Por otro lado tenemos la capacidad del depósito en el que se almacenan los electrones generados a partir de los fotones que inciden sobre la superficie sensible a la luz:

  • Una capacidad muy grande permite almacenar muchos electrones
  • Bueno para mejorar la SNR con respecto al ruido fotónico
  • Aumenta el rango dinámico hasta que éste queda limitado por el número de bits del ADC
  • Disminuye la sensibilidad de la celda: se necesitan más electrones para generar una unidad ADU (valor RAW)

 

Ten en cuenta que no es tan sencillo como decidir que queremos un depósito grande. Es muy complicado integrar un condensador de cierta capacidad en el espacio reducido que tiene cada celda del sensor. Hay limitaciones tecnológicas y físicas.

De todas formas vamos a suponer que tenemos cierta libertad.

 

 

Elegir la capacidad del depósito

Vamos a intentar profundizar un poco más en eso que hemos comentado de la ‘sensibilidad‘, que se suele conocer como CG (conversion gain)

Como hemos dicho, en general interesa tener un depósito por celda lo más grande posible.

En un condensador (el depósito donde se almacenan los electrones) hay una relación entre la carga almacenada, su capacidad y el voltaje (diferencia de potencial entre las superficies conductoras):

Q = V * C

El voltaje que se ‘genera’ es proporcional al número de electrones (carga eléctrica, Q) pero inversamente proporcional a la capacidad.

V = Q / C

 

En este contexto, la ganancia de conversión CG se define como el incremento de voltaje que provoca el almacenamiento de cada electrón (normalmente en µV/e−).

Intuitivamente, un depósito muy grande necesita más electrones (fotones convertidos en electrones) para alcanzar un determinado voltaje.

En el caso del sensor, la salida del depósito tiene que alcanzar un determinado rango de valores porque tiene que ‘alimentar’ al ADC.

Por ejemplo, vamos a suponer que el ADC tiene un rango de entrada de 0 a 1V.

Ese rango corresponde con el rango dinámico máximo que proporciona el ADC. Si lo alimentamos con una señal máxima de 0.5V, por poner un ejemplo, estamos perdiendo la mitad de su rango operativo, perdemos 1 paso de rango dinámico en el ADC.

Por ese motivo se utiliza el amplificador lineal, para subir si es necesario el nivel de voltaje del condensador hasta el nivel con el que opera el ADC.

 

Cuando se diseña un sensor normal como los que hemos estado modelando se llega a un compromiso y se decide cuál será la capacidad del depósito (C). Y luego se ajusta el amplificador para subir el nivel de voltaje (V) si fuera necesario para llegar hasta la situación de ISO base.

Recuerda que C es fijo por diseño. Es la capacidad (full well capacity) que hemos elegido para cada celda de nuestro sensor.

 

Digamos que hemos diseñado el sensor para que su rendimiento sea óptimo con buena luz: para conseguir el mayor rango dinámico posible a ISO base cuando las condiciones de luz son buenas.

En la mayoría de cámaras de fotografía y vídeo comerciales de propósito general se utiliza este criterio de diseño.

 

 

Sensor Dual ISO

Los sensores Dual ISO de tipo dual CG  (ganancia de conversión dual) incluyen en el diseño de sus celdas algo similar a lo que serían dos condensadores diferentes, dos depósitos de electrones de diferente capacidad.

 

 

Internamente cada fabricante o cada modelo de sensor lo puede hacer de diferentes formas, pero el principio básico sería similar.

Cuando usamos la cámara con ISOs bajos (se supone que estamos trabajando con mucha luz) funciona el condensador de alta capacidad, para maximizar el rango dinámico como hemos estado viendo.

 

Sensor de imagen con ISO Dual (ISO base 1)

 

A partir de un cierto ISO (se supone que ya estamos trabajando con mucha menos luz) pasa a funcionar un segundo condensador de menor capacidad.

 

Sensor de imagen con ISO Dual (ISO base 2)

 

Es decir, en esa situación:

  • Llega menos luz (menos fotones)
  • Se generan menos electrones
  • Se almacenan menos electrones
  • Pero el voltaje a la salida del condensador es equivalente al que teníamos antes:
    V = Q / C  (como la C es más pequeña aumenta V)
  • El amplificador lineal tiene que bajar su ganancia para compensar ese aumento de señal.
    Porque la exposición aparente tiene que corresponder con el ISO activo en ese momento (para cumplir con los estándares ISO)

 

Es como si hubiéramos diseñado un sensor diferente, más sensible, ‘optimizado’ para situaciones de menos luz.

Sustituimos la ganancia externa G del amplificador por una ganancia de conversión interna (GC) basada en el comportamiento del depósito.

 

 

Desde el punto de vista del ruido…

Vamos a analizar un poco qué consecuencias tiene ese cambio de ISO base.

 

Sensor de imagen con ISO Dual (amplificador multietapa)

El modelo equivalente sería similar al de un sistema de amplificación en 2 etapas.

El segundo amplificador es el amplificador lineal que veríamos en todos los sensores, que se corresponde con los cambios de ISO a partir del ISO base inicial (100, 200, 400…)

Imagina que la transición de un ISO base a otro se hace a ISO 800, y vamos a suponer que el sensor está diseño para que a ISO base la ganancia del amplificador sea 1 (en un sensor real la ganancia será la que corresponda, pero aquí vamos a usar ganancia unidad para simplificar).

 

En ISO 400 tendríamos que G1=1 (la ganancia de conversión normal, normalizada) y G2=4

En ISO 800, en un sensor tradicional tendríamos G1=1 y G2=8

En ISO 800 en el sensor dual ISO tendríamos G1=8 y  G2=1

 

La diferencia en cuanto a ruido es que la contribución de Nr2 queda prácticamente anulada y como la primera etapa no es realmente un amplificador (es un condensador) su contribución al ruido es más pequeña.

El nivel de señal es el mismo, da igual aplicar la ganancia en la primera etapa o en la segunda, o en cualquier combinación de las dos.

La relación señal a ruido quedaría:

 

Sensor de imagen con ISO Dual: Relación señal ruido

Esto ya lo habíamos visto para un sensor CMOS normal con una única etapa de amplificación. La diferencia es que aquí tenemos dos ‘etapas’, cada una de ellas con una ganancia independiente.

En el sensor normal usábamos un nivel de ruido de lectura equivalente a la salida del amplificador (Nr). Mientras que aquí lo modelamos con dos componentes: Nr1 a la entrada del amplificador lineal y Nr2 a la entrada del ADC.

 

Si representáramos la evolución de SNR en función del ISO para una exposición real constante (t constante) tendríamos algo parecido a esto:

Sensores Dual ISO - ISO vs SNR

La gráfica anterior es sólo una simulación matemática con valores ficticios, pero más o menos representativos. Las ganancias GC y G (G1 y G2) están normalizadas, y la SNR está representada en pasos (EV).

Para sensores reales puedes ver por ejemplo en la web de photonstophotos.net las gráficas de ruido de lectura y modelizaciones de algunos sensores, como el de la Sony A7S.

Y si llevamos el ruido de lectura total a la entrada del sistema como ruido equivalente Nri (dividiendo por la ganancia de conversión) veríamos que el cambio de ISO base produce una reducción significativa (echa un vistazo a las gráficas de Input-Referred Read Noise para diferentes cámaras).

 

 

Desde el punto de vista del rango dinámico

Para entender el efecto en el rango dinámico hay que recordar que el ‘ISO base’ se aplica a nivel global en el sensor, afecta a todas las celdas a la vez.

Es decir, el sensor está en el modo de ISO base 1 (todas sus celdas) o en el modo de ISO base 2 (todas sus celdas).

Entonces, para el ejemplo anterior, cuando llegamos a ISO 800…

En un sensor tradicional con su ISO base 1:

  • Las celdas que reciben mucha luz alcanzan saturación al valor de FWC nominal reescalado por la ganancia.
    Por ejemplo, imagina que FWC = 48.000 e- a ISO 100
    A ISO 800, la celda alcanza saturación con 6000  e-
    (es decir, con 6000 e- en el depósito, y una vez amplificada la señal, se alcanza el voltaje máximo a la entrada del ADC, blanco puro)
  • Las celdas que reciben poca luz quedan limitadas por el ruido de lectura Nr.
    Imagina que tenemos un ruido de lectura de Nr2=16 e- y Nr1=2 e-
    Si lo pasamos a la entrada (G1=1) nos quedaría algo como Nri = ( 16/8 + 2 ) / 1 = 4 e-
  • El rango dinámico (de ingeniería) quedaría:
    RD = 6000 / 4 = 1500  (unos 10 EV)

 

En el sensor dual ISO con ISO base 2:

  • Ahora es la propia celda la que ha cambiado su FWC
    El nuevo FWC es de 6000 e-
    Ahora este valor no está escalado, es realmente la capacidad del depósito: con 6000 e- se alcanza directamente el voltaje máximo a la entrada del ADC.
  • Ahora la ganancia G2=1 y G1=8
    Suponiendo unos niveles de ruido similares, si pasamos el ruido equivalente a la entrada de G2 tendríamos unos 18 e- (16 / 1 + 2)
    Y a la entrada, quedaría escalado por G1: Nri = 18 / 8 = 2.25 e-  (son valores rms, no tienen por qué corresponder con electrones ‘completos’)
  • El rango dinámico quedaría ahora:
    RD = 6000 / 2.25 = 2670 (unos 11 EV)

 

A partir de ese momento, a medida que seguimos subiendo ISO, el segundo amplificador se comporta como con lo hacía antes: cada paso de ISO adicional supone el doble de ganancia, pero la ganancia se ha ‘reseteado’ a ganancia unidad para este segundo ISO base.

 

Por ejemplo, cuando pasemos a ISO 1600 en el sensor dual ISO:

  • G1 = CG = 8 <- esto ya permanece constante porque corresponde al depósito más pequeño
  • G2 = 2   <- subir de 800 a 1600 es un paso, que equivale a doblar la ganancia
  • El FWC efectivo sería 6000 / 2 = 3000 e-
  • El valor de Nri se ajustaría con los nuevos valores de G1 y G2 pero llega un momento en que el sensor se comportará como ISO invariante.
  • El rango dinámico bajaría y seguiría una pendiente similar a la que teníamos con ISO base 1
    Pero ya lo hemos mejorado al cambiar al segundo modo, con lo que mantenemos esa ventaja a lo largo de todo el rango ISO.

 

Esto lo puedes ver también en photonstophotos.net o en dxomark.com (curvas de rango dinámico en función del ISO) para sensores de cámaras fotográficas comerciales a partir de medidas reales.

Para el caso de sensores Dual ISO, el rango dinámico suele tener un comportamiento similar a éste:

 

Rango dinámico vs ISO en sensores Dual ISO

 

En las curvas de sensores Dual ISO se puede apreciar claramente el salto en rango dinámico cuando se hace la transición al segundo ISO base.

Como habíamos comentado antes, a efectos prácticos es como si hubiéramos cambiado el sensor en la cámara.

 

 

 

Más información:

La serie sobre el funcionamiento de los sensores de imagen:

 

 

 

Fuentes de referencia:

INF5442: Image Sensor Circuits and Systems, Soman Cheng, Johannes Sølhusvik

Photographic Noise Performance Measures Based on RAW Files Analysis of Consumer Cameras,  Jorge Igual  [Electronics (MDPI)]

Low-noise CMOS image sensors for radio-molecular imaging, Yue CHEN (Thesis / Technische Universiteit Delft)

Leveraging Dynamic Response Pixel Technology to Optimize Inter-scene Dynamic Range, An Aptina TM Technology White Paper

A 2 e- Noise 1.3 Megapixel CMOS Sensor,  Alex Krymski, Nail Khaliullin, Howard Rhodes | Micron Imaging

Deep Sky Astrophotography With CMOS Cameras by Dr Robin Glover, (AstroFarsography youtube channel)

Conversion Gain Enhancement in Standard CMOS Image Sensors, Assim Boukhayma (arxiv.org)

 

 

Fuentes de ruido en los sensores de imagen y valor ISO

En este artículo vamos a intentar entender qué es el ruido en las cámaras digitales y cómo afecta a la calidad de la imagen. También veremos un poco el efecto que tiene subir el valor de ISO en diferentes situaciones.

 

Entendiendo ISO y ruido en cámaras digitales

 

Sensor de imagen CMOS

Vamos a tomar como referencia un sensor de imagen CMOS típico.

Ten en cuenta que vamos a hacer simplificaciones y generalizaciones.

Cada modelo de sensor puede ser ligeramente diferente. Y todo lo que tiene que ver con el estudio del ruido es bastante complejo y difícil de modelar matemáticamente.

En este artículo vamos a tratar de entender el funcionamiento básico y explicar el comportamiento del sensor (un sensor típico de una cámara de fotos genérica) en determinadas situaciones.

 

¿A qué nos referimos cuando hablamos de ruido?

En un mundo ideal la señal generada por cada celda del sensor sería perfectamente proporcional a la cantidad de luz de la escena.

Es decir, el número de electrones generado por la celda sería proporcional al número de fotones que recibe dicha celda.

En el mundo real las cosas son un poco diferentes.

Cada celda va a generar electrones adicionales (por su cuenta, podríamos decir) que no tienen que ver con la luz que llega de la escena.

La propia luz tiene un comportamiento estadístico y por lo tanto lleva asociada una variabilidad.

Podríamos pensar que sobre la señal ideal (electrones que se corresponderían con la escena real) hay una especie de variabilidad estadística que ‘contamina’ el resultado final.

Esa contaminación es lo que llamamos ruido electrónico (o ruido digital, pero es un término que no me gusta tanto)

 

 

Relación señal a ruido, SNR

Cuando hablamos de señal nos estamos refiriendo a información (información útil).

Por ejemplo, en una foto, la información útil es la imagen que representa de una forma fiel la escena.

Sobre esa señal hemos visto que siempre hay una cierta contaminación de ruido.

Desde el punto de vista práctico lo que interesa es que la información sea mucho más grande que el ruido.

Esa relación (SNR, Signal to Noise Ratio) da idea de la calidad de imagen.

Una relación señal a ruido muy grande implica que vamos a obtener una imagen muy ‘pura’, en la que va a ser muy difícil apreciar el ruido.

El ruido en una imagen se visualiza como una especie de granulado, falta de homogeneidad en superficies que deberían ser totalmente homogéneas, pérdida de detalle, artefactos de color…

Una relación señal a ruido muy baja se traduciría en una imagen muy granulada, con falta de homogeneidad muy apreciable en tonos y en color.

A medida que baja la relación señal a ruido puede llegar un momento en que es muy difícil incluso reconocer la información original.

En una imagen con mucho ruido se pierden los detalles de la escena, las texturas, etc.

 

 

Fuentes de ruido

Las fuentes de ruido afectan a la parte analógica del sensor (tensiones, voltajes, corrientes…)

Una vez que la señal pasa a ser digital deja de haber fuentes de ruido como tales.

Esa señal se procesa de forma matemática y se opera con números enteros: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones… (podríamos considerar el redondeo en las operaciones con enteros, pero el efecto es mínimo comparado con las fuentes de ruido físicas)

Por supuesto, en la parte digital podríamos hacer un procesado o tratamiento destructivo, pero en general no tendría relación con lo que conocemos como ruido.

Nos vamos a centrar inicialmente en una cualquiera de las celdas del sensor.

 

Modelo básico de la celda de un sensor CMOS

 

 

A modo de resumen rápido, el funcionamiento en la celda sería:

 

  • La celda recibe un determinado número de fotones (exposición: intensidad de luz por el tiempo de exposición)
  • De esos fotones, una parte son convertidos en electrones según la eficiencia cuántica del material fotosensible y de su estructura física
    El resto de los fotones son absorbidos por el material en forma de calor
  • Los electrones generados a partir de fotones son almacenados en un depósito de la celda (condensador / well capacity)
  • En cada celda habrá un voltaje (tensión) proporcional al número de electrones acumulados
    La relación entre el voltaje y la carga (electrones) la define la fórmula del condensador: V = Q / C
  • Esa señal analógica pasa a un amplificador lineal (control de ganancia / ISO)
    La ganancia del amplificador está calibrada para ofrecer la ‘sensibilidad’ adecuada según el estándar ISO
  • La salida del amplificador pasa a un conversor analógico digital (ADC) y a partir de ese momento ya sería un número entero, un valor (valor RAW).
    Cada unidad de la escala del ADC se suele conocer como ADU (analog-to-digital conversion unit)

 

 

Vamos entonces con las fuentes de ruido:

 

Fuentes de ruido en un sensor CMOS típico

 

 

Ruido fotónico

El ruido fotónico está asociado a la propia luz, no depende del sensor ni su tecnología.

Imagina que tienes una intensidad de luz fija, constante y uniforme iluminando al sensor.

Todas y cada una de las celdas deberían recibir la misma cantidad de luz, pero a esas escalas tan pequeñas las celdas ven en realidad paquetes de energía (fotones) que van llegando en sucesión.

Aunque en promedio todas las celdas reciben una cantidad similar, una celda en concreto puede recibir algunos fotones más que la media, otra celda algunos fotones menos, etc.

 

Ruido fotónico - Ejemplo para una fuente de luz homogénea

 

Esa diferencia de cada celda con respecto al promedio es lo que se conoce como ruido fotónico (shot noise) y sigue una distribución estadística de Poisson.

El ruido fotónico crece a medida que llegan más fotones, pero la relación no es lineal. Dada una cantidad media de fotones, el ruido fotónico que recoge una celda individual estará en el orden (desviación típica) de la raíz cuadrada de esa cantidad media global.

 

Ruido fotónico - Relación señal a ruido

 

Esto quiere decir que la relación señal a ruido con respecto al ruido fotónico crece exponencialmente a medida que llegan más fotones.

Una celda que recoja muchos fotones tendrá siempre una mejor relación señal ruido que una celda que recoja pocos fotones.

Aquí tienes más información sobre el ruido fotónico (shot noise / photon noise)

 

Ruido térmico (thermal noise / dark current)

El ruido térmico está asociado a cualquier material conductor cuya temperatura esté por encima del cero absoluto.

En el caso de los sensores, el ruido térmico (dark current) hace referencia a la cantidad de electrones generados por efecto térmico en las celdas.

Los electrones generados son almacenados en el depósito y son indistinguibles de los electrones generados por fotones.

Estos electrones se generan debido a la temperatura, incluso en ausencia total de fotones (de ahí el término de dark current, corriente que se genera en la oscuridad).

El ruido térmico aumenta con la temperatura y con el tiempo de exposición:

  • A mayor tiempo de exposición más electrones (generados por efecto térmico) pasarán al depósito, es aproximadamente una relación lineal
  • Un tiempo de exposición grande implica también que el sensor se calienta más y aparecerá más ruido térmico
  • El ruido térmico se incrementa exponencialmente con la temperatura.
    Por ejemplo, fotografiar a temperaturas altas (verano) implica un nivel de ruido térmico más elevado que fotografiando a bajas temperaturas (invierno)

 

En los sensores modernos el ruido térmico suele ser muy bajo para tiempos de exposición normales.

Sólo tiene influencia en situaciones con tiempos de exposición altos, condiciones extremas de temperatura exterior o calentamiento interno excesivo del sensor.

Este ruido térmico sigue también una distribución estadística de Poisson. En inglés lo encontrarás a veces como shot noise en el contexto de la parte electrónica, haciendo referencia a esa distribución, pero no hay que confundir con el ruido fotónico (también denominado shot noise).

El funcionamiento del sensor en sí no suele generar un aumento significativo de su temperatura, pero sí se puede ver afectado por el calentamiento de otros componentes de la cámara. Por ejemplo el procesador suele ser una fuente importante de calor en el interior de una cámara (y además las cámaras de fotos suelen disipar muy mal el calor hacia el exterior).

Puede ocurrir que la temperatura del sensor no sea homogénea (p.e. imagina que el procesador está situado cerca de una parte del sensor). En ese caso la distribución de ruido tampoco será homogénea a lo largo de todo el sensor.

Las celdas con mayor temperatura generarán más ruido que las que están a menor temperatura. Y se creará una especie de patrón de ruido en la imagen final (una parte de la imagen puede tener más ruido que otra parte)

 

 

Ruido de lectura (read noise)

El ruido de lectura es el ruido que aparece a la salida del bloque de amplificación, justo a la entrada del ADC.

En algunos sitios se define como read noise el ruido total, incluido el que se arrastraba desde la etapa anterior (antes del amplificador, upstream) más el que se genera en la fase de amplificación (downstream).

Yo prefiero la definición que corresponde únicamente con el ruido térmico que se añade a la salida del amplificador (downstream read noise).

 

¿Qué hace exactamente el amplificador?

El amplificador lineal adapta el nivel de señal (voltaje) almacenado por la celda durante una exposición.

Esa señal se amplifica para alcanzar un determinado nivel a la entrada del conversor analógico digital (ADC, analog to digital converter).

Este amplificador es básicamente lo que conocemos como ISO.

Cada sensor está calibrado para que su ISO base entre dentro de los márgenes del estándar ISO (Organization for Standardization, estándar ISO 12232:2006)

Es decir, todos los sensores, dadas las mismas condiciones de luz y los mismos parámetros de configuración de la cámara (ISO + apertura + velocidad de obturación) deberían ofrecer una imagen idéntica en cuanto a exposición. En la práctica hay siempre un margen de tolerancia.

Subir ISO consiste básicamente en subir la ganancia del amplificador (luego veremos qué ocurre con los ISOs extendidos y también que algunas cámaras realizan otras operaciones cuando modificamos el ISO).

 

 

Volviendo al ruido de lectura…

El ruido de lectura se ‘suma’ a la señal amplificada, que ya incluía las otras fuentes de ruido.

Contribución de las fuentes de ruido a la entrada del ADC

El ruido de lectura está influido por la temperatura del sensor, pero no es acumulativo, es decir, no es proporcional al tiempo de exposición.

Como es un ruido de origen térmico: más temperatura del sensor implica más variabilidad, más ruido de lectura.

Pero en este caso (a diferencia del ruido generado en la celda, dark current) no se acumula en ningún sitio, no depende directamente del tiempo de exposición, aunque el tiempo de exposición prolongado puede elevar la temperatura y con ello el ruido de lectura.

Lo podemos imaginar como la variabilidad instantánea en el momento de medir el valor para hacer la lectura (la conversión de voltaje a número).

 

Y, también muy importante, el ruido de lectura (definido de esta forma) no se ve afectado por la ganancia del amplificador como ocurre con las otras fuentes de ruido.

La señal en ese punto llega amplificada por un factor G (la ganancia del amplificador que corresponda al valor ISO activo)

Cuanto mayor sea la ganancia mayor será la diferencia de niveles entre la señal y el ruido de lectura.

Aunque pueda parecer anti-intuitivo, subir ISO aumenta la relación señal a ruido con respecto al ruido de lectura.

 

 

Ruido de cuantificación

La precisión del conversor depende de su ‘resolución’, del número de bits con el que va a codificar la señal analógica.

Al convertir una señal analógica en una digital se produce un error de redondeo.

Por ejemplo, imagina un ADC de 8 bits (255 niveles diferentes) y vamos a suponer que la señal analógica la normalizamos para que vaya desde 0 voltios hasta 255 voltios (esto no pasa en el sensor, es sólo un ejemplo para visualizar el error de redondeo).

Cuando la señal es 5 voltios el conversor nos da el número entero 5.

Pero cuando la señal es 5.2 voltios, el conversor también nos dará un valor de 5.

Sin embargo, cuando sea 5.7 voltios nos dará un valor de 6.

Hay una pequeña discrepancia entre el valor analógico (con todos sus decimales) y el valor RAW entero. Esa discrepancia es el error de cuantificación.

En los sensores modernos de 12, 14, 16 bits… ese error suele ser muy pequeño. Despreciable con respecto a las otras fuentes de ruido (luego veremos cómo se suman las fuentes de ruido y por qué el efecto de ciertas fuentes puede llegar a ser mínimo)

 

 

Otras fuentes de ruido

Puede haber otras fuentes de ruido, que serían más difíciles de modelar o no afectarían a nivel de celda.

Estas fuentes que vamos a comentar tienen que ver con los procesos de fabricación del sensor.

 

Hot pixels

Los hot pixels propiamente dichos son celdas que (por las tolerancias o defectos de fabricación) tienen una tendencia mayor a que se les filtren electrones de los alrededores.

Con la temperatura aumenta la probabilidad de que se filtren más electrones, como si se desbordara un río y se llenara la celda con electrones que no tienen que ver con los fotones que recibe la parte fotosensible.

Cuando ocurre ese desbordamiento las celdas aparecen como puntos brillantes (normalmente de algún color primario cuando se genera la imagen final a partir de los datos RAW).

Dependiendo de la estructura de cada celda en particular, a veces cuando la temperatura baja la celda vuelve a recuperar su funcionamiento normal.

Por ese motivo suelen aparecer de una forma más visible en fotografías de larga exposición, cuando el sensor aumenta su temperatura.

Aunque muchos de esos hot pixels se deben a los procesos de fabricación del sensor, también pueden aparecer (en todos los sensores aparecen nuevos hot pixels con el tiempo) debido a que la estructura de la celda se pueden dañar por efecto de radiación muy energética (por ejemplo las partículas derivadas de los rayos cósmicos que consiguen llegar a la parte baja de la atmósfera)

 

Patrón fijo de ruido

Esto de los patrones de ruido ya lo hemos comentado cuando hablamos sobre el ruido térmico (cada zona del sensor con diferente temperatura producirá diferentes niveles de ruido), pero también puede tener otras causas.

La circuitería de un sensor es muy compleja y en algunos diseños puede ocurrir que internamente el sensor de caliente de forma no homogénea.

También puede ocurrir que por otros motivos (tolerancias de fabricación) el ruido térmico sea diferente en una celdas con respecto a otras.

Esa falta de homogeneidad se traduce en un patrón de ruido que puede llegar a ser visible en la imagen final.

En general a este tipo de ruido se le llama FPN (Fixed Pattern Noise)

Suele aparecer como un patrón geométrico repetitivo, con zonas de la imagen en las parece que se acumula más ruido o es más visible.

 

 

Sumando ruido

El ruido que aparecerá en la imagen final podríamos imaginarlo como la suma de todas las contribuciones de ruido que se generan en el proceso.

Recuerda que lo que nos interesa normalmente es la relación señal a ruido (SNR)

El nivel absoluto de ruido no suele ser un parámetro importante salvo casos muy concretos.

 

Cada fuente de ruido lo podemos ver como una cierta variabilidad sobre la señal (que podríamos imaginarla como el valor medio)

Es decir, en una celda puede ocurrir que el ruido A sume electrones y el ruido B también sume.

Pero en otra celda puede ocurrir que el ruido A está ‘restando’ electrones mientras que el ruido B los suma.

Y en otra celda puede ocurrir que ni el ruido A ni el ruido B estén contribuyendo.

Y en cada foto que tomamos puede ser completamente diferente.

Es un proceso aleatorio, estadístico.

 

Cuando las fuentes de ruido son independientes entre sí (no tienen correlación estadística) podemos imaginar su contribución como vectores ortogonales.

La suma de la contribución de todas las fuentes de ruido es una suma vectorial.

Suma de fuentes de ruido en un proceso

 

El ruido total es siempre menor que la suma directa de las contribuciones de ruido (aparece la raíz cuadrada que se corresponde con el cálculo de la hipotenusa).

A la hora de sumar y comparar ruido se suelen usar valores RMS. En el caso de los sensores se suele usar como unidad el número de electrones (e- rms). Por ejemplo un nivel de ruido de lectura podría ser 5 e- rms.

Cuando una de las fuentes de ruido es más grande que las demás (su nivel rms) se podría interpretar como que el resultado de las otras fuentes es comparativamente mucho más pequeño.

En realidad todas contribuyen, pero si tomamos la más grande como referencia con respecto al nivel de ruido total, la contribución de las demás se podría decir que es muy pequeña. En muchos casos se puede considerar despreciable.

Por eso, el comportamiento del sensor puede cambiar bastante según el escenario que estemos contemplando.

El comportamiento de un sensor suele estar caracterizado en función del tipo de ruido que es más predominante en cada zona: en función del número de fotones que está recibiendo la celda y las condiciones de funcionamiento (temperatura, ISO, etc).

A partir de un cierto número de fotones el ruido predominante suele ser siempre el ruido fotónico.

 

Ruido total y efecto del parámetro ISO

El ruido que genera un sensor típico CMOS antes de aplicar ningún tipo de amplificación (a ISO base podríamos decir) se suele modelar con la siguiente fórmula:

Fuentes de ruido en un sensor CMOS - Fórmulas

 

Donde:

  • Nf es el ruido fotónico
    Es una distribución de Poisson
    F es el flujo de fotones por unidad de tiempo
    t es el tiempo de exposición
  • Nd es el ruido térmico (dark current)
    También se modela como una distribución de Poisson
    D es el flujo de electrones por unidad de tiempo generados por efecto térmico
    t es el tiempo de exposición
  • Nr es el ruido de lectura
    Es un ruido térmico pero no acumulativo. Depende de la temperatura pero no del tiempo de exposición
    Es la variabilidad en el instante de hacer la medida
  • Ntot es el ruido total
    Para ganancia unidad (ganancia 1 no tiene por qué coincidir con ISO Base, pero en estos ejemplos lo tomaremos como referencia para que las comparaciones sean más sencillas)
    Es la suma vectorial de todas las contribuciones de ruido (no están correladas)

 

Si incluimos la ganancia del amplificador, afectará a las fuentes de ruido que había antes del amplificador (fuentes upstream).

La ganancia afecta a Nf (fotónico) y a Nd (dark current). Es decir, en lugar de Nf quedaría G*Nf  y en lugar de Nd quedaría G*Nd.

He sustituido sus expresiones originales para reforzar la idea de que son proporcionales al tiempo de exposición):

Fuentes de ruido en un sensor CMOS con ganancia ISO

(las raíces internas de Nf y Nd desaparecen al elevar al cuadrado, y la ganancia (al cuadrado) la podemos sacar como factor común)

La relación señal a ruido, que es lo que nos interesa, quedaría de esta forma:

 

Relación señal a ruido en un sensor CMOS

 

Para un sensor modelado de esa forma, aumentar ISO implica aumentar la SNR (mejorar la calidad de imagen), pero aumentar la exposición implica una mejora mucho más rápida de la SNR.

Por ejemplo, en esta gráfica vemos el comportamiento de la SNR para dos escenarios diferentes:

 

Aumentar tiempo de exposición vs aumentar ISO

 

La curva naranja sería el comportamiento de la SNR manteniendo ISO constante y aumentando el tiempo de exposición. En el eje horizontal serían unidades de tiempo y cada salto correspondería con un paso.

La curva azul corresponde con un tiempo de exposición fijo (una exposición real fija, el mismo número de fotones) y lo que aumentamos es la ganancia. En el eje horizontal estaría la ganancia (G) y cada salto correspondería con un paso. En un sensor normal esto correspondería con subir el ISO (100, 200, 400, 800…)

Todos los demás parámetros del modelo se han mantenido constantes: el ruido térmico (dark current), el flujo de fotones por unidad de tiempo y el ruido de lectura.

En general, este modelo simula bastante bien el comportamiento de la mayoría de los sensores CMOS de las cámaras de fotos.

 

 

Lo que sacamos de todo esto es que a igualdad de condiciones es mucho más efectivo aumentar el tiempo de exposición.

Que es algo que ya sabíamos y que tiene toda la lógica: la información viene en los fotones. Más fotones: más información.

Pero hay situaciones en las que no tenemos mucha luz ni podemos hacer una exposición larga. En esos casos interesará aumentar ISO para ‘reducir el ruido’ (en realidad para aumentar la relación señal a ruido).

Por ejemplo en fotografía astronómica interesa elegir un ISO que nos dé la mejor SNR posible (ya que normalmente estamos limitados por el tiempo de exposición máximo, incluso si se utilizan sistemas de seguimiento para compensar la rotación de la Tierra).

Cuando tenemos poca luz y necesitamos disparar con una velocidad de obturación muy alta: subir ISO es un compromiso porque precisamente reducir el tiempo de exposición es lo que nos está generando ‘ruido’ (una SNR baja ya de entrada).

Pero en general para un determinado tiempo de exposición, subir ISO mejora la SNR final.

Cuando hablo aquí de tiempo de exposición me refiero a cualquier método que suponga aumentar el número de fotones reales: podemos aumentar el flujo de fotones (mejorar la iluminación de la escena, usar una apertura mayor) o usar un tiempo de exposición mayor. Lo resumimos en el tiempo de exposición porque es un poco el parámetro al que podemos recurrir si todo lo demás nos limita.

 

Zona de ISO invariante

Aumentar ISO sólo supone una ventaja hasta que alcanzamos la zona de ISO invariante.

Como el ruido de lectura tiene un nivel determinado, la curva de mejora de SNR tiene un techo máximo (converge hacia un determinado SNR máximo que equivaldría a un sensor ideal sin ruido de lectura)

A partir de un cierto valor de ISO, los saltos posteriores ya no tienen apenas influencia en la SNR.

Por ejemplo, imagina que un sensor entra en la zona de ISO invariante a partir de ISO 1600. Si todos los demás parámetros permanecen iguales (tiempo, apertura, luz, etc.) seguir subiendo a ISO 3200 o ISO 6400, etc. ya no me aportaría ninguna ventaja apreciable, la SNR permanecería prácticamente constante.

A los sensores con un ruido de lectura muy bajo se les suele llamar sensores ISO invariantes, porque el techo máximo se alcanza con valores de ISO muy bajos. A partir de ahí, da igual si aplicamos ISO en cámara o si subimos la exposición en el proceso de revelado RAW.

 

 

A modo de resumen

En un sensor suele haber varias fuentes de ruido.

Cada tipo de ruido puede ser predominante dependiendo de la situación.

El mejor escenario posible es cuando podemos captar muchos fotones. El número total de fotones es lo que llamamos exposición real, que depende de la iluminación de la escena, la apertura y el tiempo de exposición.

En esas condiciones el ruido predominante es el ruido fotónico (que forma parte de la propia luz, no tiene nada que ver con el sensor)

Dado un tiempo de exposición determinado, subir ISO aumenta la SNR.

El aumento de SNR debido al ISO está limitado, tiene un techo. A partir de un cierto valor entraríamos en la zona de invarianza ISO del sensor.

Aumentar ISO en esas situaciones lo podríamos ver como una forma de exponer a la derecha (ETTR): nos puede limitar también que algunas celdas lleguen a saturación (quemar las altas luces)

En la mayoría de las situaciones cuando usamos una cámara, subir ISO es a costa de bajar los parámetros de exposición real (apertura, tiempo). Por eso, en nuestra experiencia cotidiana subir ISO lo asociamos con más ruido (SNR más pequeña)

Pero el ruido no tiene que ver con el valor de ISO, tiene que ver con la relación entre número de fotones captados y los electrones generados por las diferentes fuentes de ruido. En esas situaciones, subir ISO simplemente hace más visible ese ruido.

En la mayoría de situaciones en que nos veamos forzados a reducir la exposición real (p.e. tiempos de exposición muy cortos para congelar la imagen) es preferible subir el ISO y usar una exposición ‘correcta’. Vamos a conseguir una SNR mejor que disparando en un ISO más bajo (subexponiendo) para luego subir la exposición a partir del fichero RAW.

Dicho de otra forma: no nos tiene que dar miedo subir ISO cuando sea necesario.

 

 

¿Se puede eliminar el ruido electrónico?

El ruido (variabilidad) forma parte de la naturaleza y de los procesos físicos. No se puede eliminar.

Lo que se intenta hacer es reducir la contribución de las diferentes fuentes de ruido.

 

Cómo reducir el ruido fotónico

La única forma de reducir el ruido fotónico es utilizando la mayor cantidad posible de luz, la mayor cantidad posible de fotones.

En una situación normal esto equivale a utilizar objetivos con una gran apertura, aumentar todo lo posible el tiempo de exposición, utilizar luz artificial si fuera necesario…

Si las condiciones lo permiten, la técnica de exposición a la derecha (ETTR – expose to the right), también conocida como ‘derecheo del histograma’, se basaría en esta premisa de intentar conseguir que cada celda reciba la máxima cantidad de luz posible.

Usando esa técnica se consigue una ‘imagen’ RAW sobreexpuesta (sin llegar a saturación) y luego en la fase de revelado RAW se ajusta la exposición a su valor correcto.

La imagen final tendrá una SNR mayor que la imagen equivalente usando una exposición normal en cámara o si hacemos una subexposición en cámara.

Pero ten en cuenta que en la mayoría de los casos la diferencia será inapreciable y se corre el riesgo de quemar las luces (celdas que llegan a saturación).

 

Cómo reducir el ruido térmico en la celda (dark current)

Una forma de reducir este tipo de ruido sería intentar usar el sensor en condiciones de temperatura lo más bajas que sea posible.

Muchos sensores especializados en fotografía astronómica incluyen algún tipo de sistema de enfriamiento.

 

El tiempo de exposición afecta tanto a la señal como al ruido acumulado, por lo tanto a efectos de SNR no sería tan relevante.

Sin embargo hay que tener en cuenta que puede afectar de forma indirecta si se produce un calentamiento del sensor debido a la larga exposición.

 

El ruido térmico siempre suma electrones, nunca ‘resta’ electrones del depósito de la celda. Su media no es nula.

Esto se puede aprovechar en la fase de procesado de la información del sensor.

Si conseguimos averiguar cuál es el valor medio (número medio de electrones acumulados por dark current) podemos restarlos de los valores RAW recogidos por el sensor.

Hay que tener en cuenta que esa media es diferente para cada situación: temperatura del sensor, tiempo de exposición, ISO…

Por lo tanto no es un valor fijo conocido que se pueda aplicar siempre.

En fotografía astronómica se utilizan los ficheros Dark (dark frames, dark files) que se generan haciendo fotos con los mismos parámetros que los de la imagen real pero en total oscuridad.

Los sistemas de reducción de ruido de las cámaras, por ejemplo los que se usan al hacer larga exposición, se basan en esta técnica.

Estas técnicas no eliminan el ruido, simplemente lo reducen.

 

¿Cómo reducir el ruido de lectura?

El ruido de lectura se ha ido bajando progresivamente a medida que se ha mejorado tecnológicamente la electrónica interna de los sensores.

En un sensor CMOS cada celda tiene asociada una electrónica muy compleja: la parte fotosensible, el depósito de almacenamiento, el bloque de ganancia y el conversor ADC, además de las líneas de control.

La electrónica está limitada por cuestiones de espacio, pero cada vez se han ido diseñando sensores con electrónica más compleja (que permite un mejor comportamiento en ruido). Por lo tanto la evolución tecnológica influye en este tipo de ruido.

 

El ruido de lectura depende de la temperatura del sensor. Una estrategia sería intentar bajar la temperatura (refrigeración) o usar el sensor en condiciones de baja temperatura.

 

Subir ISO no disminuye el ruido de lectura en valor absoluto, pero sí aumenta la relación señal a ruido (con respecto a esta fuente de ruido en particular).

Recuerda que subir ISO es menos eficiente que aumentar el tiempo de exposición. Subir ISO para mejorar la SNR sólo es efectivo en situaciones muy concretas en las que no podemos subir el tiempo de exposición.

 

 

Más información:

La serie sobre el funcionamiento de los sensores de imagen:

 

 

 

Fuentes de referencia:

INF5442: Image Sensor Circuits and Systems, Soman Cheng, Johannes Sølhusvik

Photographic Noise Performance Measures Based on RAW Files Analysis of Consumer Cameras,  Jorge Igual  [Electronics (MDPI)]

Low-noise CMOS image sensors for radio-molecular imaging, Yue CHEN (Thesis / Technische Universiteit Delft)

Leveraging Dynamic Response Pixel Technology to Optimize Inter-scene Dynamic Range, An Aptina TM Technology White Paper

A 2 e- Noise 1.3 Megapixel CMOS Sensor,  Alex Krymski, Nail Khaliullin, Howard Rhodes | Micron Imaging

Deep Sky Astrophotography With CMOS Cameras by Dr Robin Glover, (AstroFarsography youtube channel)

 

 

 

Kit de filtros con anclaje magnético de K&F Concept

Análisis, pruebas y opinión sobre un kit de filtros de K&F Concept, de la serie Nano. Incluye un filtro UV, filtro polarizador y filtro de densidad neutra ND1000

Kit de filtros de K&F Concept con anclaje magnético

 

 

 

¿Qué es un filtro UV?

Es un elemento óptico que filtra la parte ultravioleta de la luz que llega a la cámara.

En las cámaras digitales normales ese filtrado externo tiene un efecto mínimo o nulo, porque el filtro RGB (patrón de Bayer, X-Trans, etc.) situado sobre la superficie del sensor ya se encarga de filtrar la luz ultravioleta.

En ese sentido colocar un filtro UV externo va a ser inapreciable con respecto a no colocarlo.

Los filtros UV se suelen utilizar como protectores de la lente frontal del objetivo.

La protección no sería ante caídas del objetivo (para esos casos la mejor protección suele ser un buen parasol) sino más bien para evitar el choque de partículas: por ejemplo la arena de la playa cuando hay viento, la tierra que desprenden las ruedas de los vehículos cuando derrapan, las partículas metálicas (chispas) o las partículas que salen disparadas en situaciones con petardos, fuegos artificiales, etc.

En general sería como una capa de protección para evitar que se raye la lente frontal del objetivo.

La parte negativa es que cualquier elemento que añadimos aporta sus propias aberraciones ópticas y defectos. En este caso el efecto más visible suelen ser los destellos (flares) en determinadas posiciones con respecto a una fuente de luz, normalmente cuando la luz entra en determinados ángulos por la parte frontal.

 

¿Usar o no usar filtros UV?

Depende.

Si estás en un entorno muy controlado o necesitas sacar lo máximo del objetivo (máxima nitidez, minimizar el riesgo de destellos, etc.) quizás es mejor no usar filtro UV.

En situaciones como las que hemos comentado, en las que puede haber partículas que puedan impactar con el objetivo, yo usaría el filtro sin dudarlo.

 

 

¿Qué es un filtro polarizador?

Es un elemento óptico que filtra parte de la luz que llega a la cámara, la que corresponde a una determinada polarización o un rango de polarizaciones.

La polarización de la luz la podemos imaginar como la dirección en la que vibra la onda electromagnética (arriba-abajo, izquierda-derecha… y cualquiera de los ángulos intermedios).

La luz emitida por la mayoría de las fuentes lumínicas (sobre todo las naturales) está formada por ondas con todas las polarizaciones posibles. Podríamos imaginarlo como que cada fotón individual vibra en una determinada dirección, pero el de al lado lo hace en otra, y cada uno de los demás en una dirección aleatoria.

El filtro polarizador deja pasar un rango de direcciones de polarización y atenúa o elimina la luz que llega polarizada en las demás direcciones.

El filtrado se basa en la polarización lineal, como si fuera una persiana con ranuras (líneas) que sólo deja pasar las ondas que vibran a lo largo de esas líneas, no las que vibran en una dirección perpendicular.

En inglés se suelen denominar filtros CPL (Circular Polarizer-Linear). Suelen estar formados por dos filtros superpuestos: el primero es el polarizador lineal que hemos comentado y el segundo es un filtro que ‘despolariza’ de nuevo la luz (polarización circular). Este segundo filtro es necesario porque los sistemas de enfoque de algunas cámaras y algún otro sistema auxiliar pueden tener problemas con la luz polarizada en un rango estrecho.

Desde el punto de vista práctico es el primer filtro, el filtro polarizador lineal, el que genera los efectos que buscamos en fotografía.

 

¿Para qué se utiliza un filtro polarizador?

Pues la verdad es que tiene muchísimos usos.

La mayoría tienen que ver con atenuar o enfatizar los reflejos en determinadas superficies.

Cuando la luz atraviesa ciertos medios (la atmósfera por ejemplo) o se refleja en algunas superficies, adquiere una polarización preferente. Hay más fotones de una determinada polarización, o para ser más precisos, de un determinado rango de polarizaciones.

Por ejemplo, el color del cielo que vemos habitualmente está formado por luz con cierta polarización.

Usando un filtro polarizador podemos hacer que el cielo aparezca más oscuro, más azul, porque estamos filtrando parte de la luz reflejada por las partículas del aire.

También se utiliza mucho en fotografía de paisaje porque acentúa el color. Las hojas de las plantas reflejan la luz con una cierta polarización preferente y además eliminamos reflejos no deseados.

Para hacer fotos o vídeo a través de ventanas, por ejemplo para fotografiar a alguien que está dentro de un coche a través de los cristales.

En una superficie con agua podemos decidir con el filtro si queremos ver lo que se refleja (como si el agua fuera un espejo) o si queremos ver el fondo, si el agua es transparente.

En fotografía de retrato a veces se utiliza para eliminar o atenuar brillos de la piel.

En general se utilizan para muchas situaciones relacionadas con reflejos y brillos: potenciar o reducir esos reflejos.

 

 

¿Qué es un filtro de densidad neutra?

Un filtro ND (Neutral Density en inglés) es un elemento óptico que permite reducir la cantidad de luz que llega al sensor (o película fotográfica) de la cámara.

Por resumirlo de una forma sencilla, es un cristal tintado que deja pasar sólo una parte de la luz que recibe.

La densidad óptica de un filtro nos da su grado de opacidad.

En fotografía se mide en pasos de luz (recuerda que cada paso corresponde con el doble de luz cuando subimos un paso y con la mitad de luz cuando bajamos un paso)

Aquí tienes más información sobre qué es un filtro de densidad neutra (ND) y para qué se utilizan los filtros ND en fotografía y vídeo.

Por hacer un resumen, se utilizan sobre todo en fotografía de larga exposición, pero también para retrato en exteriores, para fotografía con flash en exteriores, para vídeo…

Son filtros muy utilizados y diría que es un complemento que no debería faltar en la mochila de cualquier fotógrafo.

 

 

Kit de filtros K&F Concept serie Nano

Contexto

K&F Concept me ha enviado este kit para que lo pruebe y para que publique mis conclusiones y opiniones personales.

Yo suelo utilizar un filtro ND Haida fijo,  ND1000 (de 10 pasos).

Tengo un filtro ND variable de Tiffen, que a veces uso como filtro polarizador (no es lo ideal). Tengo además el filtro ND variable de K&F Concept que revisé en una ocasión anterior.

Y tengo un filtro polarizador (CPL) de Tiffen. No suelo utilizar mucho el filtro polarizador, básicamente porque no lo suelo llevar en la mochila.

 

¿Qué viene en la caja?

La caja incluye una bolsa de transporte acolchada, con 4 compartimentos también acolchados para cada filtro y para el anillo adaptador.

El anillo adaptador magnético (es un anillo hueco que sirve de anclaje magnético para los filtros)

Un filtro UV (filtro ultravioleta / protector)

Un filtro ND1000 (filtro de densidad neutra de 10 pasos)

Un filtro CPL (filtro polarizador lineal / circular)

El kit que tengo yo es el que corresponde a un diámetro de filtro de 77mm

 

Kit de filtros de K&F Concept - Contenido kit

 

 

Características técnicas

Del filtro UV:

  • Serie Nano-X (tratamiento antireflectante nanotec)
  • Recubrimiento MRC (Multi Resistant Coating)
  • Diámetro 77mm (incluye rosca de 77mm además del anclaje magnético)

 

Del filtro ND1000:

  • Filtro de densidad neutra de 10 pasos de luz
  • Serie Nano-X (tratamiento antireflectante nanotec)
  • Recubrimiento MRC (Multi Resistant Coating)
  • Diámetro 77mm para uso con el aro magnético (NO incluye rosca de 77mm)

 

Del filtro CPL:

  • Filtro polarizador lineal – circular
  • Serie Nano-X (tratamiento antireflectante nanotec)
  • Recubrimiento MRC (Multi Resistant Coating)
  • Diámetro 77mm para uso con el aro magnético (NO incluye rosca de 77mm)
  • No tiene elementos móviles, la rotación es sobre el aro magnético directamente

 

NOTA: El recubrimiento MRC, además de cambiar las propiedades de reflexión de la superficie del filtro, tiene un cierto efecto antiadherente para partículas de polvo y humedad. Esto hace que la limpieza de los filtros sea mucho más sencilla y rápida.

 

 

Pruebas realizadas con los filtros

Resumen de características que vamos a analizar:

  • Dominante de color
  • Nitidez
  • Destellos y halos
  • Viñeteo

 

Dominante de color

En las pruebas que he hecho, sólo el filtro ND1000 muestra una pequeña dominante de color hacia el azul.

 

Kit de filtros de K&F Concept - Dominante de color ND1000

 

En la imagen de arriba, la parte izquierda correspondería a la imagen de referencia sin filtro.

Todas las fotos se hicieron con la misma iluminación (CRI > 95) y con un balance de blancos prefijado a 5500K

Arriba a la derecha aparece la imagen correspondiente al filtro ND1000. Para el mismo balance de blancos y misma exposición se ve esa pequeña dominante hacia los tonos azules. La variación de color en los azules creo que sería de un 3% aproximadamente.

También he notado que al menos mi copia del ND1000 no llega a los 10 pasos de atenuación, estaría alrededor de los 9.3 – 9.5 pasos de luz.

 

En la imagen de abajo aparece a la izquierda una imagen tomada con el filtro CPL y a la derecha con el filtro UV

 

Kit de filtros de K&F Concept - Dominante color CPL - UV

 

En el caso del filtro CPL la variación es mínima.

Hay que tener en cuenta que por su propio modo de funcionamiento los filtros polarizadores van a ser muy dependientes del tipo de luz, el ángulo relativo entre la luz, el sujeto principal y el objetivo, etc.

En su uso habitual, por ejemplo para fotografía de paisaje, esa posible dominante de color quedaría seguramente eclipsada por el efecto que consigue el filtro en sí en los colores: mayor saturación, etc.

Pero digamos que no he notado ninguna dominante molesta que no se corresponda con el filtrado por polarización.

 

En el caso del filtro UV no he notado ninguna dominante de color apreciable.

 

Nitidez

En ninguno de los tres filtros he notado ninguna pérdida de nitidez que haya podido apreciar en mis pruebas, con respecto a las mismas imágenes tomadas sin filtros.

Quizás con sensores con alta resolución (a partir de 30Mpx por ejemplo) se pueda llegar a notar alguna diferencia. Creo en todo caso que no afectaría a la calidad de la imagen final en los formatos habituales: imagen impresa en formatos típicos o publicación en internet.

 

Destellos y halos

Estas pruebas las he realizado sobre todo con objetivos angulares, aproximadamente 18mm de equivalencia en Full Frame en cuanto a ángulo de visión.

Los objetivos angulares son más propensos a generar este tipo de efectos, ya que la luz puede entrar a la lente frontal desde ángulos mucho más abiertos.

 

En el filtro UV no he notado ningún destello o halo apreciable. En las pruebas que he realizado y las fotografías normales de paisaje donde lo he usado no he llegado a notar que empeore de alguna forma el propio comportamiento del objetivo que estaba usando en cada momento.

 

En el filtro ND1000 tampoco he notado una influencia apreciable en cuanto a este tipo de destellos o halos.

Forzando mucho, con una fuente de luz puntual entrando directamente por la parte frontal en un ángulo muy abierto, aparecen destellos, quizás un poco más visibles que los que genera el objetivo sin filtro, pero creo que en general el comportamiento es bastante decente.

 

Con el filtro polarizador ocurre algo similar. Forzando mucho en situaciones con la fuente de luz puntual entrando por la parte frontal en determinados ángulos y buscando una combinación con el giro del polarizador… pueden llegar a verse destellos.

Con los filtros polarizadores es muy complicado saber exactamente qué está generando el destello. Intervienen muchísimos factores: la posición de giro del polarizador, los ángulos relativos de la fuente de luz y el filtro, la propia fuente de luz (si genera luz con cierto grado de polarización), el propio objetivo…

En condiciones normales creo que es difícil que se den todas esas circunstancias adversas.

Comparando con el filtro polarizador Tiffen que suelo usar, no sabría decir, quizás el Tiffen minimiza un poco más esas situaciones o tal vez el destello/halo no llega a ser tan visible. Pero es muy complicado hacer este tipo de comparaciones porque hay que buscar el ángulo exacto, el giro exacto, la posición de la cámara, etc.

 

 

Viñeteo

Sólo he hecho pruebas de viñeteo del filtro ND1000.

El filtro UV es básicamente transparente y no tiene efecto visible alguno (en mi experiencia al menos).

Todos los filtros polarizadores y de densidad neutra generan viñeteo, aunque sean perfectamente homogéneos.

Se nota sobre todo con los objetivos más angulares. Los rayos de luz que entran por la parte más alejada del centro (hacia los bordes) lo hacen con un ángulo más abierto y por lo tanto atraviesan un espesor mayor del material del filtro.

El viñeteo es por lo tanto un efecto de la combinación del filtro (mayor densidad genera más diferencias y filtros más gruesos generan más diferencias) y la focal del objetivo (ángulos más abiertos generan más diferencias con respecto al centro de la imagen).

Los filtros de tipo ‘slim’ (delgados) producen menos viñeteo que los filtros con mayor grosor. Pero en cualquier caso en los objetivos angulares siempre se va a producir algo de viñeteo, aunque no sea apreciable a simple vista.

Además, con el filtro polarizador intervienen como hemos visto más factores: por ejemplo el tipo de luz (su polarización) y el ángulo relativo entre la fuente de luz y el filtro.

Para el filtro ND he hecho una prueba tomando como referencia una superficie iluminada de la forma más homogénea que he podido conseguir, y he utilizado el objetivo más angular que tengo en este momento, equivalente a 18mm en Full Frame.

 

Kit de filtros de K&F Concept - Viñeteo filtro ND1000

 

En estas imágenes hay que descartar el efecto en las esquinas de la parte superior, que se debe básicamente a la iluminación.

El viñeteo para ese caso concreto (para esa focal equivalente) sería de alrededor de un tercio de paso.

Me parece un viñeteo normal para esa combinación. El filtro ND1000 tiene un espesor pequeño, no sé si llegaría a la categoría de slim, pero es bastante fino.

En cualquier caso este tipo de viñeteo se puede corregir fácilmente en la fase de revelado / edición.

 

 

Experiencia de uso

Lo que más me ha gustado de estos filtros es la facilidad de uso.

Cuando oyes hablar de este tipo de filtros con anclaje magnético parece que es una tontería más, un tema de marketing.

Pero la verdad es que cuando lo pruebas y luego intentas volver a los filtros roscados normales… da una pereza enorme.

Te acostumbras rápidamente a quitar y poner con el anclaje magnético, y en situaciones normales cuando estás en el campo es muchísimo más cómodo y reduces el riesgo de que se te caigan los filtros al intentar enroscarlos.

 

El anclaje es fuerte. Creo que es imposible que se pueda desprender un filtro por accidente. Se tendría que caer la cámara al suelo o darle un golpe enorme.

El filtro CPL y el filtro ND quedan perfectamente encajados.

El filtro UV, como incluye su propia rosca, queda un poco más separado de la superficie magnética y se nota más ‘suelto’. Es decir, creo que no se desprendería en circunstancias normales, pero no queda tan anclado como los otros dos filtros.

 

El filtro polarizador se puede girar sin ningún problema. Es muy cómodo de usar.

El filtro en sí no tiene partes móviles. El giro es sobre el propio aro de anclaje magnético.

 

Los filtros se pueden apilar, sobre todo el filtro ND y el filtro polarizador. Queda un conjunto muy sólido y a la vez muy compacto.

El filtro UV también se puede apilar (no le veo la utilidad salvo casos extremos) pero queda un poco más suelto por lo que hemos comentado de su rosca.

 

La bolsa de transporte también me ha gustado mucho.

 

Kit de filtros de K&F Concept - Bolsa de transporte

 

Es pequeña (teniendo en cuenta que en mi caso son filtros de un diámetro considerable), está muy bien acolchada, tiene un formato que me parece muy práctico y además incluye en la parte posterior una anilla para anclar con un mosquetón o para colgar en algún sitio de la mochila, y también tiene un soporte con velcro para sujetar por ejemplo al cinturón del pantalón.

Cada filtro (y el aro magnético de anclaje) viene en una bolsa de plástico individual con un cierre adhesivo. Es posible que a la larga estas bolsitas acaben deteriorándose. Los filtros pueden ir perfectamente en los compartimentos de la bolsa de transporte, sin nada más, pero de todas formas yo prefiero seguir usando esas bolsitas individuales para evitar en lo posible el polvo o las huellas digitales a la hora de manipular los filtros.

 

 

Conclusiones y opinión personal

Personalmente me ha gustado mucho el kit en su conjunto.

El anclaje magnético me ha encantado. No lo había probado antes con ningún filtro y ahora me parece algo tan práctico y fácil de usar que me da muchísima pereza cuando tengo que usar mis filtros con rosca.

Los tres filtros que vienen en el kit me parecen más que decentes.

Tengo que probar más el filtro polarizador en paisaje. No he tenido muchas oportunidades de salir y de buscar el momento más apropiado para usarlo.

En cualquier caso me parecen filtros perfectamente válidos y con una excelente relación calidad precio.

Creo que K&F Concept ha dado en el clavo con su serie Nano (Nano-X).

No dudo que los filtros de marcas reconocidas (Lee, Hoya, B+W, Cokin…) tengan un extra de calidad que se pueda notar en situaciones muy concretas, con sensores de alta resolución, objetivos de gama alta, etc.

Es decir, si has invertido 2000 euros en un objetivo para buscar esa nitidez extrema, me parece totalmente justificado invertir 200 euros en un filtro de gama alta. Sin embargo, creo que en algunos casos lo que se paga en esos filtros es la reputación de la marca, más que la diferencia real en calidad óptica.

Por otro lado, si vas a hacer mucha fotografía de larga exposición o vas a dar un uso muy intensivo a los filtros quizás te valdrá más la pena ir a un sistema de portafiltros y filtros cuadrados / rectangulares, ya que estos sistemas dan más juego, y tendrías la posibilidad de usar filtros degradados y diferentes combinaciones de filtros.

Para un uso esporádico, como es mi caso, prefiero los filtros circulares. Ocupan muchísimo menos y para mí son más cómodos de usar y sobre todo de llevar en la mochila.

Y, dentro de la oferta de filtros circulares, creo sinceramente que los filtros K&F Concept de la serie Nano están casi a la misma altura o muy cerca de esas marcas punteras. Por relación calidad precio me parecen una opción excelente.

Por ejemplo con respecto a mis filtros Tiffen y Haida, creo que estarían a la par en el apartado óptico.

El filtro ND1000 de Haida me da unos 9.7 pasos de atenuación, mientras que el ND1000 de K&F Concept incluido en el kit se queda un poco más corto. Para mí no supone ningún problema, pero si vas buscando esos 10 pasos exactos tienes que tenerlo en cuenta.

Por otra parte, una vez que he descubierto la comodidad del anclaje magnético… La verdad es que es un plus. Es algo que me ha gustado mucho.

 

Para los filtros circulares yo suelo elegir un diámetro de rosca mayor que el diámetro de los objetivos que voy a usar con él. Luego simplemente compro un aro adaptador (son muy baratos) para cada objetivo. De esta forma sólo necesito comprar 1 filtro y además los objetivos aprovechan la zona central del mismo, minimizando el riesgo de viñeteo (viñeteo por la sombra del propio aro externo, no el viñeteo intrínseco de los filtros ND / CPL).

Inconvenientes de esa opción: los filtros son más grandes y ocupan un poco más de espacio en la mochila (con su bolsa protectora, etc.) y no se puede utilizar el parasol normal del objetivo.

 

 

Precios y ofertas puntuales

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

 

 

 

 

También lo puedes encontrar en amazon.es:

 

 

 

 

Objetivo Canon EF 50mm f/1.8 | Características y opiniones

Es un objetivo que tiene que estar en nuestra mochila si tenemos una cámara réflex Canon. Con respecto al objetivo de kit nos da un salto de calidad y más posibilidades artísticas.

 

Objetivo Canon 50mm f/1.8

 

 

 

Introducción

En el mundo de la fotografía no existen los objetivos BBB (bueno, bonito y barato) pero el 50mm f/1.8 al menos tiene dos de las B: es bueno y es barato.

Lo de bonito, bueno, digamos que es un objetivo construido en plástico. En inglés se le conoce como el ‘plastic fantastic‘ o ‘nifty fifty

El Canon EF 50mm f/1.8 puede utilizarse en todas las cámaras réflex digitales de Canon, tanto las que llevan sensor Full Frame como las que llevan sensor APS-C.

También se puede utilizar en las cámaras sin espejo del sistema M (Canon M50, M6 mark II…) mediante un adaptador que conserva todos sus automatismos y funcionalidad (enfoque automático y apertura de diafragma).

En las cámaras réflex Full Frame (35mm) se considera un objetivo normal, que simula o da una sensación similar a la visión humana en cuanto a la perspectiva y la relación de tamaños entre los elementos que aparecen en la escena.

También se suele decir que el ángulo de visión de un 50mm en Full Frame se corresponde con el ángulo de la visión humana. El problema es que la visión humana es muy compleja y no funciona como una cámara de fotos. Funciona más bien como una cámara vídeo y el cerebro se encarga de elaborar un ‘encuadre’ interno de la escena, que abarcará más o menos campo en función de los elementos de interés y otras cuestiones relacionadas con la percepción.

Pero en general, cuando vemos una foto hecha con un 50mm en un sensor o película de 35mm nos transmite una perspectiva que nos resulta familiar, como si fuéramos nosotros mismos los que estábamos allí mirando la escena.

En las cámaras con sensor APS-C el ángulo de visión corresponderá a una distancia focal de unos 80mm.

Es decir, nos proporciona un encuadre más cerrado y si nos alejamos de la escena para componer el mismo encuadre tendremos una perspectiva similar a la que nos daría un teleobjetivo corto.

En estas cámaras el 50mm es una muy buena opción para fotografía de retrato.

 

 

Versiones del 50mm f/1.8 de Canon

 

Canon 50mm f/1.8 (original)

Ya no se comercializa, se fabricó hasta 1990.

El diafragma está formado por 5 palas. Es un objetivo de 6 elementos (6 lentes) en 5 grupos

El motor de enfoque es de tipo AFD (con engranajes). El frontal no rota con el enfoque (útil para usar polarizadores / filtros ND)

La montura es metálica.

No incluye estabilizador óptico.

 

Canon 50mm f/1.8 II

Esta versión se fabricó hasta 2015 y todavía se pueden encontrar en tiendas. Sigue el mismo esquema óptico de su predecesor.

El diafragma está formado por 5 palas. Es un objetivo de 6 elementos (6 lentes) en 5 grupos.

El motor de enfoque es de tipo Micromotor (con engranajes). El frontal no rota con el enfoque (útil para usar polarizadores / filtros ND)

La rosca para filtros tiene un diámetro de 52mm

La montura es de plástico.

No incluye estabilizador óptico.

 

Canon 50mm f/1.8 STM

Se fabrica desde 2015

El diafragma está formado por 7 palas. Es un objetivo de 6 elementos (6 lentes) en 5 grupos.

El motor de enfoque es de tipo STM (motor paso a paso), muy suave y silencioso.

La rosca para filtros tiene un diámetro de 49mm

La montura es de metal.

No incluye estabilizador óptico.

 

 

Dimensiones y peso del 50mm f/1.8 SMT

Los datos a continuación son para la versión STM

El peso sin parasol es de unos 160g

 

Canon EF 50mm f/1.8 STM Características

 

Medidas aproximadas: 69.2 mm (diámetro) x 39.3mm (fondo)

En una cámara réflex Canon con sensor full frame el ángulo de visión horizontal es de unos 40 grados.

En cámaras APS-C  (réflex y sistema M) el ángulo de visión horizontal es de unos 26 grados.

La rosca para filtros tiene un diámetro de 49mm

 

 

Opinión sobre el Canon EF 50mm f/1.8 y valoración

Desde el punto de vista óptico, las tres versiones tienen un rendimiento muy similar.

Aquí nos centraremos en el 50mm f/1.8 STM.

En resumen, es posiblemente el objetivo con la mejor relación calidad precio del mercado. No quiere decir que sea perfecto o que ofrezca todo lo que tú necesites: es un objetivo sencillo, fiable, con gran nitidez y para lo que ofrece su precio es imbatible.

 

Puntos positivos del objetivo. PROS:

  • Excelente calidad óptica. Es un objetivo muy nítido, incluso a su máxima apertura
  • El sistema de enfoque es rápido, preciso y muy silencioso. Con respecto a la versión anterior quizás se pierde un poco de velocidad (el Micromotor es un poco más explosivo con respecto al motor paso a paso), pero no es apreciable en el día a día. Sin embargo, el sistema STM es muchísimo más silencioso y funciona muchísimo mejor para el enfoque continuo en vídeo.
  •  El bokeh (la calidad del desenfoque) es bastante neutro. No es el mejor del mundo o el más espectacular, pero no genera efectos desagradables y en general consigue unos desenfoques suaves y agradables.
  • El comportamiento frente a destellos (flares) es bastante bueno
  • También el comportamiento con respecto a aberraciones cromáticas es muy bueno
  • Excelente relación calidad precio

 

Puntos menos positivos. CONTRAS:

  • Está fabricado en plástico. En mano se siente como un objetivo de gama media baja, pero por otra parte también lo hace un objetivo ligero.
  • En enfoque manual no es mecánico, el aro de enfoque funciona como un control electrónico que transmite a la cámara las órdenes para mover el motor. Para fotografía da igual. Para vídeo puede ser un inconveniente ya que la rotación del aro no se corresponde siempre con el mismo punto de enfoque.
  • No incluye estabilizador óptico
  • No es un objetivo sellado al polvo y las salpicaduras

 

VALORACIÓN:

Para un fotógrafo aficionado, sobre todo para cámaras réflex de Canon con sensor APS-C, creo que sería mi primera recomendación para dar un salto de calidad con respecto al objetivo de kit.

Para vídeo, en especial con las Canon que tienen tecnología Dual Pixel, el sistema de enfoque STM es una combinación perfecta. Silencioso, pero sobre todo súper suave en las transiciones, por ejemplo cuando quieres hacer un cambio de enfoque entre dos elementos de la escena (rack focus)

Hay objetivos un poco más nítidos, más robustos, con estabilizador óptico… pero estaríamos hablando de precios que en muchos casos quedan fuera del alcance de un fotógrafo aficionado.

 

 

Precios del 50mm f/1.8 de Canon

 

 

 

Más información:

 

 

 

 

iPhone 11 series para fotografía y vídeo

iPhone 11 / iPhone 11 Pro / iPhone 11 Pro Max

iPhone 11 | fotografía y vídeo

 

Este artículo forma parte de la sección de Móviles recomendados para fotografía y vídeo

 

Como comentaba en este artículo sobre móviles recomendados para fotografía y/o vídeo, lo que solemos entender como ‘móviles con buena cámara’ tiene que ver sobre todo con la integración de todos los elementos: óptica + sensor + algoritmos de procesado + aplicación de cámara.

La parte de hardware (óptica + sensor) influye lógicamente, pero en un móvil la diferencia en el resultado final la marcan sobre todo los algoritmos de procesado de imagen.

En este sentido, los dispositivos de Apple, sin incluir necesariamente el mejor hardware, sí ofrecen probablemente la mejor integración posible entre las cámaras, el sistema operativo y las aplicaciones de gestión de cámara.

En concreto, los iPhone 11 mejoran sobre todo en el procesamiento de imagen con respecto a la serie X, y ofrecen un equipo muy equilibrado en prestaciones para fotografía y vídeo.

Las versiones Pro incluyen ahora 3 cámaras traseras.

 

Características técnicas (iPhone 11 Pro / iPhone 11 Pro Max)

 

  • Cámara trasera principal:
    12Mpx
    Sensor 1/2.55 pulgadas (25 mm2) / PDAF Dual Pixel
    Objetivo 26mm equiv.   f/1.8
    Estabilizador de imagen óptico (OIS)
    4K / 60p  | 1080 / 60p
    1080 / 120p | 240 (cámara lenta)
  • Cámara trasera telephoto:
    12Mpx
    Sensor 1/3.4 pulgadas (15 mm2) / PDAF
    Objetivo 52mm equiv.   f/2.0
    (zoom óptico respecto a cámara principal: 2x)
    Estabilizador de imagen óptico (OIS)
    4K / 60p  | 1080 / 60p
  • Cámara trasera gran angular (ultra wide):
    12Mpx
    Sensor 1/3.4 pulgadas (15 mm2)
    Objetivo 13mm equiv.   f/2.4
    4K / 60p  | 1080 / 60p
  • Cámara frontal 
    12 Mpx  23mm equiv. f/2.2 (wide)
    Estabilizador de imagen digital
    4K / 60p  | 1080 / 60p
    1080 / 120p (cámara lenta)
  • Funciones o modos especiales
    Modo nocturno (Night Mode)
    Modo retrato
    Modo HDR (fotografía y vídeo)
  • ¿Permite modo manual?

 

En términos generales, aunque en características individuales y funciones especiales concretas era superado por otros dispositivos, en su fecha de lanzamiento (finales de 2019) creo que era imbatible en cuanto a calidad de imagen y prestaciones.

Los iPhone 11 Pro son móviles muy completos y ofrecen un rendimiento muy sólido con todas sus cámaras. Van muy bien para fotografía y van muy bien para vídeo.

Son móviles de gama alta en los que estás pagando otras muchas características premium además del apartado fotográfico y de vídeo.

La versión base del  iPhone 11 (no Pro) tiene las mismas características en cuanto a calidad de imagen y prestaciones pero no incluye la cámara trasera de tipo teleobjetivo (telephoto)

 

Puntos positivos del iPhone 11 Pro para fotografía y vídeo:

  • El teléfono en conjunto forma un equipo de fotografía y vídeo muy completo. Posiblemente el más equilibrado en cuanto a prestaciones del mercado, aunque en apartados concretos haya otros móviles que estén un poco por encima.
  • Graba vídeo 4K / 60p con todas sus cámaras, incluyendo la cámara delantera
  • HDR en vídeo con resultados muy buenos
  • Muy buen sistema de estabilización de imagen en vídeo
  • El modo nocturno mejora con respecto a la serie XS y lo convierte en uno de los mejores teléfonos en este apartado
  • La cámara delantera ofrece básicamente la misma calidad y prestaciones que las traseras, incluyendo 4K / 60p, cámara lenta, modo retrato…
  • Puede grabar vídeo con más de una cámara a la vez (p.e. usando la app Filmic Pro)

 

Puntos menos positivos:

  • La cámara gran angular (ultra wide) no dispone de estabilizador de imagen y está configurada con enfoque fijo a infinito (los objetos muy cercanos aparecen ligeramente desenfocados)
  • La aplicación nativa de cámara se queda un poco corta con respecto a las posibilidades del móvil. Y para algunos cambios de configuración sencillos es necesario salir de la aplicación y hacerlos a través del módulo de configuración del móvil. Para sacarle más partido al móvil necesitarás una app externa como Filmic Pro
  • El precio…  El teléfono seguramente lo vale en su conjunto y con todo el ecosistema de Apple, etc. Pero desde el punto de vista de una herramienta de fotografía / vídeo es una inversión seria y habría que valorar si vas a necesitar todas las características

 

Valoración fotografía: 9/10
Valoración vídeo: 9.5/10

NOTA: La valoración es con respecto a móviles con fecha de lanzamiento similar (sept. 2019) 

Puedes echar un vistazo a la ficha de los iPhone 12

 

 

Aquí puedes acceder a la página de iPhone en amazon España

 

 

Grabar sonido en una sala con mala acústica (parte 8)

Algunos consejos y recomendaciones para grabar en una habitación con mala acústica

 

Este artículo forma parte de la serie sobre acústica y tratamiento acústico de una sala.

A lo largo de la serie hemos ido viendo los fenómenos que afectan al sonido en un recinto: reverberación, reflexiones primarias, ecos flotantes y modos propios de una sala (resonancias).

También hemos hablado de la diferencia entre aislamiento y tratamiento acústico: tratamiento acústico no tiene nada que ver con aislamiento acústico.

Y también hemos visto cómo planificar un tratamiento acústico básico en una habitación y un ejemplo de tratamiento acústico con paneles de material absorbente.

Todo eso está muy bien, pero no siempre se puede hacer un tratamiento acústico en una habitación y muy pocas veces se va a poder hacer un buen aislamiento acústico…

¿Qué hacemos entonces?

 

1.- Micrófono cerca de la fuente de sonido

Esta es la regla de oro de la grabación de sonido: siempre que se pueda coloca el micrófono lo más cerca posible de la boca o del instrumento que quieres grabar (respetando la distancia mínima de cada micrófono y, sí, cada instrumento puede tener su propia distancia óptima)

Esto es aplicable siempre, en cualquier situación: si tenemos mala acústica en la sala, si hay ruido ambiente dentro de la propia sala o que llega desde el exterior…

No vamos a mejorar la acústica o el ruido ambiente de forma mágica, pero nos vamos a colocar en una situación mucho más favorable:

 

Posición del micrófono. Relación señal a ruido SNR

 

Las reflexiones primarias van a recorrer una distancia mucho mayor con respecto al sonido directo y llegarán con una diferencia de amplitud mucho mayor.

Y lo mismo ocurre con la reverberación y el ruido ambiente, su intensidad va a ser comparativamente pequeña con respecto al nivel del sonido principal.

Lo que hacemos es mejorar la relación señal a ruido (SNR) del sonido justo antes de convertirlo en señal eléctrica.

 

Hay límites:

  • En muchos micrófonos se produce el ‘efecto de proximidad’, que es un incremento en las frecuencias graves cuando hablamos muy cerca. Cada micrófono es diferente, tendrás que encontrar un compromiso. A partir de unos 8-10 centímetros de separación se suele encontrar un buen equilibrio.
  • En algunas situaciones, por ejemplo en vídeo, cine, etc. no interesa que el micrófono aparezca en el plano. En esos casos hay que buscar de nuevo un equilibrio, pero tratando siempre de que esté lo más cerca posible de la fuente de sonido.

 

 

2.- Usar el patrón direccional del micrófono a nuestro favor

En estudio lo más habitual será usar un micrófono con patrón polar cardioide.

De esta forma eliminamos o atenuamos todas las reflexiones primarias y secundarias que lleguen desde la parte posterior y los laterales del micrófono.

 

Tratamiento acústico de una habitación - Geometría reflexiones

 

Hay que tener cuidado con los micrófonos con patrones más direccionales si están basados en tubos de resonancia, como los shotgun medios y largos.

Este tipo de micrófonos es especialmente sensible con la reverberación y además están pensados para ser usados a cierta distancia de la fuente de sonido.

Por lo tanto en interiores es un poco más delicado su uso, pueden aparecer efectos de filtrado en peine generados por el propio micrófono (ya que la reverberación y las reflexiones en la sala interfieren con su funcionamiento normal).

 

El patrón direccional del micrófono también lo usaremos para limitar o reducir las fuentes de ruido: ventiladores de un ordenador, ventana que da a la calle, aparato de aire acondicionado…

 

 

3.- Micrófonos dinámicos vs micrófonos de condensador

Los micrófonos dinámicos suelen tener una sensibilidad mucho más baja que los micrófonos de condensador.

El principio de funcionamiento de los dinámicos hace que necesiten más presión sonora para mover el diafragma.

Esto nos obliga a usarlos en una posición más cercana (mejor relación señal a ruido) y además rechazan o reducen de forma natural los sonidos muy débiles que corresponden a la reverberación y el ruido ambiental.

Además su respuesta en frecuencia suele ser más limitada en las altas frecuencias: nos quitamos parte de los problemas, aunque la reverberación en alta frecuencia suele ser la más fácil de corregir.

En una habitación con mala acústica es preferible usar un micrófono dinámico porque nos va a facilitar las cosas.

Pero lógicamente va a depender mucho de la distancia entre micrófono y fuente de sonido. Si el micrófono va a estar cerca, un micrófono de condensador puede ser también una buena opción (aunque habrá que tener más cuidado)

 

 

4.- Evita el centro de la sala

En el centro de la sala se suelen acumular los máximos de los modos resonantes y las reflexiones primarias van a llegar todas con una amplitud similar y con un desfase similar.

Los efectos negativos provocados por la acústica de la sala suelen ser más notorios en la zona central.

El peor escenario sería seguramente la zona central de una habitación pequeña y cuadrada (simétrica).

Tampoco interesa colocar el micrófono junto a las paredes, el suelo o el techo. En esas zonas se sitúan los máximos de presión de todas las ondas de sonido, incluyendo las ondas estacionarias de los modos propios.

Además, si estás muy cerca de una pared desnuda las reflexiones desde esa pared serán muy intensas y generarán un filtrado en peine más perceptible.

 

Los modos propios afectan sobre todo a las frecuencias bajas, por debajo de 200-300 Hz si la sala no es extremadamente pequeña.

Si notas algún tipo de distorsión en los graves o un énfasis en esas frecuencias (parecido al efecto de proximidad de un micrófono) prueba a cambiar la posición del micrófono, medio metro a izquierda, derecha, arriba o abajo… para ver si se nota alguna diferencia.

Los patrones de los modos propios (sus máximos y mínimos) ocupan una posición bastante fija dentro del espacio de la habitación. La mayoría de las veces podremos evitar un determinado modo moviendo un poco el micrófono.

 

 

5.- Elige una sala más grande

Las salas pequeñas tienen dos problemas:

  • Las primeras reflexiones (y todas las demás) llegan al micrófono con más intensidad debido a que la intensidad decrece con el cuadrado de la distancia
  • Las ondas estacionarias (las frecuencias de resonancia del recinto) estarán en frecuencias más altas, donde ya compiten directamente con las frecuencias de la voz.

Si además la sala es muy cuadrada, muy simétrica, como un cuarto de baño o una cocina, algunas de esas ondas estacionarias van a coincidir en posiciones similares y se van a reforzar.

El salón de una casa normal (amueblada y con la decoración habitual) suele tener una acústica más o menos decente:

  • Suele ser un recinto relativamente grande
  • Los muebles y la decoración quitan una parte de las reflexiones directas y ayudan a reducir la reverberación por absorción
  • El aislamiento no es muy eficiente hacia el interior de la casa (puerta grande hacia el pasillo o el resto de la casa), con lo que la energía de baja frecuencia de la reverberación y de los modos propios puede decaer más rápidamente

 

Lógicamente no siempre vamos a poder usar el salón porque es uno de los espacios más usados de la casa.

Pero la idea es que una habitación más grande (amueblada y decorada) suele tener una mejor acústica que una pequeña.

 

 

6.- Filtro paso alto. High Pass / Low Cut

Algunos micrófonos incluyen un filtro paso alto. Suele estar marcado como Hi, Low cut, o con el símbolo que representa la respuesta en frecuencia.

 

Micrófono - High Pass Filter / Low cut / Filtro paso alto

 

Los problemas con las resonancias de la sala y muchos ruidos de fondo habituales tienen su energía concentrada en las frecuencias más bajas.

Por debajo de 80Hz no hay demasiada información de la voz y de otros instrumentos.

En un ambiente con algo de ruido o con problemas de acústica en las frecuencias bajas suele ser recomendable activar ese filtro.

Muchos micrófonos tienen la frecuencia de corte en esos 80Hz. En otros modelos se puede elegir entre varias opciones de filtrado.

Una vez esté activo el filtro, las frecuencias por debajo de la de corte van a ser atenuadas y eliminadas, dejando una señal más limpia.

Ten en cuenta que esto implica que perdemos también la parte de la señal que correspondía a esas frecuencias bajas, pero en una habitación con un nivel alto de ruido o reverberación normalmente vale la pena.

 

 

7.- El armario

No soy muy fan de esta recomendación, pero situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas…

Si la acústica de tu habitación es un desastre y no hay otro remedio, puedes probar a situar el micrófono dentro de un armario con ropa.

En el interior del armario hay una absorción bastante alta, sobre todo en medias y altas frecuencias, y vas a tener una especie de sala bastante seca que puede venir bien para grabar voz.

El problema con esto es el que hemos comentado a lo largo de toda la serie sobre acústica: las frecuencias más bajas van a seguir rondando por ahí, y puedes tener ese efecto de bola de graves, un sonido muy seco en alta frecuencia pero más vivo en baja frecuencia.

Como cada habitación es diferente, cada armario es diferente y cada uno tendrá ropa diferente… es imposible decir si este apaño vale la pena o no. Cada uno tendrá resultados diferentes.

Otro problema es que en esa situación es complicado sentirse cómodo a la hora de hablar. Es un entorno que puede resultar muy poco natural o incluso agobiante.

Si eso va a afectar a tu forma de hablar y va a perder naturalidad… creo que personalmente prefiero un sonido con más imperfecciones técnicas pero más natural, más auténtico.

 

 

8.- Cosas que no funcionan

Para terminar vamos a ver por encima algunos trucos, consejos y productos que no suelen funcionar bien.

 

Tratamiento acústico cutre

El tratamiento acústico no es algo trivial. Cualquier cosa que hagas en la habitación es posible que se perciba como un cambio en el sonido, pero eso no quiere decir que sea un cambio a mejor.

Si haces algún tipo de tratamiento acústico, que sea con criterio. No esperes soluciones mágicas.

Es preferible convivir con una acústica regular, en lugar de gastar tiempo y dinero en ‘trucos’ o productos que en el mejor de los casos no van a afectar y en el peor de los casos van a empeorar la acústica.

No gastes dinero en espuma acústica cutre: fina, de baja densidad… Eso es como no hacer nada, sólo es una decoración cara. Podrías poner en la pared unos calzoncillos y harían el mismo efecto (vale, estéticamente no sería lo mismo)

 

Aislamiento acústico cutre

El aislamiento acústico es algo muy complejo. Las soluciones hechas por uno mismo con cuatro materiales no funcionan.

No gastes tiempo, dinero y esfuerzo en ese tipo de inventos. Créeme. O mejor que eso, no me creas: infórmate bien antes de intentar nada de esto.

Si decides hacer una obra para mejorar el aislamiento acústico de una sala: contrata a alguien que sepa, una empresa especializada.

No es algo trivial que pueda hacer alguien sin conocimientos ni experiencia.

Muy importante también: el aislamiento acústico perfecto no existe. Si alguien te vende eso te está mintiendo. En una sala tiene que haber una puerta, tiene que haber un sistema de ventilación… Un proyecto de aislamiento ofrecerá o tendrá como objetivo un cierto nivel de atenuación: 20dB, 30dB, 40dB…

Mira qué necesitas. Qué nivel de sonido tienes fuera de tu sala y qué necesitas en su interior. O al revés, que niveles tendrás en el interior (p.e. si vas a tocar instrumentos o a cantar) y cuánto se tienen que atenuar para no resultar molestos a los demás.

 

Cabinas de locución (vocal booth) abiertas

Son estas pantallas portátiles, con material absorbente, que se colocan detrás del micrófono.

Este tipo de accesorios no suelen servir para nada o su influencia es muy pequeña.

Si usas el micrófono a cierta distancia, esas pantallas son transparentes para el sonido. Sólo van a parar las reflexiones de ondas de muy alta frecuencia. El sonido no es un rayo láser que se pueda parar poniendo un papel delante. El sonido inunda toda la habitación.

Si usas el micrófono muy cerca de tu boca, el efecto de tener o no tener la pantalla va a ser mínimo.

Si usas un micrófono con patrón polar cardioide, precisamente esa parte trasera del micrófono es la que está más protegida. Los problemas de reflexiones y reverberación vendrán desde la parte frontal del micrófono.

 

Estas pantallas o cabinas abiertas pequeñas no tienen nada que ver con las cabinas de locución cerradas. Hay productos que sí ofrecen un buen nivel de aislamiento. Es como tener una habitación flotante dentro de la habitación normal. Son productos caros pero en general más baratos de lo que sería un proyecto de aislamiento de una habitación completa.

 

 

Moquetas, alfombras, toallas…

Esto formaría parte un poco del ‘tratamiento acústico cutre’, pero tampoco se puede generalizar.

Hay que intentar entender cómo funciona el sonido y qué efectos va a tener cada solución.

Las moquetas y las alfombras sólo van a absorber frecuencias altas porque están literalmente pegadas al suelo (que es un punto de máxima presión para las ondas, donde peor funcionan los materiales absorbentes porosos).

El problema con los materiales textiles de uso común es que no son densos. Y es muy difícil conseguir un espesor que permita absorber la reverberación de una forma más o menos homogénea en todas las frecuencias.

Si llenamos toda la habitación de este tipo de materiales (o de espuma acústica cutre) vamos a matar completamente la sala en frecuencias altas y tendremos una habitación muy viva en baja frecuencia.

En general es preferible tener un poco más de reverberación, pero más balanceada.

Las cortinas acústicas, los edredones, colchones, etc.  Es imposible generalizar. El resultado va a depender mucho más de cómo se usan que del material o el elemento en sí.

De todas formas, volvemos al ejemplo del armario: si toda esa parafernalia hace que tus grabaciones pierdan naturalidad (porque no estás cómodo en esas condiciones) tendrías que valorar si realmente vale la pena.

 

 

Toda la serie sobre acústica

Te recomiendo leer toda la serie, para tener al menos una idea de lo que ocurre con el sonido en una habitación y qué efectos tiene a la hora de grabar y a la hora de escuchar.

Algunos capítulos pueden ser un poco técnicos, pero he intentado que se entienda todo de una forma visual.

 

 

 

 

Mejorar la acústica de la habitación. Manos a la obra (parte 7)

Qué material acústico compramos, dónde lo colocamos y qué resultados podemos esperar

 

Este artículo forma parte de la serie sobre acústica y tratamiento acústico de un recinto.

Es muy importante que leas toda la serie para tener al menos la información básica, pero sobre todo es importante que leas el artículo anterior donde comenzábamos a estudiar la habitación y las opciones que teníamos para su tratamiento acústico.

Vamos pues con el tratamiento acústico de la sala de ejemplo.

 

1.- Elegir la zona dentro de la sala

En este ejemplo vamos a elegir una posición alejada de la ventana y de la puerta.

 

Tratamiento acústico de una habitación - Antes

 

El micrófono estará a un tercio aproximadamente del largo de la sala y a un tercio también del ancho. Intentamos evitar el centro geométrico de la sala, donde suele haber más influencia de los modos propios.

Lo de situarnos a un tercio del ancho probablemente no tendrá ningún efecto apreciable. Se trata de evitar modos de resonancia localizados en ciertas posiciones de la sala, pero sin medir no vamos a estar seguros de dónde están localizados. Al menos intentamos evitar los máximos del las ondas estacionarias que ‘viven’ entre las paredes laterales.

 

El patrón polar del micrófono nos va a permitir rechazar bastante bien el ruido ambiente de la calle y las reflexiones que lleguen desde la parte posterior de la sala.

Hemos elegido un micrófono direccional colocado en la cámara para tener en cuenta el peor escenario.

El micrófono está alejado de la fuente y la relación entre la señal (nuestra voz) y todo lo demás: reverberación, reflexiones directas, modos propios, ruido ambiente, etc. no va a ser tan buena como nos gustaría.

Es decir, en esas condiciones la sala va a tener una influencia bastante grande sobre el sonido que vamos a grabar.

La ventana puede ser un problema, no sólo por el ruido ambiente de la calle, sino porque el cristal es refleja muy bien las ondas de sonido y no vamos a poder colocar paneles sobre la propia ventana.

 

Los grandes olvidados son siempre el techo y el suelo.

Son dos superficies reflectantes enormes, paralelas, y suelen ser la dimensión más pequeña de la sala. Por lo tanto las resonancias problemáticas con frecuencias más altas van a estar relacionadas con esta separación techo-suelo.

Lo ideal sería colocar algún tipo de falso techo flotante con material absorbente, pero todo lo que sea trabajar con el techo es complicado.

 

 

2.- Elegir material absorbente

Queremos un material que tenga un buen coeficiente de absorción en baja frecuencia.

Las frecuencias altas son más fáciles de controlar, prácticamente cualquier material poroso las va a absorber.

No vamos a comprar ‘trampas de graves’ de espuma acústica. Su eficiencia en baja frecuencia es similar a la que tendría un panel separado de la pared y en general son muy caras para lo que realmente ofrecen.

Vamos a intentar hacer un presupuesto rápido orientativo, primero con espuma de poliuretano o similares.

Voy a mirar algunos paneles de espuma acústica que me parecen interesantes (lo estoy haciendo sobre la marcha mientras escribo el artículo). Por ejemplo:

 

Skum Kino BT (posición angular en esquina)
Nos ofrece, según el fabricante un coeficiente de 0.91 a 125Hz, y absorción total para frecuencias por encima. Sería un comportamiento similar a una ‘trampa de graves’ de espuma acústica, pero en un formato más manejable.
Precio kit: 140 euros | 4 piezas | 1.44 m2 en total

Podríamos colocar 3 piezas por esquina en 2 de las esquinas, otras 2 piezas en una de las esquinas del fondo y dejar libre la esquina de la puerta. Serían 2 kits: 280 euros.

Tendríamos cubiertos unos 3 m2  (de los 16 m2 que habíamos estimado inicialmente)

 

Skum tiene paneles fabricados con fibra de poliéster, de 120 x 60 x 4 cm, con un precio de unos 30 euros por unidad (0.72 m2).

Coeficiente de absorción:

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 kHz 2 kHz 4 kHz
0.24 0.52 0.83 0.95 1.00 1.05

La absorción es bastante buena, un poco mejor incluso que la espuma de poliuretano de espesor similar.

Para cubrir unos 10 m2 necesitaríamos 14 paneles, unos 400 euros en total.

 

Por ejemplo, por comparar,  si miramos alguna de las planchas de espuma de poliuretano de 50mm de grosor:

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 kHz 2 kHz 4 kHz
0.12 0.26 0.51 0.83 0.98 0.99

 

La tabla de absorción anterior se corresponde con uno de los paneles de 95 x 95 cm con acabado en forma piramidal. El pack de 8 unidades (7.2 m2) serían unos 150 euros.

Con 2 paquetes tendríamos más de 14 m2 por unos 300 euros.

Pero hay que tener en cuenta también que la eficiencia es menor. A 250 Hz tendríamos unos 4 m2 de área de absorción efectiva. Mientras que con los paneles de fibra de poliéster tendríamos unos 5 m2 de área efectiva a esa frecuencia.

 

Recuerda que separando los paneles de la pared conseguimos aumentar el coeficiente de absorción a más baja frecuencia. Podríamos ganarle algo de rendimiento a estos paneles colocándolos sobre alguna estructura que los separe de la pared, por ejemplo entre 8 y 10 cm.

 

Vamos a ver también la opción de usar lana de roca y hacer nuestros propios paneles.

Como ocurre con la mayoría de los materiales porosos densos, la eficiencia depende del grosor y de la densidad, pero el grosor suele ser el factor más importante.

La lana de roca es un material de construcción y relativamente barato. La podemos encontrar en paneles de 135 x 60 x 4 cm, y el precio estaría en menos de 3 euros por metro cuadrado.

Si queremos un grosor de 8cm para aumentar la eficiencia en bajas frecuencias utilizaríamos 2 paneles de lana de roca por cada panel acústico.

Coeficientes de absorción orientativos para 40mm y 80mm (dependerán de la densidad, pero la variación es pequeña)

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 kHz 2 kHz 4 kHz
0.2 0.4 0.8 0.9 1 1
0.3 0.7 1 1 1 1

 

Si quisiéramos cubrir los 16 m2 que estimamos inicialmente, el coste total estaría entre los 50 y los 100 euros (sólo la lana de roca).

Pero hay que tener en cuenta que para esta solución necesitamos hacer o encargar la estructura de los paneles (en madera por ejemplo) y hay que tapizarlos con tela para evitar que la lana de roca esté en contacto directo con el aire.

Por lo tanto hay que valorar: el coste del material incluyendo madera, tela, etc., el tiempo que vamos a dedicar, la estética del producto final, la facilidad a la hora de colocar los paneles…  No es tan sencillo como elegir lo más barato y a correr.

Si tu presupuesto te lo permite, creo que la opción con espumas de poliuretano o similares es lo más simple y estéticamente es lo que mejor va a quedar. Hay cientos de opciones de formatos, formas y acabados.

La forma exterior: tipo huevera, piramidal, imitando la forma de difusores… No vale para nada o no va a suponer ninguna diferencia apreciable. Elige por el grosor del material poroso. La forma: la que mejor encaje con tus gustos o con el diseño de tu sala.

También podemos comprar paneles de lana de roca o materiales similares ya fabricados, con un acabado profesional.

 

Y también podemos construirlos nosotros mismos, a partir de lana de roca o algún tipo de espuma acústica. En España por ejemplo se utiliza en construcción un material llamado copopren, que es básicamente espuma acústica (plancha cohesionada de partículas de poliuretano).

El coeficiente de absorción para copopren con 100 kg/m3 de densidad y espesores de 20mm y 40mm:

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 kHz 2 kHz 4 kHz
0,07 0,15 0,36 0,79
0,16 0,46 0,91 0,94

 

Es un poco menos eficiente que la lana de roca y algo más caro, podría estar por los 7-8 euros por metro cuadrado, pero depende mucho de dónde lo compremos. Digamos que 10 euros por metro cuadrado como media.

Tendríamos que usarlo como relleno para nuestros paneles porque estéticamente no nos serviría para colocarlo a la vista.

 

Otro material que podría ser interesante es el que está hecho con fibras de algodón reciclado, prensado / aglomerado con resina. Los que conozco son por ejemplo Epotex o los de Geopannel.

No he encontrado medidas de coeficiente de absorción fiables. El comportamiento creo que sería similar al de la espuma acústica de poliuretano.

 

Los paneles hechos con toallas, ropa vieja, con material textil en general… El problema con este tipo de materiales es que no se puede saber de antemano qué coeficiente de absorción vamos a conseguir y tampoco a partir de qué frecuencias van a ser efectivos.

Probablemente a media y alta frecuencia tendrán un coeficiente de absorción aceptable. Pero en los materiales porosos necesitamos densidad y grosor, sobre todo para que sean efectivos a medias y bajas frecuencias.

Si todo el tratamiento lo basamos en absorción con material textil, al final tendremos el mismo problema que con los paneles de espuma acústica cutres (sin grosor ni densidad): la bola de graves, es decir, una sala seca en alta frecuencia (poca reverberación) pero muy viva en baja frecuencia (mucha reverberación + modos propios)

 

Resumen: cada uno tiene que tomar la decisión sobre el material que más le interesa por presupuesto, tiempo, cuestiones estéticas, etc.

Lo importante es que esa decisión la tenemos que hacer con criterio. No hay soluciones mágicas y no suele ser buena idea basar las decisiones en intuiciones o experimentos.

 

En este ejemplo vamos a elegir la opción de paneles fabricados por nosotros mismos basados en lana de roca semirrígida. No es ni mejor ni peor opción que otras, es simplemente una opción.

 

 

3.- Preparar el material

No vamos a entrar en los detalles de la construcción de los paneles.

No tienen ningún misterio porque el elemento ‘activo’ es el propio material, la lana de roca.

El marco de madera y el tapizado es para conseguir un panel que se pueda colocar con facilidad en la pared y para que la lana de roca no esté en contacto directo con el aire.

Hay muchos tutoriales en youtube. La lana de roca puede irritar la piel al manipularla directamente: es importante usar guantes y mascarilla. Luego una vez que está en el panel, protegida por el marco y la tela de tapizado no hay ningún problema.

Aprovecharíamos el tamaño estándar de las placas de lana de roca. Los paneles tendrán un tamaño de unos 140 x 65 cm.

Vamos a usar dos placas de lana de roca de 40mm por panel.

De esta forma tenemos un grosor de 80mm de material absorbente.

Además vamos a dejar una separación en la parte posterior para aumentar la efectividad a frecuencias más bajas. El panel tendrá un grosor de 12 cm. Si los puedes hacer más gruesos, de 14, 16cm… aumentaría un poco más la eficiencia a bajas frecuencias (también van a ocupar más los paneles dentro de la sala)

 

En total vamos a hacer 14 paneles (necesitaremos 28 placas de lana de roca)

Recuerda que estamos contemplando un ‘peor escenario’: una habitación pequeña desde el punto de vista acústico, pero que podría corresponder a un salón, que está completamente vacía y con paredes desnudas.

 

No vamos a usar trampas de graves inicialmente. Vamos a colocar paneles en 3 de las esquinas, en oblicuo, para aumentar la separación y rascar más en baja frecuencia.

Para las medidas del panel, el material absorbente quedaría en las esquinas a unos 30 cm separado de la pared en el punto central. Es muy probable que tengamos una buena absorción en la zona de los 100Hz y algo de absorción en frecuencias más bajas.

 

Esos paneles los podríamos hacer un poco más altos para intentar cubrir más esas esquinas. Hay que tener en cuenta que en muy baja frecuencia interesa rascar lo máximo posible.

Sin embargo, por simplificar un poco vamos a quedarnos con un único diseño de panel.

Tendremos 14 paneles iguales que distribuiremos por la sala.

 

¿Vale la pena hacer esquineras rellenas de lana de roca? 

Es decir, la versión de las ‘trampas de graves’ triangulares de espuma acústica, pero con lana de roca.

La eficiencia va a depender en este caso de la separación de la pared, no tanto de si todo ese espacio está relleno o no.

Para las frecuencias con longitud de onda pequeñas la absorción va a ser total en cualquier caso y para las de longitud de onda más grande interesa sobre todo el trozo de material que coincide con un cuarto de longitud de onda.

La diferencia de rendimiento va a ser pequeña. Quizás en esas frecuencias medias bajas, justo donde el coeficiente de absorción comienza a decaer, se consiga un poco más de absorción.

Pero por otra parte hacer la esquinera con lana de roca nos llevaría más trabajo: hay que cortar la lana en triángulos, una estructura exterior un poco más compleja…

Como siempre, se trata de encontrar un equilibrio.

 

 

4.- Distribución de paneles

Los paneles van a cumplir varias funciones.

Para reducir la reverberación lo único que importa es la superficie de absorción efectiva, da más o menos igual dónde coloquemos los paneles.

Para eliminar las reflexiones directas y los ecos flotantes sí nos tenemos que fijar en la posición del micrófono y de la fuente de sonido.

Podemos trazar por geometría las reflexiones directas.

 

Tratamiento acústico de una habitación - Geometría reflexiones

 

En esta sala tenemos un punto problemático en la zona de la ventana. No nos coincide con una reflexión directa, pero esa zona no la vamos a poder cubrir con un panel.

Las reflexiones que llegan de la parte posterior de la habitación no son tan importantes porque el patrón polar del micrófono las va a atenuar bastante.

Las reflexiones de la parte de atrás que se reflejan en la pared que queda a nuestra espalda (frontal desde el punto de vista del micrófono) las tenemos que controlar en cualquier caso. Esa pared sí es importante y es donde vamos a colocar más paneles.

Es también muy importante tener en cuenta el techo y el suelo, o cualquier superficie grande como la mesa.

 

Tratamiento acústico de una habitación - Geometría reflexiones

 

La mesa suele ser el elemento que origina la primera reflexión (la primera que llega al micrófono y la que suele tener mayor amplitud).

No hay mucho que podamos hacer de una forma sencilla. No podemos poner ahí un panel absorbente, inclinar la mesa tampoco es sencillo ni práctico… Quizás intentar evitar la mesa vacía, las cosas que coloquemos en la mesa van a actuar como difusores y van a reducir el efecto.

El efecto de esa primera reflexión es un filtrado en peine. Habría que hacer medidas para saber exactamente su impacto real.

En el techo, para evitar la reflexión directa y los ecos flotantes con el suelo o con la mesa, vamos a colocar un par de paneles.

Colocar un falso techo con material absorbente que cubra buena parte del techo de la habitación sería ideal, pero es más complejo y habría que hacer probablemente una pequeña obra para acomodar la iluminación, etc.

 

La distribución final que vamos a elegir para la habitación es la siguiente:

 

Tratamiento acústico de una habitación - Distribución paneles

 

Como habíamos comentado, en tres de las esquinas vamos a colocar paneles en ángulo para tener más separación de la pared y aumentar la eficiencia en baja frecuencia.

 

Tratamiento acústico de una habitación - Distribución paneles

 

Los paneles para el techo pueden ir sujetos con 4 puntos de anclaje por panel. Lo más sencillo es dejarlos como paneles flotantes utilizando alambre fino o hilo de nylon.

Si no nos queremos complicar, podríamos sustituir esos paneles por espuma acústica de cierto grosor, a partir de 60mm podría estar bien para intentar que tuviera algo de efecto en baja frecuencia.

La espuma acústica la podríamos colocar con adhesivo en el techo.

 

 

Tratamiento acústico de una habitación - Distribución paneles

 

 

5.- Puntos problemáticos y mejoras

¿Tendríamos ya una acústica perfecta?

No, ninguna sala tiene una acústica perfecta.

Tendríamos una zona de grabación bastante controlada: primeras reflexiones, ecos y reverberación.

La mesa puede ser un punto problemático, tendríamos que hacer pruebas de grabación con y sin mesa para ver su efecto real.

La ventana también podría generar algunas reflexiones.

Entrarían por la parte lateral del micrófono,  en la que tenemos algo de atenuación y no deberían crearnos muchos problemas.

Los modos propios de la sala suelen ser el principal quebradero de cabeza, una vez que hemos eliminado parte de la la reverberación y los ecos más evidentes.

Sin hacer mediciones es imposible saber si nos está afectando alguna resonancia. De todas formas si notamos algo raro en los graves, en ese rango de los 75 a los 150 Hz, las resonancias tienen normalmente todas las papeletas.

Podríamos probar a mover un poco el micrófono, medio metro a izquierda, derecha, arriba o abajo, para ver si notamos diferencia. Recuerda que los patrones de resonancia, las ondas estacionarias, ocupan posiciones ‘fijas’ en el espacio interior de la habitación.

Si vemos que hay un modo resonante que nos está afectando mucho: por ejemplo si corresponde a una frecuencia que afecta mucho al timbre de la persona que habla… y no conseguimos nada cambiando ligeramente la posición…

Entonces tendríamos que hacer medición para tener una idea más clara de qué frecuencia es, y si corresponde efectivamente con alguno de los modos propios. Y como último recurso veríamos la opción de comprar algún tipo de resonador para atenuar un poco sus efectos.

 

¿Alfombra o moqueta para el suelo?

Una moqueta o una alfombra sólo tienen cierto efecto absorbente en alta frecuencia, por encima de los 2kHz tendrían algo de absorción.

Para los medios y los graves la moqueta es transparente, como si no estuviera.

Entonces tenemos el riesgo de dejar la sala muy seca en alta frecuencia, sin brillo, mientras que en frecuencias medias tendríamos algo de reverberación (hemos bajado con los paneles) y en baja frecuencia tendríamos los niveles más altos.

Esto siempre va a ser así con los graves, pero si la dejamos muy seca por las altas frecuencias vamos a notar más esa bola de graves y digamos que la acústica va a estar menos compensada.

Aquí ya entraríamos en cuestiones más sutiles, que quizás ni se lleguen a apreciar en la práctica.

 

¿Cortinas acústicas?

Las cortinas acústicas tienen un comportamiento similar que las alfombras en cuanto a la capacidad de absorción del material.

La ventaja de las cortinas es que las ondulaciones hacen que el grosor y la superficie efectiva sea mucho mayor.

Es decir, lo que interesa es que la cortina esté muy plegada, con muchas ondulaciones.

De esa forma la cortina tiene una efectividad mucho mayor sobre frecuencias para las que una alfombra o una moqueta es totalmente transparente.

No van a alcanzar la efectividad de un panel absorbente, pero son una buena opción para cubrir superficies como ventanas o incluso paredes si no tenemos otra opción.

Otra ventaja de las cortinas es que cuando hemos terminado la grabación las podemos apartar para que entre la luz de la ventana.

Cualquier cortina de tejido grueso podría valer como cortina acústica. De todas formas las cortinas acústicas que se venden como tal no son caras y van a ser un poco más efectivas.

 

¿Paneles móviles?

Esta podría ser otra opción interesante. Algunos de los paneles los podríamos hacer con algún tipo de soporte o pie para que se puedan colocar en vertical sobre el suelo directamente.

Si tu zona de grabación va a cambiar mucho, por ejemplo si vas a tener una zona para streaming, otra zona para grabar mientras tocas un instrumento, etc. esos paneles ‘comodín’ te pueden ayudar.

Ten en cuenta también que si ya es difícil ajustar la acústica para una zona concreta de la sala, hacerlo así a ojo con paneles móviles no es algo que vaya a funcionar siempre.

Pero por ejemplo para cubrir ciertas reflexiones que aparezcan claramente al cambiar de posición sí podrían ser útiles.

 

 

 

Parte 8 – Convivir con la acústica que tenemos

¿Qué ocurre si no tenemos la posibilidad de hacer un tratamiento acústico? ¿O si después de hacer un tratamiento básico seguimos teniendo algunos problemas?.

Cómo grabar sonido en una sala con mala acústica

 

 

Cómo mejorar la acústica de una habitación o estudio (parte 6)

Tratamiento acústico básico de una sala paso a paso.

 

Este artículo forma parte de la serie sobre acústica y tratamiento acústico de un recinto.

Hemos visto ya los fenómenos que afectan al sonido en un recinto: reverberación, reflexiones primarias, ecos flotantes y modos propios de una sala (resonancias).

Vamos a ver cómo podríamos hacer para eliminar o reducir todos esos efectos y mejorar la acústica de la sala.

Esto es lo que se conoce como tratamiento acústico, y que a veces se le llama también ‘sonorización‘ para distinguirlo de la parte de insonorización (aislamiento acústico).

Recuerda lo que vimos en el artículo inicial de esta serie:  tratamiento acústico no tiene nada que ver con aislamiento acústico.

Partiremos de una habitación normal y corriente, que podemos tener en cualquier casa o en cualquier oficina. Para los ejemplos prácticos vamos a elegir unas dimensiones de 5 metros de largo, 4 de ancho y 2.5 metros de altura.

Tratamiento acústico de una habitación - Antes

Nos vamos a centrar sobre todo en grabación, pero todo lo que vamos a ver se aplicaría también a una habitación en la que vamos a escuchar y necesitamos una referencia de sonido válida: por ejemplo una sala de mezclas (home studio).

 

¿Vale la pena hacer un tratamiento acústico?

Pues como casi todo en esta vida: depende…

Si vas a grabar en una habitación amueblada:  por ejemplo en un salón con sofás, cortinas, cuadros, alfombras, etc. y puedes grabar con el micrófono relativamente cerca de la fuente de sonido, seguramente no vas a notar una diferencia tan apreciable con el tratamiento acústico.

 

Si vas a trabajar con monitores (altavoces) para editar audio, mezclar, etc. es casi imprescindible hacer un buen tratamiento acústico, porque lo que estás oyendo es la interpretación del sonido que hace tu habitación.

La sala está haciendo su propia ecualización y todo lo que hagas con el audio estará condicionado por ese sonido que estás tomando como referencia.

 

Si vas a grabar sonido con el micrófono a cierta distancia, por ejemplo si grabas vídeo y necesitas que el micrófono no aparezca en el plano, en el encuadre.

En este caso es recomendable hacer algún tipo de tratamiento acústico porque el micrófono va a captar el sonido original y muchos de los efectos negativos relacionados con la acústica de la sala.

 

Si grabas sobre todo voz hablada y la voz es el protagonista principal: por ejemplo para podcast, vídeos en los que la voz tiene más protagonismo que la imagen, doblaje, anuncios publicitarios, etc.

En esos casos se suele buscar la mayor calidad posible y eliminar cualquier cosa que distraiga o resulte molesto.

Es preferible una sala muy seca, con un nivel de reverberación muy pequeño, y es bastante recomendable hacer un buen tratamiento acústico (y probablemente trabajar también con el tema de aislamiento acústico).

 

 

¿Realmente se aprecia la diferencia?

Como hemos comentado en el apartado anterior cada caso es diferente.

El sonido grabado en una habitación sin ningún tratamiento y con el micrófono a cierta distancia es malo, y su mala calidad es apreciable en cualquier dispositivo y por cualquier persona: el típico sonido que suena a cueva, enlatado, con ese ‘eco’ molesto… Suena a ‘poco profesional’.

Cuando la reverberación y esos problemas acústicos no son tan evidentes entramos ya en cuestiones más subjetivas.

Va a depender del equipo en el que se escuche ese audio: auriculares, altavoces…  y del entorno, si es un entorno muy tranquilo y silencioso se apreciarán detalles más sutiles.

Va a depender de la persona. Para distinguir algunos matices relacionados con la reverberación, ecos, etc. hay que tener un oído entrenado.

Y en última instancia es una cuestión subjetiva de gustos personales.

Una persona que no tenga el oído entrenado quizás note de alguna forma que hay algo en el sonido que no le gusta o que le llega a molestar cuando lleva mucho tiempo escuchando.

Lo que está claro es que si el sonido está grabado con un buen nivel de calidad lo escuchará con calidad todo el mundo.

Si el sonido está grabado con ciertos defectos, es posible que no los detecte o que no molesten a todo el mundo, pero habrá una parte de la audiencia que sí los va a percibir.

 

Si en lugar de grabación haces mezcla o edición de audio utilizando monitores (altavoces de estudio) ya hemos comentado que es imprescindible el tratamiento acústico, porque tus decisiones se basan en lo que tú oyes, que está condicionado a su vez por la calidad de los monitores y por la acústica de la sala.

 

 

¿Habitación pequeña o grande?

Siempre que puedas elige una habitación grande.

El peor escenario posible sería una habitación tipo ‘cuarto de baño’:

  • Pequeña
  • Paredes con superficies muy reflectantes
  • Con mucha simetría. Una habitación cuadrada, lo que sería similar a un cubo perfecto, es uno de los peores casos posibles.
  • Con paredes desnudas

 

Por ejemplo el salón de una casa suele ser una buena opción.

Si tienes que elegir una habitación más pequeña, preferiblemente que sea rectangular (más bien alargada en lugar de totalmente cuadrada)

Una habitación con techo alto será preferible a una con techo bajo.

El salón típico de un piso o una casa, amueblado, etc. suele tener ya unos tiempos de reverberación aceptables.

 

Las habitaciones con grandes cristaleras van a ser más complicadas de tratar.

Las ventanas y puertas de cristal son superficies muy reflectantes y en muchos casos será difícil colocar elementos (paneles) en esas superficies.

 

 

¿Necesito aparatos de medida?

Lo ideal sería utilizar medidas porque cada sala es diferente y es muy difícil hacernos una idea del comportamiento del sonido basándonos sólo en nuestros oídos.

Para un home studio creo que es imprescindible y además ya tendremos parte del equipo que necesitamos: monitores, interfaz de audio… Sólo necesitaríamos un micrófono de medición (hay modelos muy baratos) y software de análisis (p.e. Room EQ Wizard es gratuito, Smaart, Sonarworks…)

De todas formas, aunque el proceso de medición en sí no es complicado, el análisis de los resultados y la toma de decisiones a partir de los mismos sí que requiere de cierta experiencia y conocimientos.

En este artículo vamos a suponer que no disponemos de aparatos de medida.

Vamos a conseguir una mejora importante de la acústica de la habitación, pero puede que nos queden pendientes algunos problemillas que no seamos capaces de identificar.

 

 

Una sala, diferentes acústicas

Esto es importante.

Cuando hacemos un tratamiento acústico normalmente es para mejorar la acústica en una zona de la sala o para una configuración concreta: el micrófono colocado en cierta posición, la persona que habla en esa otra posición…

Puede haber una zona más o menos amplia en las que tenemos una buena respuesta.

Sin embargo, si cambiamos de sitio dentro de la sala o colocamos el micro mirando hacia otro lado, etc. (cambiamos las condiciones del sistema) es muy posible que la respuesta de la sala cambie significativamente.

El tratamiento acústico (sobre todo por absorción) mejora normalmente el comportamiento de toda la sala: no habrá una reverberación salvaje o esa sensación de estar en un cuarto de baño.

Pero hay que tener en cuenta que en una habitación normal el objetivo es optimizar o mejorar la acústica de la zona de interés.

Es prácticamente imposible conseguir una buena acústica en todos los puntos de la sala, sobre todo en salas pequeñas.

Por lo tanto, como parte del tratamiento acústico tendremos que decidir primero cuál va a ser la configuración habitual: dónde estará el micrófono y la fuente de sonido en el caso de grabación, dónde estarán los monitores y el punto de escucha en el caso de edición y mezcla.

 

 

Elegir una buena zona dentro de la sala

No se trata tanto de elegir la zona óptima sino más bien de tratar de evitar las zonas más problemáticas.

Esto aplicaría tanto a la fuente de sonido como al receptor, pero sobre todo a este último: el micrófono o nuestros oídos.

Reglas que podemos seguir:

  • Evitar las esquinas de la sala
    En las esquinas se concentran los máximos de presión sonora de muchas de las ondas estacionarias (modos propios) que se van a generar en la habitación.
  • Evitar puntos cercanos a las paredes
    Igualmente cerca de las paredes vamos a encontrar muchos máximos de los modos propios.
    Además cerca de una pared vamos a tener unas reflexiones tempranas con un nivel muy alto, que van a interferir con la onda principal y van a generar un efecto de filtro de peine.
  • Evitar el centro de la sala
    La zona central (centro geométrico) también suele contener muchos máximos de diferentes modos propios
  • Evitar los ejes centrales
    En una sala rectangular hay varios puntos o ejes que tienen una simetría radial. Hay que pensar en 3D.
    Está el eje central a lo largo de la sala. El eje central a lo ancho. Y el eje central vertical.
    Todas esas zonas suelen ser problemáticas por lo mismo que hemos comentado de los modos propios.
  • Evitar las zonas cercanas a fuentes de ruido ambiental
    Por ejemplo intentar alejarnos de las ventanas que dan a la calle, del aparato de aire acondicionado, de los ventiladores del ordenador…
  • Evitar zonas cercanas a superficies muy reflectantes que no vamos a poder tratar
    Por ejemplo un ventanal, una ventana grande, un espejo grande… Son superficies sobre las que no vamos a poder colocar paneles o va a ser más complicado

 

Para una configuración de escucha, como puede ser un home studio o una zona de edición de audio, es muy muy importante la simetría izquierda – derecha para tener una buena referencia de los canales estéreo.

Un home studio tiene una configuración muy estándar: el triángulo equilátero de escucha (monitores y puesto de escucha) situado más o menos en lo que sería un tercio del largo de la sala. Sobre todo para que el punto de escucha evite la zona central de la sala.

Luego todo el tratamiento de ese estudio seguiría la simetría izquierda – derecha siempre que sea posible.

 

Para una configuración de grabación: grabar un vídeo, grabar un podcast, grabar un instrumento, sonido en directo por ejemplo al hacer streaming… Tenemos en cierta forma más libertad.

Intentaríamos seguir las recomendaciones que hemos comentado.

Una vez elegida la zona, el tratamiento lo vamos a hacer para optimizar la acústica de esa zona.

Luego, una vez hecho el tratamiento vamos a tener cierto margen, no se trata de fijar el micrófono y no poder moverlo ni un centímetro, pero lo importante es entender que los efectos van a variar según la posición dentro de la sala (sobre todo en salas pequeñas)

 

 

Reverberación inicial de la habitación

Aquí tienes más información sobre la reverberación y sus efectos.

La reverberación se puede caracterizar bastante bien por métodos estadísticos. Podemos pensar en ella como una especie de energía sonora que llena toda la habitación.

El tiempo de reverberación es el parámetro que nos da idea del nivel de reverberación de la sala.

Para una sala pequeña interesa normalmente un tiempo de reverberación corto, por debajo de los 0.5 segundos.

Primero vamos a estimar el tiempo de reverberación teórico para la habitación, suponiendo paredes desnudas y la habitación completamente vacía.

Podemos utilizar la ecuación de Sabine:

TR = 0.161 * V / A 

V = volumen del recinto en metros cúbicos
A = área de absorción (superficie de absorción en metros cuadrados, ponderada por el coeficiente de absorción del material)

Vamos a suponer que las paredes son de ladrillo enlucido, el techo de yeso laminado (pladur) y el suelo es una tarima de madera (tomamos como referencia parquet para buscar su coeficiente de absorción).

La habitación tiene una ventana de 1.30 x 2 metros (redondeamos a 1.5 x 2 metros) y una puerta de madera de 2.1 x 0.9 metros (redondeamos a 2 x 1 metros)

Todos estos materiales son bastante reflectantes y su comportamiento es bastante homogéneo en todo el espectro de frecuencias, así que para simplificar vamos a tomar sólo los coeficientes de absorción acústica a 1kHz.

En un caso real interesaría hacerlo por octavas, sobre todo en el caso de materiales más variación en su respuesta en frecuencia.

Superficie real y coeficiente de absorción para cada material:

  • Suelo: 20m2 |  Parquet: 0.05
  • Techo: 20m2 | Yeso laminado: 0.05
  • Puerta: 2m2  | Madera barnizada: 0.03
  • Ventana: 3m2 | Vidrio:  0.03
  • Paredes: 45 – 5 = 40m2 |  Ladrillo: 0.03

 

Para las paredes hemos calculado la superficie total ( (4 + 5) * 2.5 * 2 = 45) y le restamos la de la ventana y la puerta.

Calculamos la superficie absorbente:

A = 20*0.05 + 20*0.05 + (2+3)*0.03 + 40*0.03

A =  3.35 m2

 

Volumen interior = 4 * 5 * 2.5 =  50 m3

Tiempo de reverberación estimado:  0.161 * 50 / 3.35 = 2.4 s

 

Ya tenemos una referencia orientativa. Tenemos que bajar el tiempo de reverberación aumentando el área de absorción del interior de la sala.

Esto es algo de sentido común. Estamos diciendo que en una sala vacía con paredes desnudas hay mucha reverberación y que si introducimos elementos absorbentes conseguiremos reducirla.

Si tenemos como primer objetivo un tiempo de reverberación de 0.5, ¿qué área de absorción necesitaríamos?.

A = 0.161 * V / TR

A = 0.161 * 50 / 0.5 = 16 m2

 

Tendríamos que incluir como mínimo 16 m2 de material absorbente, teniendo en cuenta que no son 16 m2 reales, sino que el área de absorción tiene que estar ponderada por el coeficiente de absorción del material.

Por ejemplo, si decidimos incluir una cortina acústica con un coeficiente de 0.6 necesitaríamos unos 27 m2  (16 / 0.6)

Si utilizamos espumas acústicas basadas en espuma de poliuretano con un buen grosor, podríamos tener un coeficiente de 1 a frecuencias medias y altas, y cierta eficiencia en baja frecuencia, seguramente bastaría con esos 16 m2 o incluso menos.

Hay que recordar que todas estas estimaciones parten de un recinto hermético para las ondas de sonido. No se tienen en cuenta pérdidas de energía hacia el exterior.

En una habitación normal las paredes son bastante transparentes para las ondas de muy baja frecuencia. Y si la habitación ya tiene muebles y decoración, todos esos elementos van a contribuir a la absorción y bajarán parte de la reverberación.

En un salón típico, con muebles y decoración, los tiempos de reverberación estarían por debajo de 1 segundo y en muchos casos cerca de los valores óptimos que hemos buscado.

Nosotros vamos a considerar el peor caso, que es una sala completamente vacía.

Por el momento dejamos ahí aparcados los 16 m2, como referencia, porque necesitamos tomar más decisiones.

 

 

Reflexiones primarias y ecos flotantes

Las reflexiones primarias son las que llegan con más intensidad al micrófono.

Una vez tenemos la posición del micrófono (y de la fuente de sonido) podemos estimar de forma aproximada las trayectorias de esas ondas, simplemente por geometría.

Trazamos líneas que parten de la fuente, se reflejan en las paredes o en cualquier superficie grande (con ángulo de incidencia igual al ángulo de reflexión) y vemos cuáles de ellas llegarían a la zona en la que está el micrófono.

Los ecos flotantes se generan por reflexión de ondas de sonido en paredes paralelas. Llegan con mucho más retardo que las reflexiones tempranas.

 

Para reducir o eliminar todas esas reflexiones de geometría sencilla, tanto las reflexiones como los ecos flotantes, podemos usar paneles de absorción o difusores.

 

Tratamiento acústico - Paneles absorbentes y difusores

 

Luego veremos en qué consiste cada técnica.

La idea es romper esas líneas de reflexión directa colocando una barrera física.

En una sala pequeña casi siempre es recomendable utilizar absorción, porque necesitamos bajar la energía de reverberación (tiempo de reverberación).

 

 

Modos propios de la sala

Aquí tienes mucha información sobre los modos propios de una sala y sus efectos sobre el sonido.

En una habitación pequeña tendremos una influencia bastante grande de los modos propios. En las bajas frecuencias seguro, pero también en frecuencias medias en algunos casos.

Cuanto más pequeña es una sala, más influencia negativa tendrán estos modos resonantes.

El problema además es que, como veremos más adelante, es mucho más complicado eliminar o reducir las ondas de sonido de baja frecuencia.

Tendríamos que utilizar con casi toda seguridad trampas de graves (los bloques de espuma acústica triangulares no son trampas de graves).

Pero antes tenemos que hacer una estimación de los modos resonantes que tiene nuestra sala.

Primero nos interesa saber dónde va a estar la zona de influencia de esas ondas estacionarias, a qué frecuencias del sonido van a afectar.

Utilizamos la fórmula de Schroeder como primera aproximación, pero vamos a utilizar el tiempo de reverberación que queremos conseguir (se supone que vamos a poner suficiente superficie absorbente para conseguir ese objetivo).

Fc = 2000 * SQRT (TR / V)

Fc = 2000 * SQRT (0.5 / 50)

Fc = 200 Hz

 

No estaría demasiado mal, pero hay que tener en cuenta que esto sería incluyendo ya todo el material absorbente.

En cualquier caso, hasta los 200 Hz vamos a tener problemas de resonancias en la habitación.

Para ver cuáles son los modos propios utilizamos alguna calculadora online:

Calculadora de modos propios de una sala sencilla

 

Tratamiento acústico - Modos propios de la sala

 

Tenemos frecuencias que pueden ser problemáticas por ejemplo sobre los 85, en el rango de 103-110 Hz, y en la zona de los 130 Hz quizás.

En una habitación normal de una casa no suele haber un aislamiento acústico muy grande. Esto es malo para el ruido ambiente que viene de fuera, pero es bueno porque la energía de muy baja frecuencia del sonido que generamos dentro de la sala escapa con cierta facilidad y no contribuye tanto a las resonancias como lo haría en un estudio profesional con un nivel de aislamiento mucho mayor.

En cualquier caso intentaremos limitar el efecto de los modos propios con trampas de graves si es necesario. Probaremos inicialmente con absorción con material poroso y si vemos que sigue habiendo problemas intentaríamos con paneles resonantes.

Pero vamos a ver primero cómo funcionan los paneles de absorción.

 

 

Paneles de absorción (material poroso)

Este tipo de paneles de absorción están construidos con materiales porosos de alta densidad con muy buenos coeficientes de absorción acústica.

Cada material tiene un coeficiente de absorción y la eficiencia final depende del grosor del material y de la frecuencia de la onda.

El principio de funcionamiento se basa en transformar la energía sonora en calor mediante rozamiento. El rozamiento se produce en el interior del material entre las moléculas de aire (que intentan desplazarse por la onda de presión) y la estructura interna del material.

Los puntos de máxima eficiencia coinciden con los puntos de la onda en los que las moléculas de aire tienen más velocidad.

Si la pared (superficie de reflexión) es siempre un punto de máxima presión, el primer punto de máxima velocidad se encuentra a 1/4 de la longitud de onda.

 

Tratamiento acústico - Absorción por material poroso

 

Para un determinado grosor del material absorbente, una onda de alta frecuencia pasará varias veces por esos puntos de máxima velocidad dentro del material. El rozamiento será muchísimo más efectivo.

Mientras que para una onda de baja frecuencia es posible que el primer punto de máxima velocidad quede incluso fuera del material.  El rozamiento tendrá un efecto mucho más pequeño.

Los paneles de absorción basados en materiales porosos tienen una curva de eficiencia típica:

 

Tratamiento acústico - Curvas coeficiente absorción con la frecuencia

 

Prácticamente todos estos paneles actúan como un filtro paso bajo para las ondas de sonido.

No son muy efectivos en las frecuencias bajas (dejan pasar esas ondas de sonido) hasta una cierta frecuencia de corte. A partir de esa frecuencia en adelante la efectividad es muy alta.

Para conseguir una absorción significativa en frecuencias bajas habría que utilizar un elemento de absorción con un espesor enorme.

Por ejemplo, para una onda de 85Hz como la del modo propio que nos aparecía, su longitud de onda es de unos 4 metros. Un cuarto de longitud de onda corresponde con 1 metro .

Tendríamos que usar un panel de más de 1 metro de espesor para conseguir algo de atenuación.

 

Con un panel de absorción normal podemos subir un poco la eficiencia en baja frecuencia separándolo un poco de la pared:

Tratamiento acústico - Panel absorbente separado de la pared

 

Perdemos algo de eficiencia en alta frecuencia (la separación en alta frecuencia significa reducir la superficie efectiva porque algunas ondas consiguen reflejarse en la pared sin pasar la primera vez por el material).

Y otro problema es que perdemos espacio útil en la habitación. No podemos separar los paneles 1 metro de la pared, sería complejo y poco práctico.

 

Vamos a hablar un poco de los tipos de paneles absorbentes que se suelen utilizar.

 

Paneles de espuma de poliuretano

Son los típicos paneles que vemos en muchos home studio, en canales de youtube, etc. (pero que no veremos tanto en estudios de grabación o salas de control profesionales).

 

Paneles de espuma acústica

Este tipo de paneles, si son de buena calidad (densidad y grosor), tienen un rendimiento aceptable. Además son fáciles de manipular y de colocar.

Se basan en la absorción por rozamiento, con lo que la característica que más va a influir es el grosor.

La forma no tiene ninguna influencia en la práctica. Esa forma de ‘huevera’ o las formas piramidales, etc. es algo estético fundamentalmente.

Para ondas de muy alta frecuencia esa forma puede hacer algo de difusión, para evitar que se conviertan en superficies reflectantes directas. Y la forma también ayuda a aumentar un poco la superficie efectiva para frecuencias altas.

Pero en la práctica la reverberación en alta frecuencia no va a ser un problema, vamos a tener siempre la máxima absorción en alta frecuencia.

 

Ventajas de la espuma de poliuretano y otras espumas sintéticas para tratamiento acústico:

  • Fáciles de manipular y colocar
  • Cumplen criterios estéticos
  • Buena absorción pero a partir de cierto grosor

Desventajas

  • Precio muy elevado por metro cuadrado (comparando con otros materiales)

 

El problema de utilizar paneles acústicos de espuma baratos (muy poco grosor, baja densidad) es que tendremos una sala con una reverberación totalmente descompensada.

Estaremos eliminando la reverberación de alta frecuencia, por encima de los 2-4 kHz, pero dejamos intacta toda la reverberación y todas las reflexiones de media y baja frecuencia.

Se genera lo que se conoce como una bola de graves. El sonido final no suena al ‘eco’ típico de una sala vacía, pero está totalmente ecualizado en baja y media frecuencia.

Y probablemente seguiremos teniendo filtrado en peine por reflexiones directas en media frecuencia.

Tenemos un sonido sin esa sensación de reverberación o eco, pero bastante manipulado con respecto al original.

 

Los paneles de espuma acústica son una opción perfectamente válida y efectiva, pero hay que conocer sus propiedades y elegir paneles de una cierta calidad.

 

Paneles de lana de roca

La lana de roca es comparativamente más barata y más eficiente que la espuma de poliuretano.

 

Láminas de lana de roca

 

El principio de funcionamiento es el mismo, absorción por rozamiento.

Ventajas de la lana de roca:

  • Buena absorción
  • Mejor rendimiento en baja frecuencia
  • Relación calidad precio

Desventajas:

  • Hay que construir paneles para darles estructura, para que sea estéticamente aceptable y para evitar que el material esté en contacto directo con el aire
  • Las partículas de la lana de roca no tienen efectos secundarios como las de la fibra de vidrio, pero en cualquier caso hay que manipular con precaución

 

Es relativamente sencillo hacer paneles acústicos basados en este material.

 

Trampas de graves de material poroso

Aquí vamos a hablar de las ‘trampas de graves‘ típicas que podemos ver en los kits de tratamiento acústico: por ejemplo las que tienen forma triangular para colocar en las esquinas.

 

Trampas de graves de espuma acústica

 

Este tipo de elementos no son realmente trampas de graves.

Primero porque no son muy eficientes para las ondas de sonido de baja frecuencia y segundo porque absorben también en el rango de medias y altas frecuencias, como cualquier otro material poroso.

Son paneles absorbentes.

 

¿Sirven para algo?

La efectividad en baja frecuencia depende del grosor (o de la separación con respecto a la superficie reflectiva).

Un panel es espuma acústica o de lana de roca será efectivo si es muy grueso. Pero en una habitación normal no podemos poner paneles de 1 metro de grosor en cada esquina porque nos quedamos sin habitación.

Por lo tanto, ¿sirven para algo? Sí, sirven para reducir un poco la reverberación en media y baja frecuencia, y para reducir un poco los efectos de las ondas estacionarias (modos propios) de media y baja frecuencia.

No sirven para eliminar los problemas de los modos propios de muy baja frecuencia, por debajo de 200Hz la efectividad es muy baja.

 

¿Por qué se colocan en las esquinas?

Las esquinas son zonas que comparten muchos de los modos propios de la sala.

Colocándolos ahí ‘rascamos’ un poco de energía de muchas de esas resonancias, pero realmente este tipo de paneles (material poroso) no ofrecen su máxima eficiencia en las esquinas. Ofrecen su máxima eficiencia cuando el interior del material coincide con puntos situados a un cuarto de longitud de onda.

Es diferente en las trampas de graves basadas en resonadores de membrana por ejemplo, que siguen un principio de funcionamiento distinto. Esos paneles sí tienen su eficiencia máxima en los puntos de máxima presión de la onda: pegados a las paredes o en las esquinas.

Para las trampas de graves de espuma acústica o material poroso en general: desde un punto de vista práctico se colocan en las esquinas porque es donde menos estorban.

Estos paneles contribuyen además a la superficie de absorción efectiva de la sala. Por lo tanto, colocados en las esquinas quitamos superficie de reflexión y la sustituimos por superficie de absorción.

 

¿Hay esquinas o lugares preferentes para su colocación?

El objetivo de estos elementos es ‘rascar’ algo de energía (poco) de las ondas de baja frecuencia.

Realmente da igual dónde están colocados.

Por ejemplo, seguramente sería más efectivo tener un único panel o rinconera de 2 metros de espesor para ciertos modos y para la reverberación en baja frecuencia.

Pero es probable que esa configuración deje ‘libres’ otros modos de resonancia, perderíamos superficie de absorción en las otras esquinas y no sería práctico en una sala pequeña por cuestiones de espacio útil.

Así que la idea es repartir un poco esa masa absorbente. Perdemos efectividad en muy baja frecuencia pero seguramente tendremos una sala más equilibrada.

Se suelen elegir las esquinas verticales porque es más fácil su colocación.

Si cubrimos todas las esquinas, verticales y horizontales, tendremos un poco más de eficiencia, pero fíjate que el material en baja frecuencia tiene un coeficiente de absorción muy pobre. La contribución en cuanto a superficie efectiva no va a ser muy grande.

Dicho de otra forma: abusar de este tipo de ‘trampas de graves’ basadas en material poroso puede contribuir a lo que comentábamos de efecto de bola de graves. Vamos a secar la sala en las frecuencias altas y medias, pero no vamos a reducir significativamente la influencia en las bajas frecuencias.

 

Absorbente con difusor

Para evitar esa falta de equilibrio entre la absorción en bajas frecuencias y en altas frecuencias, algunas trampas de graves basadas en este tipo de absorción incluyen una superficie exterior reflectante que afecta sólo a las frecuencias medias y altas.

Esa superficie exterior no es lisa, es un difusor que evita las reflexiones directas en su banda de trabajo.

De esta forma evitamos que la sala esté muy seca en la zona de medias y altas frecuencias.

 

Otros materiales de absorción

Cualquier material poroso absorbe energía de las ondas de sonido.

La cuestión es que la mayoría de los materiales son muy poco eficientes en las medias y bajas frecuencias, y se necesitaría muchísimo material para conseguir un resultado apreciable.

Por ejemplo, en una habitación normal, un sofá típico sería un buen panel absorbente, una estantería repleta de libros (funcionaría como absorbente y como difusor)…

Una moqueta o una alfombra sólo van a ser eficientes en alta frecuencia.

Una cortina muy fina de tela va a afectar sólo a las frecuencias muy altas.

Paneles hechos con toallas, ropa, etc. son en general poco eficientes. El problema es la densidad interna del material. Todos esos materiales tienen una estructura muy poco densa y su coeficiente de absorción en medias y bajas frecuencias no es muy alto.

En una habitación normal de una casa (con muebles y decoración) tenemos en cierta forma esa bola de graves.

No tenemos una sensación de eco o de reverberación como tal, porque los muebles y la decoración hacen una difusión bastante buena y reducen las primeras reflexiones y los ecos flotantes.

Y además la absorción dentro de esa habitación tiene lugar en las frecuencias altas, en el rango de mayor sensibilidad del oído humano. La reverberación en esas frecuencias es baja en la mayoría de los casos.

Pero el sonido que escuchamos en el interior suele estar un poco ‘emborronado’ y ecualizado en la zona de medios y graves.

 

Absorción para frecuencias bajas

Hemos visto que la absorción basada en rozamiento de los materiales porosos no funciona muy bien con las bajas frecuencias.

Para eliminar o atenuar ondas de sonido de baja frecuencia se utilizan resonadores:

  • Resonadores de membrana
  • Resonadores de Helmholtz

 

Estos elementos funcionan para una frecuencia concreta o para una banda de frecuencias bastante estrecha (a diferencia de la absorción por material poroso que cubre todo el espectro a partir de una frecuencia de corte).

Son elementos que van sintonizados a esas determinadas frecuencias.

Se construyen específicamente para cubrir una determinada frecuencia. Por ejemplo si tenemos un modo propio problemático podríamos hacer o comprar un resonador para corregir ese efecto en concreto.

Por lo tanto su uso es mucho más delicado.

Este tipo de resonadores se suele utilizar para las frecuencias problemáticas que quedan activas en la sala después de hacer todo el tratamiento basado en absorción por materiales porosos.

Hay resonadores híbridos que combinan por ejemplo un resonador de membrana o un resonador de Helmholtz con material absorbente. Esta combinación baja la eficiencia para la frecuencia a la que está sintonizado el resonador, pero aumenta el ancho de banda.

 

Como regla general:

No compres este tipo de paneles o resonadores sin haber hecho una medición y análisis de tu sala.

Cada resonador tiene un rango de frecuencias de trabajo, una banda muy estrecha. No tiene sentido comprar un resonador para una determinada frecuencia sin saber cuáles son realmente las frecuencias problemáticas en tu sala.

Hay resonadores comerciales que ofrecen más ancho de banda (a costa de reducir la eficiencia como hemos visto en los resonadores híbridos). Pueden ser una buena opción si tus frecuencias problemáticas encajan en ese rango.

Pero como digo, sin saber cómo es el comportamiento real de la sala y qué frecuencias problemáticas queremos atacar no tiene sentido comprar este tipo de elementos.

 

¿Puede construir uno mismo este tipo de resonadores?

En principio sí.

Puedes encontrar diseños probados tanto de resonadores de membrana como de Helmholtz. Por ejemplo, un punto de partida podría ser el libro Acoustic Absorbers and Diffusers, de Trevor Cox y Peter D’Antonio, donde puede ver algunos diseños, su principio de funcionamiento y la matemática que hay detrás.

El problema digamos estaría en las tolerancias del proceso de fabricación y los materiales.

Puede ocurrir que inviertas un montón de tiempo en la construcción de un resonador, para que finalmente trabaje en una frecuencia distinta de la que querías… O que tenga una eficiencia menor de la que pensabas.

Puestos a elegir, probablemente un resonador de membrana con material absorbente para aumentar su ancho de banda de funcionamiento sería una opción más ‘segura’.

 

¿Cuántos resonadores necesitaría una sala?

Si pensamos en la parte de reverberación, todas las frecuencias bajas van a quedar ‘libres’ por la sala una vez hecho el tratamiento con absorbente poroso (porque ese tipo de absorción es muy poco eficiente en baja frecuencia).

Digamos que por debajo de los 250Hz es como si tuviéramos la sala desnuda.

Los resonadores deberían ser capaces de ofrecer una superficie de absorción equivalente en baja frecuencia a la superficie de absorción que tenemos en media y alta frecuencia.

Esto en la práctica es imposible.

Si usamos resonadores de banda ancha tendrán poca eficiencia, coeficientes de absorción del orden de 0.5 o menor.

En nuestro ejemplo necesitaríamos unos 32 m2 de superficie de resonadores para conseguir los 16 m2 de área de absorción efectiva que habíamos estimado con la ecuación de Sabine.

Aunque es complicado hablar de área efectiva con resonadores, digamos que necesitaríamos un montón.

Sin embargo, la buena noticia es que el oído humano es mucho más tolerante a la reverberación en baja frecuencia.

Por lo tanto no necesitamos una capacidad de absorción tan grande de esas bajas frecuencias, salvo quizás en las frecuencias problemáticas que corresponden con algún modo propio.

 

 

Difusores

Un problema con los paneles de absorción es que si colocamos mucha absorción en una habitación la podemos convertir en una habitación muerta (sala seca)

Dicho de otra forma, la absorción afecta al tiempo de reverberación de la sala, hace que el tiempo de reverberación sea más corto (RT60 más pequeño).

Además la absorción es muchísimo más eficiente en las frecuencias altas que en las bajas.

Si colocamos mucho material absorbente lo lógico es que tengamos una sala seca en alta frecuencia y viva en baja frecuencia.

Esto es lo que se conoce como bola de graves o sensación de sala ‘oscura’ (dark room). Sería una sala descompensada o desbalanceada.

Como vimos en el apartado de reflexiones directas (primeras reflexiones y ecos flotantes), las podemos evitar poniendo una barrera física en medio de las trayectorias problemáticas: un panel de absorción o un difusor.

Los difusores se basan en un principio distinto.

En lugar de absorber la energía de la onda, los difusores generan reflexiones secundarias que ‘rompen’ las ondas incidentes en multitud de ondas de menor intensidad que se reparten en diferentes direcciones.

 

Difusor acústico

 

Los difusores no cambian la energía sonora de la sala, no afectan al tiempo de reverberación.

El objetivo de un difusor es eliminar o reducir el efecto de las reflexiones primarias y los ecos flotantes.

Un difusor actúa sobre la onda incidente de tal forma que las ondas reflejadas tienen diferentes ángulos de reflexión y llegarán a su destino con diferentes retardos: hacen una difusión tanto en el espacio como en el tiempo.

Los difusores suelen estar sintonizados en una determinada banda de frecuencias.

La frecuencia mínima está limitada por el tamaño de los elementos del difusor y la superficie del mismo.

Para que puedan actuar sobre frecuencias bajas (gran longitud de onda) se necesitan elementos muy grandes.

Por lo tanto suelen actuar sobre frecuencias medias y altas.

 

Distancia óptima del difusor

Hay que tener en cuenta que hay una distancia mínima a partir de la cual el difusor comienza a ser efectivo.

Es decir, si nos colocamos muy cerca de un difusor, estaremos escuchando su campo cercano. Necesitamos una cierta distancia a partir de la cual se ha creado el frente de onda.

Esto dependerá de la longitud de onda de la frecuencia más baja para la que está diseñado el difusor.

Por ejemplo, si la frecuencia mínima es de 500 Hz, la longitud de onda es de unos 70cm.

Y se suele tomar como regla práctica que la distancia mínima desde el difusor sea de al menos 2 o 3 veces esa longitud de onda de la frecuencia más baja.

En nuestro ejemplo, la distancia mínima sería de unos 2 metros desde el difusor.

 

En una sala pequeña destinada a grabación o a sala de control (edición, mezcla) no se suelen usar difusores, porque lo que interesa es tener tiempos de reverberación pequeños.

De todas formas, si una sala ha quedado muy seca en frecuencias medias y altas se podría colocar un difusor en la pared más alejada (del micrófono o del punto de escucha de los monitores) para mantener esa distancia mínima y conseguir que la difusión sea lo más limpia posible.

 

¿Se pueden fabricar difusores caseros?

Sí, en principio sí.

Hay muchos tipos de difusores.

Los difusores ‘matemáticos’ se basan en secuencias matemáticas muy concretas y en la repetición de esas secuencias.

Es decir, aunque desde fuera pueda parecer que están formados por elementos aleatorios (p.e. un difusor tipo skyline), cada uno de esos elementos que forma parte del difusor tiene que tener unas dimensiones determinadas y cada uno de esos grupos de elementos tienen que formar una determinada secuencia.

Por lo tanto, cualquiera puede fabricar un difusor a partir de alguno de estos modelos matemáticos.

Echa un vistazo al libro de Cox y D’Antonio para ver algunos difusores conocidos y muy probados.

Puedes buscar información sobre difusores QRD, que son quizás los más sencillos de construir (hay muchas variantes).

Recuerda que para una habitación pequeña es raro que necesitemos difusores. Así que antes de comprar o hacer un difusor es importante que sepas exactamente por qué lo necesitas, para qué rango de frecuencias, etc.

Poner un difusor por probar o porque queda bonito no suele ser una gran idea. En el mejor de los casos no hará nada y el efecto no será perceptible.

 

 

Parte 7 – Mejorar la acústica – Manos a la obra

Ya tenemos toda la información sobre materiales y elementos que podemos utilizar, y tenemos una estimación del comportamiento de la sala. Es hora de tomar decisiones y hacer el tratamiento:

Ejemplo de tratamiento acústico de una habitación

 

 

Acústica. Qué son los modos propios de una sala (parte 5)

Modos resonantes de una sala y resonancias de objetos.

Este artículo forma parte de la serie sobre acústica y tratamiento acústico de un recinto.

En los capítulos anteriores hemos ido viendo qué es la reverberación, qué son las reflexiones primarias y qué son los ecos flotantes (flutter echo)

Ahora nos vamos a centrar en las resonancias de un recinto cerrado, uno de los fenómenos acústicos más complejos de identificar y de corregir.

 

Modos propios de una sala

Las reflexiones y los ecos flotantes se corresponden con ondas que viajan a lo largo de la sala.

Los modos resonantes tienen que ver con las ondas estacionarias.

En un recinto cerrado puede haber sonidos con ciertas longitudes de onda que ‘encajan’ con la longitud física del recinto.

Las ondas que cumplen esa condición viajan también a lo largo del recinto, pero debido a la relación de sus longitudes de onda con las dimensiones del recinto, esas ondas tienden a reforzarse y anularse en los mismos puntos de la sala.

Para cada una de esas frecuencias privilegiadas se genera una onda estacionaria, una resonancia.

 

Modos propios de una sala. Modos resonantes

 

Esas resonancias (esas frecuencias) reciben el nombre de modos resonantes de la sala o modos propios de la sala.

En una sala hay al menos tres frecuencias resonantes principales (tres modos principales), que están relacionadas con el largo, ancho y alto de la sala.

Para una habitación normal rectangular (paralelepípedo) se suele utilizar la siguiente notación:

[1, 0, 0] – Es el modo resonante principal que corresponde con el largo de la sala

[0, 1 , 0] – Modo propio principal del ancho

[0, 0 , 1] – Modo propio principal del alto

 

El primer modo o modo fundamental es la frecuencia para la que la mitad de la longitud de onda coincide con una de las dimensiones de la sala.

Por ejemplo, una sala con una altura de 2.5m tendrá un modo propio [0, 0, 1] que podríamos estimar:

Longitud de onda: 2 * 2.5 = 5 m
Frecuencia: 344 / 5 = 69 Hz

Por lo tanto el modo propio [0, 0, 1] de esa sala resuena a unos 69 Hz.

 

 

Armónicos de los modos principales

Los armónicos de los modos principales son también modos resonantes.

Esto es así porque si una determinada longitud de onda encaja perfectamente en un espacio, otra onda que tenga la mitad, un tercio, un cuarto, etc. de esa longitud de onda también encajará perfectamente.

 

NOTA: Dependiendo del contexto o del convenio que se decida usar, el término primer armónico puede hacer referencia a la propia frecuencia fundamental o al doble de la frecuencia fundamental. Por ejemplo, si la frecuencia fundamental es 100Hz, siguiendo el primer criterio su primer armónico sería precisamente 100Hz, el segundo 200Hz, y así sucesivamente. Pero siguiendo el segundo criterio, el primer armónico sería 200Hz… Yo voy a intentar seguir el primer criterio, que creo que es más intuitivo.

 

Si pensamos en frecuencias, los armónicos serían la frecuencia doble, triple, cuádruple, etc. de la frecuencia de resonancia principal:

[2, 0 , 0] – Segundo armónico del modo [1, 0 , 0]

[0, 2 , 0] – Segundo armónico del modo [0, 1 , 0]

….

 

Para el ejemplo anterior de la habitación de 2.5m de altura, su segundo armónico sería:

[0, 0, 2] = 138 Hz (2 * 69Hz)

 

Modos tangenciales y oblicuos

En este tipo de espacios se van a generar también resonancias que son combinación de los otros modos.

Los modos tangenciales son las resonancias que combinan dos de los modos:

 

[1, 1, 0] – Modo resonante tangencial (largo / ancho)

[1, 0, 1] – Tangencial (largo / alto)

[0, 1, 1] – Tangencial (ancho / alto)

[2, 1, 0] – Modo resonante tangencial ( segundo armónico largo / ancho)

Y los modos oblicuos son combinaciones de los tres modos principales:

 

[1, 1, 1 ] – Modo resonante oblicuo de primer orden (largo / ancho / alto)

[2, 1, 1] – Oblicuo con armónico del modo correspondiente al largo

[1, 2, 1] – Oblicuo con armónico del modo correspondiente al ancho

….

 

Patrones de resonancia

Como ocurre con los modos principales, cada modo tangencial y oblicuo está asociado a una determinada frecuencia de resonancia.

Son ondas estacionarias, por lo tanto cada uno de estos modos tiene una forma fija: ocupa un espacio físico dentro de la sala.

En las zonas de la habitación que correspondan con un máximo, un máximo de presión de la onda estacionaria, el sonido se verá alterado: la frecuencia asociada a la onda estacionaria sufrirá una amplificación.

En las zonas que corresponden con un mínimo, un nodo, el sonido no se verá alterado.

En los modos fundamentales las zonas están muy diferenciadas. Las esquinas y las zonas cercanas a las paredes suelen corresponder con máximos de presión.

Cada modo combinado genera su propio patrón de distribución de máximos y mínimos dentro de la sala.

Cuanto más subimos en el orden del modo (armónicos de los modos principales) más complejo se hace el patrón de distribución de máximos y mínimos.

Piensa en la locura que implica esto…

Cada punto de la sala funciona como un ecualizador independiente que modifica el sonido original de alguna forma.

Si coloco el micrófono aquí tengo una amplificación en esta frecuencia, si lo muevo un palmo tengo una amplificación en esta otra…

 

Frecuencia de Schroeder y zonas de influencia

Afortunadamente los patrones de los modos propios sólo tienen influencia en el sonido hasta un determinado rango de frecuencias.

Lo que ocurre es que a medida que vamos subiendo en frecuencia nos vamos encontrando cada vez más modos conviviendo en frecuencias similares. Y además esos modos más complejos generan a su vez patrones espaciales más granulados.

Esa densidad de modos y la combinación de sus patrones con mayor granularidad hace que se anulen sus efectos entre sí.

La zona de transición en la que dejan de tener influencia los modos propios se puede estimar a partir de la frecuencia de Schroeder:

 

Modos propios - Frecuencia de Schroeder

 

Por debajo de la frecuencia de Schroeder (que también se suele conocer como frecuencia de corte, Fc) la influencia de los modos propios es muy alta (ondas estacionarias).

A medida que subimos por encima de esa frecuencia cada vez tienen más influencia las ondas viajeras.

Hay que tener en cuenta que en el mundo real no hay esa diferenciación. Todas las ondas de sonido viajan, todas son viajeras. Las ondas estacionarias son un fenómeno emergente, que surge por el comportamiento de ciertas ondas viajeras a ciertas frecuencias.

Teniendo esto en cuenta, podemos separar el comportamiento o la influencia de las ondas de sonido según su frecuencia (siempre hablamos de un recinto cerrado):

 

  • Zona de presión
    Estas frecuencias son las que corresponden a longitudes de onda tan grandes que no caben dentro de la habitación.
    Frecuencia de corte: la mitad de la longitud de onda coincide con la dimensión más larga de la sala.
    En este rango de frecuencias no puede haber ninguna resonancia dentro del recinto.
    Sí hay sonido a esas frecuencias (si corresponde con una frecuencia dentro del rango audible), simplemente la onda no ‘cabe’ en la sala y no puede resonar, pero la presión se transmite y es perceptible como sonido.
  • Zona de resonancia. Modos propios
    En este rango de frecuencias tienen mucha influencia las resonancias de la sala
    Para geometrías sencillas se pueden calcular o simular los patrones de ondas estacionarias en el interior del recinto. Se utiliza la Teoría Ondulatoria: estudiar cada onda de forma detallada, su comportamiento dinámico, etc.
  • Zona de transición / difusión
    Por encima de la frecuencia de Schroeder hay una zona de transición en la que conviven la influencia de las ondas estacionarias y la de las ondas viajeras puras.
    En este rango de frecuencias sólo podemos hacer estimaciones por métodos estadísticos, por eso recibe también el nombre de zona de difusión
  • Zona de reflexiones
    A partir de una cierta frecuencia dejan de tener influencia las resonancias, su efecto es despreciable, y podríamos decir que sólo tienen influencia las ondas viajeras ‘puras’ con su comportamiento más sencillo: reflexión, absorción, difracción…
    Las ondas que corresponden a las reflexiones tempranas y los ecos flotantes las podemos estudiar por geometría
    Las ondas que corresponden a la reverberación las estudiamos de una forma estadística: campo difuso

 

 

Modos propios y superficies paralelas

Las resonancias en el interior de un recinto dependen de sus dimensiones. No es necesario que haya superficies paralelas.

Hay una especie de confusión con las superficies paralelas, porque para ver los ejemplos más sencillos de resonancias se toman lógicamente los casos más sencillos,  por ejemplo una onda vibrando entre dos superficies.

Las resonancias se producen en cualquier recinto.

Para salas con geometría sencilla, por ejemplo una habitación rectangular, se pueden calcular y/o simular mediante ordenadores los patrones de máximos y mínimos (nodos) que corresponden a cada modo dentro de la sala.

Para salas con geometría compleja es muchísimo más difícil calcular los patrones de resonancia, y además estos patrones tendrán a su vez formas más complejas.

 

 

Ejemplo de modos propios y zonas de influencia

Todo esto es muy árido y difícil de entender y visualizar, así que lo vamos a intentar ver con ejemplos concretos.

Vamos a utilizar una calculadora de modos, por ejemplo la de amcoustics.com:

Calculadora de modos propios de una sala sencilla

 

Modos propios y zonas de una sala muy grande

Vamos a suponer un recinto grande, como un pequeño pabellón deportivo o un almacén.

Medidas: 40 x 30 x 10 m

Volumen: 12000 m3

Superficie: 3800 m2

 

Estimamos el tiempo de reverberación (Sabine) suponiendo superficies con poca absorción (0.1):

RT60 = 0.161 * V / A = 0.161 * 12000 / (3800 * 0.1) = 5 s

 

Estimamos la frecuencia de Schroeder:

Fc = 2000 * SQRT ( 5 / 12000) = 41 Hz

 

Ahora vamos a la calculadora de modos y vemos cuáles son los modos propios más importantes de la sala:

 

Modos propios de una sala grande

 

Vemos que muchos de los modos quedan por debajo de los 20Hz, con lo que no van a afectar al sonido.

Los modos problemáticos estarían en el rango de los 20 a los 41 Hz, pero en cualquier caso son frecuencias muy bajas y el impacto sobre el sonido va a ser muy pequeño.

La reverberación, las primeras reflexiones y los ecos flotantes van a tener una influencia muchísimo mayor.

 

Modos propios de una sala pequeña

A ver qué sucede en una habitación típica de una casa (las mismas dimensiones que utilizamos en un ejemplo que vimos en el artículo sobre reverberación).

Medidas: 4 x 3 x 2.5 m

Volumen: 30 m3

Superficie: 59 m2

 

Estimamos el tiempo de reverberación (Sabine) suponiendo superficies con poca absorción (0.03). He elegido ese coeficiente para que se parezca más al caso que estudiamos: paredes de yeso, suelo de parquet, techo de hormigón, con paredes desnudas y sin muebles, etc.

RT60 = 0.161 * V / A = 0.161 * 30 / (59 * 0.03) = 2.7 s

 

Estimamos la frecuencia de Schroeder:

Fc = 2000 * SQRT ( 2.7 / 30) = 600 Hz

 

Ahora vamos a la calculadora de modos y vemos cuáles son los modos propios más importantes de la sala:

 

Modos propios de una sala pequeña sin tratamiento acústico

 

Puff… Ahora los efectos de los modos resonantes son mucho más perceptibles porque afectan a frecuencias que forman claramente parte del sonido principal.

Tenemos modos importantes por la zona de los 100Hz y la influencia de las resonancias se extiende hasta los 600Hz!!

En esa sala (sin tratamiento acústico y con paredes desnudas) tendríamos un sonido bastante malo en general y además la posición del micrófono dentro de la sala va a influir mucho debido a las resonancias internas.

 

¿Qué ocurre si hacemos la misma estimación pero en una sala con cierto nivel de absorción acústica?

En el ejemplo que comentábamos conseguimos bajar el tiempo de reverberación a unos 0.7 segundos. Vamos a ver qué frecuencia de corte obtenemos:

Fc = 2000 * SQRT ( 0.7 / 30) = 300 Hz

 

Bajamos bastante el rango de influencia de los modos resonantes, pero sigue siendo un problema.

 

Y esa misma habitación, con un tratamiento acústico más cuidado para bajar el tiempo de reverberación a 0.2 segundos (que ya sería una sala muy seca):

Fc = 2000 * SQRT ( 0.2 / 30) = 163 Hz

 

Es decir, una sala pequeña siempre tendrá problemas serios con los modos resonantes.

 

 

¿Qué efectos tienen los modos propios sobre el sonido?

El efecto, desde un punto de vista global, sería similar al de un filtro de peine, pero actuando sobre las frecuencias bajas.

El problema con los modos propios es que cada frecuencia resonante afecta de distinta forma dependiendo de la posición en la sala.

Cada punto de la sala es una especie de ecualizador con una respuesta en frecuencias diferente.

En una sala de mezclas, un home studio por ejemplo, hay un punto o una zona muy concreta que es el punto de escucha, donde está la cabeza de la persona que trabaja allí.

Esa zona es la que se optimiza, y se puede jugar un poco con la posición en caso de que detectemos una resonancia conflictiva justo en ese punto.

En una sala de grabación no hay una posición tan clara, a menos que tengamos definida una configuración muy concreta: el micrófono siempre colocado en la misma posición.

Por lo tanto, cualquier cambio de posición del micrófono nos puede llevar a un máximo de un modo propio y tendríamos una ecualización perceptible en esa frecuencia de resonancia.

 

 

¿Cómo podemos reducir el efecto de los modos propios?

La forma más efectiva es usar una sala más grande.

Una sala muy grande tendrá asociadas ondas estacionarias de longitud de onda grande, frecuencias muy bajas que afectarán muy poco al sonido.

Todos los modos que queden por debajo de 20Hz no van a afectar, y los que queden por debajo de los 70-80Hz van a tener una influencia muy pequeña dependiendo del tipo de sonido que estemos grabando.

 

Diseño de la sala

Para un recinto que se diseña como sala de grabación se tiene esto en cuenta: se diseña con un volumen lo más grande posible.

Y además se busca que las dimensiones (alto, ancho y alto) queden en cierta forma desacopladas entre sí.

Por ejemplo, imagina que el largo es justo el doble que el ancho. Esas dos dimensiones están acopladas y los armónicos de los modos principales van a coincidir en determinadas posiciones de la sala y se van a reforzar entre sí.

Es un ejemplo muy extremo, pero basta con que las dimensiones de la sala tengan divisores comunes para que se generen esos patrones más marcados. En algunos casos se utilizan números primos como referencia para las dimensiones de la sala.

 

Elegir la habitación más grande que sea posible

Si vamos a usar una habitación de una casa o de una oficina: tendrá unas dimensiones determinadas y ahí no vamos a poder hacer gran cosa.

La altura es normalmente la dimensión más pequeña y la que puede marcar la zona de influencia de los modos propios.

Simplemente ten en cuenta que si puedes elegir, es preferible elegir una habitación más grande.

 

Evitar las zonas problemáticas dentro de la habitación

Las zonas más problemáticas suelen ser las esquinas, los puntos cercanos a las paredes (paredes, suelo, techo) y el centro de la sala.

Por lo tanto intentaremos elegir una posición para el micrófono que no coincida con esos puntos conflictivos.

 

Reducir la distancia del micrófono a la fuente

Como siempre, la distancia relativa del micrófono y la fuente de sonido influye mucho.

Cuanto más separado esté el micrófono de la fuente de sonido más perceptible será cualquier efecto de la sala.

Regla de oro: micrófono cerca de la fuente de sonido.

 

Tratamiento acústico

El tratamiento acústico de la sala influye también. En este caso influye la absorción.

Intuitivamente: si bajamos la cantidad de ondas que se reflejan libremente por la habitación o reducimos su intensidad, bajaremos también los niveles de las ondas estacionarias.

Pero ten en cuenta que la absorción por rozamiento (materiales porosos) sólo es efectiva para frecuencias altas y medias (dependiendo del tipo de material, grosor, etc.)

Los modos propios están relacionados normalmente con ondas de muy baja frecuencia, que interaccionan muy poco con materiales porosos (harían falta paneles absorbentes muy gruesos, casi del orden de metros)

Para los modos más problemáticos se suelen utilizar trampas de graves basadas en resonadores.

 

 

Resonancias de objetos

Igual que ocurre con la sala, cada objeto puede tener su propia frecuencia de resonancia.

Sobre todo los objetos rígidos o semirrígidos: una ventana, una mesa, la puerta de un armario, un jarrón…

En este caso, cuando un objeto entra en resonancia se comporta como una fuente de sonido independiente.

Por otra parte, para que su efecto sea perceptible normalmente hay que aportar bastante energía al objeto.

Tiene que haber un nivel de sonido bastante elevado o algún tipo de transmisión de energía mecánica (una vibración que venga del exterior o que se genere en el interior de la sala, golpes…)

Es muy difícil identificar estas resonancias. A veces tenemos una sala con un buen tratamiento acústico, hemos identificado los modos propios, etc. pero hay algo que nos está estropeando el sonido en determinadas frecuencias (la fundamental y sus armónicos).

Algunos objetos típicos que podrían generar este tipo de problemas: ventana (cristal), mesa, puerta, un jarrón, los muelles del brazo articulado del micrófono, instrumentos con caja resonante que tengamos en la sala…

 

 

Parte 6 – Mejorar la acústica de una habitación

Ya hemos visto los fenómenos más importantes que vamos a encontrar en una sala, ahora toca ver cómo los podemos solucionar con un ejemplo práctico:

Tratamiento acústico básico de una sala paso a paso

 

 

 

Acústica – Ecos flotantes en una sala (parte 4)

Qué son los ecos flotantes y cómo afectan al sonido en el interior de una sala

Este artículo forma parte de la serie sobre acústica y tratamiento acústico de un recinto.

En los capítulos anteriores vimos qué es la reverberación y qué son las reflexiones primarias.

Ahora toca hablar de los ecos flotantes, el fenómeno que provoca el que suele ser el efecto más perceptible en una sala después de la reverberación.

 

¿Qué son los ecos flotantes?

Los ecos flotantes (flutter echo en inglés) se producen en salas con superficies paralelas enfrentadas.

Es decir, en el 99% de las habitaciones y espacios que vamos a encontrarnos: el techo es una superficie paralela al suelo, la pared del fondo con respecto a la del frente, la pared de la derecha con respecto a la de la izquierda.

Cuando se dan esas condiciones hay ondas que van a estar rebotando una y otra vez siguiendo una trayectoria sencilla sin perder mucha energía.

 

Ecos flotantes en una habitación con paredes paralelas

 

Es cierto que cada vez que alcanzan el micrófono llegan con una intensidad menor debido a la distancia recorrida.

Pero su nivel queda por encima del nivel medio del campo reverberante. Recuerda que el campo reverberante es toda esa masa densa de ondas reflejadas, siguiendo todo tipo de trayectorias, que adquieren un comportamiento estadístico y llenan toda la sala.

 

Ecos flotantes. Distribución en el tiempo

 

Cuando hablábamos de la diferencia entre eco y reverberación comentamos que para que el oído humano detecte un eco, éste tenía que llegar con un retardo superior a los 50-100 milisegundos y además su intensidad tenía que destacar sobre el resto del sonido que llega al oído en ese instante.

A diferencia de las primeras reflexiones, que suelen llegar con muy poco retardo y el cerebro los integra como parte del sonido principal, los ecos flotantes que superan ese margen de tiempo sí son detectables como eventos independientes.

En una habitación rectangular (paralelepípedo) con paredes desnudas habrá una superposición de al menos 3 ecos flotantes independientes.

A veces puede ocurrir que tengamos las paredes protegidas de alguna forma con material absorbente pero que haya otras superficies paralelas reflectantes, por ejemplo una mesa con el techo. O el techo y el suelo.

 

 

¿Qué efectos tienen los ecos flotantes?

Los ecos flotantes se pueden percibir de diferentes formas.

Cuando damos una palmada, un golpe fuerte o en determinados sonidos que terminan de forma abrupta, los ecos flotantes se perciben como una especie de sonido metálico que sigue al sonido principal, como si hubiera una especie de muelle vibrando, aunque el tono depende mucho de la separación entre las superficies.

En un recinto medianamente grande se puede percibir como un ‘tac tac tac tac…’ que acompaña a la estela de reverberación cuando damos una palmada.

Si el sonido principal es música o voz hablada el efecto del eco flotante queda un poco más enmascarado pero el oído sigue notando que hay algo extraño: una especie de reverberación ‘coloreada’ en unos casos o ese sonido como de muelle vibrando en otros casos.

Además el efecto cambia ligeramente dependiendo de la posición del micrófono, según la relación de distancias del micrófono (o nuestros oídos) con respecto a cada una de las paredes paralelas.

En salas muy pequeñas con superficies paralelas desnudas el eco flotante puede quedar enmascarado por los efectos de las primeras reflexiones y las resonancias de los modos propios de la sala.

Se podría apreciar al hacer una medición: aparecerían en la gráfica temporal esos picos espaciados que destacan un poco con respecto al campo reverberante.

Si hiciéramos un análisis espectral seguramente podríamos distinguir el filtro de peine (medias y altas frecuencias) que correspondería al efecto de las primeras reflexiones y el filtro de peine (bajas frecuencias) que correspondería a los modos propios de la sala.

Los ecos flotantes no tienen un efecto visual significativo sobre la forma del espectro de frecuencias del sonido.

 

¿Cómo evitar los ecos flotantes?

Muchas salas de conciertos, estudios de grabación, salas de mezcla, etc. se diseñan y construyen con formas que evitan las superficies paralelas.

Para una sala que incluye superficies paralelas la forma más sencilla de evitar los ecos flotantes sería la colocación de paneles absorbentes o difusores para romper esas trayectorias de reflexión perfecta entre paredes.

Muchas veces pensamos sólo en las paredes y nos olvidamos de las reflexiones entre techo y suelo, entre techo y una mesa…

 

Parte 5 – Acústica: Modos propios / resonancia

Qué son los modos propios de una sala y cómo afectan al sonido

 

 

Acústica de una sala – Reflexiones primarias (parte 3)

Qué son las reflexiones primarias en un recinto cerrado y cómo afectan al sonido

Este artículo forma parte de la serie sobre acústica y tratamiento acústico de un recinto.

En un artículo anterior vimos que en una sala tienen lugar una serie de fenómenos: reverberación, reflexiones primarias, ecos flotantes y resonancias.

Ya hablamos sobre qué es la reverberación y sus efectos.

Aquí vamos a hablar sobre las reflexiones primarias.

 

 

¿Qué son las reflexiones primarias?

Son las reflexiones especulares directas de paredes, suelo, techo y cualquier superficie rígida suficientemente grande que haya en la sala.

También pueden ser reflexiones más complejas de la onda en varias superficies, sobre todo en recintos pequeños.

Estas reflexiones se pueden identificar fácilmente al hacer un análisis en el eje temporal de un impulso: una palmada o cualquier golpe seco.

Reflexiones de las ondas de sonido y reverberación

 

Son impulsos muy concretos y el tiempo de retardo coincide con el tiempo que tarda la onda en ir desde la fuente de sonido hasta el micrófono pasando por alguna de las paredes, techo, suelo… siguiendo trayectorias sencillas.

A partir de la velocidad del sonido (344 m/s) podemos saber qué distancia representa cada reflejo y estimar con las medidas reales de la habitación qué superficie es la que corresponde a ese rebote.

 

Acústica reflexiones primarias

 

Por ejemplo, si al hacer una medición vemos un pico muy claro de señal (una reflexión temprana) con un retardo de 6ms con respecto al sonido original, podremos calcular qué distancia ha recorrido esa onda:

distancia = v * t = 344 m/s * 0.006 s = 2 m

Sabemos que hay una reflexión que recorre 2 metros entre la fuente y el micrófono.

Tendríamos que mirar trayectorias sencillas dentro de la habitación que cumplan esa distancia: partiendo de la fuente hasta el micrófono y cumpliendo el criterio de ángulo de incidencia y de reflexión.

 

 

¿Cómo afectan estas primeras reflexiones al sonido?

El problema con las ondas reflejadas es que llegan al receptor, al micrófono por ejemplo, con un cierto retardo (desfase) con respecto a la onda directa principal. Y también llegan desfasadas entre sí.

Además llegan con un nivel de intensidad bastante grande porque no han perdido mucha energía.

La onda que percibe el micrófono en un instante concreto será la suma de todas las ondas que hay en ese punto y en ese instante. A veces dos ondas sumarán sus amplitudes, otras veces restarán, dependiendo de la fase.

En el punto donde está el micrófono se forma un patrón de interferencia: ciertas frecuencias se van a reforzar porque los rebotes llegan en fase y ciertas frecuencias se van a cancelar (o atenuar).

El efecto se conoce como filtro de peine (comb filter).

Filtro peine (comb filter) debido a primeras reflexiones

 

Si el sonido original tiene un espectro de frecuencias plano, el sonido que recoge el micrófono tendría picos (frecuencias reforzadas) y valles (frecuencias atenuadas).

Con un sonido normal, como el de la voz o el de un instrumento, lo que notaremos es que su timbre es diferente.

Y si alguno de esos rangos de frecuencias atenuadas coincide con frecuencias características del instrumento o de la voz de la persona se percibirá un cambio bastante importante.

El micrófono no está recogiendo el sonido de forma fiel, está recogiendo un sonido que ha sido filtrado o ecualizado por la propia sala.

Se dice que la sala está coloreando el sonido.

 

 

¿Cómo podemos evitar las reflexiones primarias?

Este tipo de reflexiones y sus efectos dependen bastante de la posición de la fuente de sonido y del micrófono dentro de la sala.

Por ejemplo, si colocamos el micrófono muy cerca de la fuente de sonido habrá una diferencia mayor de amplitud entre el sonido original y las ondas que llegan tras uno o varios rebotes.

El efecto de esas primeras reflexiones va a ser mucho menor en ese caso.

Esa sería la regla de oro, sobre todo para voz: siempre que puedas, coloca el micrófono cerca de la boca, a unos centímetros para evitar el efecto de proximidad y otros efectos no deseados, pero cerca.

 

La segunda regla de oro es usar el patrón polar del micrófono a nuestro favor.

En estudio, salvo casos muy concretos, vamos a intentar usar siempre un micrófono con patrón cardioide. Y lo vamos a intentar colocar de tal forma que la parte trasera (menor sensibilidad) apunte a los puntos más problemáticos de la sala: fuentes de ruido como una ventana o los altavoces de un ordenador, o una pared si prevemos una reflexión directa.

 

Si conocemos la posición de la fuente de sonido y del micrófono dentro de la sala, podemos estimar por geometría cuáles pueden ser las reflexiones primarias más peligrosas: paredes más cercanas a partir del ángulo de incidencia y reflexión, o dobles reflexiones muy claras.

Si utilizamos el micrófono en una mesa, la propia superfice de la mesa es un elemento típico en el que se produce una primera reflexión.

Los techos suelen ser los grandes olvidados, pero en ellos se producen muchas reflexiones primarias.

En esos puntos en los que se produce una reflexión directa habría que colocar algún elemento absorbente o algún difusor.

Ya los veremos con un poco más detalle en el artículo sobre tratamiento acústico.

Con el elemento absorbente atenuamos la reflexión directa y reducimos la reverberación global de la sala. Con el difusor también atenuamos la reflexión directa pero mantenemos el nivel de reverberación (p.e. en casos en que no queramos una sala demasiado muerta)

En una sala pequeña buscaremos normalmente la absorción.

 

Si buscas información sobre tratamiento acústico, el 99% de la documentación que vas a encontrar se refiere al tratamiento de salas de mezclas (home studio).

En esos casos suele haber una configuración muy estándar y muy simétrica: los monitores y la zona de trabajo formando un triángulo equilátero y un eje de simetría muy claro a lo largo de la habitación.

Es en cierta forma más intuitivo ver ahí las trayectorias que van a seguir las primeras reflexiones.

En el caso de una sala de grabación, que podría ser la habitación en la que grabamos vídeo, podcast, etc. o emitimos en directo (streaming), realmente no hay una configuración estándar porque cada caso será diferente.

En el artículo sobre cómo mejorar la acústica veremos en conjunto todos los fenómenos y hablaremos también de las primeras reflexiones.

 

Parte 4 – Acústica: Ecos flotantes / Flutter echo

Qué son los ecos flotantes y cómo afectan al sonido

 

Entender la acústica de una sala – Reverberación (parte 2)

La acústica de un recinto es bastante compleja. Vamos a ver qué es la reverberación y cómo afecta al sonido.

Este artículo forma parte de la serie sobre acústica y tratamiento acústico de un recinto.

Vamos a intentar entender cómo se comporta el sonido dentro de una habitación y qué efectos negativos y positivos tiene la acústica de la habitación sobre el sonido en general y en concreto sobre el sonido que recoge un micrófono.

Estos artículos de acústica van a ser un poco técnicos pero he intentado hacer que sea muy visual y fácil de digerir.

Mi idea es que de alguna forma se entienda, al menos de de forma intuitiva, qué ocurre con el sonido en un recinto cerrado.

Sin entender esta parte es muy difícil entender cómo funciona el tratamiento acústico de una sala.

Sé que todos queremos ir a la receta fácil: ‘cómo mejorar la acústica de mi estudio de grabación o mi home studio en 5 minutos con un trozo de espuma y una pegatina’. Pero eso lamentablemente no funciona así…

Vamos entonces con el rollo técnico:

 

 

Qué es la acústica de una sala

El concepto intuitivo es muy sencillo.

Tenemos un recinto cerrado, una habitación de nuestra casa por ejemplo, y ponemos una fuente de sonido y algo que se encargue de recibir el sonido: nuestros oídos o un micrófono.

Las ondas de sonido salen de la fuente sonora y se transmiten de forma esférica a partir del origen, a través del aire de la habitación.

Las superficies rígidas funcionan como espejos para estas ondas de presión.

Las ondas de sonido siguen los mismos principios que la luz (en su comportamiento como onda): reflexión, refracción, absorción, dispersión…

 

Acústica. Reflexión de ondas de sonido en una superficie rígida

 

Vamos a suponer por ejemplo que damos una palmada fuerte: un sonido acotado en el tiempo.

Nuestros oídos recogen en primer lugar la onda directa que llega desde las manos.

Pero la onda se difunde por toda la habitación (a la velocidad del sonido, aproximadamente 344 m/s) y se va reflejando en las diferentes superficies rígidas: paredes, techo, suelo, ventanas, puertas…

Las reflexiones primarias (o primeras reflexiones) son las ondas que llegan al oído tras rebotar en las superficies más cercanas.

Por ejemplo si una de las paredes está a 4 metros, una reflexión primaria nos llegará con unos 20 milisegundos (ms) de retardo con respecto al sonido directo: tiene que recorrer 4 metros hasta la pared y 4 metros desde la pared hasta nuestro oído.

La intensidad del sonido disminuye con el cuadrado de la distancia.

Por ejemplo para esos 8 metros (ida más vuelta) de una reflexión primaria, la intensidad llegará reducida en un factor 64, suponiendo una reflexión perfecta sin absorción.

Como es un recinto cerrado la mayoría de esas ondas van a seguir rebotando en diferentes superficies, perdiendo algo de energía en cada reflexión y en cada tramo recorrido.

Las primeras reflexiones son fáciles de identificar: son versiones del sonido directo que llegan con menor intensidad pero espaciadas en ciertos intervalos de tiempo.

 

Reflexiones de las ondas de sonido y reverberación

 

Pero a partir de un cierto instante a partir de la palmada inicial la densidad de reflexiones comienza a ser muy alta porque muchas trayectorias diferentes tendrán tiempos de propagación similares.

Llegados a ese punto ya no somos capaces de identificar reflexiones individuales.

Se genera lo que se conoce como campo difuso: un número enorme de ondas de sonido (gran densidad), cada una de ellas siguiendo una ‘trayectoria’ aleatoria y repartidas de forma uniforme por toda la sala.

Este campo difuso de ondas reflejadas es lo que se conoce como campo reverberante o reverberación.

 

 

Comportamiento del sonido según su frecuencia

Esta parte es quizás la más importante.

Es fácil imaginar un sonido como algo ‘sólido’ que se desplaza por ahí y rebota como una pelota.

Pero hay que entender que el sonido no tiene un comportamiento homogéneo, sino que cada onda va a interaccionar con el entorno de forma diferente según su frecuencia.

La longitud de onda nos da idea de cómo es físicamente con respecto a su entorno.

Las ondas que corresponden a sonidos de baja frecuencia (graves) tienen una longitud de onda muy grande, del orden de metros.

Las ondas que corresponden a sonidos de alta frecuencia (agudos) tienen una longitud de onda pequeña, del orden de centímetros.

Una onda sólo puede interaccionar de forma efectiva con objetos que tengan un tamaño similar a su longitud de onda.

Por ejemplo, una onda de sonido de alta frecuencia va a interaccionar con prácticamente todos los objetos que haya en una sala: va a reflejarse en sus superficies, va a ser absorbida parcial o totalmente según el material del objeto, etc.

Una onda de baja frecuencia no ‘ve’ esos objetos pequeños que están por debajo de su longitud de onda. Sólo puede interactuar con superficies grandes (paredes, techos…).

La interacción de una onda de baja frecuencia con elementos pequeños es muy baja, es como si fueran transparentes para ese tipo de ondas.

Vamos a intentar visualizarlo con un ejemplo en el que colocamos un elemento de absorción en una pared, por ejemplo un trozo de espuma acústica:

 

Interacción de la onda según su frecuencia

 

Las ondas de la imagen no están a escala, pero se puede intuir que simplemente por cuestiones de tamaño, la efectividad de ese elemento de absorción va a ser muy buena para las frecuencias altas, será menos efectiva con las frecuencias medias y no afectará en prácticamente nada a las frecuencias bajas.

En una habitación típica con muebles, cuadros, cortinas, etc. las frecuencias altas tendrán un nivel de absorción y difusión mucho mayor, por su interacción con todos esos elementos.

Las frecuencias medias seguramente también tendrán cierta absorción y difusión.

Y la reflexión que corresponde a las frecuencias bajas será probablemente la que menos se vea afectada, la que menos atenuación tendrá.

 

 

Acústica de una sala y efectos sobre el sonido

Hemos hablado de la reverberación, que es un poco el término que se utiliza coloquialmente para todo lo que tiene que ver con el sonido y la acústica en una sala.

Habrás visto mil veces conversaciones del estilo:

– «Esta habitación tiene muy mala acústica, tiene mucha reverberación…»
– Alguien da una palmada… «¿Oyes la reverberación?…»
– «Si me pongo aquí hay mucha más reverberación y suena peor…»

 

Pero lo cierto es que en un recinto cerrado se producen un montón de fenómenos relacionados con el sonido, y cada uno de ellos provoca una serie de efectos:

 

  • Reverberación
  • Primeras reflexiones o reflexiones primarias
  • Ecos flotantes
  • Modos resonantes (modos de la sala o modos propios)
  • Resonancias de objetos

 

En este artículo nos vamos a centrar en la reverberación.

Los demás fenómenos los iremos viendo en los siguientes artículos de la serie.

 

¿Qué es la reverberación?

Ya lo hemos visto en la introducción: la reverberación es esa masa difusa de ondas reflejadas que se reparten de forma uniforme por la sala.

 

Reflexiones de las ondas de sonido y reverberación

 

La podemos entender como una especie de energía sonora que almacena la sala durante un cierto tiempo.

Se dice que es reverberación cuando la energía se distribuye de forma aleatoria y uniforme por la sala.

Las primeras reflexiones, los ecos flotantes, lo modos propios… todos esos fenómenos no son reverberación. Están localizados en el espacio de la sala o están perfectamente identificados en el tiempo, y sus efectos son diferentes.

 

¿Cómo se percibe la reverberación?

Yo la imagino visualmente como la estela que deja un barco en el mar.

El barco sería el sonido original y la estela es esa cola reverberante que lo acompaña.

Desde el punto de vista de la percepción, creo que una buena analogía podría ser imaginar que ‘vemos’ el sonido a través de un objetivo con un ligero desenfoque.

Pero en el caso del sonido ese desenfoque ligero suele ser placentero, sobre todo en salas grandes.

La reverberación se percibe en el cerebro como una información del volumen o la amplitud de la sala.

Un sonido sin reverberación no suena muy natural, es como escuchar a una persona o un instrumento a pocos centímetros de la cara o en un lugar muy abierto como un desierto o algo así.

En los estudios de grabación se graba a veces en salas con poca reverberación o con el micrófono muy cerca de la fuente para minimizar su influencia. Pero luego en edición se le aplica una reverberación artificial para dar esa sensación de espacio, de aire.

 

Reverberación y claridad del sonido

La reverberación a partir de cierto nivel afecta a la claridad del sonido.

Imagina una serie de barcos moviéndose a cierta velocidad en fila, uno detrás de otro y relativamente cerca entre sí.

Los vemos desde arriba, desde un helicóptero, a bastante altura. En función de la velocidad de los barcos y la separación llega un momento en que las estelas se solapan. Se nos hace más difícil distinguir cada barco de forma clara y precisa.

Se nos emborrona el sonido, por decirlo de alguna forma, y perdemos claridad. Tenemos un desenfoque que ya empieza a ser molesto, porque no nos deja identificar bien los detalles.

Por ejemplo en la voz hablada es muy importante que la reverberación no llegue a interferir con la estructura de las sílabas.

El problema es sobre todo la combinación entre el tiempo que tarda en decaer la cola de reverberación y la relación entre el nivel del sonido original y el nivel de la reverberación.

Y esto último depende de la colocación del micrófono y la fuente de sonido.

 

Reverberación en la música

En música la reverberación es muy importante para ofrecer esa experiencia de volumen, de algo físico real, de instrumentos y personas que están tocando en un escenario o en una sala de conciertos.

En recintos muy grandes con tiempos tan largos entre reflexiones, y sobre todo para algunos tipos de música, la reverberación aporta además una especie de riqueza armónica muy característica y que resulta muy placentera al oído.

Podríamos decir que la reverberación es algo natural y que las sensaciones que genera en la persona que escucha tienen que ver con la combinación entre la duración de la cola reverberante (tiempo de reverberación) y los niveles relativos de la señal original con respecto a los de esa cola de reverberación.

 

Reverberación en salas pequeñas

En una sala pequeña la reverberación tiende a generar un efecto más bien negativo, sobre todo cuando se trata de voz hablada.

Si grabamos por ejemplo en una sala pequeña con cierto nivel de reverberación y además colocamos el micrófono a mucha distancia de la fuente: el resultado será en general bastante pobre porque el nivel de intensidad que corresponde a la reverberación se ‘come’ al del sonido original.

 

 

Eco vs reverberación

Se suele decir que el eco y la reverberación son el mismo fenómeno pero que es eco cuando la onda reflejada tarda más de 0.1 segundos (100 ms) en llegar al oído.

Pero digamos que sería una definición muy simplista.

El eco, desde el punto de vista de la percepción humana, es un sonido reflejado que llega al oído pasado un cierto tiempo (a partir de 50-100 ms) con respecto al sonido original.

Si el sonido reflejado llega con un retardo menor el oído no es capaz de identificarlo como un elemento independiente, simplemente lo integra (lo combina) con el sonido original.

Además se suele considerar eco si el cerebro es capaz de identificar de alguna forma al sonido original en ese sonido reflejado.

El ejemplo más claro de eco es el que todos imaginamos: gritar hacia una montaña y recibir la reflexión (una copia de lo que dijimos) al cabo de cierto tiempo. Ahí el tiempo de reflexión es muy alto.

En una sala los tiempos de reflexión son más pequeños y no hay una única onda reflejada: están las primeras reflexiones y toda la ‘masa’ del campo difuso.

La percepción de los ecos en ese entorno es mucho más sutil.

Los ecos molestos corresponden con ciertas reflexiones que llegan a partir de esos 50ms con un nivel de intensidad alto con respecto al sonido de fondo en ese instante.

Por ejemplo es fácil percibir ecos de un golpe seco (sonido impulsivo) como el de una palmada, pero es más difícil percibir eco como tal escuchando una canción en las mismas condiciones.

La voz hablada estaría en un punto intermedio porque en cierta forma está formada por impulsos y silencios.

En una sala pequeña sólo vamos a percibir los llamados ecos flotantes, que veremos más adelante. Se notan como una especie de vibración metálica que sigue al sonido original.

La reverberación (esa energía sonora en campo difuso) la percibe el cerebro de forma diferente. El oído no es capaz de separar o detectar sonidos individuales en esa mezcla de ondas.

Lo que percibimos como reverberación es la integración que hace el oído del sonido principal junto con esa estela de energía sonora que lo va siguiendo constantemente.

 

 

Caracterizar una sala: tiempo de reverberación

Volvemos al ejemplo de la palmada que ya vimos al principio.

Tras la palmada nos llega a los oídos el sonido directo, las reflexiones primarias e infinitas reflexiones secundarias, que incluyen todos los rebotes que puedas imaginar en el interior de la sala hasta que las ondas tienen una amplitud tan pequeña que se pierden entre el ruido de fondo.

 

Reverberación de una sala - Caracterización

 

La relación entre los niveles y los tiempos del sonido directo, las reflexiones primarias y el campo reverberante es muy compleja porque depende de la posición relativa de la fuente de sonido y el micrófono.

Nos interesaría de alguna forma quitar de la ecuación a la fuente y al micrófono, para dejar sólo el comportamiento de la sala.

Este comportamiento se describe de una forma global con el tiempo de reverberación.

 

Para entender mejor el tiempo de reverberación creo que es buena idea ver cómo se puede medir en una sala real (hay varias formas):

1.- Se coloca una fuente de sonido en alguna posición de la sala y un micrófono en otra posición.

2.- Se activa la fuente de sonido (p.e. con ruido rosa, pero eso nos da igual ahora)

3.- La sala, que inicialmente estaba en reposo, se llena con el sonido directo y todas las reflexiones que generan el campo reverberante

4.- Se apaga la fuente de sonido en un determinado instante.

5.- El sonido directo que recoge el micrófono desaparece

6.- Poco después llegan las reflexiones primarias, que dependen de las posiciones relativas de micrófono y fuente

7.- A partir de un cierto momento sólo llega la masa de reflexiones secundarias que forman parte de la reverberación de la sala.

8.- Descartamos las reflexiones primarias y vemos cuánto tarda en decaer el nivel de reverberación. Una referencia fácil de medir puede ser una caída de 20dB por ejemplo (nos dará el RT20, tiempo de reverberación para una caída de 20dB)

 

Medir el tiempo de reverberación de una sala

 

La intensidad de cada onda dentro de esa masa aleatoria decae siguiendo una ley cuadrática inversa (distancia al cuadrado). Cuando la representamos en una escala logarítmica (dB) aparece como una recta. La pendiente de esa recta depende del volumen de la sala y de su capacidad de absorción.

 

Se usa como referencia estándar el tiempo de reverberación a 60dB, que recibe el nombre de RT60 (RT = reverberation time,  para una caída de 60dB).

En una situación real sería muy difícil medir el RT60 directamente, por cuestiones prácticas. Necesitaríamos una intensidad de sonido brutal para que la señal a -60dB quede por encima del ruido de fondo de la sala y sea medible.

Lo que se hace es medir el RT20 y considerar que la pendiente permanece constante. RT60 se estima entonces como 3 x RT20.

Como la colocación del micrófono y la fuente influyen bastante (y también los modos propios de la sala y los ecos flotantes como veremos más adelante) se repite el proceso cambiando de posición tanto el micrófono como la fuente de sonido. Y además se repiten varias veces las medidas en cada posición para tener una mejor representación estadística.

El tiempo de reverberación de una sala (RT60) es una media, una forma de caracterizar el comportamiento de ese recinto de una forma sencilla.

Sólo depende de la sala (se ha intentado eliminar el efecto de la posición de fuente y micrófono) y sería digamos una primera aproximación para tener una idea inicial de cómo es la acústica del recinto.

A partir del estudio de muchos recintos (teatros, salas de conciertos, iglesias, salas de grabación…) y la percepción que tenemos los humanos, que es algo totalmente subjetivo y depende de la experiencia personal, se han establecido ciertos valores recomendados en función del volumen del recinto y el tipo de uso.

Por ejemplo, la BBC publicó en 1971 BBC Guide to Acoustic Practice, revisado y reeditado posteriormente (p.e. 1990), que puede ser una buena referencia. Pero puedes encontrar muchas tablas de tiempos de reverberación recomendados.

 

Tiempos de reverberación recomendados para salas

 

Como hemos comentado, en salas muy pequeñas la reverberación suele tener un efecto más bien negativo y se intenta reducir su tiempo de reverberación.

En salas grandes y para música la reverberación suele tener un efecto más placentero.

 

Reverberación en función de la frecuencia

A partir de lo que vimos sobre la longitud de onda del sonido y como interactuaba con el entorno, podemos intuir que que en una sala normal la frecuencia afecta a la reverberación.

Las ondas de alta frecuencia tienen mucha más interacción con cualquier elemento absorbente. Mientras que las ondas de baja frecuencia apenas van a interactuar: su energía va a permanecer más tiempo.

Por lo tanto, el tiempo de reverberación de una sala típica (con algo de absorción) será diferente según la frecuencia que estemos analizando:

Tiempo de reverberación según la frecuencia

 

Para caracterizar correctamente el tiempo de reverberación de una sala es necesario tener en cuenta su comportamiento en diferentes frecuencias.

Normalmente se utiliza una representación en octavas:

 

Reverberación de una sala en función de la frecuencia

 

Una sala con un tiempo de reverberación muy bajo se dice que es una sala seca o sala muerta. Un ejemplo extremo sería una cámara anecoica, en la que no hay ninguna reflexión.

Una sala con un tiempo de reverberación muy alto se dice que es una sala viva. Un ejemplo extremo sería un cuarto de baño, un túnel pequeño, un pozo, o una cámara reverberante.

 

Estimar la reverberación. Fórmula de Sabine

Ya hemos visto qué es la reverberación y cómo podemos caracterizar el comportamiento de una sala mediante el tiempo de reverberación.

La reverberación de una sala tiene que ver con su volumen y con la capacidad de absorción de las superficies que hay en su interior.

Mayor volumen implica que las ondas tienen que recorrer más distancia entre reflexiones y estarán más tiempo revoloteando por la sala.

La capacidad de absorción influye en que una parte de esas ondas desaparecen y dejan de contribuir a las reflexiones, haciendo que la energía del campo reverberante decaiga más rápidamente.

La fórmula de Sabine nos da una primera aproximación rápida al tiempo de reverberación de un recinto:

TR = 0.161 * V / A 

V = volumen del recinto en metros cúbicos
A = área de absorción (superficie de absorción en metros cuadrados, ponderada por el coeficiente de absorción del material)

Vamos a verlo con algunos ejemplos.

 

Estimar el tiempo de reverberación de una habitación

Vamos a tomar como ejemplo una habitación que mide 4m x 3m x 2.5m

El techo es de cemento (hormigón). El suelo de parquet (sobre hormigón). Las paredes son tabiques de lámina de yeso (pladur) con cámara interior rellena de lana de fibra de vídrio.

Vamos a estimar para la habitación vacía. Vamos a despreciar el efecto de la puerta y si tuviera alguna ventana pequeña.

Calculamos el volumen: unos 30 metros cúbicos.

Ahora vamos a ir calculando la superficie de cada elemento por separado, ponderada por el coeficiente de absorción correspondiente.

El cálculo habría que hacerlo para varias frecuencias, pero por simplificar nos vamos a quedar con una estimación a 1000Hz.

Buscamos la información sobre coeficientes de absorción de cada material (a 1kHz):

  • Hormigón pintado. Absorción = 0.02 ; Superficie = 12 m2
  • Parquet. Absorción = 0.06 ; Superficie = 12 m2
  • Paredes. Absorción = 0.03 ; Superficie = 35 m2

 

Área de absorción:  12 x 0.02 + 12 x 0.06 + 35 x 0.03 = 2 m2

Y a partir de la fórmula de Sabine:

TR60 = 0.161 * 30 / 2 = 2.4 segundos

Como puedes imaginar, la reverberación en esa habitación será muy perceptible y molesta.

 

Vamos a ver por curiosidad qué pasaría si colocamos una cortina gruesa en una de las paredes (sería como sustituir una de las paredes cortas por el material de la cortina).

  • Cortina gruesa de algodón, con pliegues. Absorción: 0.65 ; Superficie: 7.5 m2
  • Paredes. Absorción = 0.03 ; Superficie = 35 – 7.5 = 27.5 m2

 

Recalculamos el área de absorción: 12 x 0.02 + 12 x 0.06 + 27.5 x 0.03 + 7.5 x 0.65 =  6.7 m2

Recalculamos con la fórmula de Sabine:

TR60 = 0.161 * 30 / 6.7 =  0.7 segundos

 

Según esa estimación habríamos bajado el tiempo de reverberación bastante. Todavía seguiría siendo una sala muy viva para grabación, pero la idea es que colocando material absorbente podemos controlar la reverberación.

Recuerda que sólo hemos hecho la estimación a 1 kHz. Los problemas suelen venir sobre todo en baja frecuencia, donde la absorción es menos efectiva.

Ten en cuenta también que hay varios métodos de estimación de la reverberación de un recinto.

Estas fórmulas sencillas están basadas en el comportamiento estadístico del sonido en ese régimen de campo difuso.

Para ver el comportamiento de una sala real hay que hacer mediciones. Las estimaciones sólo dan una primera aproximación.

 

¿Sala viva o sala seca en grabación?

Una sala seca (dry room) o sala muerta es aquella que tiene muy poca reverberación.

Una sala viva (wet room) es una que tiene un cierto nivel de reverberación, que es apreciable en el sonido que escuchamos o grabamos.

En una sala viva también se distingue el tipo reverberación.

Un sala con brillo sería aquella que tiene más reverberación en las frecuencias altas.

Una reverberación oscura sería la que corresponde a una sala en la que predomina la reverberación a baja frecuencia.

Para grabar música (dependiendo del instrumento) normalmente se prefiere una sala con algo de vida. Es decir, con una reverberación que podríamos considerar natural y que nuestros oídos perciben como placentera.

Para voz hablada en general se prefiere una sala más seca, porque lo que se busca sobre todo es la claridad: que se entienda perfectamente lo que dice una persona, con todos sus matices, etc. sin que la reverberación pueda interferir o reducir significativamente esa claridad.

En un estudio profesional de grabación es posible que la voz se grabe en una sala seca y después se le da algo de vida (reverberación) en edición.  De esta forma se tiene mucho más control.

Si grabamos en un estudio casero creo que en un punto medio estaría la virtud, pero esto es ya algo muy subjetivo. Si conseguimos en la sala un tiempo de reverberación del orden de medio segundo o más pequeño sería ideal.

En cualquier caso, si conseguimos eliminar la reverberación y los problemas acústicos más graves, esa reverberación ‘natural’ que nos queda no va a sonar mal.

 

 

Resumen sobre la reverberación

Vamos a intentar resumir todo en unas cuantas ideas básicas:

  • Coloquialmente la reverberación hace referencia a un conjunto de fenómenos y efectos, pero la reverberación es un fenómeno concreto dentro de la acústica de una sala
  • La reverberación depende sobre todo del volumen de la sala y de su capacidad de absorción acústica
  • Es un fenómeno natural al que estamos acostumbrados en nuestro día a día
  • La reverberación moderada se percibe como sensación de volumen (en el sentido de espacio, de que el sonido se genera en un recinto real con un determinado volumen físico)
  • A partir de ciertos niveles, la reverberación puede resultar molesta, nos puede distraer, puede afectar al entendimiento de la palabra hablada o incluso puede llegar a resultar desagradable
  • La reverberación en una sala pequeña suele tener un efecto más bien negativo
  • La reverberación en un recinto muy grande suele ser más tolerable y en algunos casos favorece la experiencia
  • Para grabación de música se suele preferir una sala con algo de vida (reverberación moderada)
  • Para grabación de voz, sobre todo voz hablada, se prefiere una sala más bien seca (poca reverberación)

 

 

Parte 3 – Acústica: Reflexiones primarias

Qué son las reflexiones primarias y cómo afectan al sonido

 

 

Conocer y mejorar la acústica de una habitación o estudio (parte 1)

Entiende cómo es la acústica de tu habitación y qué puedes hacer para mejorarla o para convivir con ella.

 

Este artículo es el primero de una serie sobre acústica, que forma parte a su vez de la serie sobre sonido y audio.

En otros artículos nos hemos quedado más en la parte de audio: micrófonos, grabadoras, interfaz, niveles, etc.

En esta serie nos vamos a centrar sobre todo en el sonido.

La idea es que conozcamos mejor nuestro entorno de grabación: la habitación donde vamos a grabar nuestros podcast, nuestros vídeos o donde vamos a hacer una emisión en directo.

Saber cuáles son sus puntos débiles y qué podemos hacer para corregirlos o para convivir con ellos.

Y sobre todo, saber qué es lo que no vale la pena hacer para no tirar tiempo y dinero.

 

 

 

Los enemigos de un entorno de grabación

En este caso, cuando hablo de grabación me refiero a recoger un sonido mediante un micrófono. Puede ser para un podcast, para un vídeo, para emisión en directo, una videoconferencia… Da igual el uso.

Nos vamos a centrar sobre todo en grabación de voz.

Todo lo que vamos a ver se aplica también a grabación de instrumentos musicales, pero cada instrumento tiene sus particularidades.

Y toda la parte de acústica se aplica también a salas de mezcla en casa (home studio).

 

El objetivo

Cuando grabamos sonido en situaciones que no controlamos: en la calle, un evento, en mitad de la naturaleza… estamos, por decirlo de alguna forma, en posición defensiva.

Sin embargo, cuando estamos en casa o en un estudio tenemos cierto control y el objetivo debería ser recoger el sonido con la mejor calidad posible.

Piensa que el sonido es como la materia prima.

Podemos tener el mejor micrófono del mundo, el mejor preamplificador y el mejor sistema de edición de audio: si el sonido de partida es basura, el resultado final será basura… por mucho que lo intentemos adornar a posteriori.

 

Criterios de calidad del sonido:

  • Fidelidad con respecto a la fuente de sonido
    Es decir, la capacidad de recoger todos los matices y detalles del sonido original
    En el caso de la voz  hablada lo más importante es que se entienda perfectamente
  • Relación señal a ruido
    Ruido es cualquier sonido que no aporta nada a la información, que distrae o que afecta de alguna forma a la información real
    Puede ser sonido del entorno o puede ser ruido electrónico que aparece en la señal de audio… cualquier cosa que interfiere con el sonido original

 

 

Los enemigos: ruido y mala acústica

El enemigo número uno de la grabación en estudio es el ruido ambiental.

Ruido ambiental es por ejemplo el sonido que se cuela desde el exterior (desde el exterior de la sala de grabación): ruido de tráfico, el niño del vecino llorando…

Ruido ambiental es también el sonido no deseado que se genera en la propia habitación: ventiladores de ordenadores, el sistema de aire acondicionado, los chirridos de la silla gamer…

El enemigo número dos es la (mala) acústica de la sala.

En una sala, un recinto cerrado, el sonido no puede escapar libremente. El sonido emitido interactúa consigo mismo y con los elementos de la sala.

El sonido recibido por nuestros oídos o por un micrófono no es exactamente el mismo que ha emitido la fuente, ha sido moldeado (coloreado) por la sala.

 

 

Tratamiento acústico vs aislamiento acústico

Son dos conceptos que a veces se confunden pero que no tienen nada que ver uno con otro.

Con el aislamiento acústico queremos evitar cualquier sonido que venga del exterior: el vecino, la moto, la ambulancia…

Y también evitar que los sonidos generados en el interior salgan hacia el exterior, por ejemplo si estamos grabando algo con mucha intensidad sonora para no molestar a los vecinos o incluso a nuestra propia familia.

Con el tratamiento acústico lo que se busca es, sobre todo, reducir los efectos negativos que produce el interior de la sala sobre el sonido original.

 

Tratamiento acústico vs Aislamiento acústico

 

El resumen más importante de todo el artículo: el aislamiento acústico no tiene nada que ver con el tratamiento acústico. Cada vez que alguien confunde aislamiento con tratamiento muere un gatito o un ingeniero de sonido, en serio.

 

Una habitación podría estar perfectamente aislada y tener la peor acústica del mundo.

De hecho, el problema con la acústica es que la energía del sonido generado en el interior no puede escapar y se queda dentro de la sala, generando todo tipo de problemas.

Y una habitación con muy buena acústica no tiene por qué estar aislada, casi nunca lo estará excepto en algunas salas para uso profesional, porque como veremos aislar una sala es algo muy muy complejo.

 

 

Aislamiento acústico

Aislar una sala es algo tremendamente difícil.

Para conseguir aislamiento acústico en una habitación normal de una casa o una oficina básicamente hay que reconstruir esa habitación y supone una inversión importante.

Implica contratar a una empresa especializada para hacer el proyecto y supone hacer una obra bastante seria.

La idea en esos casos es hacer una especie de habitación dentro de la habitación, una sala flotante.

No hay soluciones milagrosas.

No gastes dinero en aislantes cutres en paredes y cosas de ese tipo. Es como intentar detener el agua de un río con una red de pesca. No funciona.

 

Ruido aéreo, de impacto, de fachada

Se suelen clasificar los ruidos externos en tres tipos:

  • Ruido aéreo
    Serían los ruidos que llegan a la sala desde el interior del edificio (la habitación del vecino, la cocina de nuestra propia casa…) transmitidos por el aire
  • Ruido de impacto
    En este caso serían sonidos que se transmiten por vibración mecánica de la estructura del edificio.
    Lo típico sería por ejemplo el ruido de unos tacones en el piso de arriba, algo que se cae al suelo, un golpe en la pared…
  • Ruido de fachada (ruido aéreo exterior)
    Todos los sonidos que llegan desde la calle, desde el exterior del edificio

 

 

Aislar Atenuar ruido externo

Cuando se habla de aislar el ruido normalmente estamos hablando en realidad de atenuar el ruido en una cierta cantidad.

Aislar completamente es físicamente imposible. Necesitaríamos un búnker con paredes muy gruesas de hormigón, sin ventanas, ni puertas, ni cualquier conducto al exterior.

El único ‘aislante’ es la masa: una gran masa de material denso. Sobre todo para las ondas de presión (sonido) de baja frecuencia.

Cuando se hace una obra para aislamiento acústico lo que se busca es una atenuación.

Para hacernos una idea vamos a poner un ejemplo práctico.

Una habitación tranquila sin ruido puede tener un nivel de sonido de unos 40 dBSPL

Vamos a suponer que la habitación tiene un aislamiento acústico para el ruido aéreo exterior de unos 30dB.

En la calle hay un ruido de tráfico típico de unos 70 dBSPL

Efectivamente: 70 dBSPL – 30 dB = 40 dBSPL

 

Tendríamos unas condiciones bastante buenas para grabar en la sala (una sala de grabación profesional estaría en los 20-30 dBSPL).

¿Qué ocurre si en un momento determinado pasa un camión o el loco de la moto? Son fuentes de ruido que pueden alcanzar los 90-95 dBSPL

En el interior de nuestra habitación: 90 dBSPL – 30dB = 60 dBSPL, que correspondería con el nivel de sonido de una conversación normal entre dos personas.

Es decir, ese ruido externo se puede colar en nuestra grabación. Va a depender de cómo tengamos colocado el micrófono, distancia a la fuente de sonido, etc.

 

Aislamiento acústico - Atenuación de nivel sonoro

 

Eso sería ruido aéreo, transmitido por el aire.

Un ruido de impacto como el que puede generar una obra (martillo neumático, taladros, maquinaria…) estaría por encima de los 100 dBSPL y además de la transmisión aérea habría una transmisión mecánica muy importante a través de la estructura del edificio.

 

Vamos a suponer que hacemos una reforma para aislar acústicamente la habitación y conseguimos otros 30 dB adicionales de atenuación. Lo vamos a imaginar como una habitación flotante, ‘aislada’, dentro de la habitación original.

 

Insonorización. Cabina de locución / vocal booth

 

Sonido base de la habitación insonorizada (suponiendo que no hay elementos en el interior como ventiladores o similares):  70 dBSPL – 30 dB – 30 dB = 10 dBSPL

No es un nivel real, porque siempre vamos a tener un ruido de fondo un poco mayor, pero para el ejemplo nos vale.

Ahora llega el de la moto:  90 dBSPL – 30 dB – 30 dB =  30 dBSPL

Y las obras: 100 dBSPL – 30 dB – 30dB  = 40 dBSPL

 

Podríamos decir que esa configuración sí nos serviría como ‘sala de grabación’. Tendríamos unos niveles bastante decentes incluso en condiciones adversas.

Son ejemplos muy tontos. Sólo para que nos hagamos una idea. El aislamiento acústico no es algo trivial.

Y cuando hablamos de aislar acústicamente siempre nos estamos refiriendo a atenuar sonido, no a eliminarlo por completo.

 

 

El eslabón más débil

Otra cosa importante que hay que saber es que colocar elementos por separado: por ejemplo insonorizar una única pared, o colocar una ventana con mayor aislamiento… no suele ofrecer una solución global.

La capacidad de aislamiento global va a depender del eslabón más débil.

Lo vamos a ver con otro ejemplo.

Imagina que la pared de tu habitación ofrece una atenuación de 35 dB, la ventana es una normalita de corredera que atenúa 15 dB, y vamos a suponer que hay un punto de la pared que tiene un grosor menor por el motivo que sea, y en ese punto la atenuación es de 25 dB.

Calcular la capacidad total de aislamiento es muy complejo, habría que tener en cuenta tamaños, superficies, etc. Pero en general el punto más débil tiene mucha influencia.

Vamos a suponer que en conjunto conseguimos una atenuación de 20dB con respecto al ruido de la calle.

Por lo tanto decidimos sustituir la ventana por otra con mejor rendimiento, que nos ofrece 40 dB de atenuación según el fabricante.

Ahora el punto más débil, el que va a condicionar la capacidad de aislamiento es la zona de pared con menor grosor.

Vamos a suponer que medimos y en conjunto conseguimos ahora 30 dB de atenuación.

Hemos mejorado con respecto a la situación anterior, pero no tenemos los 40dB de atenuación que prometía la ventana.

 

Aislamiento acústico - Atenuación eslabón más débil

 

Hemos tapado un ‘agujero’ para darnos cuenta de que ha aparecido otro.

Lo mismo ocurre con cualquier otro elemento que colocamos por separado a modo de parche: burletes en ventanas y puertas, cortinas acústicas, forrar una pared con aislante, insonorizar una única pared…

Todas esas acciones ayudan cuando tratamos con el punto más problemático, pero si el eslabón débil de la cadena está en otro punto de la sala no obtendremos ninguna mejora apreciable.

 

 

Salas con aislamiento acústico y cabinas de locución

Como comentábamos más arriba, aislar una habitación normal de una casa o de una oficina es muy muy difícil.

Una forma de conseguir un aislamiento efectivo consiste en construir una habitación flotante dentro del espacio de la habitación original.

La habitación flotante tiene que estar desacoplada mecánicamente de la estructura del edificio. De esa forma las vibraciones mecánicas no pasan al interior de la cabina o pasan muy debilitadas.

 

Insonorización. Cabina de locución / vocal booth

 

Para desacoplar se utilizan amortiguadores o piezas de goma (silent blocks).

La estructura tiene que estar calculada para que todos esos elementos funcionen en su zona óptima de trabajo según el peso de la sala, etc.

En el dibujo están exageradas las dimensiones y las formas, es para dar una idea de funcionamiento.

El aislamiento del sonido propiamente dicho se consigue con la doble pared: una superficie rígida, una cámara de aire y una segunda superficie rígida.

El material aislante que va en el interior de la cámara de aire se utiliza sobre todo para absorber las frecuencias de resonancia que se producen en el interior de esa doble pared.

Todo esto ya está en cierta forma en muchas paredes de casas modernas y oficinas, pero las superficies rígidas no suelen estar desacopladas mecánicamente de la estructura.

A poco que te pares a pensar sobre una estructura así vas a empezar a detectar cuestiones problemáticas: habrá que poner alguna puerta para entrar y salir, habrá que incluir algún tipo de ventilación para no morir asfixiados, ¿moriremos de calor en verano? ¿cómo se puede incluir aire acondicionado sin que interfiera en el aislamiento?…

Por eso comentaba al principio que para este tipo de reformas hay que tener detrás a alguna empresa especializada y con experiencia, que tenga en cuenta todos esos aspectos y muchos más.

 

Otra solución que se utiliza a veces son las cabinas de locución o cabinas de ensayo (vocal booth en inglés) prefabricadas.

Estas cabinas siguen esa misma filosofía de tener una habitación independiente contenida dentro de la habitación principal.

 

Cabinas de locución / vocal booth

 

Hay fabricantes como Demvox o Studiobricks que ofrecen este tipo de cabinas en diferentes tamaños y con diferentes características.

Las cabinas abiertas NO sirven para aislar el ruido exterior (como mucho podrían servir para tratamiento acústico)

 

 

Resumen rápido

Todo este artículo se resume en lo siguiente: en temas de aislamiento acústico las soluciones DIY (do it yourself) / ‘hazlo tú mismo’ no sirven.

Los paneles de espuma acústica NO sirven para aislar.

Las cabinas de locución portátiles abiertas NO sirven para aislar.

El tratamiento acústico de una habitación no hace nada con respecto al aislamiento.

Todos los apaños, trucos y ‘haz esto en 5 minutos’ que veas por ahí no sirven para nada. De verdad.

Investiga un poco sobre el tema y si intentas hacer algo por tu cuenta que sea al menos con criterio y teniendo en mente qué resultados puedes obtener.

Si tienes que grabar en un entorno con mucho ruido ambiente y no puedes hacer reformas, ni es viable para ti la opción de una cabina de locución:

Utiliza el micrófono de la mejor forma posible: cerca de la fuente de sonido y aprovechando el patrón polar para intentar rechazar las principales fuentes de ruido (la ventana que da a la calle por ejemplo).

 

 

Parte 2 – Acústica: Reverberación

Entender la acústica de una habitación o estudio. ¿Qué es la reverberación?

 

 

OnePlus 7 Pro para fotografía y vídeo

Características principales de sus cámaras, resumen de rendimiento, pros / contras y precio orientativo

 

Este artículo forma parte de la sección de Móviles recomendados para fotografía y vídeo

 

La serie OnePlus 7 (2019), sobre todo las versiones Pro y 7T, ofrecen un conjunto muy completo de características y prestaciones con una muy buena relación calidad precio.

One Plus 7 | fotografía y vídeo

 

 

Características técnicas del OnePlus 7 Pro

Características más importantes de las cámaras incluidas en este modelo.

 

Cámara trasera principal

48Mpx (reescala por defecto a 12Mpx)
Sensor 1/2.0 pulgadas (30 mm2) /  PDAF (laser AF)
Objetivo 26mm equivalente – f/1.6
Estabilizador de imagen óptico (OIS)
4K / 60p  | 1080 / 60p
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)
720 / 480p (súper cámara lenta)

 

Cámara trasera telephoto

13Mpx / 8Mpx
Sensor 1/3.4 pulgadas (15 mm2) /  PDAF (laser AF)
(en modo retrato se utiliza el sensor completo / 13Mpx)
(en modo teleobjetivo se utiliza sólo la parte central, 8Mpx)
Objetivo 78mm equivalente – f/2.4
(zoom 3x con respecto a cámara principal)
Estabilizador de imagen óptico (OIS)
4K / 60p  | 1080 / 60p
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)
720 / 480p (súper cámara lenta)

 

Cámara trasera gran angular (ultra wide)

16Mpx
Objetivo 13mm equivalente – f/2.2
4K / 60p  | 1080 / 60p
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)
720 / 480p (súper cámara lenta)

 

Cámara frontal

Pop-up (se esconde dentro de el cuerpo del móvil cuando no está en uso)
16Mpx
Sensor 1/3.0 pulgadas (16 mm2)
Objetivo 25mm equiv. f/2.0
Estabilizador de imagen digital
1080 / 30p

 

Funciones o modos especiales

Modo nocturno
Modo retrato
Modo HDR

¿Permite modo manual?

 

La cámara delantera se esconde dentro del cuerpo del móvil cuando no se está usando.

También detecta cuando se produce una caída y se retrae automáticamente.

 

Vídeo HDR

Hay que tener en cuenta que los OnePlus 7 suelen grabar vídeo en HDR por defecto (HDR10+ con estándar Rec. 2020, un espacio de color para dispositivos HDR).

En la pantalla del móvil se verán bien (tiene especificaciones HDR). Pero si ves esos vídeos en una pantalla no HDR (estándar Rec. 709) es muy posible que los colores tiendan a estar muy saturados, por ejemplo con tonos de piel más rojizos y en general colores poco naturales o exagerados.

Esto se puede modificar en edición: puedes jugar con los parámetros de saturación o aplicar algún LUT para pasar del espacio de color Rec. 2020 a Rec. 709

 

Otras aplicaciones de gestión de cámara

La aplicación de cámara nativa es bastante completa, pero puedes probar aplicaciones de terceros (Open Camera, Filmic Pro, etc.) para tener más control o para aplicar técnicas fotográficas en algunas situaciones.

 

 

Valoración: pros y contras del OnePlus 7 Pro

 

Puntos positivos del OnePlus 7 Pro para fotografía y vídeo:

  • La cámara principal, utilizada en la resolución por defecto (12Mpx) ofrece una excelente calidad de imagen.
  • Las dos cámaras secundarias permiten una flexibilidad mayor, sobre todo el gran angular.
  • Vídeo 4K a 60p
  • La cámara delantera permite modo retrato (y sirve para desbloqueo facial del teléfono)
  • El modo nocturno funciona muy bien

 

Puntos menos positivos:

  • Las fotos en modo selfie (cámara delantera) están en la media, no sobresalen con respecto a otros móviles
  • La cámara delantera sólo graba en 1080 a 30 fps
  • Graba vídeo HDR, que es una buena característica, pero cuando se visualizan esos vídeos en dispositivos no HDR (Rec. 709) tienen a verse con colores saturados, sobre todo los tonos rojos.
  • Las primeras versiones de firmware no permitían grabar vídeo con la cámara trasera gran angular (ultra wide)

 

Nota: Este modelo está descatalogado. Mira por ejemplo la versión posterior: serie OnePlus 8

 

Móviles recomendados para fotografía y vídeo

 

 

Filtro de densidad neutra variable K&F Concept

Análisis, pruebas y opinión sobre uno de los filtros ND variables de K&F Concept (modelo KF01.1087)

 

 

 

¿Qué es un filtro de densidad neutra?

Un filtro ND (Neutral Density en inglés) es un elemento óptico que permite reducir la cantidad de luz que llega al sensor (o película fotográfica) de la cámara.

Por resumirlo de una forma sencilla, es un cristal tintado que deja pasar sólo una parte de la luz que recibe.

La densidad óptica de un filtro nos da su grado de opacidad.

En fotografía se mide en pasos de luz (recuerda que cada paso corresponde con el doble de luz cuando subimos un paso y con la mitad de luz cuando bajamos un paso)

Aquí tienes más información sobre qué es un filtro de densidad neutra (ND) y para qué se utilizan los filtros ND en fotografía y vídeo.

 

 

Qué es un filtro de densidad neutra variable

Es un filtro ND en el que podemos regular la ‘densidad’, es decir, la opacidad del propio filtro, el número de pasos de luz que queremos reducir o cortar.

Habitualmente los filtros ND variables se construyen a partir de dos filtros polarizadores enfrentados, que pueden girar de forma independiente entre sí (generalmente es el filtro exterior el que gira libremente).

Dependiendo de la posición relativa de los polarizadores circulares dejarán pasar un rango mayor o menor de fotones en función de su polarización.

A efectos prácticos actúa como un filtro ND, ya que reduce la cantidad de luz a la salida del filtro.

A diferencia de un filtro fijo, que es neutro en cuanto a la polarización de la luz, los filtros ND variables sí influyen sobre la polarización de la luz de salida.

Es decir, funcionan a la vez como filtro ND y filtro polarizador, aunque su efecto polarizador es en general bastante menor que en un filtro polarizador puro.

Digamos que estos filtros ND variables dejan pasar un rango más amplio de polarizaciones (dependiendo de la posición relativa de los dos filtros).

Este filtrado selectivo de polarización afecta poco a las imágenes.

En un filtro polarizador puro influye básicamente en la luz que nos llega reflejada por el agua, ventanas, etc. (polarización por reflexión) y en la luz del cielo (polarización por dispersión)

 

 

Filtro K&F Concept ND variable Nano-X CPL

Para ponernos en contexto…

No suelo utilizar mucho los filtros de densidad neutra.

Tengo un filtro ND variable Tiffen, que es el que suelo llevar siempre en la mochila por si lo necesito en alguna situación imprevista.

También tengo un filtro ND Haida fijo, ND1000 (de 10 pasos), que es el que suelo llevar siempre para situaciones en las que quiero hacer fotografía de larga exposición diurna (efecto seda o suavizado en agua, nubes, etc.).

En general estoy bastante contento con esos dos filtros.

K&F Concept se puso en contacto conmigo para que analizase uno de sus filtros ND variable, en concreto es el modelo KF01.1087: es un filtro ND variable, de ND2 a ND32 (desde 1 paso de luz hasta 5 pasos de luz de atenuación), con tratamiento antirreflectante (NanoX) y posibilidad de regular la dirección de polarización (CPL).

Así que vamos con los resultados de mis pruebas y mis impresiones sobre este filtro.

 

Filtro de densidad neutra variable K&F Concept

 

Este modelo, como la mayoría de los filtros ND variables está basado en la combinación de dos filtros polarizadores circulares (CPL)

Características técnicas:

  • Diámetro de rosca: 77mm
  • Giro relativo entre polarizadores: 75º aprox.
  • Densidad óptica: ND2 a ND32 (5 pasos aproximadamente en su posición de máxima opacidad)
  • Incluye tratamiento óptico antirreflectante (recubrimiento nanotec) que facilita también la limpieza del filtro, por ejemplo si dejamos huellas de dedos, salpicaduras de agua, etc.
  • Marco exterior de aleación de aluminio
  • Incluye dos pequeñas espigas metálicas que facilitan el giro del polarizador frontal (ajuste de la densidad)
  • El filtro completo gira para ajustar la polarización

 

 

¿Qué viene en la caja?

El filtro ND variable.

Una caja protectora de plástico resistente, con acolchado interior.

Una gamuza para limpiar el filtro, en un sobre protector de plástico.

 

Filtro de densidad neutra variable K&F Concept

 

 

Medidas y pruebas del filtro

Aquí tienes más información sobre los parámetros de calidad relacionados con los filtros de densidad neutra.

Resumen de características que vamos a analizar:

  • Dominante de color
  • Nitidez
  • Destellos y halos
  • Viñeteo
  • Patrón X (en filtros ND variables)

 

Dominante de color

Hay que tener en cuenta que en los filtros variables puede aparecer alguna dominante de color por dos motivos.

El que tiene que ver con la composición interna del material y el que tiene que ver con la polarización.

Por ejemplo, si estamos fotografiando una escena con un cielo azul, la tonalidad azul irá cambiando ligeramente dependiendo de la posición (giro) global del filtro y de la posición de la cámara con respecto al sol.

Esto tiene que ver sobre todo con el efecto del polarizador sobre la luz del cielo, que tiene ya de por sí una cierta polarización (polarización por dispersión).

Cuando fotografiamos una escena en la que la luz no está polarizada (luz directa del sol o de la mayoría de las fuentes de luz artificiales) entonces debería aparecer la dominante intrínseca del material del que está hecho el filtro.

 

Filtro ND - Dominante de color

En el caso de este filtro de K&F Concept parece que introduce una pequeña dominante hacia el amarillo (tiende a filtrar un poco más los azules)

La variación de color es muy sutil.

Desde mi punto de vista el filtro cumple muy bien en este apartado, la dominante hacia los tonos amarillos / cálidos se corrige muy bien en edición o con el balance de blancos en cámara.

Y en la mayoría de los casos es incluso difícil de apreciar a simple vista.

 

Nitidez

En mis pruebas no he notado pérdida de nitidez apreciable.

 

Destellos y halos

En general el comportamiento creo que es bastante bueno.

Con luz directa frontal desde unos 20-30º con respecto al eje óptico se genera algo de halo magenta, pero se produce en ángulos muy concretos.

En una situación real, para fotografía de paisaje de atardeceres, amaneceres, etc. creo que no debería suponer ningún problema.

 

Viñeteo

El viñeteo que correspondería con un filtro ND fijo queda enmascarado en este tipo de filtros variables por el efecto de patrón en X, que veremos a continuación.

 

Patrón X

Introducción: qué es el patrón en X:

Es un efecto que tiene que ver con el comportamiento combinado de los dos filtros polarizadores circulares que forman parte del filtro ND variable.

Es un efecto físico y aparece en todos los filtros ND variables que utilizan esta técnica.

Visualmente se percibe como una especie de X que cruza la imagen.

Patrón en X en filtros de densidad neutra variables

En algunos casos el patrón sólo afecta a la luminosidad: zonas con más exposición y zonas con menos exposición, con esa forma de X o cruz.

En casos extremos pueden aparecer patrones de color, halos, que estropean completamente la imagen.

El patrón en X comienza a ser perceptible cuando se utilizan objetivos muy angulares (no depende sólo del filtro) y a medida que nos acercamos a la posición de máxima opacidad del filtro.

Esto que he comentado es común para todos los filtros ND variables.

Vamos a ver qué tal es el comportamiento del filtro K&F Concept.

 

Patrón X - Filtro ND variable K&F Concept

Como vemos en las imágenes, el patrón X aparece cuando usamos el filtro ND de K&F Concept con objetivos angulares y con el filtro ND hacia las posiciones de máxima opacidad, desde un poco antes de ND16 (4 pasos) hasta ND32 (5 pasos) es apreciable a simple vista si la imagen es muy plana, muy homogénea (p.e. el cielo o una superficie lisa similar).

El viñeteo máximo con este filtro y con mi equipo estaría un poco por encima de 1.5 pasos de luz en el peor de los casos en mis pruebas.

Ten en cuenta que estos patrones dependen de varios factores, incluyendo la focal equivalente del objetivo en tu cámara, el diámetro del filtro con respecto al diámetro de la lente frontal del objetivo, etc. Toma estos valores simplemente como orientativos.

A medida que subimos la distancia focal del objetivo el patrón se reduce.

Con una focal equivalente de unos 35mm el patrón deja de tener efecto apreciable en la imagen final. Con una foto de una escena real sería muy difícil de notar el efecto.

Aquí podemos ver un ejemplo práctico con un objetivo de 18mm de focal equivalente:

 

Filtro ND variable de K&F Concept - Review patrón X

 

La izquierda es la imagen de referencia sin filtro. A la derecha la imagen con el filtro ND de K&F Concept en la posición de máxima densidad.

Vemos que en la parte superior central la exposición es mayor con respecto a la imagen de referencia.

 

Filtro ND variable de K&F Concept - Review patrón X

 

Y con los laterales ocurre lo contrario, la exposición es un poco menor con respecto a la imagen de referencia.

Comparando la imagen con y sin filtro sí se llega a apreciar esa diferencia y se intuye el patrón, pero creo que en muchas imágenes sería difícil notar ese tipo de patrones, al menos para mí.

Una de las cosas que me gusta del filtro K&F Concept es que no te permite girar libremente el polarizador exterior, sólo se puede girar un ángulo de unos 75º, precisamente para evitar llegar a la zona crítica en la que se generaría un patrón X que destrozaría la imagen.

En la mayoría de los filtros ND variables el polarizador externo puede girar 360º sin ningún tope. Muchas veces, cuando ves las fotos sobre el terreno es muy difícil apreciar el patrón y con ese tipo de filtros te puedes llevar sorpresas desagradables al llegar a casa y ver las fotos en el ordenador.

Con el filtro ND de K&F Concept tienes la seguridad de que en el peor de los casos el efecto del patrón X no va a romper la imagen y se va a poder corregir en edición si fuera necesario.

De todas formas, yo lo intentaría utilizar por debajo del máximo, en la zona central de 2 o 3 pasos de atenuación, para obtener una imagen lo más limpia posible.

 

Conclusiones y opinión personal

Resumen rápido: me parece un filtro con una excelente relación calidad precio.

En general todas las características ópticas son similares a la de mi filtro ND variable de Tiffen (bastante más caro, por cierto). Cada uno de ellos introduce dominantes de color ligeramente diferentes, pero en cualquier caso son sutiles y fáciles de corregir en caso de que sea necesario.

En la mayoría de los casos hago el balance de blancos y la corrección de color en el proceso de revelado RAW, así que esa pequeña dominante la verdad es que no me afecta en mi flujo de trabajo normal.

Para vídeo sí es siempre recomendable hacer un balance de blancos personalizado en cámara antes de comenzar la grabación.

El tema del patrón X afecta a todos los filtros de densidad neutra variable en mayor o menor medida, sobre todo cuando usamos objetivos gran angulares y con las posiciones más extremas del filtro.

Lo que me gusta del filtro K&F Concept es que el ajuste de la densidad está limitado, no es un giro de 360º como en otros filtros. De esta forma nunca podemos llegar a las posiciones en las que el efecto es más exagerado.

Para vídeo, este filtro me parece una muy buena elección. Un filtro ND variable es una opción más práctica y más sencilla de usar en vídeo. Y grabando en exteriores un filtro ND es más que necesario.

Para fotografía. Si vas a hacer larga exposición de forma habitual, sobre todo paisaje, yo quizás elegiría un filtro de densidad neutra fijo, y me pensaría seriamente invertir en un sistema de filtros rectangulares (con su portafiltros correspondiente) porque a la larga es la mejor opción para fotografía de paisaje.

Si sólo vas a hacer larga exposición de vez en cuando…

Probablemente elegiría un filtro ND fijo circular, un ND1000 (de 10 pasos) y luego lo combinaría con otro fijo, de 6 o de 3 pasos, o con un filtro ND variable como el K&F Concept que hemos visto aquí.

 

Para los filtros circulares yo suelo elegir un diámetro de rosca mayor que el diámetro de los objetivos que voy a usar con él. Luego simplemente compro un aro adaptador (son muy baratos) para cada objetivo. De esta forma sólo necesito comprar 1 filtro y además los objetivos aprovechan la zona central del mismo, minimizando el riesgo de viñeteo (viñeteo por la sombra del propio aro externo).

Inconvenientes de esa opción: el filtro es más grande y ocupa un poco más de espacio en la mochila (con su caja protectora, etc.) y no se puede utilizar el parasol normal del objetivo.

 

 

Precios y ofertas puntuales

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

 

 

También lo puedes encontrar en amazon.es:

 

 

 

 

Cómo imprimir tus fotos (versión fácil)

Guía rápida y consejos para sacar tus fotos en papel (o en otros formatos) con buena calidad y de la forma más sencilla posible.

 

Guía rápida para imprimir fotos

 

En esta guía vamos a priorizar la sencillez.

Queremos sacar en papel una serie de fotografías que tenemos en formato digital (de nuestra cámara, móvil, etc.)

No vamos a entrar en la parte de gestión de color. Si tienes un monitor de cierta calidad y un equipo para calibrar tu monitor, entonces te interesa seguir todo el flujo de trabajo de gestión de color. Esto lo veremos en otro artículo.

Vamos a ver algunos conceptos y algunos consejos básicos relacionados con la impresión de fotos.

 

 

 

Resolución de imagen vs resolución de impresión

La resolución de una imagen digital nos habla del número total de puntos que forman la imagen.

Vamos a suponer que nuestra cámara genera imágenes con una resolución de 20Mpx (20 millones de píxeles). Cada imagen tiene 5400 x 3600 píxeles.

La imagen digital no tiene medidas físicas.

Las medidas físicas dependerán de la superficie en la que proyectamos o representamos la imagen: un monitor de un ordenador, una pantalla de móvil o un papel…

Imagina por ejemplo que representamos la imagen (todos sus puntos) en un formato pequeño, de 10 x 10 cm (no nos preocupa ahora la relación de aspecto, vamos a suponer que es una imagen cuadrada).

Y por otro lado la imprimimos o la proyectamos (todos sus puntos) en una superficie muy grande, de 10 x 10 m.

En el primer caso los puntos estarán muy juntos entre sí, con una densidad muy alta, y será imposible diferenciarlos a simple vista.

En el segundo caso cada punto mediría unos 2 mm de lado y sería posible diferenciarlos a simple vista si nos acercamos mucho: se vería la imagen ‘pixelada’ a esa distancia.

Cada una de esas imágenes (impresas o proyectadas) tiene una resolución física diferente.

La resolución física para imagen impresa se mide normalmente en puntos por pulgada PPP o DPI (dots per inch).

La resolución física para una imagen proyectada en una pantalla se mide en PPI (pixels per inch).

 

Imprimir fotos. Resolución de imagen vs resolución de impresión

 

A modo de resumen:

  • La resolución digital (sensor o imagen) nos habla del número de píxeles que forman la imagen (ancho x alto de la imagen en píxeles si lo quieres ver así). En una imagen digital no tiene sentido hablar de ppp / DPI.
  • La resolución de impresión nos habla de densidad de puntos (por unidad de longitud) en el soporte donde se va a mostrar esa imagen.

 

 

Resoluciones de impresión (densidades) más utilizadas

  • 300 ppp 
    Es una resolución que permite ver imágenes impresas de cerca, como veríamos una foto en nuestra mano, un álbum, etc. Nuestros ojos no serían capaces de distinguir los puntos individuales.
  • 150 ppp
    Es una resolución intermedia que ofrece una calidad aceptable para fotos / imágenes que vamos a contemplar de cerca y una calidad excelente para imágenes que vamos a contemplar a cierta distancia (p.e. un cuadro o un póster)
  • 72 ppp
    Históricamente era la resolución de muchos monitores de ordenador, y por asociación de ideas se quedó el mito de los 72 ppp para la imagen ‘digital’ o para la web (puedes calcular la resolución física real de tu monitor a partir del número de píxeles horizontales, p.e. 1920px, y la medida física, p.e. 20 pulgadas. En este ejemplo:  1920 / 20 aproximadamente 96 ppp, pero es la resolución que ofrece tu monitor, no la de la imagen digital).

 

 

Tamaños estándar de impresión

El tamaño estándar más usado ha sido históricamente el de 4 x 6 pulgadas (10 x 15 cm)

Es la típica foto que hemos visto dentro de los álbumes familiares de toda la vida.

La ventaja de ese formato es que es un buen compromiso entre tamaño y precio. Tamaño suficiente para ver la foto y los detalles con claridad pero sin que ocupe mucho espacio.

Otros formatos muy utilizados:

  • 9 x 13 cm
  • 10 x 13 cm
  • 10 x 14 cm
  • 10 x 15 cm  (3:2)
  • 11 x 15 cm (4:3 aprox.)
  • 13 x 17 cm
  • 12 x 18 cm (3:2)
  • 13 x 18 cm (4:3 aprox.)
  • 13 x 19 cm
  • 15 x 20 cm  (4:3)
  • 20 x 25 cm
  • 20 x 30 cm (3:2)

 

Tamaños de fotos para imprimir

 

A partir de esos tamaños ya entraríamos en lo que sería impresión de medio y gran formato, y los tamaños van a depender de cada laboratorio, imprenta o servicio de impresión fotográfica.

Además hay soportes especiales, como los álbumes de fotos personalizables, en los que cada foto puede tener el tamaño que queramos dentro de las medidas físicas del álbum.

 

 

Relación de aspecto

La relación de aspecto se calcula dividiendo el lado más largo de la imagen por el lado más corto.

En una imagen digital utilizamos como unidad los píxeles: cuántos mide de ancho y cuántos mide de alto.

Por ejemplo, si tenemos una imagen de 6000 x 4000 px (correspondería con una imagen de 24 Mpx) su relación de aspecto es: 3/2 (1.5)

Por otro lado tenemos la relación de aspecto del soporte (el tamaño físico del papel).

Por ejemplo, si queremos imprimir a 10 x 15 cm, su relación de aspecto es: 15 / 10, es decir: 3/2 

Como la relación de aspecto coincide, la imagen encaja perfectamente en el soporte. Ni sobra ni se queda corta por ninguno de los lados.

En la lista de arriba de tamaños típicos de soporte (papel fotográfico) he marcado en negrita los que siguen la proporción 3/2 (cámaras APS-C y Full Frame por ejemplo) y en la imagen también aparecen tamaños que irían bien con la relación de aspecto 4/3 (cámaras Olympus / Panasonic con sensor Micro 4/3).

Pero ten en cuenta que puedes imprimir la imagen de cualquier cámara en cualquier soporte.

Si la relación de aspecto nuestra imagen digital no coincide con la del soporte tendremos que hacer algún tipo de recorte o ajuste en edición.

Por ejemplo, si tu cámara genera imágenes con formato 3/2 y quieres imprimir en un papel con relación de aspecto 4/3 tendrás que recortar tu imagen para que se adapte (o añadir bordes para rellenar el lado donde la imagen no cubre todo el soporte).

Lo importante es que las relaciones de aspecto de la imagen digital y del soporte de impresión coincidan.

Recuerda: recortar y ajustar el encuadre (o rellenar con bordes).

No redimensiones la imagen para forzar la nueva relación de aspecto. Estarías comprimiendo o estirando la forma de la propia imagen, distorsionando su contenido.

Es importante que el contenido de la imagen conserve siempre su relación de aspecto original.

 

Ajustar la relación de aspecto de una imagen para imprimir

 

Todos los programas de edición tienen alguna herramienta de recorte en la que podemos indicar la relación de aspecto. O lo podemos calcular nosotros mismos para ver qué ancho y alto en píxeles corresponde con la relación de aspecto del soporte en el que queremos imprimir.

Es importante que esto lo hagas tú en edición. Si envías tus imágenes a imprimir y no coinciden con la relación de aspecto del soporte que has elegido los resultados puede que no sean óptimos: te arriesgas a obtener imágenes cortadas por donde tú no querías o fotos con bordes no deseados.

 

 

Resolución y calidad de impresión

Una vez que tenemos ajustada la relación de aspecto de nuestra imagen digital podemos hacernos una idea de la resolución final una vez impresa.

Más resolución equivale a más calidad, pero hay que tener en cuenta que a partir de una cierta resolución (p.e. 300 ppp) es muy difícil que podamos distinguir mejoras. Y en muchos casos esos 300 ppp serán el límite máximo que ofrece el servicio de impresión o la impresora (si imprimimos en casa).

¿Cómo estimamos la resolución de impresión?

La mayoría de los programas de edición te lo indican directamente en el apartado de redimensionar imagen. Pero es tan sencillo como:

Cogemos por ejemplo la medida del lado más largo de nuestra imagen digital (píxeles) y la del lado más largo del soporte (cm o pulgadas)

Para el ejemplo que teníamos:

  • Imagen digital: 6000 px
  • Soporte. Papel fotográfico: 15 cm -> 6 pulgadas
  • Resolución de impresión: 6000 / 6 = 1000 ppp

 

Para imprimir en formatos estándar pequeños nos sobra resolución con prácticamente cualquier cámara por encima de los 2 Mpx.

 

Vamos a ver un ejemplo en gran formato. Por ejemplo un póster o un lienzo de 50 x 70 cm

  • Imagen digital: 6000 px
  • Soporte. Papel fotográfico: 70 cm -> 28 pulgadas
  • Resolución de impresión: 6000 / 28 = 218 ppp

 

En este caso tendríamos una resolución inferior a los 300 ppp, pero por otra parte es un soporte que se verá a cierta distancia. Es una resolución más que suficiente.

Por encima de 150 ppp con los sistemas de impresión actuales vamos a obtener en general una muy buena calidad, con una reproducción excelente de los detalles de la imagen.

 

¿Cuál sería la resolución de imagen (Mpx) mínima para ese póster?

Vamos a hacer una estimación, suponiendo que queremos una resolución de impresión mínima de 150 ppp

  • Soporte. Papel fotográfico: 70 cm -> 28 pulgadas
  • Resolución de impresión: 150 ppp
  • Imagen digital: 150 ppp x 28 pulgadas = 4200 píxeles (cámara de 12 Mpx)

 

Para impresiones de tamaño más grande podemos bajar incluso el criterio de densidad a 100 ppp o menos. Cuanto más grande es el soporte más lejos nos vamos a colocar para contemplarlo y no necesita una densidad de puntos tan grande para mantener la nitidez y el detalle.

Como ves, no tenemos que partir de una imagen digital de muy alta resolución para conseguir unas copias impresas de una calidad aceptable.

 

¿Reescalar?

Si ves que tu imagen se queda corta para un determinado tamaño de impresión podrías intentar hacer un reescalado, que equivaldría a que el programa de edición ‘inventa’ los píxeles necesarios hasta alcanzar una resolución de impresión (p.e. 300 ppp) para un tamaño (p.e. un lienzo grande).

Yo en general no lo recomiendo. Pero esto depende mucho de cada uno. Hay programas que pueden hacer un reescalado inteligente que ofrece muy buenos resultados.

 

Si por otra parte ves que tu imagen tiene más píxeles de los necesarios podrías intentar hacer un reescalado hacia abajo, para que la imagen final tenga menos píxeles.

La única ventaja de esta opción es que el fichero final será un poco más pequeño (en MB megabytes).

Tampoco lo recomiendo. Creo que es mejor enviar a imprimir la imagen con todos los píxeles originales (una vez hecho el recorte si hubiera sido necesario, etc.)

 

 

Gestión del color

Si queremos tener el control sobre el aspecto final de los colores de la foto impresa tendremos que seguir un flujo de trabajo en el que todos los dispositivos y todos los procesos estén calibrados.

Se trata de que los colores y matices que vemos en nuestra pantalla de edición sean realmente los que vamos a obtener al imprimir la imagen (o muy similares).

No vamos a entrar aquí en cómo se haría un flujo de trabajo de gestión del color, creo que sólo vale la pena si tienes un monitor de cierta calidad (con al menos soporte parcial de Adobe RGB) y un dispositivo para calibrarlo.

Este flujo de trabajo lo trataremos en otro artículo.

Para el 99% de nuestras fotos (como fotógrafos aficionados) vamos a obtener un resultado aceptable al imprimir directamente.

En la foto impresa es probable que los colores sean ligeramente diferentes a los que ves en tu pantalla, pero la foto en sí se va a ver bien, con colores coherentes.

 

 

Ajustes de la imagen antes de enviar a imprimir

Sólo voy a comentar algunos puntos:

Intenta utilizar el espacio de color Adobe RGB (en lugar de sRGB) en todo el proceso:

  • Si disparas en RAW, verifica que tu programa de revelado / edición trabaja con Adobe RGB
  • Si prefieres disparar en JPEG (yo recomiendo disparar en RAW siempre que sea posible), intenta configurar la cámara para que use Adobe RGB.
  • Ten en cuenta que si tienes un monitor normal (espacio de color sRGB) no calibrado: los colores que ves en pantalla son una interpretación ligeramente diferente, pero al menos te servirá como referencia.
  • En tu programa de edición configura también el espacio Adobe RGB y al guardar la imagen final, en JPEG por ejemplo, verifica que se guarda también con ese perfil.

 

Yo recomiendo trabajar con dos copias de la imagen:

  • La original, que luego podemos decidir si la exportamos para publicar en internet (web, redes sociales, etc.). Y ésa la convertiríamos al espacio sRGB.
  • La copia específica para enviar a imprimir, que mantiene el espacio de color Adobe RGB y sobre la que podemos hacer algunos ajustes como veremos ahora.

 

Como no estamos siguiendo el flujo de gestión de color no vamos a tener una idea exacta del resultado final una vez impresa.

Ya hemos comentado que en general vas a obtener buenos resultados.

Pero puedes intentar anticipar el comportamiento del sistema de impresión:

  • La imagen impresa tiende a perder un poco de contraste. Se suele notar por ejemplo en los negros, que quedan más lavados (más hacia un tono gris oscuro).
    Le puedes subir un poco el contraste global a tu imagen digital para compensar. Hablamos de cambios sutiles.
  • La imagen impresa tiende a perder nitidez.
    Puedes compensar subiendo un poco el contraste local (enfoque en algunos programas) de tu imagen.
  • [Opcional] Si la imagen es oscura en su mayoría (por ejemplo una foto nocturna), la versión impresa tiende a mostrarla más clara, por lo que comentábamos antes de que los negros se pueden mostrar un poco más lavados. En ese caso quizás te interesa bajar el brillo o exposición de la imagen (entre 1/3 y 1/2 paso de luz, sólo cambios sutiles)
  • [Opcional] Para imágenes con buena iluminación la versión impresa suele perder algo de ese brillo. Puedes probar a subir un poco la exposición (entre 1/3 y 1/2 paso de luz)

 

 

Formato de archivo de imagen

Lo ideal (si partes del fichero RAW de la cámara) sería generar un fichero TIFF (ficheros .tif) de 16 bits.

Cuanto mayor es el número de bits por píxel más se preserva la información de color.

Pero por otra parte se van a generar ficheros enormes, y realmente sólo lo vamos a notar si la imagen tiene ciertos degradados de color muy extensos y muy sutiles.

Si la guardas en JPEG (ficheros .jpg) la profundidad de color es de 8 bits por canal.

El fichero es mucho más pequeño pero cabe la posibilidad de que aparezca algo de banding / posterización en esos degradados que comentábamos.

Si vas a usar un servicio de impresión online tendrás que ver qué formatos acepta.

De todas formas, en la mayoría de los casos JPEG es más que suficiente.

Intenta, eso sí, guardar o generar la versión JPEG con una calidad muy alta: por encima de 95 de calidad (si tu programa de edición / revelado trabaja con una escala de 100) o a calidad máxima si sólo ofrece varias opciones.

 

 

¿Imprimir en casa o a través de un servicio especializado?

Cada uno tiene que hacer sus propios números.

En general sale más a cuenta imprimir a través de un servicio externo: una imprenta con servicio de impresión de fotos o un servicio de impresión online como Photosi o similar.

Piensa que una buena impresora supone una inversión importante, luego la tinta y el papel fotográfico, que no son baratos… Hay que imprimir mucho y con mucha frecuencia para amortizar la inversión.

 

Elección de soporte y acabados

La mayoría de servicios de impresión ofrecen la posibilidad de elegir muchos tipos de soporte: papel, lienzo, PVC, aluminio…

Todos los soportes suelen ofrecer muy buenos resultados.

Con respecto a la impresión en papel. Cada tipo de papel y cada acabado tiene características distintas:

  • Brillo
    El acabado en brillo suele ofrecer una imagen con más nitidez y contraste, y colores un poco más saturados. Es un acabado en el que se notan mucho las huellas de los dedos al tocar las fotos. Produce mucho reflejo (de la luz ambiente) y a veces puede resultar molesto al contemplar las fotos.
  • Mate
    El acabado mate hace que la imagen pierda un poco de nitidez y los colores también se perciben un pelín más apagados. El papel suele tener cierta textura. No se notan tanto las huellas de los dedos. Produce menos reflejos.

Hay otros acabados (metálico, seda…) y papeles más especializados.

Esta parte es muy personal y subjetiva.

Si vas a imprimir fotos con colores muy vivos quizás el acabado en brillo va a potenciarlas. Para retrato, fotos con colores más suaves… el acabado mate suele dar ese toque más ‘artístico’. Pero como digo, es cuestión de gustos.

 

Resumen final

 

  • Elige el soporte
    Elige a qué tamaño quieres imprimir la imagen y el soporte (papel fotográfico, póster, PVC, aluminio…). También es interesante la opción del álbum digital si quieres imprimir fotos de un evento o una selección de fotos.
  • Acabado brillo, mate…
    Esto depende sobre todo de tus gustos personales. El acabado en brillo va bien para fotos con colores muy vivos y mucho contraste. El acabado mate suele ir bien para fotos con colores suaves. Hay muchos acabados y tipos de papel con diferentes texturas. Al final es una cuestión de preferencias.
  • Relación de aspecto
    Prepara tu imagen para que encaje perfectamente con la relación de aspecto del soporte. Si es necesario recórtala en tu programa de edición (o añade barras de relleno)
  • Resolución
    La resolución de tu imagen es probablemente suficiente para la mayoría de los tamaños y formatos de impresión. No hagas reescalado. Envía la imagen con la totalidad de los píxeles.
  • Ajustes en la imagen
    Al imprimir, la imagen suele perder un poco de contraste. Puedes subir un poco el contraste global, también subir un poco el contraste local / enfoque. Y dependiendo del tipo de imagen puedes tocar un poco el brillo (exposición)
  • Formato
    En la mayoría de los casos es suficiente si enviamos la imagen en formato JPEG. En las opciones de JPEG verifica que tienes la calidad en ‘máxima’ o muy alta. Y verifica también que se guarda con el perfil Adobe RGB (que es con el que hay que intentar trabajar en todo el proceso)

 

 

Trípode K&F Concept SA254T1 | Review, análisis y valoración

Revisión en profundidad, opiniones y valoración de uno de los trípodes más completos del mercado y una excelente opción en relación calidad precio

 

(Mira abajo los códigos de descuento: un 10% en la tienda de K&F Concept)

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Excelente relación calidad precio

 

 

Elegir un trípode

Elegir un trípode o una mochila para cámaras suele ser una tarea muy complicada.

Hay que tener en cuenta que cada situación requiere características que son incompatibles entre sí:

  • A veces buscamos la mayor estabilidad posible y queremos un trípode rígido, grande y pesado.
  • Otras veces buscamos un trípode que podamos llevar de viaje, que sea ligero y muy compacto.

 

No hay un trípode que cubra todas las situaciones.

Más adelante comentaré con más detalle las características del K&F Concept SA254T1 (¿por qué los fabricantes eligen estos nombres tan poco intuitivos y tan poco prácticos?), pero para situarnos en contexto es un trípode:

  • De carga media, pensado para equipos de hasta 10 kg
  • Alcanza una altura enorme. La cámara queda situada a casi 1.80m sin extender la columna
  • La ‘T’ del nombre indica que es un trípode con columna descentrable, se puede colocar en horizontal (formando una T), algo muy práctico para tomas cenitales, fotografía macro, de producto, culinaria…

 

No es un trípode que yo consideraría de viaje. Es relativamente ligero (unos 2 kg incluyendo la rótula) pero ocupa bastante una vez plegado para transporte (unos 57 cm) si comparamos con trípodes específicos de viaje.

Por otra parte es un trípode muy versátil como veremos.

 

 

Características técnicas

Características técnicas, medidas y peso del K&F Concept SA254T1.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Trípode logo

 

Características básicas del trípode

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 236cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 172cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 57 cm (patas + cabezal incluido)
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 3 ángulos: 25°, 55°, 85°
Peso Neto:   2 kg  (cabezal incluido)
Capacidad de carga: 10kg

 

La columna central está formada en realidad por dos secciones telescópicas.

La sección interior es la que se puede desplegar hacia arriba si buscamos la máxima altura o se puede colocar en posición horizontal para facilitar determinadas tomas.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Columna horizontal invertida

 

La columna en posición horizontal tiene una longitud de unos 49 cm, pero en un uso real la base de la cámara quedaría situada a unos 45 cm de distancia con respecto al eje vertical del trípode.

Una de las patas (la que se puede utilizar como monopié) tiene una protección de espuma que hace más cómodo el agarre del trípode, sobre todo cuando hace mucho frío.

En la cruceta que sirve de unión a las patas se incluye una rosca (como el easy link de Manfrotto) que se puede usar para acoplar accesorios: flash, audio…

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Rosca para accesorios

 

Características del cabezal incluido (rótula de bola)

La rótula de bola está fabricada en aleación de aluminio-magnesio.

La bola en sí tiene un diámetro de 28mm y el sistema de fricción utiliza un elemento plástico de alta resistencia que rodea la bola metálica a modo de abrazadera.

El bloqueo de la bola se realiza mediante una palanca que actúa sobre la abrazadera. La palanca actúa de una forma suave y efectiva, no es necesario forzar para conseguir una posición estable de la cámara.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Cabezal / rótula de bola

 

La rótula se sitúa sobre una base que permite un giro de 360º.

Esta base está serigrafiada con las marcas de los ángulos, de forma que podemos tomar fácilmente la referencia de giro, por ejemplo para panorámicas o situaciones similares.

La base se puede bloquear mediante un tornillo situado en el lateral del cabezal.

El movimiento de la base es muy fluido. No llega al nivel de un cabezal específico para vídeo pero permite hacer movimientos de cámara muy suaves.

El cabezal incluye una placa de liberación rápida compatible con el sistema Arca Swiss. La liberación de la placa y el bloqueo se realiza mediante un tornillo.

La placa que se incluye con el cabezal tiene un sistema de seguridad (unos topes) que impide que se salga de forma accidental cuando el tornillo de bloqueo no está apretado.

 

Características del monopié

El trípode se puede convertir en monopié desenroscando una de las patas.

La pata se puede acoplar directamente al cabezal. Tendríamos en este caso un monopié con una altura máxima de unos 170 cm.

También se puede acoplar a la columna central. En esa configuración tendríamos un monopié con una altura máxima de unos 240cm.

 

 

 

K&F Concept SA254T1 en el día a día

Lo primero que piensas cuando despliegas el SA254T1 por primera vez es que ‘es muy muy alto‘.

La cruceta, lo que serían las patas, alcanza una altura de unos 155 cm (para que te hagas una idea, el Manfrotto 055 XPro3, uno de los trípodes más conocidos, alcanza una altura de 140cm).

Luego estaría el soporte superior de la columna central y la rótula propiamente dicha, que suman otros 17 cm de altura.

La base de la cámara queda situada a 172 cm en esta configuración base.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Altura base

 

Yo mido algo más de 1.80 y no suelo usar la cámara en esa posición porque me tendría que poner de puntillas para mirar por el visor.

En la mayoría de los casos uso el trípode con la sección inferior de las patas recogida. De esta forma se convierte en un trípode de 3 secciones: más estable y con la cámara situada a una altura más baja.

En esta configuración la base de la cámara queda a unos 135mm, que me resulta más cómodo, y puedo ajustar un poco la altura mediante la columna central en caso necesario, o puedo jugar con la última sección de patas para conseguir una altura cómoda del trípode.

Con la columna central (sección principal) desplegada hacia arriba ganamos unos 34 cm.

Y con la columna interior totalmente desplegada hacia arriba ganamos otros 30 cm aproximadamente.

Es decir, con el trípode totalmente desplegado la base de la cámara quedaría por encima de los 2,35 m, una auténtica locura.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Altura máxima columna extendida

 

No sería la posición más estable, pero para fotografía de arquitectura hay situaciones en las que se busca mucha altura para conseguir una mejor perspectiva.

Hablando de estabilidad, las patas tienen un diámetro bastante grande. Las de la sección superior tienen un diámetro de 25mm y las de la sección inferior un diámetro de unos 15mm.

El trípode permite configurar las patas en tres ángulos diferentes. El ajuste, como en la mayoría de los trípodes de gama alta, se realiza mediante una pestaña de aluminio situada en la parte superior de cada pata, que hace de tope para cada una de las posiciones.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Cruceta / soporte de las patas

 

Yo suelo trabajar con el ángulo más cerrado (unos 25º con respecto al eje vertical). Me parece la configuración más estable y práctica para un uso normal.

En la posición intermedia las patas quedan a unos 60º y puede ser útil cuando tenemos desplegada la columna horizontal o para situaciones de terreno difícil.

En la última posición las patas quedan casi a 90º con respecto al eje.

La ventaja de estos trípodes es que cada pata puede tener su propio ángulo de inclinación de forma independiente. Esto da mucha flexibilidad en determinadas situaciones, por ejemplo cuando lo tenemos que estabilizar entre rocas, terreno desigual, en la orilla de un río…

 

Para tomas cenitales, por ejemplo en fotografía culinaria o fotografía de producto en general: la posibilidad de colocar la columna en posición horizontal es algo que no lo echas de menos hasta que no lo has probado.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Cruceta columna horizontal

 

El sistema para colocar la columna en posición horizontal funciona muy bien y es una operación muy sencilla y rápida. El despliegue de la columna interior es muy suave. Se despliega hacia arriba hasta que llega al tope, se gira la rótula (de la columna central) hasta que la columna interior queda horizontal y se ajusta la posición de la columna con respecto al eje.

Yo recomiendo dejar siempre un margen de al menos 3-4 cm para no trabajar con la columna horizontal totalmente desplegada.

Una palanca permite el bloqueo de la columna interior en la posición que queramos y mediante un tornillo situado en el lateral podemos bloquear el ángulo que forma la columna con respecto a la posición de las patas.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Configuración para toma cenital

 

Tendremos que buscar siempre la posición más adecuada de las patas (su inclinación por ejemplo) para que el centro de gravedad del conjunto cámara + trípode quede siempre dentro de la base que forman las patas, para conseguir una posición estable y evitar situaciones de equilibrio inestable.

Cuando la columna principal no está invertida podemos añadir peso extra al trípode a través del gancho que incluye para bajar el centro de gravedad y conseguir más estabilidad.

 

La columna central en posición horizontal es muy útil también en situaciones en las que quieres hacer una toma en la que necesitas tener la cámara muy cerca de una pared, un muro, etc. para jugar con la perspectiva (líneas de fuga por ejemplo). Y en fotografía de interiores muchas veces necesitas ese espacio extra para tener una perspectiva más amplia de una estancia.

Con un trípode normal se pueden hacer este tipo de cosas colocando el trípode en una posición inestable (una pata más extendida que las otras dos), pero con la columna en posición horizontal es mucho más sencillo y mucho más seguro para el equipo.

 

La configuración con la columna horizontal es muy útil también para fotografía macro en plena naturaleza, para elementos que están situados en el suelo o a muy baja altura o para tener acceso a lugares a los que sería más difícil acercar la cámara con un trípode convencional.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Columna horizontal invertida a nivel del suelo

 

Con el SA254T1 se puede invertir la columna central para colocarla hacia abajo. De esta forma la columna horizontal se puede extender a muy poca altura del suelo.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Columna vertical invertida

 

Un detalle que me gustó mucho de este trípode es que las secciones de la columna central incluyen unos pequeños separadores de goma que sirven de tope para que al cerrar las secciones no haya un choque de metal contra metal.

 

Otro detalle que me sorprendió en su día fue la calidad de la bolsa de transporte. Es una bolsa muy resistente, acolchada, que incluye asas para llevarla en la mano y una correa para llevarla al hombro.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Bolsa de transporte

 

Cuando salgo al campo, si voy a ir a pie un tramo muy largo (senderismo) suelo llevar el trípode anclado a mi mochila y no me llevo la bolsa. Pero si voy a recorrer tramos cortos me llevo directamente el trípode en su bolsa, en el maletero del coche.

 

Las patas terminan en unos pequeños pies de goma que van atornillados.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Detalle pie de las patas

 

Yo le compré unas puntas de acero inoxidable para las patas, para usarlas en el campo. La posibilidad de clavar las patas en el suelo aporta un extra de estabilidad.

Normalmente utilizo el trípode con sus pies de goma y llevo las puntas de acero en la mochila por si las necesito cuando salgo al campo. En la mayoría de los casos con los pies de goma tengo suficiente estabilidad.

 

El trípode se puede convertir fácilmente en monopié.

Una de las patas se puede desenroscar de la estructura principal y se le puede acoplar el cabezal o la columna completa.

Con el cabezal sería un monopié estándar, que puede alcanzar una altura de 1.72m. Creo que sería la configuración más común y es la que suelo utilizar a veces.

 

Trípode K&F Concept SA254T1 - Monopié

 

Con la columna completamente extendida llegaría a los 2.50m y se podría usar en situaciones especiales en las que queremos hacer por ejemplo una toma con un punto de vista muy elevado.

Esta configuración de monopié no la he utilizado nunca. Cuando he querido hacer alguna toma desde gran altura he utilizado la configuración de trípode completo (las tres patas y la columna central totalmente extendida hacia arriba) para tener la cámara más estable.

 

 

Pros y contras del K&F Concept SA254T1 y valoración

 

¿Por qué elegir este trípode?

  • Es un trípode muy estable, con patas robustas. El diámetro de la pata de la sección más pequeña es de 15mm y la pata de la sección superior mide unos 25mm de diámetro.
  • Muy buena calidad de construcción. Todas las piezas son de aleación de aluminio. Quizás el punto más débil son las roscas para apretar las secciones, pero este mecanismo es similar en trípodes de gamas más altas.
  • La altura que puede llegar a alcanzar. Es uno de los trípodes más altos que he probado, incluso en su posición más estable.
  • La flexibilidad que ofrece la columna central invertible y descentrable: fotografía cenital, fotografía de producto, fotografía macro…
  • El trípode se puede convertir en monopié.
  • El trípode incluye la rótula de bola.
  • El cabezal tiene una zapata compatible con Arca Swiss. Podemos usar cualquier tipo de zapata, L-bracket, grip externo, etc. compatible con el sistema Arca Swiss.
  • Podemos sustituir la rótula de serie por cualquier otro tipo de cabezal.
  • Los topes de goma de las patas se pueden desenroscar y sustituir por pinchos (no incluidos) si vamos a usar el trípode en la naturaleza.
  • La columna central incluye un gancho en la parte inferior para colgar peso adicional y mejorar la estabilidad.
  • Podemos sustituir la rótula que viene incluida por cualquier otro cabezal.
  • En la cruceta que sirve de unión a las patas se incluye una rosca (como el easy link de Manfrotto) que se puede usar para acoplar accesorios: flash, audio…
  • Incluye una bolsa de transporte de muy buena calidad.
  • La relación calidad precio me parece imbatible.

 

Puntos menos positivos:

  • La rótula que se incluye con el trípode es de buena calidad, pero un poco pequeña para trabajar con equipo relativamente pesado (no tanto el peso sino la palanca que puede ejercer la cámara con determinados objetivos). En cualquier caso podemos usar cualquier otro cabezal en el trípode.
  • Las roscas que permiten bloquear y desbloquear las secciones parecen en principio el punto más débil del trípode, pero he usado sistemas similares y nunca he tenido problemas. Sólo hace falta apretar un poco la rosca, el sistema de fricción funciona muy bien, no es necesario forzar y apretar a lo bestia porque es muy probable que terminemos por romper alguna de las roscas.
  • El gancho situado en la parte inferior de la columna central está sujeto en última instancia por una rosca de plástico. Creo que no es recomendable colocar un peso adicional muy grande. Aunque si se rompiera o se perdiera ese gancho se podría sustituir perfectamente por un gancho casero basado en un tornillo metálico (creo que es una rosca de 3/8 de pulgada)
  • Me hubiera gustado que la protección de la pata fuera de goma y no de espuma. La espuma tiende a ensuciarse más y a la larga creo que tendrá un desgaste mayor.
  • En mi caso, para muchas situaciones me bastaría con el trípode sin la columna central. Para mí sería el trípode perfecto si se pudiera dejar la columna central en casa y que se pudiera acoplar el cabezal directamente a la cruceta de las patas.

 

 

Conclusiones

Realmente me parece un trípode muy completo y muy versátil, me ha gustado muchísimo desde el primer minuto en que comencé a usarlo.

Puedes encontrar algunas de las características de este SA254T1 en trípodes de gamas profesionales, pero no conozco ningún modelo de gama alta que incluya todas las características que hemos comentado.

El otro punto importante es el precio. Sinceramente creo que la relación calidad precio es imbatible para lo que ofrece.

El trípode me parece perfecto para fotografía de producto (incluyendo todas las variantes: culinaria, etc.), para fotografía de arquitectura e interiores, para fotografía macro, fotografía de paisaje

Al principio se hace raro que en su configuración base (sin extender la columna) sea tan alto, pero luego con el uso te acostumbras a usarlo como un trípode de 3 secciones (al menos en mi caso). Y esa sección ‘extra’ da mucho margen y la echo de menos cuando uso mi trípode de viaje.

Es un trípode muy estable. El diámetro de las patas es similar al del Manfrotto 190, que creo que sería un modelo comparable al SA254T1 en cuanto a comportamiento: estabilidad, tamaño, peso, carga…

En cuanto a calidad de construcción se ve un trípode con muy buenos acabados. Prácticamente todos los elementos son de aleación de aluminio, muy ligeros pero resistentes.

El tacto de todos los tornillos y palancas de bloqueo es muy suave.

Y los elementos móviles encajan perfectamente entre sí, por ejemplo las columnas y el mecanismo para colocar la columna horizontal me parece más conseguido y menos tosco que los de trípodes de gamas más altas.

Siguiendo con la calidad de construcción y materiales. Por ejemplo con respecto al Manfrotto 190 (XPRO3) que también he utilizado bastante, quizás el Manfrotto estaría en un peldaño por encima en cuanto a calidad de construcción, al menos es la sensación que me transmite cada trípode. Pero también hay que decir que el modelo de Manfrotto cuesta más del doble.

La rótula de bola que incluye me parece más que suficiente para la mayoría de los usos. Si tienes pensado utilizarlo con teleobjetivos grandes o con objetivos pesados que no tengan collar (pueden ejercer mucha palanca sobre la base de la cámara y sobre la rótula del trípode) entonces yo recomendaría sustituir la rótula de bola por una con un diámetro más grande. Ten en cuenta que una rótula de bola de gama media alta puede costar más que el trípode en sí.

A modo de conclusión, el SA254T1 me parece un trípode totalmente recomendable. Muy completo, muy versátil y con muchas opciones que cubren todas las situaciones que pueda imaginar.

 

 

Precios y ofertas puntuales del SA254T1

 

Recomiendo comprar directamente en la tienda de K&F Concept, tienen muy buenos precios y suelen tener descuentos puntuales. El envío normalmente es muy rápido cuando tienen stock en España / Europa. Para algunos productos puede tardar un poco más, pero en general vale la pena.

Código de descuento del 10%: ESKF10

Trípode K&F Concept SA254T1

 

Precios y ofertas en amazon.es:

 

 

Más información

Guía rápida de trípodes K&F Concept

Trípodes recomendados para cámaras, por uso y presupuesto

Cómo elegir un trípode para cámaras (fotografía y vídeo)

Todo sobre trípodes para fotografía y vídeo

 

 

Objetivos recomendados para la Nikon D3500 / D3400

¿Qué objetivos compraría en primer lugar para mi Nikon D3500 o D3400?

 

Cámara réflex Nikon D3500 - Vista superior

 

 

Nikon AF-S 35mm f/1.8 G

Uno de los primeros objetivos que yo compraría para estas Nikon sería el 35mm f/1.8.

 

Objetivo Nikon / Nikkor 35mm f/1.8 DX

 

Es un objetivo muy barato pero con una excelente calidad óptica.

El ángulo de visión (unos 40 grados en horizontal) sería equivalente al de un 50mm en un sensor full frame, es decir, es una distancia focal muy polivalente en fotografía.

Puedes conseguir desenfoques del fondo muy bonitos por la combinación de focal y apertura máxima. Y vas a obtener fotos con una gran nitidez, ya que es un objetivo que puede aprovechar muy bien toda la resolución del sensor.

Es un objetivo que funciona muy bien para muchos tipos de fotografía: retrato, fotografía callejera, paisaje…

 

Características y precios del Nikon 35mm f/1.8 G DX

 

 

Nikon AF-S 50mm f/1.8 G FX

Este objetivo, en tu cámara D3500 / D3400 tendría una distancia focal equivalente de unos 75mm (la distancia focal equivalente nos da idea del ángulo de visión del objetivo en una determinada cámara).

Se comportaría como un teleobjetivo corto, que se utiliza mucho para fotografía de retrato y para primeros planos.

Si te gusta la fotografía de retrato creo que sería mi primera opción por encima del 35mm.

Con el 50mm vas a poder jugar con los desenfoques de fondo: por ejemplo la cara de la persona totalmente enfocada y el fondo desenfocado de una forma orgánica y muy suave. Al tener una focal mayor que el 35mm, el desenfoque también va a ser más apreciable y más agradable a la vista.

Pero si sólo vas a hacer retrato de forma ocasional probablemente elegiría el 35mm en primer lugar por ser más versátil. El 50mm se te puede quedar muy largo (el encuadre no te da para cubrir un ángulo de visión amplio, por ejemplo para fotografías de grupo) en interiores y espacios pequeños.

En caso de duda entre el 35mm y el 50mm prueba con tu objetivo de kit 18-55mm usando cada una de las focales. Por ejemplo un día puedes probar a hacer todas las fotos con el objetivo en unos 35mm y otro día pruebas a hacer todas las fotos con el objetivo en unos 50mm. De esas forma podrás ver con qué focal te sientes más cómodo y qué resultados te gustan más (ten en cuenta que con el objetivo de kit, al tener una apertura de diafragma menor, no podrás conseguir los mismos efectos de desenfoque de fondo)

Este modelo (50mm AF-S) está diseñado tanto para cámaras con sensor APS-C (como la D3500) como para cámaras réflex Nikon con sensor Full Frame. Así que si en un futuro quieres dar el salto a cámaras réflex de gama profesional con sensor Full Frame podrías seguir usando el objetivo sin ningún problema.

 

 

 

 

Nikon AF-S DX 55-200mm f/4-5.6 G VR

Otro objetivo que yo compraría para complementar al 18-55mm es el 55-200mm.

Ofrece una calidad óptica bastante buena y cubre un rango focal amplio que complementa perfectamente al 18-55mm o al 35mm f/1.8

 

 

 

Nikon AF-P 70-300mm f/4.5-6.3 VR

Si quieres probar con un teleobjetivo medio, por ejemplo para fotografía de animales en la naturaleza, fotografía de aves… o para llevar en la mochila para situaciones en las que no te puedes acercar físicamente a la escena que quieres fotografiar.

Un objetivo en este rango de los 300mm ya ofrece un alcance bastante decente.

En tu D3400 / D3500 te da un ángulo de visión equivalente a un 450mm en Full Frame, que es ya una distancia focal aceptable incluso para fotografía de aves, sobre todo si disparas desde observatorios para aves o desde hides (aguardos).

Ten en cuenta que estos objetivos suelen perder un pelín de calidad óptica en la posición de máxima focal, justo a 300mm. Yo suelo disparar a una focal un poco más corta, por ejemplo me quedo en unos 275-280mm para intentar rascar ese plus de nitidez.

Este tipo de teleobjetivos no suelen ser muy luminosos (su apertura es pequeña, dejan entrar menos luz) así que tienes que aprovechar sobre todo cuando las condiciones de luz son buenas.

Ten en cuenta también que fotografiar a larga distancia y con teleobjetivos requiere de práctica y experiencia. Verás como a medida que vayas practicando irás mejorando tu técnica y la calidad de tus fotos.

 

 

 

 

¿Qué objetivos pueden usar la Nikon D3500 y la D3400?

Estas cámaras pueden usar cualquier objetivo de la montura F de Nikon:

Los objetivos AF-S y AF-P de Nikon (Nikkor) se pueden usar con la D3500 y la D3400 con todas sus prestaciones y automatismos: sistema de enfoque automático y control de la apertura desde la cámara. Estos objetivos incluyen motor de enfoque integrado.

Los objetivos AF no incluyen motor de enfoque interno, por lo tanto sólo se pueden usar en la D3500/D3400 con enfoque manual.

Si estás empezando, yo recomiendo que compres objetivos AF-S o AF-P.

Con estos objetivos también puedes usar enfoque manual cuando la situación lo requiera o si quieres practicar, pero en la mayoría de las situaciones es más recomendable el enfoque automático.

 

¿Qué ocurre con los objetivos de terceras marcas?

Los objetivos para Nikon de otras marcas (Sigma, Tamron…) suelen ser todos compatibles con los AF-S, por lo tanto no debería haber ningún problema de incompatibilidad con tu cámara Nikon D3500 / D3400.

 

 

 

Más información

Echa un vistazo aquí a la guía para elegir objetivo para tu Nikon en función del uso o tipo de fotografía

Objetivos recomendados para fotografía de retrato

Características, valoración, pros y contras de la Nikon D3500

Características, valoración, pros y contras de la Nikon D3400

 

 

 

Elegir tarjeta de memoria SD para cámara Nikon D5600

Tarjetas de memoria SD recomendadas para la Nikon D5600. Criterios para elegir la mejor tarjeta SD para fotografía y vídeo.

Cámara réflex Nikon D5600 - Frontal

 

A partir del manual de la Nikon D5600 podemos ver que utiliza un bus UHS-I (el bus es el canal de comunicación entre la cámara y la tarjeta de memoria).

 

Nikon D5600 Manual - Tarjetas SD

 

La especificación UHS-I permite velocidades de lectura / escritura de hasta 100 MB/s (mega bytes por segundo), pero las cámaras sólo aprovechan un porcentaje de esa velocidad.

En el caso de la Nikon D5600 la velocidad máxima de escritura estarían en un rango de 30 a 40 MB/s.

El buffer interno de la Nikon D5600 tiene una capacidad de almacenamiento para unas 15-17 fotos en formato RAW. El buffer interno se utiliza por ejemplo cuando utilizamos el modo de disparo continuo (ráfaga). Las imágenes se almacenan temporalmente en la memoria intermedia, mucho más rápida, y se van pasando a la tarjeta de memoria.

Cada fichero RAW (14 bits) ocupa unos 26MB.

El tamaño de buffer de la Nikon D5600 sería de unos 350MB aproximadamente.

Cuando hacemos ráfagas es importante saber cuánto tiempo tarda la cámara en vaciar el buffer, ya que durante ese tiempo la cámara queda bloqueada en esa operación y no nos permite hacer más fotos.

¿Cuánto tiempo tardaríamos en vaciar el buffer tras una ráfaga?

  • Con una tarjeta Clase 10 (10 MB/s) aproximadamente 35 segundos
  • Con una tarjeta U3/V30 que escriba justo a 30MB/s tardaría unos 11 segundos
  • Con una tarjeta U3/V30 con velocidades de escritura superiores llegaríamos al máximo de la cámara (30-40MB/s) y vaciar el buffer llevaría unos 10 segundos.

 

 

Tarjeta SD para fotografía (Nikon D5600)

Si sólo vas a hacer fotografía con disparo simple (foto a foto) valdría prácticamente cualquier tarjeta SD.

El manual de la cámara recomienda como mínimo Clase 6 para vídeo. A día de hoy es difícil encontrar tarjetas SD con clase inferior a 10, por lo tanto una Clase 10 podría ser una buena opción.

Si vas a hacer fotografía con disparo continuo (modo ráfaga) entonces te interesa elegir una tarjeta U3/V30 que garantice al menos esos 30MB/s de escritura.

Se va a notar muchísimo con respecto a tarjetas más lentas y realmente las tarjetas U3/V30 de capacidad intermedia (32 GB) tienen una excelente relación calidad precio.

 

Tarjeta SD para vídeo (Nikon D5600)

La Nikon D5600 graba en 1080p y genera una tasa de bits máxima de unos 24-25 Mbps  (24 / 8 = 3 MB/s)

No necesitas una tarjeta especialmente rápida para grabar vídeo. El manual recomienda como mínimo Clase 6 (6 MB /s de escritura)

Una tarjeta SD de Clase 10 podría ser una buena opción.

Yo de todas formas recomiendo una tarjeta U3/V30, no tanto para evitar cualquier micro-corte  durante la grabación, sino para perder menos tiempo a la hora de descargar los vídeos al ordenador para edición, publicación, etc.

 

¿Vale la pena una tarjeta UHS-II?

En el caso de la Nikon D5600 creo que no vale la pena comprar una tarjeta con bus UHS-II de alta velocidad.

La cámara no va a aprovechar esa velocidad de escritura en ningún momento, ya que es la propia cámara la que hace de cuello de botella.

Sí es cierto que si tienes un lector de tarjetas externo con bus UHS-II y con conexión USB 3 notarías una mejora notable en los tiempos de descarga desde la tarjeta SD hacia el ordenador. Si vas a hacer muchos vídeos te puede compensar a la larga.

En cualquier caso, las tarjetas UHS-II van a ser totalmente compatibles, simplemente la cámara no aprovecha toda su velocidad.

 

¿Qué almacenamiento elijo 32GB / 64GB / 128GB / 256GB?

Tienes que valorar un poco tus necesidades y los pros y contras de cada opción.

Yo suelo elegir tarjetas de capacidad intermedia: 32GB o 64GB.

Esto me ‘obliga’ a pasar de forma periódica los ficheros con fotos y vídeos de la tarjeta al ordenador para dejar espacio libre en las tarjetas.

Con tarjetas de gran capacidad (128 / 256 GB) está la tentación de dejar en la tarjeta todo: fotos, vídeos… durante mucho tiempo, porque tenemos capacidad de sobra.

Hay que tener en cuenta que aunque las tarjetas son resistentes y fiables, existe el riesgo de que se estropeen o de que se borren los datos por accidente.

Cuando voy de viaje o en sesiones donde tengo previsto hacer muchas fotos o vídeo, prefiero llevar varias tarjetas de 32GB o 64GB por ejemplo. Si por el motivo que sea se estropea una de las tarjetas perderé parte de la información pero seguramente podré aprovechar algo de ese viaje o sesión (un mal menor).

Por otra parte, no he tenido nunca problemas serios con ninguna tarjeta SD, es más un tema de prevención.

 

 

Tarjetas U3 / V30 recomendadas para la Nikon D5600:

 

 

 

 

Puedes echar un vistazo a este artículo con información sobre los diferentes tipos de tarjetas SD y sus características.

Más información, opiniones y valoración de la Nikon D5600

Cámaras réflex recomendadas para principiantes y aficionados

 

 

Cómo funciona el enfoque automático en las cámaras

El sistema de enfoque automático de una cámara es actualmente una de las funciones más importantes y más valoradas.

En esta entrada veremos de una forma sencilla cómo funcionan los diferentes sistemas, la tecnología que utilizan y sus puntos fuertes y débiles.

Cómo funciona el enfoque automático en las cámaras
Foto: Nathan O’Nions (CC BY 2.0)

 

 

 

¿En qué consiste enfocar en una cámara?

En la entrada sobre la profundidad de campo vimos que en fotografía se considera que un elemento de la escena está enfocado cuando los puntos de la imagen que corresponden a ese elemento son muy pequeños (forman un círculo de confusión tan pequeño que el ojo humano lo ve como un punto)

En la práctica, cuando vemos una imagen, los elementos enfocados aparecen con mucho contraste, se aprecian muy bien sus bordes, sus líneas, las separaciones entre sus partes son nítidas y diferenciadas.

Los elementos que no están enfocados aparecen más borrosos, hasta el punto que pueden llegar a ser irreconocibles.

El proceso de enfoque implica el movimiento de la lente con respecto al plano del sensor:

Cómo funciona el enfoque en cámaras

 

En el caso de una lente simple, cuando alejamos la lente del sensor enfocamos objetos más cercanos.

Si acercamos la lente al sensor enfocamos objetos más lejanos.

Llegará un momento en que el foco de la lente coincide prácticamente con el plano del sensor, en ese caso estaremos enfocando a infinito: todos los objetos lejanos (a partir de una cierta distancia) estarán enfocados.

Cómo enfocan las cámaras. Enfoque a infinito

 

En el otro extremo, para enfocar objetos muy cercanos a la cámara, la lente se tiene que separar del plano del sensor.

En fotografía macro (fotografía de objetos muy pequeños) se utilizan objetivos específicos que permiten enfocar desde muy cerca (distancia pequeña entre la cámara y el objeto) o se usan tubos de extensión con objetivos normales para ‘alejar’ el centro óptico y permitir que podamos enfocar con la cámara muy próxima al objeto para conseguir una magnificación mayor.

Los objetivos de las cámaras están formados por un sistema de lentes, pero el principio de enfoque es el mismo.

Lo que suele ocurrir es que dentro del objetivo no se mueven todas las lentes sino un grupo de lentes especializado cuyo ajuste equivale a desplazar el centro óptico del sistema.

En las cámaras de objetivos intercambiables (cámaras réflex y cámaras sin espejo), la mayoría de los objetivos incluyen un anillo de enfoque manual.

 

El enfoque automático

Las primeras cámaras con enfoque automático surgieron alrededor de 1980.

En la actualidad todas las cámaras incluyen sistemas de enfoque automático, algunas de ellas incluso sin posibilidad de enfoque manual.

En las cámaras de objetivos intercambiables y las compactas avanzadas existe la opción de trabajar con enfoque automático (es lo habitual en la mayoría de las situaciones) o con enfoque manual utilizando el anillo de enfoque del objetivo.

El sistema de enfoque automático funciona de la siguiente forma:

Enfoque automático en cámaras digitales

La cámara incorpora un detector que analiza normalmente una parte pequeña de la imagen (la zona de la escena que se desea enfocar)

El sistema electrónico decide si ese trozo de imagen tiene contraste o si está borroso.

Habitualmente el contraste se detecta a partir de transiciones bruscas entre elementos de la escena: bordes, líneas, texturas..

Si el sistema determina que la imagen está borrosa envía la orden de mover ligeramente la lente de enfoque. Y vuelve a evaluar.

Llega un momento en que el sistema determina que ha conseguido el máximo contraste, el máximo enfoque, para la zona que deseamos enfocar.

 

¿Cómo es el sistema de enfoque ideal?

Sería un sistema que…

  • Consigue el enfoque muy rápido, cuanto más rápido mejor, idealmente instantáneo
  • Consigue un enfoque preciso en el punto de la escena que deseamos enfocar
  • Consigue enfocar en cualquier circunstancia

 

Ese sistema ideal no existe, aunque los sistemas de enfoque son cada vez más rápidos, más precisos y más polivalentes.

También hay que saber que la velocidad de enfoque depende de todo el sistema en su conjunto: precisión del detector, algoritmo de ajuste de la posición de las lentes (cómo y cuánto se tiene que mover la lente), velocidad y precisión del motor de enfoque…

Y también depende de las condiciones externas: cantidad de luz en la escena, textura del objeto que enfocamos…

Vamos a ver cuáles son las técnicas que se utilizan actualmente en los sistemas de enfoque, con sus pros y contras.

 

Enfoque por detección de fase (réflex)

Es el sistema que utilizan la mayoría de cámaras réflex.

El espejo de las cámaras réflex está formado en realidad por dos espejos.

El espejo principal envía la imagen al visor óptico, pero es un espejo que deja pasar cierta cantidad de luz a un segundo espejo, llamado espejo secundario o sub-espejo, que refleja la imagen hacia el detector de fase.

 

Sistema de enfoque por detección de fase

El detector de fase es un sensor de luz, que funciona de forma parecida al sensor de imagen.

Este sensor sin embargo sólo recibe una parte muy pequeña de la escena, por ejemplo una zona del centro de la imagen (o la zona indicada por el punto de enfoque seleccionado en la cámara).

El sensor de enfoque está especializado en detectar transiciones de luz de la escena, por ejemplo un borde de un objeto, una línea, una textura.. algo que genere un contraste significativo entre dos puntos de luz. Esta transición se convierte en una señal eléctrica, que podríamos imaginar como un pico.

Por cada punto de enfoque hay dos sensores separados que hacen una triangulación.

Cada uno de ellos recibe la misma imagen de la zona que queremos enfocar. Cuando la imagen está enfocada los picos de las dos señales eléctricas coinciden. Cuando la imagen está desenfocada, los picos no coinciden y el sistema electrónico puede calcular exactamente hacia dónde tiene que mover la lente y lo lejos que estamos del punto de enfoque.

Algunos puntos de enfoque sólo detectan transiciones verticales (líneas o bordes verticales de la escena), otros sólo transiciones horizontales y algunos puntos de enfoque detectan ambas, son los llamados puntos de enfoque en cruz (cross type AF point).

El sistema de enfoque por detección de fase es muy rápido y bastante preciso.

Como se conoce en todo momento hacia dónde se tiene que mover la lente es un sistema que funciona muy bien tanto para enfoque rápido como para seguimiento de objetos en movimiento, ya que la parte electrónica puede introducir incluso cierto margen de predicción.

Para que la detección de fase funcione correctamente se necesita cierta cantidad de luz en la escena. También es necesario que la escena contenga esas líneas horizontales o verticales, bordes.. en definitiva que la escena (al menos en el punto de enfoque) tenga cierta textura.

Una de las desventajas del sistema es su complejidad de construcción.

El problema viene porque los sensores de detección de fase están situados en un plano diferente del sensor de imagen.

No detectan exactamente lo que llega al sensor principal, son elementos independientes, y por lo tanto todo el sistema tiene que estar perfectamente construido (parte mecánica) y sincronizado (parte mecánica y electrónica). Cada cámara, una por una, tiene que ser calibrada con una gran precisión, de lo contrario presentará problemas de back focus o front focus, es decir, todas las imágenes aparecerán desenfocadas.

Otro problema del enfoque por detección de fase tradicional en las réflex es que cuando el espejo está levantado este sistema deja de estar operativo.

Por ese motivo, cuando usamos la pantalla (live view) para fotografía en lugar del visor óptico el enfoque suele ser más lento, y a veces mucho más lento dependiendo de la cámara.

Y lo mismo ocurre cuando se usa la cámara réflex para vídeo, ya que el espejo permanece levantado todo el tiempo. Es decir, el sistema de enfoque por detección de fase puro (usando sensores independientes) no sirve para vídeo.

 

El enfoque por detección de fase se conoce en inglés con las siglas PDAF (Phase Detection Auto Focus). Esta nomenclatura se utiliza también para referirse a sistemas que utilizan enfoque híbrido: fase + contraste, tanto en cámaras como en móviles.

Aquí tienes más información sobre cómo funciona el enfoque por detección de fase / PDAF.

 

Enfoque por detección de contraste

Es el sistema que utilizan la mayoría de las cámaras compactas y muchas réflex cuando trabajan en modo live view (a través de la pantalla). Desde el punto de vista técnico es un sistema muy sencillo, no necesita elementos externos, ni sensores adicionales, ni electrónica compleja, ni calibración..

Una vez seleccionamos la zona que queremos enfocar en la escena, el procesador la analiza directamente a partir de la imagen generada por el sensor.

El sistema hace un barrido, moviendo la lente de enfoque, y en cada posición calcula el nivel de contraste de la imagen. El barrido se detiene cuando se determina dónde está situado el máximo nivel de contraste y el procesador mueve la lente hasta esa posición.

En principio es un proceso de prueba y error, porque el sistema no sabe hacia dónde debe mover la lente, ni cuánto tiene que moverla, y por lo tanto es un proceso relativamente lento comparado con la detección de fase.

El movimiento de enfoque por detección de contraste tradicional es típico: recorrido hacia adelante de la lente, recorrido hacia atrás, un poco hacia adelante..  una especie de vaivén hasta que consigue el enfoque. En inglés se conoce como autofocus hunting o focus hunting.

Cuando está activado el enfoque continuo, ese vaivén es constante porque la cámara tiene que asegurar en tiempo real que no ha cambiado la distancia entre la cámara y el objeto que estamos enfocando.

En fotografía ese efecto (con enfoque continuo) puede llegar a ser un poco molesto en el momento de visualizar la escena a través del visor electrónico o la pantalla trasera. La fotografía en sí, la imagen final, aparece perfectamente enfocada porque la cámara disparará justo en el momento de alcanzar el máximo contraste.

En vídeo (con enfoque continuo) es más problemático porque los algoritmos tienen que hacer el seguimiento de contraste de la zona de interés y la única forma de saber si la zona sigue enfocada es por prueba y error: moviendo ligeramente el enfoque, comprobando, volviendo atrás… para ver si ha cambiado la distancia donde se maximiza el contraste.

Ese proceso es visible en la secuencia final de vídeo, se nota como la imagen ‘pulsa’ ligeramente, sobre todo los elementos del fondo, pero a veces incluso la imagen que corresponde al sujeto principal.

Es un efecto bastante molesto.

Por lo tanto los sistemas de las cámaras tratan de minimizar en vídeo ese efecto de focus hunting o imagen pulsante.

Se tiene que encontrar un equilibrio entre la respuesta del sistema ante los cambios en la escena y la precisión del enfoque.

Por eso los sistemas basados en detección por contraste en vídeo suelen tener reacciones más lentas y las transiciones (pasar de enfocar un objeto a otro situados en planos diferentes) no son tan suaves si se produce ese efecto de rebote.

Sin embargo la detección por contraste también tiene ventajas:

  • El plano de enfoque es el plano del sensor, no hay problemas de back focus / front focus.
    Es un proceso que se realimenta a sí mismo, por lo tanto cuando se consigue el enfoque suele ser muy preciso (máximo contraste)
  • No hay necesidad de puntos de enfoque específicos, se puede enfocar usando cualquier zona de la imagen
  • Se puede conseguir enfoque con menos luz en la escena
  • Puede encontrar el enfoque en escenas donde no hay bordes verticales / horizontales muy definidos
  • Se pueden aplicar algoritmos predictivos y de reconocimiento muy complejos, por ejemplo reconocimiento de caras para enfoque más rápido y para seguimiento

 

La rapidez del sistema por detección de contraste viene también determinada por la potencia de cálculo del procesador de la cámara.

En las cámaras un poco más antiguas sí se nota una diferencia abismal entre el enfoque por detección de contraste y el enfoque por detección de fase. En las cámaras actuales las diferencias son mínimas.

El enfoque por detección de contraste se conoce en inglés con las siglas CDAF (Contrast Detection Auto Focus). Esta nomenclatura se utiliza también para referirse a sistemas que no utilizan enfoque híbrido. Por ejemplo en cámaras o en móviles que sólo se basan en la detección por contraste.

 

 

Enfoque híbrido integrado en el sensor de imagen

Éste es probablemente el sistema del futuro, que ya se utiliza en prácticamente todas las cámaras actuales con diferentes variantes.

La idea es muy sencilla: en lugar de usar un sensor independiente para hacer detección de fase, ¿por qué no utilizar el propio sensor de imagen?

Los sensores de imagen que utilizan tecnología híbrida incluyen zonas (píxeles, celdas) dedicadas exclusivamente a la detección de fase.

Estos píxeles especiales se distribuyen a lo largo del área del sensor.

Puede haber muchas zonas de detección de fase en el sensor. Por ejemplo la cámara EVIL (mirrorless) Sony a6000 incluye 179 puntos de detección de fase a lo largo de toda el área de su sensor APS-C.

En general, estos detectores de fase integrados en el sensor de imagen no son tan efectivos como los detectores de fase independientes de las réflex.

Hay que pensar que los detectores independientes son sensores especializados, con una electrónica muy específica y muy rápida, una óptica interna también optimizada para la detección de fase y una separación entre pares que permite una triangulación más precisa.

Pero la ventaja del sistema híbrido es que los detectores de fase se encuentran exactamente en el plano del sensor (forman parte del mismo). No hay problemas de errores de calibración.

Otra gran ventaja es que las dos técnicas de enfoque se pueden combinar. La detección de fase indica al procesador hacia dónde tiene que mover la lente de forma muy rápida y la detección de contraste se encarga de afinar el enfoque y conseguir el mayor contraste posible.

Además se pueden implementar algoritmos de predicción muy potentes, que utilizan por ejemplo muchos puntos de detección de fase a la vez y muchas zonas de detección de contraste.

Todos los fabricantes están desarrollando nuevas tecnologías y algoritmos basados en detección híbrida de fase / contraste.

La velocidad y precisión de enfoque basada en esta tecnología es cada vez mayor.

Uno de los inconvenientes de los sistemas de enfoque híbridos es que las celdas dedicadas al sistema de enfoque no contribuyen a la detección de luz para generar la imagen final.

Es decir, podemos imaginar una imagen con ‘huecos’ que corresponden a la posición de esos puntos de enfoque.

La cámara internamente tiene que hacer algún tipo de interpolación para reconstruir una imagen completa. Y este proceso puede dar lugar a un efecto de banding que es apreciable sobre todo cuando se usa un ISO muy alto o se recuperan sombras en el proceso de revelado / edición. En esas situaciones extremas se puede llegar a apreciar en la imagen un patrón, normalmente en forma de bandas de distinto tono o color.

En condiciones normales esos efectos o patrones en la imagen son totalmente invisibles.

En vídeo, la ventaja del sistema de enfoque híbrido es que la parte de detección de fase sabe en todo momento si ha cambiado la distancia entre la cámara y el objeto de la escena, no tiene que estar analizando constantemente el contraste (prueba y error). Se minimiza mucho el efecto de focus hunting.

Con los algoritmos de detección de cara (y ojos) el sistema por detección de fase ayuda a determinar a qué distancia se encuentra el sujeto principal y luego el sistema basado en la detección por contraste se encarga de analizar y detectar los patrones (cara, ojos, etc.). En un sistema basado únicamente en detección por contraste a veces es muy difícil identificar una cara en una imagen que está totalmente desenfocada, sin rasgos ni patrones distintivos.

Más información sobre los sistemas de enfoque por detección de fase PDAF integrados en el sensor.

 

Enfoque Dual Pixel CMOS

Esta tecnología de Canon es básicamente un sistema de enfoque híbrido.

Utiliza la detección de fase integrada en el sensor de imagen, pero en este sistema todos los píxeles del sensor se utilizan para enfoque por detección de fase.

Cada píxel del sensor está en realidad formado por dos celdas (dos fotodiodos, A y B) independientes, cada uno de ellos con su propia micro-lente.

En el momento de enfocar, cada par de celdas (de la zona que estamos enfocando) funciona como un detector de fase y permite triangular la distancia al objeto y enfocar.

Otra forma de verlo sería pensar que la cámara dispone de dos imágenes: una formada a partir de las celdas A y otra formada a partir de las celdas B. Superponiendo esas dos imágenes y viendo sus diferencias la cámara puede determinar hacia dónde tiene que mover la lente de enfoque.

Luego el sistema de detección por contraste y los algoritmos que están por encima se pueden encargar de hacer el ajuste fino o la detección y seguimiento de patrones (p.e. caras, ojos, etc.)

Cuando se pulsa el botón de disparo, cada par de píxeles se combina para generar la información de ese punto de la imagen, como si se tratara de un único fotodiodo.

Este tipo de enfoque funciona muy bien por ejemplo para vídeo, para seguimiento de objetos.

Una vez está ‘enganchado’ el objeto que queremos enfocar permite hacer un seguimiento bastante preciso y rápido a lo largo de toda la escena ya que los ‘puntos de enfoque’ están distribuidos de forma uniforme por todo el sensor.

El sistema Dual Pixel no es tan rápido como el enfoque por detección de fase tradicional para fotografía (el de las cámaras réflex especializadas), aunque este tipo de sistemas evolucionan en cada generación de cámaras.

Por las mismas razones que comentamos en el enfoque híbrido: el detector de fase independiente está optimizado para esta tarea y la separación física de cada par de sensores hace más sencilla la triangulación.

Un inconveniente del sistema es el precio. Construir un sensor Dual Pixel es más caro que construir un sensor tradicional o un sensor híbrido (Hybrid CMOS).

En vídeo, el sistema Dual Pixel se comporta de forma similar al sistema híbrido genérico.

La parte de detección de fase da el empujón inicial para estimar dónde se encuentra el objeto principal de la escena y los algoritmos de detección de cara, ojo o seguimiento de objetos son los que se encargan del ajuste fino. Los dos sistemas: fase + contraste, están constantemente aportando información a la cámara.

Más información sobre el sistema de enfoque Dual Pixel.

 

Enfoque DFD de Panasonic

Las cámaras de Panasonic (a partir de la Panasonic GH4) utilizan un sistema conocido como DFD (Depth from Defocus) basado en la detección por contraste.

Como vimos en el apartado correspondiente, la detección por contraste tiene el problema de que el sistema no sabe hacia dónde tiene que mover la lente de enfoque, ni cuánto tiene que moverla.

El algoritmo de detección por contraste básico va analizando la imagen a medida que se mueve el enfoque hasta que el nivel de contraste (en la zona que estamos enfocando) alcanza un máximo. Vamos a suponer que se analizan 10-15 imágenes de la escena hasta encontrar el punto exacto de enfoque.

El algoritmo DFD se basa en lo siguiente:

La cámara analiza una primera imagen y la compara con la siguiente (con la lente de enfoque en otra posición).

La cámara busca en su base de datos la caracterización del objetivo que está usando y a partir de esa información, y el análisis de las imágenes, puede calcular de forma bastante precisa hacia dónde y cuánto tiene que mover la lente de enfoque.

Una vez situada la lente de enfoque en esa posición se realiza un ajuste fino por prueba y error (como en la detección por contraste básica)

La ventaja del sistema Depth from Defocus es que la cámara sólo tiene que analizar 4-5 imágenes y el recorrido de la lente de enfoque es mucho menor en la mayoría de los casos. La lente hace dos movimientos iniciales, un movimiento directo hacia la zona estimada y luego un par de movimientos de corrección (con respecto a los 10-15 movimientos que haría en la detección por contraste pura).

Eso se traduce en unos tiempos de respuesta menores.

El inconveniente de DFD es que sólo funciona cuando la cámara usa determinados objetivos: los que Panasonic tiene caracterizados, que son precisamente sus objetivos.

DFD no funciona con objetivos que no son de Panasonic. Y cuando sale un nuevo objetivo es necesario actualizar el firmware de la cámara para que lo reconozca el sistema DFD.

Con otros objetivos la cámara utiliza el sistema de enfoque por detección de contraste base.

En vídeo, el sistema DFD es más rápido a la hora de hacer transiciones entre planos. Por ejemplo al pasar el enfoque de un objeto cercano a uno lejano.

Pero una vez que el objeto está enfocado (si utilizamos enfoque continuo) el sistema tiene que comprobar periódicamente que no se ha modificado la distancia entre el objeto y la cámara. Y tiene que minimizar en la medida de lo posible el efecto de focus hunting (micro variaciones de enfoque).

De nuevo, ese equilibrio hace que los sistemas DFD tengan una respuesta más lenta ante los cambios en la escena, con respecto a cámaras con sistemas de enfoque híbridos.

 

 

 

Más información de interés

Qué es la profundidad de campo en fotografía

Qué es la distancia focal

Distancia focal, ángulo de visión y encuadre 

Qué es el factor de recorte (quecamaradefotos.com)

Qué son los pasos de luz en fotografía

¿Cómo funcionan los estabilizadores de imagen?

 

 

Criterios de elección de cámaras y equipo

Cámaras réflex: modelos, características y precios

Cámaras de fotos recomendadas: guías y criterios de elección

Cámaras recomendadas para aprender fotografía

Cámaras réflex recomendadas por gama / tipo de usuario

Cámara para fotografiar a bebés y niños pequeños

Cámaras recomendadas para vlogging

Cámaras recomendadas para emisión en directo / streaming

 

 

Xiaomi Mi Note 10 – Cámaras y características para foto y vídeo

Características de las cámaras del Xiaomi Mi Note 10 / Note 10 Pro. Móviles con una excelente relación calidad precio para fotografía.

 

Xiaomi Mi Note 10 - Cámaras y características para foto y vídeo

 

Este artículo forma parte de la sección de Móviles recomendados para fotografía y vídeo

 

Dentro de la serie Mi 10 hay un montón de modelos y variantes:

  • Xiaomi Mi 10 Pro
  • Xiaomi Mi Note 10 
  • Xiaomi Mi Note 10 Pro
  • Xiaomi Mi 10 (el modelo base de la serie Mi 10)

 

Todos estos modelos incluyen una cámara principal que utiliza un sensor de 108Mpx con un área de captación muy grande para un teléfono: 70 mm2.

Esos 108Mpx se utilizan para generar una imagen de unos 25 Mpx haciendo un mapeado 4 a 1, que consigue un comportamiento excelente en ruido y un muy buen rango dinámico.

Los Xiaomi Mi Note 10 y Mi Note 10 Pro serían versiones en la gama media alta (el Mi 10 Pro es la versión tope de gama, al menos por el momento)

La diferencia entre el Note 10 y el Note 10 Pro está básicamente en la capacidad de almacenamiento, tanto RAM como ROM.

  • Xiaomi Mi Note 10: 6GB RAM  / 128GB ROM
  • Xiaomi Mi Note 10 Pro: 8GB RAM / 256GB ROM

En el Mi Note 10 Pro se supone que el objetivo de la cámara principal incluye una lente adicional (8 lentes vs 7 lentes), pero no he encontrado ninguna diferencia de rendimiento entre las cámaras y tampoco he encontrado información sobre el cambio de diseño óptico del objetivo de un modelo a otro.

 

Características técnicas del Xiaomi Mi Note 10

Las mismas características son aplicables al Xiaomi Mi Note 10 Pro.

Las dos versiones cuentan con 5 cámaras traseras y 1 cámara delantera (selfie).

 

Cámara trasera principal

Resolución: 108Mpx

Sensor: 1/1.33 pulgadas (70 mm2) / PDAF / Laser AF

Distancia focal equivalente: 25mm

Apertura f/1.7

Estabilizador de imagen óptico (OIS)

Vídeo 4K:  4K hasta 30p

Vídeo FHD:  1080 / 60p

Modo de cámara lenta: 1080 / 240p | 120p

 

Cámara trasera tele x2 (retrato)

Resolución: 12Mpx

Sensor 1/2.55 pulgadas (25 mm2) / Dual Pixel PDAF

Distancia focal equivalente: 50mm

Apertura f/2

Vídeo 4K:  4K / 30p

Vídeo FHD:  1080 / 60p

 

Cámara trasera tele x5 (telephoto)

Resolución: 8Mpx

Sensor 1/4.4 pulgadas (8 mm2)

Distancia focal equivalente: 90mm

Apertura: f/2

Estabilizador de imagen óptico (OIS)

Vídeo 4K:  4K / 30p

Vídeo FHD:  1080 / 60p

 

Cámara trasera ultra wide:

Resolución: 20Mpx

Sensor 1/2.8 pulgadas (20 mm2) / PDAF

Distancia focal equivalente: 16mm

Apertura:  f/2.2

Vídeo 4K:  4K / 30p

Vídeo FHD:  1080 / 60p

 

Cámara trasera macro:

Resolución: 2Mpx

Apertura:  f/2.0

 

Cámara delantera (selfie)

Resolución: 32Mpx

Sensor 1/2.8 pulgadas (14 mm2) / enfoque fijo

Distancia focal equivalente: 26mm

Apertura: f/2

Vídeo FHD:  1080 / 30p

 

 

Funciones o modos especiales

Modo nocturno (Night Mode)

Modo retrato. Con la cámara tele x2 y/o aplicando técnicas de inteligencia artificial para desenfoque de fondo.

Modo HDR

¿Permite modo manual? 

 

 

Valoración: pros y contras del Xiaomi Mi Note 10

Valoración fotografía: 9.4/10
Valoración vídeo: 8.9/10

 

Puntos positivos del Xiaomi Mi Note 10 para fotografía y vídeo:

  • Excelente calidad de imagen con la cámara principal de 108Mpx cuando utiliza el mapeado 4 a 1
  • Muy buen comportamiento en situaciones con menos luz y escenas por la noche, sobre todo con la cámara principal.
  • El modo retrato utiliza la cámara tele x2 (focal equivalente de unos 50mm) con lo que se obtienen muy buenos resultados y un desenfoque más realista
  • 5 cámaras en total, que permiten desde encuadres angulares hasta el teleobjetivo híbrido (óptico + digital) que ofrece un alcance con una calidad bastante decente.
  • El estabilizador de imagen es muy suave y funciona muy bien, incluso grabando en 4K. Comparado con el Xiaomi Mi 10 Pro, el de ese modelo es un pelín mejor, pero sólo se nota en situaciones en las que vamos andando o corriendo con el móvil.
  • El sistema de enfoque funciona muy bien. Es rápido en fotografía y bastante fiable en vídeo

 

Puntos menos positivos:

  • La calidad en fotografía es muy buena, está a la altura o por encima de móviles top mucho más caros, pero en vídeo, aunque la calidad es buena tiene detalles que estarían un poco por debajo de los iPhone 11 Pro por ejemplo: el tratamiento de HDR en general y el tratamiento de color, aunque esto último depende mucho de la app que estemos usando y del perfil que tengamos definido.
  • La cámara delantera (selfie) sólo graba a 1080 / 3op y no tiene autoenfoque ni estabilizador óptico. Se nota bastante con respecto a otros móviles que sí lo incluyen.

 

Precios y ofertas puntuales

 

 

 

 

Estudio y equipo de grabación para YouTube por menos de 500 euros

Para subir contenido de calidad a YouTube no hace falta gastar una millonada. Vamos a intentar montar un estudio decente de grabación por menos de 500 euros.

 

Estudio de grabación para youtube - Presupuesto bajo

 

 

Contenido vs calidad técnica

Partimos de que ya tienes una idea de la temática o el contenido que vas a publicar.

El contenido y la forma de transmitir ese contenido es lo más importante.

La parte técnica no suele sumar, la parte técnica suele restar calidad al conjunto. Me explico:

Un vídeo con un contenido genial, muy útil o muy entretenido… Si la calidad de vídeo es mala no me va a resultar agradable ver el vídeo, me va a distraer del contenido. Si no entiendo qué dice la persona que habla porque el sonido no está bien, no me va a resultar agradable.

Cuando toda la parte técnica está bien, no hace falta que sea perfecta pero sí con un nivel de calidad aceptable, entonces el espectador se centrará en el contenido y le dará igual si está grabado con un equipo de 100.000 euros o con un equipo de 200 euros.

Es decir, hay que conseguir al menos esa calidad  mínima que hará que toda la parte técnica pase desapercibida y no reste.

A partir de ahí, todo lo que inviertas en equipo mejorará la calidad técnica, sí. Pero esas mejoras ‘extra’ no son las que van determinar si un vídeo es bueno o no.

No sé si me explico.

Un vídeo con mala calidad de imagen o mal sonido no es agradable de ver, la parte técnica va en contra del contenido.

Un vídeo con una calidad de imagen y sonido aceptables no suma ni resta. El contenido es el que va a destacar. Si el contenido es excelente, el vídeo será excelente.

Un vídeo con excelente calidad de imagen y sonido, la perfección, con un contenido mediocre: será un vídeo mediocre.

 

 

Cosas que ya tenemos (no hay que comprar)

Necesitamos tener un estudio: una habitación de casa, el salón… algún espacio donde podamos grabar cómodamente.

Vamos a necesitar conexión a internet.

Vamos a suponer que no tienes una cámara. Si ya tienes una cámara, prácticamente todo lo que comentaremos en este artículo es aplicable igualmente.

Vamos a necesitar un móvil. En principio cualquier móvil actual de gama media nos valdría, incluso de gama baja. Si no tienes móvil lo intentaríamos incluir de todas formas en el presupuesto.

Vamos a necesitar un ordenador para la edición del vídeo.

Si no tienes ordenador podría valer el móvil, es un poco más tedioso pero hay apps que permiten hacer una edición sencilla. Y desde el propio móvil podrías publicar y gestionar todo tu canal.

 

 

Equipo que vamos a comprar

Vamos a invertir sobre todo en iluminación y en sonido.

Con este presupuesto no vamos a poder comprar una cámara que valga la pena. Es preferible ahorrar y comprar más adelante una cámara que nos dé realmente una ventaja competitiva con respecto al móvil.

En una de las variantes del presupuesto incluiremos un móvil de gama media. Pero asumiremos en principio que ya tenemos uno.

No hace falta tener un móvil top para grabar en estudio. Vamos a intentar que el móvil trabaje en su zona óptima, en esas condiciones no vamos a notar grandes diferencias de calidad con respecto a un móvil de gama alta.

También incluiremos en el presupuesto algún trípode y un armazón para el móvil.

 

 

Iluminación

La iluminación es mucho más importante que la cámara.

Piensa que cuando grabamos vídeo la cámara tiene una zona óptima de trabajo mucho más reducida.

En la cámara tenemos 3 parámetros que controlan la exposición, es decir, para que la imagen no se vea ni muy oscura ni muy blanca. Podemos controlar la velocidad de obturación (tiempo de exposición), la apertura del diafragma y la sensibilidad (ISO)

La velocidad de obturación normalmente está prefijada en vídeo. Depende de los fotogramas por segundo.

Por ejemplo, si grabamos a 30p (30 fps – fotogramas por segundo) vamos a configurar una velocidad de obturación de 1/60s (un sesentaavo de segundo).

Si grabamos a 60p necesitamos una velocidad más alta, de 1/120s aproximadamente.

Ese parámetro queda prefijado, nos quita un grado de libertad a la hora de conseguir la exposición deseada.

Otro parámetro es la apertura del diafragma (lo grande que sea la entrada de luz a través del objetivo). Los objetivos normales suelen tener una apertura relativamente pequeña: f/3.5, f/4, f/5.6

Cuanto mayor es el número (fíjate que está en el denominador) menor es la apertura.

Si usamos un móvil como cámara, la mayoría de ellos no tienen diafragma, no podemos controlar su apertura.

Y el último parámetro es el ISO. En muchos casos es el único que vamos a poder modificar para ajustar la exposición.

Subir ISO sería como inventar luz donde no la hay. Es una amplificación que hace la cámara a partir de la luz que le llega de la escena.

Subir ISO implica que aparecerá ruido digital en la imagen.

A media que vamos subiendo, dependiendo de cada cámara, al principio no se notará pero llegará un valor de ISO en el que el ruido digital será visible (esa especie de granulado en movimiento que se intuye, sobre todo en las zonas oscuras) y si subimos más se degradará la calidad de la imagen y llegaría a ser molesto.

El ISO sube en potencias de 2 (cada paso es el doble que el anterior):

100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200 – 6400 – 12800 …

Por ejemplo, 12800 parece muchísima cantidad de lo que sea…  pero es sólo un paso con respecto a 6400, igual que 200 con respecto a 100.

 

Dicho todo esto…

Nuestro objetivo será conseguir que la cámara trabaje en la zona de ISO más baja que podamos, que es su zona óptima de funcionamiento.

La forma más barata y efectiva de conseguirlo es con una iluminación adecuada.

Por eso (para grabar en estudio) invertir en iluminación es más importante que invertir en una súper cámara.

 

Iluminación: intensidad, tipo de luz y color

Hay 4 propiedades importantes de la luz que tendremos en cuenta: intensidad, calidad, color (temperatura) y dirección. La dirección está relacionada con los esquemas de iluminación, que veremos en otro apartado más adelante.

 

La intensidad

Tenemos que conseguir una intensidad de luz que sea suficiente para una exposición correcta en la zona óptima de trabajo de la cámara.

La intensidad depende de la potencia de las lámparas que usemos y también de la distancia entre la fuente de luz y la escena.

De hecho, la intensidad que llega a la escena es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la fuente de luz.

Y lo que nos interesa es eso: la luz que llega a la escena, la iluminancia, que se mide en lux.

En un estudio profesional se trabaja con una iluminancia del orden de los 1000 lux

En nuestro caso no hace falta llegar a esos niveles, por encima de los 500 lux seguramente será más que suficiente.

En la práctica es muy difícil estimar qué potencia vamos a necesitar (lúmenes) porque lo que realmente importa es la cantidad de luz que llega a la escena: parte de la luz se desperdicia en otras direcciones y la que llega se distribuye por toda la superficie de la escena, que será mayor o menor dependiendo de la distancia (por eso lo de la inversa de la distancia). Además seguramente usaremos algún tipo de difusor, con lo que parte de la luz

La regla práctica: una fuente de alrededor de 2000 lúmenes debería ser suficiente para un esquema típico de iluminación.

 

Calidad

La calidad nos dice si se trata de una luz dura o suave.

Una luz dura es aquella que genera sombras muy contrastadas en la escena: zonas muy brillantes junto sombras muy negras, sin apenas gradación.

Este efecto ocurre cuando el tamaño de la fuente de luz (su superficie de emisión) es muy pequeño con respecto al tamaño de los protagonistas de la escena, por ejemplo la cara de una persona. La fuente puede ser pequeña porque es puntual (una lámpara pequeña desnuda) o porque está muy lejos de la escena.

Una luz suave es aquella que genera sombras con poco contraste, muy difuminadas.

La luz suave aparece cuando la superficie de emisión es suficientemente grande con respecto al elemento protagonista de la escena.

Cada tipo de luz tiene su efecto. La luz dura crea escenas más dramáticas, más intensas. La luz suave tiene un efecto más relajado, en general más agradable.

Normalmente vamos a trabajar con luz suave.

Para generar esa luz suave a partir de una fuente puntual se utilizan difusores de luz. Hay muchos tipos de difusores: se puede usar un elemento translúcido (una sábana blanca, papel blanco fino…) o se puede hacer rebotar la luz en una superficie grande (el techo, una pared blanca…)

En fotografía (y vídeo) se suelen usar por ejemplo softboxes o paraguas translúcidos.

Si utilizamos paneles LED, la superficie de emisión es ya de por sí bastante amplia, pero se puede complementar con un difusor adicional.

 

Color

Todas las fuentes de luz ‘blanca’ tienen alguna dominante de color.

La forma de medir o indicar cuál es esa dominante es mediante la temperatura de color (por razones históricas). La temperatura de color se mide en kelvin (unidad de temperatura)

Temperaturas de color bajas (2000-3000K) corresponden con luz anaranjada rojiza, que se conoce como luz cálida.

Temperaturas de color altas (7000-10000K) corresponden con luz azulada, que se conoce como luz fría.

La luz del sol a medio día corresponde con una temperatura de unos 5500K

Para simplificar, nos vamos a quedar con la regla de que la iluminación principal de nuestra escena debería ser con luz de la misma temperatura de color (o similar)

Si usamos varias fuentes de luz (como veremos ahora con los esquemas de iluminación) deberíamos intentar que al menos las principales tengan la misma temperatura de color (las secundarias, dependiendo del esquema podrían tener dominantes diferentes).

De esa forma no tendremos problemas con el tono de piel y reproduciremos con más detalle los colores reales de la escena.

Si vamos a utilizar luz natural, de una ventana por ejemplo, nos interesará comprar fuentes de luz que tengan una temperatura de color similar, unos 5500K o que sean de luz fría.

 

 

Esquema de iluminación

Los esquemas tienen que ver con la dirección de la luz.

Dependiendo de la dirección se crearán unas sombras u otras en la cara de la persona o en los elementos protagonistas de la escena.

Hay infinitas opciones para iluminar una escena.

El esquema clásico sería el de 3-4 puntos de luz:

Esquemas de iluminación: luz principal + relleno + contra + backdrop + luz fondo

 

  • Luz principal
    Ilumina con unos 45º con respecto al eje que forma la línea entre la cámara y el sujeto principal. Aporta más intensidad de luz
  • Luz secundaria o de relleno
    Estaría al otro lado, también a unos 45º, con una intensidad un poco menor. La idea es disminuir las sombras en la cara pero sin eliminarlas del todo para que conserve cierto volumen (para que no quede una cara aplanada). Jugando con la intensidad de relleno podemos dar un aspecto más dramático o un aspecto más suave, más plano.
  • Luz de contra
    Ilumina desde atrás y desde arriba la cabeza y los hombros del protagonista. No tiene mucha intensidad, se utiliza para dar una sensación de volumen, para separar al protagonista del fondo.
  • Luz de fondo
    Como el fondo suele estar alejado de las fuentes principales recibe menos luz y puede quedar muy oscuro. La luz de fondo se utiliza para generar una luz ambiente agradable en ese fondo. En muchos casos se utiliza luz de color (p.e. coloreada mediante una lámina de color / gel de color)

 

Iluminación para grabación de vídeo para YouTube

 

No hace falta montar ese esquema exactamente, y si se monta no hace falta comprar 4 focos con sus correspondientes trípodes, etc.

Se puede usar un reflector (un cartón grande blanco, una plancha grande de poliespan, un reflector plegable de fotografía) para sustituir por ejemplo la luz de relleno.

Se pueden usar lámparas que tengamos en casa para la luz de contra y la de fondo…

Si vamos a usar luz de contra no hace falta tener un soporte gigante, una jirafa (se llaman así esos trípodes), podemos intentar engancharla en algún sitio, etc. es cuestión de echarle imaginación.

Si tu habitación tiene una ventana grande puedes intentar configurar tu espacio para que la luz entre por un lateral. Te serviría como luz principal o de relleno. Tendrías que usar una cortina o unos estores blancos para tamizar la luz y que entre más suave.

Jugando sólo con la luz natural y algún reflector podrías conseguir un esquema decente.

El problema de la luz natural es que es muy variable y además te va a limitar la grabación: por ejemplo si está muy nublado o en invierno cuando las tardes son más cortas.

Si quieres conseguir una iluminación más controlada y homogénea vale la pena invertir en al menos un par de focos (por ejemplo paneles LED o softbox con lámparas de bajo consumo)

 

 

Sonido

Nuestro objetivo va a ser siempre:

  • Usar un micrófono externo (no usar el micrófono interno de la cámara o el del móvil)
  • Intentar que el micrófono esté lo más cerca posible de la fuente de sonido

 

Hay que evitar usar la entrada de micrófono del ordenador o del portátil. Los ordenadores suelen tener unas etapas de preamplificación bastante malas.

Si queremos grabar el audio directamente en el ordenador es preferible usar un micrófono USB o una interfaz de audio (o mesa de mezclas con salida USB)

Los móviles suelen tener una etapa de sonido bastante decente, sobre todo para voz. Así que la configuración más sencilla sería usar el móvil, conectándole un micrófono externo.

Y si compramos una grabadora externa portátil tendremos un poco más de libertad y algo más de calidad de sonido. Pero sólo nos va a compensar si tenemos ordenador para hacer la sincronización de audio y vídeo en edición. En un móvil también lo podríamos hacer pero la verdad es que nos complicaría mucho la vida tener que pasar los ficheros de sonido de la grabadora al móvil.

 

 

Presupuesto 1 – Sin comprar móvil

En este escenario vamos a suponer que ya tenemos móvil.

Vamos a invertir en una buena iluminación y en el apartado de sonido.

Lo que estamos haciendo es sentar una base que la vamos a poder utilizar siempre. Cuando más adelante tengamos presupuesto para una cámara no cambiaría nada, toda esta inversión seguiría estando operativa.

Lista de la compra:

  • Kit de 2 paneles LED para fotografía de unos 3000 lúmenes. El pack incluye los soportes, fuentes de alimentación y cables. Si el pack no incluye difusor no hay problema, le podemos hacer un difusor con una tela blanca o algún tipo de papel blanco fino. Aprox. 120-150 euros
  • Micrófono de solapa Boya BY-M1  (cualquier micrófono de solapa de unos 20 euros en adelante, por poner un filtro a posibles micrófonos basura). Aprox. 20-25 euros
  • Micrófono Rode VideoMicro. Un micrófono direccional que nos va a venir bien en situaciones en las que no podamos usar el de solapa. Para usar este micrófono en el móvil necesitamos comprar también un adaptador jack TRS a TRRS. Aprox. 50-60 euros
  • Trípode. Si sólo lo vamos a usar para grabar en interior nos valdría cualquier cutre-trípode de menos de 40 euros. Un trípode de viaje con un poco más de calidad podríamos encontrarlo entre los 50 y los 100 euros. Aprox. 60 euros
  • Pinza o armazón para el móvil (para montar el móvil en el trípode). Aprox. 10-15 euros

 

Presupuesto total:  250 – 350 euros

 

Opcional (sólo si tenemos ordenador para editar el vídeo)

  • Grabadora de audio externa portátil. Zoom H1 o similar. Aprox. 90-100 euros.

 

 

 

 

Presupuesto 2 – Comprando móvil

Si tenemos que comprar móvil, su precio nos va a condicionar el resto del presupuesto.

Sigue siendo válido todo lo que hemos dicho anteriormente: es más importante la iluminación (y mejorar el sonido) que invertir en un móvil de gama alta con la mejor cámara del mundo.

Lo que nos interesa es que la cámara del móvil trabaje en su zona óptima. Y en esas condiciones las diferencias de calidad de imagen entre móviles de diferentes gamas son mínimas.

Cualquier móvil de gama media incluye una cámara suficientemente buena. Diría que cualquier móvil actual, incluso de gama baja.

Vamos a poner un presupuesto máximo de 250 euros para el móvil, para que nos dé margen para las demás cosas.

En lugar de elegir paneles LED los vamos a sustituir por un par de softboxes con lámparas de bajo consumo (fluorescente compacta). Lo demás lo podemos mantener en nuestra lista, excepto la grabadora externa.

 

Lista de la compra:

  • Kit con 2 softboxes para iluminación continua. Incluye soportes y lámparas. Las lámparas CLF (fluorescente compacta) son de unos 85W y una temperatura de color de 5500K, con lo que nos servirían incluso si utilizamos también luz natural de una ventana por ejemplo. Aprox. 75 euros
  • Micrófono de solapa
  • Micrófono direccional
  • Trípode
  • Pinza para móvil

 

 

Presupuesto total:  450-500 euros

 

El modelo concreto de móvil: elige el que quieras según tus necesidades, es decir, en función de para qué vayas a usar el móvil en tu día a día. Si tiene una cámara principal con buenas especificaciones técnicas: perfecto. Pero esas especificaciones no van a marcar la diferencia.

Sí, un móvil de gama más alta quizás te puede dar más margen para ciertas cosas: mejor estabilización, mejor comportamiento con menos luz, más compatibilidad con apps avanzadas de grabación / edición, más potencia de procesamiento… Pero todo eso son extras, no son características imprescindibles para grabar con buena calidad. Y en concreto, para grabar en estudio, la mayoría de esas ventajas no se aprovecharían.

 

 

Más información

Estudio de grabación de vídeo para youtube

Listado actualizado de cámaras recomendadas para vídeo

Mejores cámaras para vídeo

Mejores cámaras para youtube (vlogging)

Mejores cámaras para streaming, clases online, emisión en directo

Consejos para grabar con móvil para YouTube en casa

Móviles con mejores cámaras para vídeo y fotografía

Artículos sobre cómo mejorar el sonido: micrófonos, configuraciones…

Mejorar sonido para streaming, clases, emisión online

Grabación de vídeo: parámetros técnicos / calidad de imagen

 

 

 

Micrófonos de solapa (Lavalier) recomendados para vídeo / youtube

Los micrófonos de solapa son una opción muy interesante para grabarse a uno mismo frente a la cámara o si vamos a hacer entrevistas para nuestro canal

 

 

Este artículo forma parte de la serie sobre cómo mejorar la grabación de audio para vídeo / youtube

 

¿Por qué usar micrófonos de solapa?

La principal ventaja de los micrófonos de solapa es que se pueden colocar muy cerca de la fuente de sonido (la boca de la persona que habla o un instrumento de música) y se pueden disimular bien en la ropa si no quieres que aparezcan en la escena.

La mayoría de los micrófonos de solapa son omnidireccionales: recogen el sonido con la misma eficiencia desde todas las direcciones.

Pero su sensibilidad no es muy alta, están pensados para recoger la voz de la persona (o si se trata de un instrumento musical) a la vez que aislan cualquier otro sonido ambiente que tengamos alrededor.

Esa característica (atenuar o eliminar el sonido ambiente) ya supone una gran diferencia, un salto de calidad brutal, con respecto a grabar directamente con los micrófonos internos de la cámara.

 

Importante: La calidad del sonido grabado depende del micrófono lógicamente, pero también de toda la cadena hasta obtener el fichero de audio final. Por ejemplo, el mismo micrófono en dos cámaras o dos dispositivos diferentes (p.e. dos móviles) puede ofrecer resultados diferentes. Ten en cuenta también que los contactos metálicos de los conectores jack si no están limpios pueden introducir algo de ruido en la señal. Y los niveles de la señal mediante el control de ganancia en tu dispositivo de grabación para evitar clips y distorsiones del audio.

 

 

Micrófonos de solapa recomendados

Criterios para elegir estos micrófonos de solapa:

  • Calidad de sonido razonable
    Estos micrófonos ofrecen una buena respuesta sobre todo en el rango de la voz humana. La calidad final del audio es correcta para cualquier tipo de uso (voz), incluyendo proyectos profesionales. En muchísimos casos la calidad va a depender más de la situación y de que sepamos usar correctamente el equipo de audio.
  • Buena relación calidad precio
  • Compatibilidad con diferentes dispositivos
    Lo que nos interesa es que el micrófono sea compatible con una cámara que tenga entrada para micrófono externo, con una grabadora digital y con un teléfono móvil (o tablet, o un ordenador). De esta forma tendremos más flexibilidad para usar la configuración más adecuada dependiendo de la situación.

 

 

 

Micrófono de solapa Rode SmartLav+

Micrófono de solapa Rode SmartLav +

Una de las opciones más utilizadas para todo tipo de proyectos de vídeo. Utiliza conector TRRS compatible con móviles y tablets. No es compatible directamente con cámaras, grabadoras y dispositivos que usen conector TRS, pero se puede adaptar fácilmente (por ejemplo mediante el adaptador TRRS – TRS de Rode).

  • Buena calidad de sonido para voz
  • Es un micrófono de condensador, pero de tipo electret (el condensador va polarizado de fábrica y no necesita alimentación externa)
  • No necesita pilas o batería externa
  • Buena relación calidad precio

Puntos menos positivos:

  • El cable no es muy largo. Se puede usar sin problemas con una grabadora o directamente a la cámara si hacemos vlogging, pero si tienes la cámara en trípode a cierta distancia necesitarás un cable alargador.
  • Si vas a utilizar la cámara o una grabadora tienes que comprar el adaptador TRRS – TRS
  • No incluye cortavientos (dead cat), sólo la capucha de espuma. Si vas a grabar en exteriores seguramente tendrás que comprar un cortavientos aparte.
  • Con algunos dispositivos se nota un poco de ruido electrónido (hiss)

 

 

 

Micrófono de solapa Shure MVL

Micrófono de solapa Shure MVL

Shure es una de las marcas más conocidas del sector y tiene esta línea Motiv (MV) de micrófonos de gama media. El MVL (lavalier) es un micrófono de condensador que ofrece muy buena calidad de sonido.

  • Buena calidad de sonido para voz
  • Micrófono de condensador, pero de tipo electret (el condensador va polarizado de fábrica y no necesita alimentación externa)
  • No necesita pilas o batería externa
  • Buena relación calidad precio

Puntos menos positivos:

  • Para usar con la cámara o una grabadora tienes que comprar un adaptador TRRS – TRS
  • Si lo usas directamente con la cámara en estudio seguramente necesitarás un cable alargador
  • No incluye cortavientos (dead cat), sólo la capucha de espuma. Si vas a grabar en exteriores seguramente tendrás que comprar un cortavientos de pelo aparte.

 

 

 

 

Micrófono de solapa Boya BY M1

Micrófono de solapa Boya BY M1

Aunque es un micrófono que estaría en la gama media baja ofrece una calidad de sonido más que decente, sobre todo para voz.

Usa un conector TRRS (para usar directamente en un móvil por ejemplo)

  • Buena calidad de sonido para voz, quizás atenúa un poco los graves
  • El micrófono en sí parece que es electret (de condensador, polarizado) pero el conjunto necesita alimentación externa (una pila de botón), quizás incluye un preamplificador para enviar la señal a lo largo del cable (unos 6 metros)
  • Buena relación calidad precio

Puntos menos positivos:

  • Necesita adaptador si lo vas a usar en una cámara o grabadora externa (adaptador TRRS a TRS)
  • La longitud del cable (6 m) puede resultar excesiva en muchos casos, dependiendo del uso que le vayas a dar.
  • Incluye capucha de espuma.
  • No dispone de indicador de batería baja o algún LED para indicar si está operativo. Si se agota la pila durante una sesión probablemente no nos demos cuenta.
  • No incluye cortavientos (dead cat) . Si vas a grabar en exteriores seguramente tendrás que comprar un paravientos aparte.

 

 

 

 

 

Configuraciones para grabar con micrófonos de solapa

En este apartado vamos a ver los casos más típicos que nos podemos encontrar para grabar sonido con micrófonos de solapa

 

1.- Micrófono directo a cámara

Si tu cámara tiene entrada para micrófono externo ésta podría ser la opción más cómoda ya que el audio queda grabado junto con el vídeo en un único fichero.

Conexión de micrófono directo a cámara

La mayoría de las cámaras utilizan un conector jack TRS de 3.5mm

Si tu micrófono de solapa utiliza conector TRRS tendrás que usar un adaptador TRRS a TRS

 

Adaptador TRRS a TRS

 

Hay cámaras que utilizan entrada jack TRS de 2.5mm (una versión más fina que el jack normal), en ese caso tendrás que añadir un adaptador adicional: TRS 3.5mm  a TRS 2.5mm

En la cámara intenta utilizar siempre la gestión manual de niveles de audio.

 

Ventajas de esta configuración:

  • Simplicidad

 

Desventajas:

  • Si usamos cables muy largos se puede añadir ruido electrónico (interferencias)
  • Trabajar con cables por el medio implica siempre un pequeño riesgo de enganchar algo y que se caiga la cámara, hay que tener mucho cuidado
  • Los preamplificadores de las cámaras suelen tener una calidad mediocre. Para voz quizás no se llegue a notar una diferencia apreciable.

 

 

2.- Usar el móvil como grabadora de sonido

Esta es una opción interesante si tu cámara no tiene entrada de micrófono.

Conexión de micrófono a móvil / smartphone

Los móviles suelen utilizar una entrada jack TRRS de 3.5mm

Si tu micrófono de solapa utiliza conector TRS tendrás que usar un adaptador TRS a TRRS

Adaptador TRS a TRRS

 

 

La calidad de la grabación y los niveles pueden variar entre diferentes modelos de móvil.

También la app que utilices para grabar el sonido puede influir si usa algún tipo de filtro o ecualización interna transparente al usuario. Es preferible usar aplicaciones que graben el sonido lo más fiel posible a la señal que llega del micro o al menos que nos indiquen que están aplicando algún filtro (por ejemplo para eliminar el ruido de la señal)

 

Ventajas de esta configuración:

  • Evitamos trabajar con cables largos
  • El micrófono y el móvil pueden quedar ocultos con la ropa fácilmente
  • La calidad va a depender mucho del móvil pero en general podemos obtener un resultado similar o incluso mejor que grabando directamente con la cámara

 

Desventajas:

  • Tenemos que trabajar con ficheros de vídeo y de audio por separado, y sincronizar en edición (es sencillo, pero no deja de ser un paso más en el proceso)

 

 

3.- Usar una grabadora externa portátil

Es quizás la mejor opción en cuanto a calidad, sobre todo si grabamos en exteriores.

Conexión de micrófono a grabadora de mano

Las grabadoras digitales suelen unos sistemas electrónicos de gestión de sonido mejores que las cámaras y los móviles.

Las grabadoras de mano suelen tener al menos una entrada jack 3.5mm TRS, que es la que utilizaríamos para conectar el micrófono.

Ventajas de esta configuración:

  • Conseguimos optimizar la calidad de sonido que nos puede dar el micrófono
  • Evitamos trabajar con cables largos
  • El micrófono y la grabadora pueden quedar ocultos con la ropa fácilmente
  • En general el micrófono siempre funcionará relativamente bien con la grabadora, independientemente del modelo de cada uno.

 

Desventajas:

  • Tenemos que trabajar con ficheros de vídeo y de audio por separado, y sincronizar en edición
  • Añadimos un dispositivo más a nuestro equipo

 

Grabadoras de sonido recomendadas para grabación de vídeo

 

 

4.- Micrófono con sistema inalámbrico

Los sistemas inalámbricos permiten transmitir la señal de audio sin cables, desde el micrófono hasta el equipo en el que vamos a procesar la señal: por ejemplo una cámara con entrada para micrófono externo, una grabadora de sonido, una interfaz de sonido conectada a un ordenador…

Micrófono inalámbrico / sin cables

La principal ventaja de los sistemas inalámbricos es que evitamos los cables. Hay situaciones en las que los cables son un engorro y hacen muy difícil trabajar de una forma cómoda. Imagina por ejemplo que estás grabando a alguien que está a 20 metros de la cámara… o a alguien que está realizando deporte o alguna actividad física.

Cuando estamos en una grabación podríamos utilizar grabadoras de sonido portátiles, a modo de petaca. Pero por ejemplo cuando estamos en una emisión en directo no tenemos esa opción, el sonido tiene que llegar en tiempo real del punto A (donde está la persona que habla) al punto B (donde está el ordenador o equipo que utilizamos para la emisión).

Cuando utilizamos un micrófono inalámbrico casi siempre estamos sacrificando algo de calidad, en favor de la comodidad de uso.

Los sistemas inalámbricos están formados por un emisor y un receptor, que se comunican entre sí utilizando un determinado canal de radiofrecuencia (canal RF).

Para cada micrófono que queramos conectar necesitaremos una pareja emisor-receptor transmitiendo por un canal RF independiente.

Piensa en el sistema inalámbrico como si fuera un cable más. Todo lo que hemos comentado sobre interconexión de equipos utilizando un cable se aplicaría al sistema inalámbrico.

 

Micrófonos (sistemas) inalámbricos recomendados

 

 

 

5.- Interfaz de sonido o mesa de mezclas

Si grabamos en estudio o necesitamos una solución para grabar con varios micrófonos a la vez  tendremos que recurrir probablemente a algún tipo de tarjeta o interfaz de sonido externa o una mesa de mezclas con varios canales de entrada.

Conexión de micrófono a interfaz / mesa de mezclas

La interfaz de sonido recoge la señal que llega del micrófono, la amplifica (preamplificadores) hasta que alcanza un nivel óptimo, la convierte en una señal digital y la envía al ordenador a través de un puerto USB.

Algunas grabadoras de sonido portátiles tienen la opción de funcionar como interfaz de sonido. Se pueden conectar al ordenador por USB y serían equivalentes a una interfaz de audio de estudio.

Aquí tienes alguna interfaz de sonido con muy buena relación calidad precio.

Cuando damos el salto a equipos de sonido un poco más avanzados cambian los estándares de conexión. Normalmente estos equipos utilizan conectores XLR (también conocidos como Cannon o Phantom)

Si la interfaz de sonido tiene alguna entrada jack de 3.5 será probablemente TRS

Si no dispone de entradas jack de 3.5 podemos usar un adaptador de 3.5 a XLR.

Estos adaptadores no son pasivos, incluyen electrónica para convertir la alimentación Phantom (48V) que usan los micrófonos de condensador a un voltaje más bajo con el que puedan trabajar los micrófonos de solapa (3 a 5V habitualmente).

 

 

Ventajas de esta configuración:

  • Posibilidad de trabajar con varios micrófonos a la vez (o diferentes fuentes de sonido: instrumentos, etc.)
  • Más control sobre la señal de audio
  • Normalmente mejores preamplificadores y tratamiento de la señal analógica
  • Normalmente mejor conversor analógico digital.
  • Muy buena opción para streaming / emisión en directo

 

Desventajas:

  • Si es para grabación de vídeo tenemos que trabajar con ficheros de vídeo y de audio por separado, y sincronizar en edición (la mayoría de los editores de vídeo incluyen opciones para automatizar o facilitar este proceso)
  • Trabajamos con estándares diferentes (niveles, alimentación, conectores…) y en ocasiones nos podemos encontrar interferencias, ruido añadido… o simplemente no conseguimos pasar la señal. Es cuestión de probar con un adaptador diferente o ver la configuración de la interfaz.

 

¿Qué tal la conexión directa al ordenador?

La opción de conectar directamente a la entrada de micrófono del ordenador no suele ser la mejor.

El ordenador normalmente incluye una tarjeta de sonido con preamplificadores de baja calidad.

Además es muy fácil que se se nos meta el ruido electrónico generado por la fuente de alimentación o el alimentador externo (el típico hum, un ruido que suena como un zumbido molesto)

Si no tienes una interfaz de sonido externa y no puedes hacer esa inversión, seguramente conseguirás más calidad utilizando alguna tarjeta de sonido sencilla: incluyen habitualmente la entrada jack 3.5 para micrófono, salida para auriculares y el conector USB.

 

 

 

¿En qué se nota la calidad de un micrófono?

Las características más importantes serían probablemente la sensibilidad y la respuesta en frecuencia.

La sensibilidad es la capacidad de captar sonidos de muy baja intensidad.

La respuesta en frecuencia sería la sensibilidad para cada una de las frecuencias del rango audible: desde 20Hz a 20KHz

Un micrófono ideal tendría una respuesta plana, la misma sensibilidad para todas las frecuencias. Recogería el sonido con la mayor fidelidad posible.

Ningún micrófono tiene una respuesta plana perfecta.

Cada micrófono, independientemente de su calidad, introduce su propia ‘huella’. A esa huella o marca personal del micrófono se la suele conocer como color. Cada micrófono añade cierto color al sonido que recoge.

De hecho, en la mayoría de los casos se elige el micrófono por el color que le añade a una voz, a un instrumento…

Si el color que añade el micrófono no casa con las características del sonido, le resta calidad en lugar de realzar y darle más fuerza, entonces ese micrófono no sería adecuado para esa situación concreta.

La calidad de un micrófono está muy relacionada con su diseño y construcción. Interviene la parte eléctrica / electrónica pero también es fundamental la parte física: los materiales, la forma… Entre el cuerpo del micrófono y sus elementos activos se generan resonancias que pueden afectar negativamente al sonido que recoge.

A partir de una cierta calidad base, la diferencia entre micrófonos del mismo tipo estaría en pequeños detalles sutiles, muchas de esas diferencias serían subjetivas, lo que hablábamos del color, de la huella que deja en el sonido y de cómo favorece a cada tipo de voz o a determinados instrumentos.

En una producción profesional se buscaría para cada instrumento el micrófono que combine mejor con el timbre del instrumento (incluyendo la voz de una persona) y con las características físicas del sonido (por ejemplo grabar el sonido de una batería con respecto al de una guitarra).

Fuera del entorno profesional, muchas veces la calidad del sonido final depende más de los errores o aciertos a la hora de usar el equipo, que de la propia calidad del equipo.

Hay miles de detalles que influyen: desde la distancia óptima de colocación de los micrófonos, la técnica vocal, el entorno de grabación, interferencias, conectores sucios, los niveles de la señal, la edición del sonido…

Si con una configuración encuentras que tu sonido es de mala calidad intenta probar configuraciones alternativas para ver qué eslabón de la cadena está fallando.

Muchas veces decimos que un micrófono es malo cuando en realidad no lo estamos usando correctamente o lo estamos usando en una configuración en la que no trabaja de forma óptima por el motivo que sea.

 

 

Niveles de audio recomendados

Es uno de los aspectos más importantes tanto en grabación como en emisión en directo.

 

Niveles de grabación de audio

 

El nivel de sonido lo vamos a controlar con la ganancia del preamplificador.

Tenemos que conseguir un nivel suficiente para que el conversor analógico digital trabaje en una zona con muy buena relación señal a ruido.

Pero por otra parte tenemos que evitar que el sonido llegue a saturar.

Normalmente sólo podemos monitorizar la parte digital, así que nos tenemos que guiar por la escala dBFS.

El nivel óptimo estaría en la zona de los -12dB para una conversación normal.

De esa forma conseguimos una señal bastante limpia y dejamos margen por si durante la toma subimos el nivel de voz, gritamos o reímos.

Tenemos que evitar a toda costa la saturación en la parte digital.

Si el nivel de sonido llega a 0dB se produce saturación (hard clipping o clipeo) y el sonido se ‘rompe’, sonaría distorsionado y es muy molesto.

Es preferible grabar a un nivel un poco más bajo y subir luego el nivel de sonido en edición, trabajando ya con la señal digital.

Intenta trabajar siempre con ganancia manual.

La ganancia automática implica que en los silencios, cuando dejas de hablar, el sistema piensa que te has alejado o que la señal le llega más débil, y aumenta la ganancia. Esto hace que se oigan los ruidos de fondo y que sea más perceptible el ruido electrónico (hiss, etc.)

Aquí tienes más información sobre niveles óptimos de audio para diferentes situaciones: grabación, emisión en directo, etc.

 

 

 

Más información sobre sonido:

Cómo mejorar la grabación de audio para vídeo

Sonido profesional: niveles, conectores, cables, decibelios…

Micrófonos de estudio recomendados (+Interfaz de sonido)

Micrófonos USB de estudio recomendados

Micrófonos externos para cámara (tipo shotgun / de cañón)

Micrófonos inalámbricos recomendados

 

 

 

Fotografía: Revelado digital vs Procesado vs Edición

¿RAW o JPEG? ¿En qué consiste revelar un RAW? ¿Es necesario procesar y editar una imagen?

Revelado RAW - Procesado y edición de imágenes

 

 

 

¿Procesar una imagen?

Mucha gente cree que la foto que sale de una cámara, me refiero a la imagen JPEG que podemos ver en pantalla o que podemos imprimir, es un fiel reflejo de la escena que estamos fotografiando.

Pero esto no es así.

Esa imagen es una interpretación generada a partir de los datos que recoge el sensor. Todas las imágenes son una interpretación y ninguna es fiel a la realidad.

Cada cámara, cada móvil, nos dará su propia interpretación de la escena.

De la misma forma que si ponemos a dos personas a contemplar la misma escena, cada una de ellas tendrá una percepción diferente.

 

Cómo ven los humanos y cómo ven las cámaras

La visión humana es mucho más compleja de lo que se puede pensar inicialmente. La visión no está en los ojos, está en el cerebro.

Los ojos son sensores, que podríamos comparar con el sensor digital de una cámara.

Pero la visión no funciona como una cámara de fotos. Funciona como una cámara de vídeo, recogiendo información de forma continua.

El recuerdo que nos queda de una escena (la instantánea que nos queda como recuerdo) podríamos decir que es el fruto de la integración de una secuencia de imágenes, de las que extraemos la información que nos interesa de forma selectiva.

 

Por otra parte, los sensores tienen una respuesta lineal a la intensidad de luz: si doblamos la cantidad de luz que llega al sensor el valor recogido por el sensor será el doble.

La visión humana no tiene una percepción lineal de la luminosidad de una escena.

Tiene un comportamiento más bien logarítmico.

En la parte de las sombras, las zonas oscuras de la escena, tenemos una gran capacidad para distinguir los tonos, los niveles de luminosidad. Cualquier pequeña variación se percibe como un gran cambio.

En la parte de las altas luces, las zonas más brillantes de la escena, tenemos poca capacidad para diferenciar los niveles. Grandes variaciones en la luminosidad los percibimos como cambios pequeños.

Nuestra visión, de forma natural, estira el rango tonal de las sombras y comprime el rango tonal de las altas luces.

 

Muchas veces, a todos nos ha pasado, hacemos unas fotos de un paisaje increíble, imagina un bosque por ejemplo en otoño, con toda la gama de colores, luces y sombras…

Llegamos a casa y vemos las fotos en el ordenador… y tenemos esa sensación de que lo que vemos en las imágenes no es lo que sentíamos allí, cuando estábamos viéndolo con nuestros propios ojos.

Los colores, los contrastes, las texturas… no es lo mismo.

 

El rango dinámico

El rango dinámico de una escena es la relación entre la cantidad de luz de la parte más iluminada de dicha escena y la cantidad de luz mínima detectable de la parte más oscura (con detalle).

El rango dinámico de una escena puede llegar a ser muy grande.  Para una escena a plena luz del sol con zonas en sombra puede haber relaciones de contraste de miles de millones entre la parte más brillante y la textura más oscura, es decir:

1.000.000.000 : 1

Que serían unos 30 pasos de luz en escala logarítmica.

La visión humana, gracias a esa integración que hace el cerebro, puede llegar a ‘ver’ un rango dinámico por encima de los 20 pasos de luz.

El sensor de una cámara actual puede captar un rango dinámico fotográfico (PDR) de unos 9-10 pasos de luz.

Cuando vemos una imagen en la pantalla de un monitor normal (no HDR), o en cualquier pantalla de móvil, TV, la pantalla de la cámara, etc. el rango dinámico máximo de estos dispositivos estaría en unos 6-7 pasos de luz.

 

¿Por qué la imagen de una escena vista en una pantalla nos parece real?

Es decir, si con nuestra vista podemos distinguir un rango dinámico de unos 20 pasos de luz en una escena real y una pantalla sólo nos muestra 6 pasos de luz… ¿cómo es posible que percibamos a través de una pantalla algo similar a lo que vemos en el mundo real?

Realmente el cerebro no necesita toda esa información para hacerse una idea de la escena.

Si conseguimos comprimir el rango dinámico de tal forma que queden representados los dos extremos: las sombras y las altas luces, tendríamos una buena representación de la realidad en un dispositivo con un rango dinámico más limitado.

En esto consiste básicamente el mapeo tonal.

Se trata de comprimir el rango dinámico de la cámara (p.e. 10 pasos de luz) para que quepa en los 6 pasos de luz que puede mostrar una pantalla.

El punto más blanco de la escena en el sensor (10 EV p.e.) se convierte ahora en el punto más blanco de la imagen final (6 EV). El punto más oscuro del sensor también se mapea a lo que sería el negro en pantalla. Y todos los valores intermedios tienen que encajar en ese nuevo intervalo.

Por otra parte tenemos que convertir la respuesta lineal del sensor en una respuesta no lineal que simula mejor la percepción de la visión humana (gamma y curva base).

Cuando vemos esa imagen en un monitor (si el mapeo tonal se ha realizado correctamente) el ojo humano la percibe de una forma muy natural y la identifica bastante bien con lo que vería en la escena real.

Una pantalla o una fotografía impresa en papel… nunca van a poder reproducir exactamente lo que ven nuestros ojos en la escena real, pero el cerebro no necesita realmente toda esa información para identificar y percibir la imagen como ‘real’ o realista.

 

El color

La parte de niveles de luz (rango tonal) es complicada de entender.

La parte de reproducción del color es algo con lo que nos puede explotar la cabeza directamente.

Sólo vamos a comentar que los sensores de las cámaras convencionales están diseñados para emular de alguna forma la respuesta del ojo (visión tricromática a partir de células receptoras sensibles al rojo, al verde y al azul)

Pero el color, la percepción de los colores, sólo existe en el cerebro. Cada matiz de color es un constructo que el cerebro asigna a una determinada combinación de rojo, verde y azul.

Ninguna imagen puede reproducir fielmente todos los colores de una escena.

Las cámaras incluyen perfiles predefinidos de imagen (para generar la imagen JPEG) que intentan recrear el color, dando prioridad a algún criterio: reproducir lo mejor posible el tono de piel, dar más prioridad a los colores vivos y más saturados, etc.

El apartado de color es uno de los más difíciles en fotografía.

 

RAW vs JPEG

Un fichero RAW contiene la información que ‘ve’ el sensor de la cámara.

No es una imagen (en el sentido de lo que entendemos por imagen RGB), es un conjunto de valores o niveles.

El sensor tiene una respuesta lineal a las variaciones de luminosidad de la escena.

Y el sensor sólo ve en blanco y negro, niveles de luz. En la mayoría de los sensores se utilizan filtros RGB (mosaico Bayer, filtro X-Trans, etc.) para reconstruir a posteriori la información de color.

Aquí tienes más información sobre cómo es el formato RAW.

La imagen RAW como tal no se puede reproducir en una pantalla, hay que procesarla y convertirla a un formato de imagen RGB:

 

Así tal cual, la imagen seguiría pareciendo muy plana, muy poco contrastada y con poca saturación.

Para que la imagen nos parezca más natural y más agradable normalmente es necesario aplicarle una transformación no lineal adicional, una curva base:

  • Comprimir más las altas luces para añadir más separación tonal (recuperando más detalles en esas zonas)
  • Comprimir un poco las sombras para dar más separación entre las sombras y las altas luces (más contraste)

 

Esta imagen sería la que veríamos en un programa de revelado nada más abrir la imagen RAW (depende del programa y de la configuración, pero para que nos hagamos una idea)

Además tendríamos que añadir:

  • Algo de contraste / micro contraste
  • Algo de saturación al gusto

 

Una imagen JPEG directa de cámara lleva todo ese proceso de cocinado.

En ese caso la receta dependerá del perfil de imagen que tengamos activado en la cámara en el momento de hacer la foto (Natural, Vivid, Standard…)

 

Si hacemos nosotros el revelado RAW podemos controlar todo el proceso y añadir los ingredientes a nuestro gusto: cocinar la imagen con nuestra propia receta.

También hay que tener en cuenta que cada operación del revelado / procesado automático que hace la cámara se aplica normalmente a toda la imagen a la vez, mientras que si hacemos nosotros el revelado tenemos la posibilidad de hacer un procesado selectivo: por zonas, por niveles, por matices de color, etc.

 

Si tenemos pensado hacer cualquier tipo de retoque, procesado o edición a la imagen es siempre preferible trabajar a partir del fichero RAW.

Como hemos visto, el fichero JPEG es ya una imagen cocinada y nos daría mucho menos margen.

 

Móviles vs Cámaras

Simplemente un comentario sobre las imágenes (JPEG) que generan los móviles y las cámaras.

En general las aplicaciones de cámara de los móviles utilizan algoritmos que hace un procesado bastante agresivo: mapeo tonal (incluso con algoritmos de alto rango dinámico – HDR), contraste, saturación y algoritmos de reducción de ruido…

Las cámaras en general hacen un procesado más conservador.

A veces vemos una foto sacada con un móvil, sobre todo si la visualizamos en una pantalla pequeña,  y nos parece muy atractiva, con un alto contraste y colores muy saturados.

Mientras que la de la cámara (dependiendo del perfil de imagen que hayamos configurado) nos puede parecer más apagada y más triste.

Ten en cuenta que esto no tiene nada que ver con la calidad de la imagen, una cámara con sensor más grande siempre contiene más información y se le puede sacar más partido con un poco de edición posterior si nos interesara.

Y como hemos dicho, podemos usar el fichero RAW de partida para hacer nosotros un procesado a nuestro gusto.

 

 

Revelado vs Procesado vs Edición

Aunque aquí entramos en cuestiones semánticas, vamos a ver un poco qué parte corresponde a cada etapa dentro del flujo de trabajo habitual con imágenes.

 

Revelado digital

El revelado digital consiste básicamente en transformar los datos del sensor, los datos RAW (que no son una imagen como tal), en una imagen inicial sin procesar.

Aquí tienes más información sobre qué es el formato RAW y en qué consiste revelar un RAW.

El revelado digital consistiría en:

  • Balance de blancos
  • Interpolación cromática
  • Mapeo de la imagen a un espacio de color

Esa imagen inicial resultante podríamos decir que es lo que vio el sensor, que es bastante diferente de lo que ve una persona: es una imagen muy plana, muy lavada, con poco contraste y poca saturación.

 

 

Procesado de la imagen a partir del RAW

Tenemos el fichero RAW de la cámara y vamos a hacer el ‘revelado’ con un programa.

Algunos programas de revelado digital conocidos: Lightroom, Darktable, Capture One, Luminar, RawTherapee…

Cuando abrimos el fichero RAW, el software se encarga de hacer la parte del revelado propiamente dicha (apartado anterior)

También, de forma automática suele aplicar una serie de operaciones o procesos: mapeo tonal inicial (curva base), enfoque (contraste local), cierto nivel de saturación…

Es decir, cuando alguien abre un fichero RAW  no está viendo el ‘RAW’, está viendo una interpretación de los datos RAW procesada para que podamos verla por pantalla.

El programa de revelado ya hace todo ese procesado inicial de forma automática y transparente al usuario.

Así que normalmente partimos de una imagen que tiene ya un aspecto más parecido a lo que teníamos en mente para esa foto y la escena que representa.

Sin embargo, sólo nosotros sabemos cómo era la escena real, lo que nos hacía sentir al verla.

El software no sabe cómo era la escena real.

Sólo puede aplicar algoritmos globales que irán bien en algunos casos y no tan bien en otros.

Si hacemos nosotros el procesado podemos controlar cada paso: corregir balance de blancos, corregir exposición, hacer un mapeo tonal a nuestro gusto, corregir el color…

Conseguir una imagen que sea fiel al recuerdo que tenemos de la escena real puede llegar a ser algo muy complicado porque estamos hablando de ajustes muy sutiles.

Normalmente no hace falta llegar a esos extremos.

Con un procesado básico ya podemos conseguir en muchos casos una imagen más atractiva y más fiel a la realidad o al recuerdo que tenemos de esa realidad.

 

 

Procesado en cámara: SOOC

SOOC son las siglas de Straight Out Of Camera… lo que viene siendo la imagen JPEG de toda la vida.

En el mundo de la fotografía digital hay como dos opiniones: los que están a favor de procesar de forma manual y editar las imágenes, y los que están a favor de hacer toda la configuración en cámara para que el fichero JPEG que genera la cámara sea ya el fichero final (SOOC).

Ya hemos visto que la cámara hace internamente un procesado a partir del RAW:

  • Revelado: balance de blancos, demosaicing, etc.
  • Mapeo tonal para comprimir luces altas y ensanchar el histograma (contraste global)
  • Contraste local, saturación, etc.
  • Algoritmos de reducción de ruido (si no lo tenemos desactivado en el perfil)
  • Compresión de la información para generar el fichero JPEG (compresión con pérdidas)

 

En la mayoría de las cámaras podemos ajustar un poco los parámetros de procesado a través de los perfiles de imagen: Natural, Vivid, etc. e incluso podemos crear nuestros propios perfiles personalizados.

Hay cámaras que permiten aplicar una curva base para tener más control sobre el mapeo tonal.

Al final, no deja de ser un procesado como el que podríamos hacer de forma manual a partir del RAW.

Realmente estamos delegando la toma de decisiones y son los algoritmos internos de la cámara los que llevan a cabo el flujo de trabajo.

Se habla por ejemplo de ‘los colores de Canon’, ‘los colores de Sony’, etc.

Cada cámara, cada fabricante, cada perfil de imagen, hace su interpretación de los datos RAW y genera su propia versión de la imagen.

 

 

Edición y retoque de imágenes

Entramos en terreno espinoso y resbaladizo.

Vamos a suponer que hemos partido de un fichero RAW y hemos hecho un revelado básico (recuerda que lo que llamamos revelado suele incluir también un procesado de la imagen)

Vamos a suponer que ahora tenemos una imagen que el ojo humano percibe en pantalla como ‘real’ o más o menos ‘fiel a la escena’.

Ahora podemos ir más allá y hacer una edición artística de la imagen.

La frontera entre procesado y edición es a veces muy difusa.

De hecho, la mayor parte de las funciones y módulos de los programas de revelado digital estarían más en la parte de edición que de procesado.

Pero bueno, sin entrar en interpretaciones semánticas, para mí la edición consistiría en embellecer y hacer más atractiva una imagen, o dar un estilo personal, etc.

Tal como yo lo entiendo, la parte de procesado sería como algo más científico por decirlo de alguna forma: conseguir una imagen fiel a la realidad. Por supuesto interviene una parte subjetiva importante.

Mientras que la edición sería la parte más creativa: a partir de esa imagen fiel a la realidad ir más allá para hacerla más atractiva a la vista o para reforzar el mensaje que queremos transmitir.

Programas de edición y retoque de imágenes serían por ejemplo Photoshop o Gimp.

La edición se puede llevar hasta el límite que cada uno considere apropiado, no deja de ser un proceso artístico, y el arte es algo personal.

Para muchos fotógrafos el hecho de editar una foto es como un sacrilegio porque piensan que es como hacer trampas.

Para otros sería inconcebible entregar al cliente unas fotos sin editar.

Hay fotos directas de cámara que necesitan muy poco procesado o ninguno.

Hay fotos directas de cámara que tienen un margen de mejora enorme si le hacemos un procesado manual a partir del RAW.

La buena noticia es que tenemos a nuestra disposición todas las posibilidades: cada uno puede elegir el flujo de trabajo en el que se encuentre más cómodo.

 

 

Opinión personal sobre RAW vs JPEG

Si tu cámara tiene la opción de generar ficheros RAW pero sólo haces fotos en JPEG porque toda esa parte de revelado te parece muy compleja y difícil…

Yo te animaría a intentar aprender un poco sobre el proceso de revelado.

Puedes usar un programa de revelado gratuito. Muchos fabricantes tienen su propio software gratuito para revelado y edición a partir del RAW de sus cámaras.

Hay programas como Darktable o Raw Therapee muy potentes y completamente gratis, compatibles además con muchos sistemas operativos.

Puedes comenzar aprendiendo un procesado sencillo, con los módulos y las funciones básicas.

El hecho de hacer el revelado manual te va a ayudar a entender mejor tu cámara y cómo funciona la fotografía digital en general.

En muchos casos también te va a permitir mejorar mucho fotos que no tienen inicialmente mucha fuerza o realizadas en situaciones de iluminación complicadas.

Yo personalmente creo que la parte de revelado y procesado, haciéndolo correctamente, sirve para sacar todo el partido posible a la cámara.

En última instancia te da conocimiento y criterios para decidir si realmente te interesa usar el RAW o el JPEG de cámara en función del tipo de fotografía, y qué configuración de cámara te genera los JPEG que encajan mejor con tu estilo de fotografía.

 

 

 

Trípodes Manfrotto para fotografía | Guía para elegir / comprar

Manfrotto es una de las marcas más conocidas de trípodes para cámaras. En este artículo veremos una guía rápida sobre los modelos más conocidos y los criterios de elección.

 

Trípodes para fotografía Manfrotto

 

 

 

Guía rápida de los trípodes Manfrotto para fotografía

Manfrotto tiene muchos modelos de trípode, cada uno intenta cubrir una serie de necesidades del usuario: capacidad de carga, tamaño, peso, presupuesto…

El problema es que hay tantos modelos y tantas combinaciones que es muy difícil hacerse una idea global.

Vamos a hacer un resumen con las principales series / modelos de Manfrotto para fotografía (para vídeo tiene sus propias series)

Empezaremos por los trípodes más pequeños y ligeros, y terminaremos con los más robustos y pesados.

 

  • Trípodes Manfrotto Pixi
    Son trípodes de mesa pequeños: el Pixi normal alcanza menos de 15cm de altura y el Pixi Evo unos 20cm. Son muy muy prácticos para todo tipo de situaciones: en interiores, en exteriores, para viajar ligero… Es uno de esos elementos que no puede faltar en la mochila.
  • Trípodes Manfrotto Compact
    Es la versión más ligera de un trípode convencional. Está pensado para viajes, para llevar el equipo más pequeño y ligero posible. Son trípodes de 5 secciones, y recogidos ocupan unos 40cm. Pueden ser una buena combinación para cámaras compactas o cámaras EVIL pequeñas (con objetivos ligeros).
  • Trípodes Manfrotto Befree
    Estos modelos son más robustos que los Compact y estarían en una gama un poco superior en cuanto a materiales y construcción. Son una muy buena opción para viajes y como trípode genérico para prácticamente cualquier situación. Las patas tienen 4 secciones y ocupa unos 40cm en modo transporte. Con respecto a los Compact son más estables y soportan una carga mucho mayor.
  • Trípodes Manfrotto 290
    Es una serie que cubre prácticamente todos los segmentos con diferentes modelos: desde el 290 Light para viajes hasta los  290 Xtra y 290 Dual como trípodes intermedios, más robustos y con mayor altura. Son trípodes pensados para un usuario aficionado que no necesita un trípode de gama más alta.
  • Trípodes Manfrotto 190
    La serie 190 es una gama más pensada para uso profesional. Básicamente son como los 055 pero un poco más ligeros: la capacidad de carga es menor, la altura máxima es menor, no son tan estables como el 055… pero son más pequeños y ligeros. Son un buen compromiso entre estabilidad y portabilidad. Si no vas a usar un equipo muy muy pesado (p.e. grandes teleobjetivos) seguramente un trípode de esta serie es una buena opción.
  • Trípodes Manfrotto 055
    Es una de las series más conocidas de Manfrotto. Son trípodes muy robustos y muy estables. Están pensados para usuarios que necesitan esa estabilidad: fotografía con grandes teleobjetivos, fotografía de larga exposición en situaciones adversas… Hay trípodes más robustos en el mercado, pero el 055 mantiene una muy buena relación calidad precio dentro de estas gamas profesionales que ofrecen ese extra de estabilidad.

 

 

Siglas / nomenclatura de los trípodes Manfrotto

Dentro de cada serie puede haber muchas variantes.

En las gamas más bajas, más orientadas a un usuario aficionado, los trípodes se suelen distribuir como kits, que incluyen las patas y el cabezal.

En estas gamas cada modelo, cada variante, suele tener su propio nombre comercial.

En las gamas medias y profesionales, aunque también se pueden encontrar kits, es más habitual encontrar sólo el trípode (las patas) por separado.

En estas gamas también se suelen utilizar diferentes siglas para identificar cada variante:

  • X (TA) – Indica que el trípode es de aluminio
  • CX (TC) – Indica que el trípode es de fibra de carbono
  • Pro – Normalmente hace referencia a modelos que incluyen la columna descentrable: la columna se puede poner en horizontal con respecto al eje principal.
  • Dígito (3, 4) – Indica el número de secciones de esa variante. Más secciones: más recogido queda en modo transporte pero menos estabilidad.
  • MT – Indica que se trata del trípode (sólo las patas)
  • MK – Indica que se trata de un kit (patas + cabezal/rótula). El nombre del modelo incluye el sufijo que corresponde al modelo de cabezal.
  • QPL – Bloqueo de patas por sistema de pestaña
  • M-Lock – Bloqueo de patas por sistema de rosca

 

Por ejemplo, el Manfrotto 190X Pro 4  (modelo MT190XPRO4):

  • Sólo incluye las patas (MT)
  • Es un trípode de la serie 190
  • De aluminio (X)
  • Con columna descentrable (PRO)
  • Con patas de 4 secciones

 

 

Trípodes de mesa Manfrotto Pixi

Aunque a primera vista parecen más un juguete que un trípode ‘serio’, los trípodes de mesa y en concreto los Manfrotto Pixi son muy útiles y en muchas ocasiones se utilizan más que los trípodes convencionales.

 

Trípode fotografía Manfrotto Pixi

En primer lugar son trípodes muy pequeños, que puedes llevar a todas partes dentro de tu mochila o dentro de un bolso pequeño.

Te pueden sacar de más de una situación complicada, simplemente necesitas una superficie de apoyo y ya tienes una posición de disparo estable con la cámara.

Tienen bastante capacidad de carga para su tamaño, pueden manejar cámaras réflex siempre que el peso del equipo esté más o menos equilibrado (centro de masas) en la rosca para trípode.

Lógicamente no están diseñados para trabajar por ejemplo con grandes teleobjetivos o equipo súper pesado.

Se pueden usar como mango para la cámara, por ejemplo para tomas en modo selfie.

Se pueden usar como trípode auxiliar para iluminación, como pie de micro o grabadora…

 

Manfrotto tiene dos variantes del Pixi, el normal y el Pixi Evo.

El Manfrotto Pixi Evo tiene patas con 2 secciones. Se puede ajustar a dos alturas.

 

Características de los trípodes Pixi (izquierda) y Pixi Evo (derecha)

Máx. Altura del Trípode: 13.5cm | 20cm
Mín. Altura: 13.5cm | 10.5cm
Modo transporte: 18.5cm | 23cm
Secciones de las patas: 1 | 2
Ángulos de las patas: 1 ángulo fijo | 2 ángulos (50º, 75º)
Peso Neto:  0.19kg  | 0.25kg 
Capacidad carga: 1kg | 2.5kg
Tipo de rótula:  de bola con botón de desbloqueo | de bola con rosca

 

El Pixi Evo tiene una rótula de bola con rosca de bloqueo, permite apretar hasta conseguir un buen bloqueo. El modelo Pixi normal tiene un botón de desbloqueo: apretamos el botón, colocamos la cámara en el ángulo que nos interesa y soltamos el botón para bloquear.

Manfrotto Pixi vs Manfrotto Pixi Evo

El Pixi Evo es más flexible y versátil, pero también es algo más voluminoso en el modo de transporte (comparado con el Pixi normal). Los dos son trípodes que podemos llevar en una bolsa o mochila pequeña con el resto del equipo.

 

 

 

 

Trípodes Manfrotto Compact

Son trípodes de viaje, para cámaras pequeñas y móviles. Su principal ventaja es la portabilidad.

 

Trípode ligero Manfrotto Compact Action

Están pensados para facilitar las cosas a la hora de viajar (llevar el trípode en la mochila, en un avión…) o a la hora de hacer largas rutas con el trípode a cuestas (cada gramo de más se multiplica por mil al cabo de unas horas de marcha).

Hay tres modelos: Light, Action, Advanced

Y para cada modelo hay diferentes kits según el tipo de cabezal que incluyan.

Todos ellos son trípodes de 5 secciones. Recuerda que cuantas más secciones menos estabilidad, pero más pequeño queda el trípode en modo de transporte.

 

Características de los trípodes Manfrotto Compact (Light | Action | Advanced)

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 131cm | 155cm | 165cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 103cm | 133cm | 140cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 39cm | 45.3cm | 44cm
Peso Neto: 0.9kg | 1.2kg | 1.4kg
Capacidad carga: 1.5kg  | 1.5kg | 3kg
Tipo de rótula:  de bola | de bola (pistola) | de 3 vías / de bola

 

Al tamaño que ocupa el trípode recogido habría que añadir el tamaño del cabezal.

Ten en cuenta que la capacidad de carga que indica el fabricante es un máximo recomendado. En la práctica es siempre recomendable usar el trípode con un cierto margen.

Por lo tanto las versiones Light y Action sólo estarían recomendadas para cámaras pequeñas y ligeras: compactas o cámaras sin espejo con objetivos ligeros.

La versión Advanced tiene un poco más de margen y podría usarse con réflex pequeñas y con una combinación de cámara + objetivo un poco más grande.

 

¿Manfrotto Compact vs Befree?

En general recomiendo los trípodes Manfrotto Befree.

Son más robustos y estables.

Sí, son un poco más grandes y pesan un poquito más, pero estarían más cerca de las prestaciones de un trípode de gama profesional.

 

Precios y ofertas puntuales de los Manfrotto Compact:

 

 

 

 

Trípodes Manfrotto Befree

Son trípodes que entrarían en la categoría de trípodes de viaje, pero estarían en una gama por encima de los Compact: más robustos, más estables, mejor construcción.

 

Trípode ligero completo Manfrotto Befree

 

Son trípodes de 4 secciones. Un buen compromiso entre portabilidad y estabilidad.

Dentro de la serie Befree hay diferentes versiones o variantes.

La versión de base es la Advanced, es decir, un Manfrotto Befree es por defecto Advanced (si no lleva ninguna indicación del modelo o variante).

Características de un Manfrotto Befree Advanced:

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 150cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 127cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 41 cm incluyendo la rótula de bola
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 3 ángulos: 22°, 54°, 89°
Peso Neto:  1.5kg (Aluminio) | 1.25kg (Carbono)
Capacidad carga: 8kg
Tipo de rótula:  de bola (MH494-BH)

 

Una versión superior es la Befree GT (más altura, más carga soportada, más estabilidad).

El Befree 2N1 es un trípode que se puede convertir en monopié.

Y el Befree Live es un trípode con cabezal fluido para vídeo.

 

Aquí tienes más información sobre los trípodes Manfrotto Befree con características y precios.

 

 

Trípodes Manfrotto 290

Los Manfrotto 290 son trípodes ‘estándar’ (no específicos de viaje) pensados para un usuario aficionado a la fotografía o vídeo.

Estarían en una gama intermedia.

Son más robustos que un modelo diseñado para viaje y un poco más estables (se notará más o menos dependiendo de las diferentes versiones que comparemos de Befree y del 290, así como de la situación concreta y el equipo que estemos usando).

Creo que todas las versiones del Manfrotto 290 actuales son de 3 secciones y con el mecanismo de bloqueo por pestaña (QPL)

Hay tres modelos diferentes: Manfrotto 290 Light, Manfrotto 290 Xtra y Manfrotto 290 Dual

 

Características de la versión 290 Xtra:

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 170cm (con rótula de bola – 160cm sin rótula)
Máx. Altura sin columna central extendida: 146cm (con rótula de bola – 137cm sin rótula)
Mín. Altura (recogido para transporte):  65.5cm  (con rótula)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°,46°,66°,88°
Peso Neto:  2.2kg (Aluminio) | 1.97kg (Carbono)
Capacidad carga: 5kg

 

En estas gamas el peso, altura y el tamaño en el modo de transporte dependen mucho de la rótula que hayamos elegido.

La versión Light está más pensada como trípode ligero de viaje.

La versión Dual incluye un sistema de columna descentrable que permite colocarla a 90º del eje principal del trípode.

 

 

Manfrotto 290 vs Manfrotto Befree

Los Manfrotto 290 son trípodes que aportan más estabilidad.

Por su parte los Befree tienen mejores características de portabilidad: pesan menos y ocupan menos espacio en su posición de transporte.

Si comparamos con los Manfrotto Befree GT, yo seguramente elegiría el GT aunque pierda un poco de estabilidad, pero creo que tendría un trípode más versátil (viajar, senderismo…)

Si tienes pensado hacer fotografía que necesite ese extra de estabilidad: larga exposición, fotografía con teleobjetivos, astrofotografía… Entonces quizás las versiones de gamas superior: la serie Manfrotto 190 o los 055 serían mi elección principal.

Los Manfrotto 290 pueden ser una buena opción, desde mi punto de vista, para fotografía o vídeo en estudio, o como un compromiso entre estabilidad, tamaño y precio, si el presupuesto no nos permite acceder a los Manfrotto 190.

 

 

Más información, variantes y precios de los trípodes Manfrotto 290

 

 

 

Trípodes Manfrotto 190

La serie 190 de Manfrotto está considerada como una gama semi-profesional, aunque la verdad es que son modelos utilizados por muchos fotógrafos profesionales.

 

Trípode fotografía Manfrotto 190

 

¿Cuál sería el criterio de elección con respecto a los Manfrotto 055 (gama profesional)?:

  • Para cámaras y equipo muy pesado (grandes teleobjetivos): la serie Manfrotto 055
  • Para fotografía en situaciones complicadas de viento, corrientes de agua, condiciones más extremas en general: la serie Manfrotto 055
  • Para la mayoría de situaciones con un equipo de tamaño medio y condiciones ambientales normales: la serie Manfrotto 190 cubre perfectamente y nos ahorramos un poco de peso.

 

Los Manfrotto 055 alcanzan mayor altura y en general son un poco más estables.

Por otra parte los Manfrotto 190 son más ligeros y ocupan bastante menos recogidos en el modo de transporte.

Todos los Manfrotto 190 incluyen easy link, la rosca situada en el lateral que permite acoplar accesorios, por ejemplo flash o equipo de audio, etc.

Para que tengas una idea, estas serían las características de los modelos 190 PRO (columna descentrable) de 3 secciones en sus versiones de aluminio (X) y fibra de carbono (CX).

 

Al izquierda la versión de aluminio, a la derecha la de carbono:

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 160cm | 160 cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 135cm | 135 cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 59 cm (sólo las patas) | 61 cm (sólo patas)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°, 46°, 66°, 88°
Peso Neto:  2 kg  | 1.6 kg  
Capacidad carga: 7kg

 

 

Hay diferentes variantes y combinaciones posibles dentro de la serie Manfrotto 190:

  • De 3 o 4 secciones
  • Con columna normal o descentrable (posición horizontal)
  • De aluminio o fibra de carbono
  • Con el sistema de bloqueo por pestaña o por rosca (la versión 190 GO)

 

Además la versión Manfrotto 190 GO! sacrifica un poco la altura máxima para conseguir más portabilidad: son más ligeros y más pequeños en el modo de transporte.

 

 

Más información, variantes y precios de los trípodes Manfrotto 190

 

 

 

Trípodes Manfrotto 055

Son los trípodes de la gama ‘profesional’ de Manfrotto para fotografía.

Trípode fotografía Manfrotto 055

 

Son muy estables.

Si tienes pensado usar equipo relativamente pesado: grandes teleobjetivos, o vas a trabajar en condiciones más o menos adversas, el Manfrotto 055 se puede decir que es una apuesta segura.

Hay que tener en cuenta que los 055 son trípodes pesados y sobre todo voluminosos (ocupan bastante en el modo de transporte) si comparamos con otros modelos.

Para tener una referencia, aquí están las características de los modelos 055 de 3 secciones.

A la izquierda el modelo en aluminio (055XPRO3) y a la derecha el de carbono (055CXPRO3):

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 170cm | 170 cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 140cm | 140 cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 61 cm (sólo las patas) | 63 cm (sólo patas)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°, 46°, 66°, 88°
Peso Neto:  2.5 kg  | 2 kg  
Capacidad carga: 9kg

 

Todas las variantes del Manfrotto 055 incluyen easy link, la rosca situada en el lateral que permite acoplar accesorios, por ejemplo flash o equipo de audio, etc.

Hay diferentes combinaciones o variantes:

  • De 3 o 4 secciones
  • De aluminio o fibra de carbono

 

Todos los Manfrotto 055 son PRO, es decir, tienen la posibilidad de sacar la columna central y colocarla en posición horizontal.

 

Trípode Manfrotto 055 XPro3

 

 

Aquí tienes más información sobre los trípodes Manfrotto 055

 

 

 

Más información sobre trípodes

Trípodes para fotografía según uso y presupuesto

Recomendaciones para elegir un trípode

Trípodes y cabezales recomendados para vídeo

Todo sobre trípodes para cámaras

 

 

Trípodes Manfrotto 055 | Características y precios

Uno de los trípodes más conocidos de Manfrotto y una apuesta segura si necesitas estabilidad por encima de todo.

 

Trípodes para fotografía Manfrotto

 

 

 

Características de los trípodes Manfrotto 055

Son los trípodes de la gama profesional de Manfrotto para fotografía.

Están pensados para un usuario que necesita mucha estabilidad para su tipo de fotografía: larga exposición, fotografía de arquitectura, fotografía macro, grandes teleobjetivos…

Los Manfrotto 055 son muy estables y robustos.

Debes tener en cuenta que los 055 son trípodes pesados (unos 2.5 kg la versión de aluminio de 3 secciones) y sobre todo voluminosos (alrededor de 60cm en el modo de transporte, sólo las patas)

Hay diferentes combinaciones o variantes:

  • De aluminio o fibra de carbono
  • De 3 o 4 secciones (carbono)

 

Para que tengas una referencia de la nomenclatura que siguen estos trípodes:

  • X (TA) – Indica que el trípode es de aluminio
  • CX (TC) – Indica que el trípode es de fibra de carbono
  • Pro – Normalmente hace referencia a modelos que incluyen la columna descentrable: la columna se puede poner en horizontal con respecto al eje principal.
  • Dígito (3, 4) – Indica el número de secciones de esa variante. Más secciones: más recogido queda en modo transporte pero menos estabilidad.
  • MT – Indica que se trata del trípode (sólo las patas)
  • MK – Indica que se trata de un kit (patas + cabezal/rótula). El nombre del modelo incluye el sufijo que corresponde al modelo de cabezal.
  • QPL – Bloqueo de patas por sistema de pestaña
  • M-Lock – Bloqueo de patas por sistema de rosca

 

Todas las variantes del Manfrotto 055 incluyen easy link, la rosca situada en el lateral que permite acoplar accesorios, por ejemplo flash o equipo de audio, etc.

 

Trípode fotografía Manfrotto 055 easy link y columna 90º

 

Todos los Manfrotto 055 son PRO, es decir, tienen la posibilidad de sacar la columna central y colocarla en posición horizontal.

 

 

Trípodes Manfrotto MT055XPRO3 y MT055CXPRO3

Vamos a ver las características de los trípodes Manfrotto 055 de 3 secciones, que serían la versión más clásica de esta serie.

Trípode fotografía Manfrotto 055

A la izquierda el modelo en aluminio (XPRO3) y a la derecha el de carbono (CXPRO3):

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 170cm | 170 cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 140cm | 140 cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 61 cm (sólo las patas) | 63 cm (sólo patas)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°, 46°, 66°, 88°
Peso Neto:  2.5 kg  | 2 kg  
Capacidad carga: 9kg

 

Si buscas máxima estabilidad, estos modelos de 3 secciones serían los recomendados.

Como regla general los trípodes de fibra de carbono absorben mucho mejor las vibraciones de la cámara, mientras que los trípodes de aluminio son más rígidos y reducen el riesgo de movimiento provocado por el viento.

La diferencia de peso entre la versión de aluminio y la de carbono no es tan grande, y el de carbono ocupa un poco más plegado.

También las versiones de fibra de carbono suelen ser más caras.

Al final tendrás que valorar qué característica es más importante para ti.

 

Precios y ofertas puntuales de los trípodes Manfrotto 055 de 3 secciones:

 

 

 

 

Trípodes Manfrotto MT055CXPRO4

La versión de 4 secciones está disponible sólo en fibra de carbono.

Es un modelo algo más ligero y menos voluminoso, se recoge en unos 55cm.  Vendría a ser como un Manfrotto 190 de fibra de carbono, pero con más altura y con más capacidad de carga.

 

Características del Manfrotto 055 de 4 secciones (fibra de carbono):

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 170cm 
Máx. Altura sin columna central extendida: 140cm 
Mín. Altura (recogido para transporte): 54 cm (sólo las patas)
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°, 46°, 66°, 88°
Peso Neto:  2.1 kg
Capacidad carga: 9kg

 

 

Precios y ofertas puntuales del Manfrotto 055 de 4 secciones (MT055CXPRO4):

 

 

 

 

Más información sobre trípodes

Trípodes para fotografía según uso y presupuesto

Recomendaciones para elegir un trípode

Guía de los trípodes Manfrotto: modelos y criterios de elección

Trípodes y cabezales recomendados para vídeo

Todo sobre trípodes para cámaras

 

 

Trípodes Manfrotto 190 | Características y precios

La serie 190 de Manfrotto está considerada como una gama semi-profesional, aunque la verdad es que son modelos utilizados por muchos fotógrafos profesionales.

 

Trípode fotografía Manfrotto 190

 

Los trípodes de la serie Manfrotto 190 serían la versión ‘ligera’ de los trípodes de la serie Manfrotto 055, que suele considerarse la gama profesional.

En la práctica, la elección de un modelo u otro es más bien una cuestión de preferencias:

  • Para cámaras y equipo muy pesado (grandes teleobjetivos): la serie Manfrotto 055
  • Para fotografía en situaciones complicadas de viento, corrientes de agua, condiciones más extremas en general: la serie Manfrotto 055
  • Para la mayoría de situaciones con un equipo de tamaño medio y condiciones ambientales normales: la serie Manfrotto 190 cubre perfectamente y nos ahorramos un poco de peso.

 

Para que nos hagamos una idea, un trípode de la serie 190 (aluminio) tiene un peso de unos 2 kg, mientras que un trípode de la serie 055 estaría por los 2.5 kg.

La diferencia de peso no es tan grande pero cuando tienes que caminar con el trípode a cuestas durante horas esos gramos se notan muchísimo (para ese tipo de situaciones lo más recomendable sería una de las versiones de fibra de carbono).

Por otra parte, el Manfrotto 055 alcanza más altura (unos 170cm frente a 160cm del 190) pero también es más voluminoso en su posición de transporte.

Como comentaba antes, es cuestión de preferencias y del tipo de uso que tengamos previsto para el trípode.

La serie Manfrotto 190 ha ido evolucionando a lo largo del tiempo con nuevos modelos y versiones mejoradas.

En la actualidad podemos encontrar dos variantes principales:

  • Manfrotto 190
    Es la versión estándar de la serie 190. Alcanza más altura pero es más voluminoso en la posición de transporte y pesa más.
  • Manfrotto 190 GO!
    Es una variante más ligera, con 4 secciones y sistema de rosca (M-lock) para el bloqueo de las patas. Alcanza menos altura pero es un trípode bastante equilibrado en cuanto a estabilidad y portabilidad.

 

 

Trípodes Manfrotto 190

Esta serie incluye dos variantes, con 3 y 4 secciones.

Versiones en aluminio y fibra de carbono.

Y también las variantes normal (columna no descentrable) y PRO (columna descentrable)

 

Trípode fotografía Manfrotto 190 - columna / easy link

 

Todos los trípodes de la serie 190 incluyen easy link, una rosca situada en el lateral que permite acoplar accesorios al trípode (flash, equipo de sonido, etc.)

 

Copio aquí la chuleta de siglas de Manfrotto para que tengas una referencia de la nomenclatura que siguen estos trípodes:

  • X (TA) – Indica que el trípode es de aluminio
  • CX (TC) – Indica que el trípode es de fibra de carbono
  • Pro – Normalmente hace referencia a modelos que incluyen la columna descentrable: la columna se puede poner en horizontal con respecto al eje principal.
  • Dígito (3, 4) – Indica el número de secciones de esa variante. Más secciones: más recogido queda en modo transporte pero menos estabilidad.
  • MT – Indica que se trata del trípode (sólo las patas)
  • MK – Indica que se trata de un kit (patas + cabezal/rótula). El nombre del modelo incluye el sufijo que corresponde al modelo de cabezal.
  • QPL – Bloqueo de patas por sistema de pestaña
  • M-Lock – Bloqueo de patas por sistema de rosca

 

 

Manfrotto MT190X3

Para tener una referencia vamos a ver las características de la versión normal de 3 secciones de aluminio – MT190X3:

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 160cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 135cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 59 cm (sólo las patas)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°, 46°, 66°, 88°
Peso Neto:  2 kg 
Capacidad carga: 7kg

 

Recuerda que en todos los casos se trata de las características del trípode, sin rótula.

 

 

Manfrotto MT190XPRO3 | MT190CXPRO3

Ahora vamos a comparar las características de los modelos PRO (columna descentrable) de 3 secciones en sus versiones de aluminio (X) y fibra de carbono (CX).

Al izquierda la versión de aluminio, a la derecha la de carbono:

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 160cm | 160 cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 135cm | 135 cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 59 cm (sólo las patas) | 61 cm (sólo patas)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°, 46°, 66°, 88°
Peso Neto:  2 kg  | 1.6 kg  
Capacidad carga: 7kg

 

La versión de aluminio PRO tiene prácticamente las mismas características que la versión estándar. La única diferencia significativa es que la columna se le puede colocar en posición horizontal.

La versión de fibra de carbono es más ligera pero ocupa un par de centímetros más en posición de transporte.

 

 

Manfrotto MT190XPRO4 | MT190CXPRO4

Finalmente vamos a comparar las características de los modelos PRO (columna descentrable) de 4 secciones.

 

Al izquierda la versión de aluminio, a la derecha la de carbono:

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 160cm | 160 cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 135cm | 135 cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 49 cm (sólo las patas) | 52.5 cm (sólo patas)
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°, 46°, 66°, 88°
Peso Neto:  2.05 kg  | 1.65 kg  
Capacidad carga: 7kg

 

Como vemos, la principal ventaja de estas versiones es que ocupan bastante menos espacio cuando se recogen en modo transporte. Son unos 10cm de diferencia que se notan bastante en la práctica.

La diferencia de peso es mínima con respecto a las versiones de 3 secciones. Y todas las demás características son prácticamente iguales.

 

Precios y ofertas puntuales del Manfrotto 190 (incluyendo kits):

 

 

 

 

 

Trípodes Manfrotto 190 GO!

La versión GO! sacrifica un poco de altura máxima para ganar en portabilidad.

Sin ser un trípode de viaje, es una versión que se podría considerar ligera y que facilita mucho más el transporte o el simple hecho de llevarlo en una mochila al campo.

Los Manfrotto 190 GO! utilizan el sistema de rosca para bloquear las patas (M-lock) y al menos por el momento son trípodes de 4 secciones.

Las variantes que he visto incluyen todas la columna descentrable (lo que sería la versión PRO en los 190 estándar).

Vamos a ver las características básicas del modelo en aluminio (MT190GOA4) y en fibra de carbono (MT190GOC4)

 

Al izquierda la versión de aluminio, a la derecha la de carbono:

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 152cm | 147 cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 127cm | 123 cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 45 cm (sólo las patas) | 45 cm (sólo patas)
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°, 46°, 66°, 88°
Peso Neto:  1.66 kg  | 1.35 kg  
Capacidad carga: 7kg

 

Como puedes ver, con los GO! perdemos algo de altura máxima (unos 8-10cm dependiendo de la versión) pero ganamos en la parte del peso y el tamaño en modo de transporte.

 

 

Precios y ofertas puntuales del Manfrotto 190 GO!:

 

 

 

 

Criterios para elegir un trípode Manfrotto 190

Como hemos visto hay muchas variantes diferentes y hay que tener en cuenta muchos factores, entre ellos el precio por supuesto.

Así que cada uno tiene que decidir en función de lo que realmente va a necesitar.

 

¿Manfrotto 190 o Manfrotto 055?

Ya lo habíamos comentado al principio: si necesitas un trípode muy estable para larga exposición, equipo grande y pesado o condiciones un poco adversas (viento, etc.) seguramente un Manfrotto 055 de 3 secciones sería la mejor opción.

Si vas a utilizar el trípode sólo en estudio y no lo vas a llevar en tus viajes o a la espalda: cualquiera de las series (055 o 190 estándar), seguramente elegiría una versión de 3 secciones de aluminio ya que la portabilidad no sería un factor determinante y tendría una mejor relación calidad precio.

 

¿Manfrotto 190 o Manfrotto 190 GO?

Los Manfrotto GO me parecen una variante muy equilibrada, es un trípode perfecto para un fotógrafo aficionado que no tiene unas necesidades muy específicas.

Son trípodes muy versátiles: muy estables, muy ligeros y bastante compactos en el modo de transporte (ten en cuenta que en cualquier caso hay que añadir la rótula, que muchas veces es lo que va a condicionar el peso  y el tamaño total del trípode)

Entre el 190XPRO4 (aluminio 4 secciones) y el 190GOA4 (aluminio 4 secciones) la verdad es que las diferencias son pequeñas.

El 190 GO sigue siendo más portable, mientras que la variante estándar nos ofrece una altura un poco mayor. Es cuestión de preferencias y del precio de la oferta que encontremos.

 

¿Aluminio o fibra de carbono?

Si vas a cargar con el trípode: salidas al campo, senderismo, viajes / turismo… Cualquier pequeña diferencia de peso se nota al cabo del tiempo.

Creo que vale la pena invertir un poco más para ir más cómodos. No se trata de comodidad, se trata de que cuando lleguemos al sitio que queremos fotografiar tengamos un estado de ánimo positivo y disfrutemos de la experiencia.

Es algo que se nota en la calidad de las fotos, no es una tontería.

Por otra parte, tienes que ver también el peso de la rótula. Si vas a llevar una rótula muy pesada la diferencia relativa entre aluminio y carbono puede quedar enmascarada.

En cuanto a características físicas y comportamiento con la cámara: los trípodes de fibra de carbono absorben mucho mejor las vibraciones de la cámara, mientras que los trípodes de aluminio son más rígidos y los modelos pesados reducen el riesgo de movimiento provocado por el viento.

 

 

 

 

Más información sobre trípodes

Trípodes para fotografía según uso y presupuesto

Recomendaciones para elegir un trípode

Guía de los trípodes Manfrotto: modelos y criterios de elección

Trípodes y cabezales recomendados para vídeo

Todo sobre trípodes para cámaras

 

 

Trípodes Manfrotto 290 | Modelos, características y precios

Una buena opción por relación calidad precio si queremos un trípode que nos aporte estabilidad para equipo de tamaño medio.

 

Trípode fotografía Manfrotto 290 Dual

 

 

 

Introducción a la serie Manfrotto 290

Los trípodes de la serie 290 forman parte de una gama intermedia de trípodes estándar (no son trípodes de viaje).

Están pensados para dar más prioridad a la estabilidad con respecto a la portabilidad.

Son trípodes de 3 secciones, que alcanzan una altura similar a la de los modelos Befree. Por lo tanto aportan más estabilidad, a costa de ser un poco más pesados y también el tamaño en modo de transporte es comparativamente bastante mayor.

Los Manfrotto 290 no incluyen easy link, una rosca situada en el lateral de otros modelos que permite acoplar algún accesorio (flash, grabadora de sonido, etc.)

En cuanto a la altura máxima y carga máxima soportada estarían por debajo de las gamas más orientadas al uso profesional: la serie Manfrotto 190 y la serie Manfrotto 055.

Digamos que esta serie aporta una buena relación entre calidad y prestaciones si buscamos un trípode que nos dé cierta estabilidad.

Si vamos a necesitar una estabilidad extra para fotografía de larga exposición en condiciones un poco desfavorables, o para fotografía con grandes teleobjetivos, entonces seguramente las gamas superiores serían una opción más segura (también más cara y son trípodes un poco más pesados).

Si no necesitas ese punto extra de estabilidad pero no quieres elegir un trípode de viaje (p.e. el Manfrotto Befree GT), alguno de los Manfrotto 290 puede ser una buena opción para ti.

 

Variantes del Manfrotto 290:

  • Manfrotto 290 Light
    Es la versión más pequeña y ligera. No llegaría a considerarse un trípode de viaje pero dentro de lo que sería un trípode estándar es bastante ligero.
  • Manfrotto 290 Xtra
    Es la versión base de esta serie 290. Un trípode que aporta estabilidad con una buena relación calidad precio
  • Manfrotto 290 Dual
    Es la versión con columna descentrable, equivalente a los Pro de otras gamas

 

 

Trípodes Manfrotto 290 Light

La versión Light está más pensada como trípode ligero pero que aporta bastante estabilidad con sus patas de 3 secciones (con respecto a las 4 o 5 secciones de un trípode típico de viaje)

 

Trípode fotografía Manfrotto 290 Light

 

Características de la versión Manfrotto 290 Light

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 144cm (con rótula)
Máx. Altura sin columna central extendida: 126cm  (con rótula)
Mín. Altura (recogido para transporte):  56.3cm  (con rótula)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 2 ángulos: 23°, 51°
Peso Neto:  1.63kg (Aluminio) 
Capacidad carga: 4kg

 

 

 

 

Trípodes Manfrotto 290 Xtra

Es la versión más conocida dentro de la serie 290, sería su modelo ‘base’ por decirlo de alguna manera.

Trípode fotografía Manfrotto 290 Xtra

Es un trípode que ofrece una altura mayor que por ejemplo los Befree, pero a costa de sacrificar el tamaño del trípode en modo transporte (unos 40-42cm los Befree con respecto a los más de 65cm de los 290)

Pero por otra parte ofrece una mayor estabilidad.

 

Características de la versión 290 Xtra:

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 170cm (con rótula de bola – 160cm sin rótula)
Máx. Altura sin columna central extendida: 146cm (con rótula de bola – 137cm sin rótula)
Mín. Altura (recogido para transporte):  65.5cm  (con rótula)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°,46°,66°,88°
Peso Neto:  2.2kg (Aluminio) | 1.97kg (Carbono)
Capacidad carga: 5kg

 

Ten en cuenta que en estas gamas el peso, altura y el tamaño en el modo de transporte dependen mucho de la rótula que hayamos elegido.

La capacidad de carga máxima recomendada no es muy grande, unos 4-5kg dependiendo de la rótula que montemos. El trípode en sí soporta unos 5kg de una forma segura, que cubre la mayoría de situaciones con cámaras y objetivos de gama media.

No es un trípode recomendado para equipo pesado (grandes teleobjetivos por ejemplo).

 

 

 

 

Trípodes Manfrotto 290 Dual

La versión Dual incluye un sistema de columna descentrable que permite colocarla a 90º del eje principal del trípode.

Como las versiones Pro de las gamas superiores, incluye un mecanismo que permite extraer la columna y colocarla de forma horizontal.

Trípode fotografía Manfrotto 290 Dual

 

Esta característica es útil por ejemplo para tomas cenitales, para fotografía macro o fotografía de producto en determinadas situaciones… En definitiva aporta un grado más de flexibilidad al trípode.

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 173cm (con rótula de bola)
Máx. Altura sin columna central extendida: 149cm (con rótula de bola)
Mín. Altura (recogido para transporte):  68.5cm  (con rótula)
Secciones de las patas: 3
Ángulos de las patas: 4 ángulos: 25°,46°,66°,88°
Peso Neto:  2.26kg (Aluminio) 
Capacidad carga: 5kg

 

El sistema hace que esta versión pese un poco más y todas sus medidas (altura máxima y altura en modo de transporte) son un poco mayores.

 

 

 

 

Más información sobre trípodes

Trípodes para fotografía según uso y presupuesto

Recomendaciones para elegir un trípode

Trípodes y cabezales recomendados para vídeo

Todo sobre trípodes para fotografía y vídeo

 

 

Sonido profesional: niveles, conectores y cables. Explicación sencilla

Guía práctica para entender las diferentes entradas y salidas, tipos de conectores y tipos de cables que se utilizan en los equipos de sonido

 

Equipos de sonido: niveles, conectores, cables

 

 

Este artículo forma parte de la serie sobre cómo mejorar la grabación de audio para vídeo / youtube

 

El camino que sigue el sonido

Para poner todo en contexto vamos a ver un ejemplo sencillo.

 

Cadena que sigue el sonido desde grabación hasta reproducción

Tenemos a una persona que quiere grabar una canción en su estudio para subirla a su canal de youtube o para enviarla a una productora musical.

Esa persona canta y el sonido de su voz es recogido por un micrófono, que transforma las vibraciones del aire en señal eléctrica analógica.

 

Nota: El sonido es el fenómeno físico, son ondas de presión que se transmiten por la vibración de un medio elástico como el aire. El audio es la representación del sonido, normalmente en forma de señal eléctrica. De forma coloquial se suele usar indistintamente sonido y audio, y normalmente deducimos por el contexto a qué nos estamos refiriendo en cada caso.

 

La señal eléctrica a la salida del micrófono es muy pequeña, muy débil.

Se pasa por un amplificador (preamplificador) para conseguir un determinado nivel.

Esa señal amplificada se digitaliza: se muestrea y se convierte en valores numéricos. Cada número nos dice qué valor tenía la señal en cada instante de tiempo.

La señal digital de sonido se almacena en un fichero. Por ejemplo el fichero puede contener una de las versiones de la canción o la versión final una vez editada.

El fichero con la canción lo descarga otra persona, el productor musical por ejemplo.

Su reproductor decodifica la señal y la convierte de nuevo en señal analógica.

La señal analógica se amplifica y se envía a unos altavoces o a unos auriculares, que la transforman en sonido…

 

En este artículo vamos a comentar simplemente algunos conceptos y terminología relacionada con el mundo del audio. Como ocurre con otros campos, los nombres y las formas de hacer las cosas vienen muchas veces heredados de una evolución histórica y tecnológica.

A veces, entender de dónde vienen las cosas nos ayuda a entender mejor cómo funcionan.

 

Los decibelios (dB)

Creo que la mejor forma de entender los decibelios es pensar que son un truco matemático para facilitarnos la vida en ciertas situaciones.

Nos facilitan el cálculo cuando trabajamos con amplificación / atenuación, porque en lugar de multiplicar y dividir sólo tenemos que sumar (ganancia) y restar (atenuación o ganancia negativa)

Y por otra parte representan mejor las escalas que tienen que ver con la percepción del sonido (logarítmica en lugar de lineal, ya que el oído tiene una respuesta logarítmica)

El decibelio siempre representa una relación entre dos valores, no es una medida absoluta.

Se utiliza para representar las relaciones entre dos potencias, dos amplitudes, dos valores de presión sonora… siempre dos magnitudes expresadas en la misma unidad.

Cuando se usa para relacionar potencias, se calcula como 10 log (p1/p2) 

Cuando se usa para relacionar amplitudes eléctricas (voltaje, intensidad) o presión sonora, se calcula como 20 log (valor1/valor2)

 

Sumar y restar

Una de las ventajas de utilizar decibelios (escala logarítmica) es que nos permite trabajar con números más sencillos y además todos los procesos que tengan que ver con multiplicar (amplificar) o dividir (atenuar) se calculan sumando y restando.

Por ejemplo, un amplificador de 6dB es aquel que multiplica la amplitud de la señal de entrada por 2. Es decir, la señal de salida es el doble de la de entrada. Se dice que la ganancia es 2 (sin unidad) o que la ganancia es de 6dB.

Un amplificador de 20dB se corresponde con una ganancia de 10x (una señal de salida con amplitud 10 veces mayor que la de entrada).

Si se trata de un atenuador o un dispositivo con pérdidas, la ganancia será negativa. Por ejemplo -6dB correspondería con una amplitud de salida que es la mitad que la de entrada.

A lo largo de la cadena que recorre la señal eléctrica nos podemos encontrar con varios amplificadores, atenuadores, pérdidas…

Trabajando con decibelios simplemente tenemos que ir sumando y restando con números sencillos.

 

Los decibelios como medida absoluta

Los decibelios siempre, siempre, siempre miden una relación entre dos cantidades A y B.

Si tomamos un cierto valor como referencia, entonces podemos trabajar con decibelios en una escala de valores absolutos (ficticia, claro, ya que estamos comparando con respecto a un valor de referencia).

En esos casos hay que indicar de alguna forma qué valor estamos tomando como referencia.

Para no tener que indicar de forma explícita el valor de referencia se crearon decenas (cientos quizás) de apellidos para los decibelios. Cada dB con ‘apellido’ lleva asociado un valor de referencia implícito.

Ejemplos muy usados en el mundo del sonido: dB(SPL), dBA, dBV, dBu, dBFS

 

dBSPL o dB(SPL)

Se utilizan para medir la presión sonora (SPL = Sound Pressure Level)

Se toma como referencia la presión sonora mínima que detecta el oído humano: 20uPa (20 micro pascales)

Por lo tanto, un sonido con una presión sonora de 20uPa se corresponde con 0 dBSPL

En esa escala absoluta, el rango de audición humana iría de 0 dBSPL a unos 120-140 dBSPL donde estaría el umbral de dolor y riesgo de dañar los tímpanos.

 

dBA 

También hace referencia a la presión sonora, pero ponderada para cada frecuencia del espectro (ya que el oído humano tiene diferente sensibilidad a diferentes frecuencias).

A esta escala se la llama también dB (SPL A-weitghted). Por lo demás hace referencia a la misma escala de presión.

 

dBV

Se toma como referencia 1 voltio (1 V)

Por lo tanto, una señal de 0 dBV se corresponde con una señal de 1 V

Una señal de 6 dBV correspondería con una señal de 2 V

Una señal de -6 dBV correspondería con una señal de 0.5 V

 

dBu

Por razones históricas se toma como referencia una señal de 0.775 voltios (0.775 V)

Así que por ejemplo 4dBu se corresponde con una señal de unos 1.23V

 

dBFS

Es una escala para la señal de sonido digital (FS = Full Scale)

La escala dBFS toma como referencia el valor máximo que puede tomar la señal en la codificación digital que se esté utilizando.

Por ejemplo, en una codificación en 16 bits, el valor máximo posible será 65535. Ningún valor de la señal puede superar ese tope, porque es el número más grande que ‘cabe’ en esa codificación.

El valor 0 dbFS (cero) corresponde con ese máximo.

Todos los demás posibles valores estarán por debajo. La escala dBFS es una escala de valores negativos.

Si hacemos cualquier operación con la señal digital que implique superar esos 0dBFS la señal quedará truncada, quedará cortada (clipping). Y el resultado será una señal de sonido distorsionada (distorsión no lineal).

 

Aquí tienes más información sobre los decibelios y los usos típicos en el campo de sonido y audio.

 

Los niveles de entrada: MIC, LINE, INST…

Cada elemento dentro de la cadena por la que pasa la señal de audio está preparado para trabajar con unos determinados niveles de señal (amplitud o valores medios)

Es importante entender qué niveles estamos usando en cada momento a la hora de conectar equipos de sonido y accesorios.

 

MIC – Micrófonos

Los micrófonos generan una señal eléctrica muy muy muy pequeña.

La sensibilidad de los micrófonos se suele medir en dBV para un determinado nivel de sonido de referencia. Se suele tomar como referencia 1 Pa (1 pascal de presión sonora), que se corresponde con 94 dB(SPL)

Por ejemplo, un micrófono típico de condensador puede estar en -40 dBV / Pa ( -40 dBV / 94 dB SPL).  Es decir, con ese nivel de sonido (que equivale al de emite un taladro eléctrico) estaría generando una señal de unos 0.01 V (10 mV – milivoltios)

Un micrófono dinámico (p.e. el Shure SM7B) tiene una sensibilidad de -60 dBV /Pa, que se corresponde con una señal de aproximadamente 0.0001 V (1 milivoltio)

 

La entrada MIC de una etapa de sonido (p.e. una interfaz de audio) siempre va conectada a un preamplificador, que se encarga de subir el nivel de la señal hasta los valores adecuados para que las siguientes etapas puedan trabajar correctamente.

También puedes intuir que con señales tan pequeñas cualquier ruido electrónico o interferencia que se cuele en los cables del micrófono va a tener un nivel no despreciable con respecto a la señal.

Por eso es tan importante cuidar esta parte de la cadena: se usan cables balanceados y los preamplificadores tienen que ser muy limpios para no introducir ruido electrónico adicional.

 

LINE – Línea

El nivel de línea es el estándar con el que se comunican los equipos de sonido entre sí.

Por ejemplo para conectar la salida de una mesa de mezclas con la entrada de una interfaz de audio, para conectar un sintetizador con la mesa de mezclas, etc.

Hay dos niveles de línea estandarizados, uno para equipos profesionales y otro para electrónica de consumo.

El nivel de línea para equipos profesionales es de +4dBu  (aproximadamente 1.23 V)

El nivel de línea para equipos de electrónica de consumo es de -10dBV (aproximadamente 0.326 V)

 

INST / Hi Z –  Instrumentos

Esta sería la señal que llega de guitarras eléctricas y bajos fundamentalmente.

Los niveles son un poco más altos que los de los micrófonos pero no llegan al nivel de línea.

Dependiendo del equipo, la entrada INST (también puede estar marcada como de alta impedancia Hi Z) puede ir a un preamplificador independiente del de la entrada MIC.

Este nivel realmente no es un estándar. Cada instrumento puede dar unos niveles de señal muy diferentes.

La entrada INST tiene más que ver con el ajuste de impedancias necesario para este tipo de instrumentos.

 

 

Cables balanceados

Más que cables balanceados, sería señal balanceada o sistemas balanceados, porque el cable en sí no hace nada.

Los cables, cualquier hilo conductor, actúan como antenas que recogen ondas electromagnéticas de determinadas longitudes de onda y las convierten en señales eléctricas (ruido en este caso, ya que interfiere con la señal útil)

Cuanto más largo es el cable más probabilidades hay de que recoja interferencias del exterior.

Para eliminar este ruido por interferencias se utiliza una técnica muy sencilla pero muy eficiente: la línea balanceada.

En una línea balanceada se utilizan 3 cables para transmitir una única señal (un único canal)

Uno de los cables, que suele tener forma de malla alrededor de los otros dos, es el neutro (masa).

Otro de los cables es el positivo (se le llama terminal caliente) y por él se transmite la señal tal cual.

El otro cable es el negativo (terminal frío) y por él se transmite la misma señal, pero invertida (desfasada 180º).

Los cables positivo y negativo suelen ir trenzados para que estén expuestos exactamente a las mismas interferencias electromagnéticas a lo largo de su recorrido.

En el receptor se coge la señal del negativo, se invierte de nuevo y se suma con la señal del positivo.

El resultado es que tenemos una señal con el doble de amplitud.

Mientras que el ruido que ha generado cada cable por separado, al sumarse en contrafase se anula completamente (siempre quedará un ruido residual pero muy pequeño)

Señal balanceada desde un micrófono hasta un equipo de sonido

 

Para que la línea sea balanceada el equipo emisor tiene que tener un circuito que balancee la señal.

El equipo receptor tiene que tener un circuito que recupere la señal balanceada (invertir y sumar).

Y los dos tienen que estar conectados por un cable balanceado (3 hilos).

 

 

Conectores, entradas y salidas

En equipos de sonido profesionales se utilizan básicamente dos tipos de conectores: XLR + jack 1/4

  • Conector XLR (también se conoce como Cannon)
  • Conector jack de 1/4 de pulgada (6.35mm) TRS balanceado (también se le conoce como estéreo)
  • Conector jack de 1/4 de pulgada TS no balanceado (mono)

 

En equipos de electrónica de consumo:

  • Conector jack 3.5mm TRS (estéreo)
  • Conector jack 3.5mm TRRS (estéreo + micrófono, se usa sobre todo en móviles)
  • Conector jack 2.5mm TRS
  • Conectores RCA

 

Conector XLR

El conector XLR se utiliza normalmente con líneas balanceadas.

 

Conectores XLR con salida balanceada

Es el conector que usan habitualmente los micrófonos de estudio.

En los equipos de sonido que trabajan con micrófonos, por ejemplo una mesa de mezclas o una interfaz de audio, las entradas XLR tienen la opción de activar la alimentación (phantom power, habitualmente 48V) para los micrófonos de condensador.

 

Conector jack 1/4

El conector jack de 1/4 se suele utilizar con entradas balanceadas de línea (LINE) y de alta impedancia (INST / Hi Z).

Tipos de conectores jack para sonido

También puede haber entradas o salidas no balanceadas (conector TS)

Las entradas jack de 1/4 no llevan alimentación phantom.

 

Conector múltiple / híbrido

Algunos equipos, por ejemplo las interfaces de sonido, suelen incluir conectores multipropósito.

Entradas híbridas: XLR + jack 1/4 | MIC + LINE + INST

 

Estos conectores funcionan de la siguiente forma:

  • Si se enchufa un conector XLR corresponde normalmente con la entrada MIC y la señal pasaría directamente al preamplificador de micrófono. Se puede activar o desactivar la alimentación phantom power.
  • Si se enchufa en el centro un conector jack de 1/4, normalmente se corresponderá con una señal de línea (LINE) o una señal de instrumento (INST / Hi Z). Para elegir entre un tipo u otro de señal se utiliza un selector manual (o una opción de menú dependiendo del equipo). Este conector central no lleva alimentación phantom power.

 

 

Conector jack 3.5

Es el conector más usado para audio en equipos de electrónica de consumo. También se le suele conocer como mini jack.

Yo siempre he llamado jack o mini jack al formato de conector (macho y hembra), pero históricamente jack hacía referencia al conector hembra y plug hace referencia al conector macho.

Conectores jack 3.5 TRS - TRRS

Muchos equipos utilizan el conector jack 3.5 TRS, que es el conector estéreo de toda la vida. Este conector tiene 3 conexiones: canal izquierdo, canal derecho y neutro o masa.

Los teléfonos móviles y equipos pensados para ser utilizados en móviles utilizan el conector jack 3.5 TRRS.  Este conector tiene 4 conexiones: canal izquierdo, derecho, micrófono y neutro/masa.

Algunos ordenadores también pueden usar este tipo de conector (TRRS) para la entrada / salida de audio, aunque la mayoría utilizan un conector TRS independiente para la salida de auriculares y otro para la entrada de micrófono.

La mayoría de las cámaras utilizan un conector jack TRS de 3.5mm

A veces nos encontramos con combinaciones de dispositivos que utilizan diferentes tipos de conector jack.

Por ejemplo, un micrófono de solapa diseñado para usar en un teléfono móvil que queremos utilizar en la entrada de micrófono de una cámara.

O un micrófono pensado para cámaras / grabadoras de sonido que lo queremos usar para grabar sonido con el móvil.

 

En algunos casos los conectores TRS pueden funcionar con entradas TRRS y viceversa. En otros casos no te van a funcionar.

Como regla general, lo mejor es usar un adaptador y nos evitamos problemas.

 

Por ejemplo, para el caso que hemos comentado: micrófono de solapa que tiene conector TRRS y lo queremos usar con la cámara,  utilizaríamos un adaptador TRRS a TRS

Adaptador TRRS a TRS

 

El caso contrario, un micrófono que tiene conector TRS y lo queremos usar en un móvil: utilizaremos un adaptador TRS a TRRS

Adaptador TRS a TRRS

 

 

He puesto los adaptadores de Rode porque son conocidos y suelen tener una buena relación calidad precio, pero puedes elegir el adaptador que más te guste, incluso lo podrías hacer tú mismo si tienes un poco de maña con el soldador.

 

También nos podemos encontrar dispositivos que utilicen la versión jack de 2.5 mm.

Es un conector mucho menos utilizado, pero hay algunas cámaras que lo incluyen para la conexión de micrófono externo.

En estos casos tendríamos que utilizar un adaptador jack TRS 3.5  a TRS 2.5

 

 

Phantom power

Los micrófonos de condensador necesitan una fuente de alimentación.

Esa alimentación se utiliza para polarizar el condensador y para dar energía a la electrónica integrada del propio micrófono.

Los micrófonos de condensador de tipo electret tienen un condensador polarizado permanentemente (polarizado de fábrica) pero la mayoría de ellos siguen necesitando alimentación para su electrónica interna

En los equipos de sonido la alimentación phantom se incluye sólo en los conectores de entrada XLR. Dependiendo del modelo se podrá activar para todos los conectores XLR, por grupos de conectores o de forma independiente para canal de entrada XLR.

Por razones históricas se utiliza una alimentación de 48V (la mayoría de circuitos electrónicos modernos trabajan con tensiones mucho más bajas)

 

¿Qué pasa si conecto un micrófono dinámico en una entrada XLR con phantom power activado?

No pasa nada.

El micrófono dinámico no necesita alimentación pero tampoco resultará dañado si está activada

De todas formas es recomendable desactivar la alimentación cuando no la estemos utilizando.

 

 

Ganancia vs volumen

El volumen nos habla de la amplitud de las ondas de presión sonoras. Es una característica del sonido.

La ganancia nos habla de la relación de amplitudes entre una señal de entrada y una señal de salida. Es una característica que tiene que ver con la señal eléctrica o digital de audio.

En todo el proceso de grabación y edición de sonido está presente la ganancia, muchas ganancias de hecho: la ganancia del preamplificador, la ganancia de cada canal a la hora de hacer una mezcla, la ganancia del master…

La ganancia tiene que ver con señales (audio).

Cuando esa señal la sacamos a un altavoz o unos auriculares se transforma en sonido.

Y a ese sonido le podemos subir o bajar el volumen (para que suene más o menos fuerte).

El volumen tiene que ver con el sonido.

 

Para entenderlo con un ejemplo:

Imagina que estás grabando desde un micrófono a una grabadora digital. A la grabadora le conectas unos auriculares para monitorizar el sonido.

Cuando subes la ganancia ves que las barras de nivel del vúmetro digital suben (aumenta la amplitud de la señal) y también notas que el sonido se escucha más fuerte (más volumen) en tus auriculares.

Ahora, manteniendo la ganancia, baja el volumen de monitorización. La ganancia de la señal y su amplitud sigue siendo la misma. Sin embargo el volumen del sonido que llega a tus oídos ha disminuido.

 

 

dBVU, dBFS y techo dinámico de la señal (headroom)

Cuando se amplifica una señal eléctrica, por ejemplo la señal que genera un micrófono, hay que tener en cuenta dos factores que nos van a limitar:

  • Si la amplificamos muy poco es posible que no destaque lo suficiente con respecto al ruido electrónico del equipo (noise floor). Su relación señal a ruido (SNR – Signal to Noise Ratio) será pequeña y ese ruido llegará a las etapas finales y será apreciable.
  • Si la amplificamos mucho llegará un momento en que el amplificador comenzará a trabajar en una zona no lineal. El resultado será una señal con distorsión (soft clipping).
  • Si seguimos amplificando más o llega al micrófono un sonido más fuerte, el amplificador se saturará para esos niveles tan altos. Simplemente no puede dar a su salida la amplitud que correspondería a multiplicar la entrada por su ganancia. Esos picos de señal aparecerán cortados (hard clipping)

 

Soft clipping vs Hard clipping - Ganancia

 

Lo que hay que buscar es lo que se conoce como punto dulce (sweet spot).

Una ganancia tal que la señal tiene una amplitud media bastante por encima del ruido pero que queda en una zona de trabajo lineal del amplificador, con margen suficiente por si entran sonidos más altos en algún instante (señales de mayor amplitud a la entrada)

El nivel de trabajo en equipos profesionales se corresponde con el nivel de +4dBu que hemos comentado anteriormente, el nivel de línea (LINE).

Si hemos conectado un micrófono a un preamplificador, lo que buscamos es subir el nivel medio de la señal de sonido hasta esos 4dBu (aprox. 1.23 V RMS)

Ese nivel medio (4dBu) sería la referencia de 0 dBVU de un vúmetro (VU Meter en inglés, donde VU= Volume Unit)

Un vúmetro es un aparato de medida analógico diseñado específicamente para medir la amplitud media de la señal de audio.

El techo dinámico (headroom) es el margen que queda por encima de ese nivel medio antes de que el amplificador comience a distorsionar.

Si estamos grabando un sonido con poco rango dinámico (poca variación entre los sonidos más fuertes y los más débiles) podemos subir el nivel medio hasta esos 0 dBVU a costa de reducir el techo dinámico.

Si es un sonido con variaciones muy grandes de la amplitud de la señal tendremos que bajar el nivel medio (la ganancia del preamplificador) para tener un techo dinámico más amplio que pueda absorber esos picos sin llegar a la zona de distorsión.

 

Señal digital

Cuando pasamos a la señal digital se aplican los mismos criterios.

La señal digital se puede amplificar linealmente (es una operación matemática con números) hasta una amplitud máxima que corresponde con el máximo número entero posible para esa codificación.

Por ejemplo, si trabajamos con 16 bits ningún valor puede ser mayor de 65535. Si amplificamos una señal digital de tal forma que la amplitud de salida supera (teóricamente) ese máximo, lo que haremos será truncar los picos de esa señal de salida (hard clipping), distorsionando el sonido que representa la señal.

En la parte digital se utiliza la escala dBFS (Full Scale) en la que 0 dBFS es la máxima amplitud que puede tener una señal según la codificación que estemos usando.

Por encima de 0 dBFS no hay nada, todas las amplitudes o niveles medios de la señal digital son siempre negativos.

Si una señal ‘supera’ los 0 dBFS queda cortada (clipping) y se convertiría en una señal distorsionada.

Como ocurría con la señal eléctrica, tenemos que encontrar el nivel ideal que nos dé la máxima relación señal ruido pero que nos dé margen (sobre todo en grabación) para que puedan entrar sonidos con mayor amplitud.

 

¿Qué correspondencia hay entre el nivel de 0 dBVU (cero del vúmetro) y la escala dBFS?

La correspondencia depende de la salida que nos dé el conversor analógico digital (ADC) de la interfaz de sonido que estemos usando.

Normalmente 0 dBVU se corresponde con unos -18 dBFS o -20dBFS

 

En esta figura se representa la relación entre la parte analógica (tratamiento de señales eléctricas) y la parte digital.

Relación entre escalas de niveles de sonido

 

El nivel de referencia en analógico sería +4dBu (aprox. 1.23V en valores medios RMS)

Si se utiliza un vúmetro (un vúmetro analógico para medir señal eléctrica) estará calibrado para que el cero del vúmetro (0 dBVU) coincida con la señal de referencia de +4dBu.

Cuando la señal se convierte a digital trabajamos con la escala dBFS.

El nivel de referencia (LINE) en dBFS depende de la calibración del conversor analógico digital. Suele ser -18 dBFS o -20dBFS

Por ejemplo, si grabamos una señal con ese nivel medio de -18 dBFS tendremos en digital un techo dinámico de 18 dB.

Es decir, tendríamos un margen (headroom) de 18dB para el caso de que el micrófono recoja picos de sonidos más fuertes.

 

 

Niveles de señal recomendados para grabar sonido

Tenemos un micrófono y vamos a grabar un sonido, por ejemplo la voz de una persona que habla.

¿Cómo ajustamos el nivel de nuestro equipo de grabación para que la calidad de sonido sea óptima?

 

Niveles de grabación de audio

 

El nivel óptimo para la señal digital suele estar normalmente en la zona alrededor de los -20dBFS para valores medios (RMS).

En esa zona vamos a tener una buena relación señal a ruido y por otra parte tendremos un techo dinámico suficiente que nos cubra en caso de picos de sonido.

Cuando estamos configurando nuestro equipo de grabación tenemos que ver tanto los niveles medios de la señal (p.e. cuando la persona al micrófono está hablando de forma normal) como los posibles picos de señal (p.e. si la persona habla más fuerte, hay aplausos..)

No podemos prever cuáles serán los picos máximos, así que tenemos que dejar ese margen que se suele conocer como headroom (techo dinámico en castellano, aunque creo que todo el mundo usa el término en inglés)

Ten en cuenta que llegar a 0 dBFS (clipping o clipeo) en digital equivale a introducir una distorsión muy molesta que no se puede corregir en edición.

Si estamos grabando y vamos a editar posteriormente la señal de audio, algo que es siempre recomendable, es preferible quedarse en esos niveles medios de seguridad.

Cuando grabamos usaremos normalmente un medidor de pico, no un medidor RMS. El medidor de pico nos da información de la amplitud en tiempo real (la envolvente de la señal), así que las barras del medidor nos indicarán valores más altos que los que corresponderían con un medidor RMS.

Para grabar voz podríamos tomar como referencia mantener los valores sostenidos de señal entre -12 dBFS y -10dBFS  (fíjate que ahora hablamos de niveles instantáneos, no de nivel medio RMS)

Si estás grabando en una situación en la que no prevés ningún pico grande de sonido, o quieres tener una señal de audio lista para usar, sin edición posterior… Pues se podría apurar un poco más. La marca de los -6 dBFS creo que sería el máximo recomendado, porque ya da poquísimo margen (headroom muy pequeño)

Aquí tienes más información sobre niveles óptimos de audio en diferentes situaciones.

 

Ten en cuenta también que las pruebas de sonido que hagas para configurar los niveles de audio de tu equipo hay que hacerlas con el micrófono situado en la misma posición en la que luego va a grabar.

La distancia entre el micrófono y la fuente de sonido influye muchísimo en el nivel de señal (la intensidad sonora disminuye con el cuadrado de la distancia). Si calibramos nuestro equipo y luego por lo que sea decidimos acercar más el micrófono, toda esa configuración inicial no valdrá para nada.

También, simplemente comentar que la referencia válida es siempre la que proporciona el medidor de señal. Si monitorizamos con auriculares, nos van a dar información sobre otros aspectos de la calidad de audio, pero no son una referencia exacta para los niveles de la señal.

 

 

Más información sobre sonido / audio

Todos los artículos sobre grabación y audio

Micrófonos USB recomendados para youtube / streaming

Micrófonos XLR recomendados para streaming / youtube

Mejorar sonido para vídeo o streaming en estudio

Micrófonos de solapa (Lavalier) recomendados para vídeo / youtube

Micrófonos externos recomendados para cámaras

Grabadoras de sonido recomendadas para vídeo

Micrófonos inalámbricos

 

 

Trípodes Manfrotto Befree | Modelos, características y precios

Una de las mejores opciones como trípode de viaje y prácticamente para cualquier uso: son ligeros, relativamente pequeños y estables.

 

Trípode de viaje Manfrotto Befree

 

Los Manfrotto Befree estarían en una gama por encima de los Manfrotto Compact: más robustos, más estables, mejor construcción y soportan una carga mayor (cámaras y objetivos con más peso)

Son trípodes de 4 secciones. Un buen compromiso entre portabilidad y estabilidad.

Dentro de la serie Befree hay diferentes versiones o variantes.

La versión de base es la Advanced, es decir, un Manfrotto Befree es por defecto Advanced (si no lleva ninguna indicación del modelo o variante).

 

  • Befree GT (Advanced GT)
    Es como la versión Advanced pero un poco más robusto, alcanza más altura y soporta más peso
  • Befree Advanced
    La versión estándar de la serie Befree. Un trípode de viaje con buen compromiso entre tamaño, peso y estabilidad.
  • Befree 2N1
    Es una versión que permite desmontar una de las patas para convertirla en monopié.
  • Befree Live
    Es una versión de kit que incluye cabezal para vídeo
  • Befree α (alpha)
    Esta versión incluye una zapata especialmente diseñada para adaptarse mejor a los cuerpos de algunas cámaras Sony, como las Sony A7 y A9

 

 

Manfrotto Befree GT

Los modelos de la serie Befree GT se suele decir que son Advanced vitaminados.

Trípode de fotofrafía Manfrotto Befree GT

 

Sería la variante Befree más grande: alcanza mayor altura, soporta más peso y son trípodes un poco más robustos que los Advanced.

Con respecto a los Befree base mantienen un tamaño similar en el modo recogido de transporte y el peso del propio trípode está bastante contenido.

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 164cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 140cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 43 cm incluyendo la rótula de bola
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 3 ángulos: 22°, 54°, 89°
Peso Neto:  1.85kg (Aluminio) | 1.55kg (Carbono)
Capacidad carga: 10kg
Tipo de rótula:  de bola (MH496-BH)

 

Los Manfrotto Befree GT incluyen ‘easy link’, una rosca situada en un lateral del trípode que viene bien para acoplar determinados accesorios (soporte para flash, etc.)

 

Trípode de fotofrafía Manfrotto Befree GT

 

Los Befree GT llevan el sistema de bloqueo de patas mediante rosca (M-Lock)

La rótula de bola de los GT (MH496-BH) es una versión mejorada de la que incluyen los Advanced (MH494-BH)

 

Manfrotto Befree GT XPRO

Las variantes XPRO incluyen un sistema de columna descentrable. La columna se puede colocar en posición horizontal.

Manfrotto Befree GT XPRO - Columna descentrable

Las características son prácticamente idénticas. Simplemente cambia la altura máxima con la columna central recogida, que se incrementa en un par de centímetros debido al sistema de sujeción de la columna.

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 164cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 142cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 43 cm incluyendo la rótula de bola
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 3 ángulos: 22°, 54°, 89°
Peso Neto:  2 kg (Aluminio) | 1.76kg (Carbono)
Capacidad carga: 10kg
Tipo de rótula:  de bola (MH496-BH)

 

 

Precios y ofertas puntuales de los Manfrotto Befree GT:

 

 

 

Manfrotto Befree Advanced

Es la versión estándar de la serie Befree.

Hay modelos con M-Lock (bloqueo de patas mediante rosca) y QPL (bloqueo de patas por pestañas)

 

Trípode ligero completo Manfrotto Befree

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 150cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 127cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 41 cm incluyendo la rótula de bola
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 3 ángulos: 22°, 54°, 89°
Peso Neto:  1.5kg (Aluminio) | 1.25kg (Carbono)
Capacidad carga: 8kg
Tipo de rótula:  de bola (MH494-BH)

 

Los Manfrotto Befree Advanced incluyen ‘easy link’ (rosca lateral para acoplar equipo auxiliar).

 

Precios y ofertas puntuales de modelos Manfrotto Befree Advanced:

 

 

 

 

Manfrotto Befree 2N1

Esta versión del Befree Advanced incluye la posibilidad de desenroscar una de las patas para usarla como monopié.

 

Trípode fotografía Manfrotto Befree 2N1

 

Las características del trípode son muy similares a las del Advanced:

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 150cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 127cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 40 cm incluyendo la rótula de bola
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 3 ángulos: 22°, 54°, 89°
Peso Neto:  1.56kg (Aluminio) 
Capacidad carga: 8kg
Tipo de rótula:  de bola (MH494-BH)

 

Trípode fotografía Manfrotto Befree 2N1

Los Manfrotto Befree 2N1 también incluyen ‘easy link’ (rosca lateral para acoplar equipo auxiliar).

Hay una versión con M-Lock (bloqueo de patas mediante rosca) y otra con QPL (bloqueo de patas por pestañas)

 

Precios y ofertas puntuales de modelos Manfrotto Befree 2N1:

 

 

 

Manfrotto Befree Live

Es la versión para vídeo de los Manfrotto Befree.

Incluye un cabezal de vídeo con un sistema de fricción por fluido interno.

 

Trípode para vídeo Manfrotto Befree Live

El cabezal fluido impone algunas limitaciones de peso: el Befree Live soporta hasta 4 kg de carga máxima.

En la práctica funciona bien con la mayoría de combinaciones de cámara y objetivo de uso habitual.  En cualquier caso no sería un trípode recomendado para usar con grandes teleobjetivos o equipo muy pesado.

 

Máx. Altura del Trípode (columna extendida): 150cm
Máx. Altura sin columna central extendida: 129cm
Mín. Altura (recogido para transporte): 41 cm incluyendo la rótula de bola
Secciones de las patas: 4
Ángulos de las patas: 3 ángulos diferentes
Peso Neto:  1.64kg (Aluminio) | 1.38kg (Carbono)
Capacidad carga: 4kg
Tipo de rótula:  cabezal de vídeo con fluido interno

 

 

Trípode para vídeo Manfrotto Befree Live

 

El sistema de fluido interno permite hacer movimientos de cámara más suaves: paneos (giro horizontal) y tilt (giro vertical).

Ten en cuenta que aunque el cabezal facilita estos movimiento suaves, también es necesaria cierta práctica para conseguir ese tipo de movimientos.

Como ocurre con el modelo base, el Befree Live también incluye easy link.

Hay una versión con M-Lock (bloqueo de patas mediante rosca) y otra con QPL (bloqueo de patas por pestañas)

La versión de fibra de carbono utiliza el sistema M-Lock (rosca)

 

Precios y ofertas puntuales de modelos Manfrotto Befree Live:

 

 

 

 

Manfrotto Befree α (alpha)

Los Befree alpha son versiones especiales de los modelos Befree que hemos visto, que llevan una placa de liberación rápida específica que se adapta mejor a los cuerpos de las cámaras Sony A7 y A9.

 

Placa liberación Manfrotto Befree alpha (para Sony)

 

La placa en sí, que es el elemento diferenciador, no la he visto comercializada como accesorio en el catálogo de Manfrotto, pero quizás se pueda encontrar como elemento independiente en alguna tienda.

Placa de liberación rápida Manfrotto alpha

Si no tienes una Sony A7 o Sony A9 creo que no vale la pena comprar estos modelos porque estas placas de liberación podrían darte problemas de compatibilidad con tu modelo de cámara o con ciertas combinaciones de cámara + objetivo.

Algunas versiones del Manfrotto Befree alpha:

 

 

 

 

Más información sobre trípodes

Trípodes para fotografía según uso y presupuesto

Recomendaciones para elegir un trípode

Guía de los trípodes Manfrotto: modelos y criterios de elección

Trípodes y cabezales recomendados para vídeo

Todo sobre trípodes para cámaras

 

 

Cámara réflex Canon EOS 800D (Rebel T7i). Características, opiniones y precios

Especificaciones técnicas principales, opinión y precios de la Canon EOS 800D (Canon EOS Rebel T7i en América). Una de las mejores cámaras para aficionados y aficionados avanzados.

 

Canon EOS 800D / Rebel T7i. Frontal

 

 

La Canon EOS 800D / Canon EOS Rebel T7i es un modelo descatalogado. Sigue siendo una excelente cámara para fotografía y para vídeo (1080p), así que puede ser una buena opción si la encuentras a buen precio. Pero si buscas una cámara con características similares y tecnológicamente más avanzada, probablemente elegiría alguna de las cámaras del sistema EOS R de Canon: Canon EOS R10, Canon EOS R50, Canon EOS R100 o la Canon EOS R7.

 

 

Características de la Canon EOS 800D / Rebel T7i

 

Sensor:
CMOS APS-C (22.3 x 14.9 mm)
24.2 megapixels
ISO mínima: 100
ISO máxima: 25.600 (ampliable a 51.200)

Pantalla LCD:
Tamaño: 3 pulgadas
Pantalla articulada
Pantalla táctil

Sistema de enfoque automático AF:
45 puntos de enfoque, todos ellos en cruz

El enfoque automático en vídeo está basado en el sistema Dual Pixel, que permite una gran velocidad y precisión de enfoque y seguimiento de objetos en movimiento.

Disparo continuo:
6 fps (fotos por segundo)

Batería:
600 disparos

Vídeo:
Full HD 1920×1080 60/30/25/24 fps
Pantalla articulada: Sí
Conector para micrófono externo: Sí

Otras características:
Conexión WiFi + NFC
Conexión mediante bluetooth con dispositivos móviles
Permite descargar las fotos y controlar la cámara desde un smartphone o tablet.

 

Más información sobre la Canon 800D / Rebel T7i

La Canon EOS 800D (Rebel T7i) supone un pequeño salto tecnológico con respecto a sus predecesoras en esta gama (700D / 750D) con la incorporación del sensor con tecnología Dual Pixel.

NOTA: Hay una versión actualizada de este modelo: la Canon EOS 850D / Rebel T8i. Aquí puedes ver un resumen con las diferencias: Canon 850D vs Canon 800D

Canon EOS 800D / Rebel T7i. Vista superior

 

En el sistema dual pixel cada celda fotosensible del sensor está formada realmente por dos celdas independientes. En el momento de realizar el enfoque cada par de celdas funcionan como un sensor de enfoque por detección de fase, triangulando la distancia para determinar si ese trozo de la escena está en foco. Como toda la superficie del sensor está cubierta por estos diminutos detectores de fase, el seguimiento de objetos en movimiento durante la grabación de vídeo es muy rápido y suave, y se minimizan los problemas de pérdida de enfoque.

Una vez se ha conseguido el enfoque las dos celdas que componen cada píxel se comportan como un único elemento fotosensible para recoger la información de la imagen (foto o vídeo)

Más información sobre el sistema de enfoque Dual Pixel.

Otras mejoras con respecto a la Canon EOS 750D (Rebel T6i):

  • Aumento del número de puntos de enfoque por detección de fase para fotografía (de 19 a 45), todos de tipo cross-type (enfoque por detección de fase que permite detectar transiciones horizontales o verticales para determinar la distancia de enfoque)
  • Vídeo Full HD a 60fps (los modelos anteriores de esta gama estaban limitados a 30fps)
  • Más autonomía de batería (de unos 500 disparos a 600 disparos)
  • Aumenta la velocidad de ráfaga en fotografía (de 5 a 6fps)
  • Aumento de la sensibilidad ISO y mejora de procesamiento de ruido gracias al procesador Digic 7

 

Canon EOS 800D / Rebel T7i. Vista posterior

 

La disposición de controles es básicamente la misma que sigue la gama de entrada / intermedia de Canon.

Hay una rueda de control (dial) situada en la parte superior que permite controlar la apertura o la velocidad de obturación en función de si tenemos pulsado el botón Av situado en la parte posterior (a la altura del pulgar)

Tenemos un botón dedicado al ISO para cambiar rápidamente su valor cada vez que nos interese.

 

Visor óptico y pantalla trasera

El visor óptico (pentaespejo) cubre alrededor del 95% de la escena. Esto es habitual en estas gamas, hay un pequeño margen alrededor que no aparece en el visor pero sí aparecerá en la imagen final.

El visor óptico, como ocurre con todas las réflex, sólo está operativo para fotografía. Cuando grabamos vídeo el espejo está subido y sólo podemos visualizar la escena a través de la pantalla trasera.

La pantalla trasera es de 3 pulgadas, totalmente articulada y táctil.

 

Canon 800D / Rebel T7i - Pantalla articulada

 

Podemos seleccionar la zona de la escena que queremos enfocar simplemente tocando con el dedo sobre la pantalla.

La pantalla articulada y táctil viene muy bien en situaciones en las que tenemos que colocar la cámara en posiciones no habituales, por ejemplo para fotografía macro cuando estamos fotografiando muy cerca del suelo: podemos ver y encuadrar cómodamente a través de la pantal´la y enfocar lo que nos interesa tocando con el dedo.

 

Calidad de imagen

La Canon 800D proporciona una calidad de imagen muy buena, similar a cualquier réflex o cámara sin espejo de su gama.

La evolución tecnológica de los sensores de Canon  ha hecho que sus prestaciones sean muy buenas. Quizás los sensores de Sony están un poco por encima en lo que respecta a ruido electrónico (comportamiento algo mejor en ISOs altos y rango dinámico un poco mayor), pero en el día a día de cualquier fotógrafo esas diferencias no se van a notar.

Hay que ir a situaciones muy extremas para notar pequeñas diferencias entre sensores que afecten a la imagen final (impresa, publicada, etc.)

Para aprovechar toda la resolución del sensor (24Mpx) es necesario utilizar objetivos de cierta calidad óptica.

 

Sistema de enfoque

Las réflex en general incluyen dos sistemas de enfoque independientes:

  • Sistema de enfoque por detección de fase. Está operativo cuando hacemos fotografía, utilizando el visor óptico. Es el sistema más rápido y preciso para fotografía. Utiliza un sensor independiente, especializado en esta tarea. Este sensor está situado debajo del espejo de la cámara, por ese motivo deja de estar operativo en vídeo o cuando hacemos fotografía a través de la pantalla trasera. La Canon 800D incluye un sensor de enfoque con 45 puntos de detección de fase. Es un sistema muy fiable, rápido y preciso en fotografía.
  • Sistema basado en el sensor de imagen. Este sistema funciona cada vez que usamos la pantalla trasera de la réflex (vídeo o fotografía). En el caso de la 800D se trata de un sistema Dual Pixel que tiene un comportamiento excelente tanto en fotografía como en vídeo.

 

 

¿Qué tal es la Canon 800D para vídeo?

Es una muy buena opción para vídeo si no necesitas graba en 4K. Se pueden hacer producciones de gran calidad para publicar en YouTube por ejemplo o para pequeños proyectos profesionales.

Excepto 4K prácticamente cubre todo lo que le pediríamos a una cámara para vídeo: enfoque excelente en vídeo, pantalla totalmente articulada, entrada para micrófono externo, perfiles específicos para vídeo…

 

Características relacionadas con la grabación de vídeo:

  • Sistema de auto enfoque en vídeo: muy bueno, el sistema Dual Pixel y la combinación con los objetivos STM de Canon proporciona un enfoque rápido, suave y preciso en vídeo, muy fiable y con transiciones muy suaves entre diferentes planos de enfoque (rack focus)
  • ¿Graba 4K? No, graba en Full HD (1080p a 60, 30, 25 y 24 fps)
  • Tasa de bits / Bitrate 
    1080p / 60 fps: 60Mbps
    1080p / 24-30 fps: 30Mbps
  • Estabilizador de imagen: La estabilización se integra en los objetivos (hay objetivos con o sin estabilizador)
  • Incluye entrada de micrófono externo: Sí
  • Pantalla: totalmente articulada + táctil
  • Visor: no disponible al grabar vídeo (como en todas las réflex)
  • Focus peaking (ayuda visual al enfoque manual): No
  • Rendimiento con poca luz: En la media. A partir de 1600 -3200 ISO el ruido puede ser muy apreciable en vídeo. En general las cámaras de Canon no sobresalen en lo que respecta al comportamiento con ISOs elevados.
  • Control de exposición durante la grabación: Sí
  • Perfiles de imagen específicos para vídeo: Sí (se pueden instalar: Cinestyle, Marvels Cine…)
  • Objetivos disponibles: todo el catálogo de Canon + terceras marcas (Sigma, Tamron..)

 

Lo que más destacaría es el sistema de enfoque. Para situaciones típicas en las que estamos grabando frente a la cámara y no hay nadie detrás controlando la grabación, el enfoque automático de la 800D es muy fiable y preciso. Estaría por encima de la media en su gama e incluso por encima de cámaras de gama superior.

 

Canon 800D  vs Canon 200D

La Canon 800D pertenece a una gama un poco superior a la 200D, aunque la diferencia no es grande en cuanto a prestaciones.

Aquí tienes una comparativa de varios modelos de réflex Canon de gama media

Todas estas cámaras usan el mismo sensor y el mismo procesador (Digic 7), por lo tanto la calidad de imagen va a ser prácticamente la misma. También la calidad de vídeo va a ser idéntica y el resultado final va a depender más de factores externos. La elección de un modelo u otro dependerá del presupuesto que tengamos y de si nos interesa algún extra o característica específica de cada modelo.

Características de la 800D con respecto a la 200D:

  • La 200D es una cámara más pequeña. En general la ergonomía y el agarre siguen siendo buenos, pero si tienes las manos grandes quizás estés más cómodo con la 800D. Ten en cuenta también que en el día a día, el tamaño y peso lo suelen marcar más los objetivos que el cuerpo de la cámara.
  • La 800D tiene un sistema de enfoque por detección de fase más avanzado. Tiene 45 puntos de enfoque, todos ellos son puntos de enfoque en cruz. La 200D tiene 9 puntos de enfoque por detección de fase y sólo el central es un punto de enfoque en cruz. Dependiendo del tipo de fotografía que hagas y de tu forma de trabajar con la cámara esta diferencia puede ser importante o no. Muchos fotógrafos sólo utilizan el punto de enfoque central, con lo que en ese caso apenas se notaría la diferencia. También, el sensor de enfoque de la 800D tiene mayor sensibilidad, lo que le permite enfocar con más precisión cuando las condiciones de luz son malas. Todas estas características sólo afectan en fotografía cuando usamos el visor óptico, el sistema de enfoque en vídeo o cuando usamos la pantalla trasera para enfocar es exactamente el mismo en los dos modelos (dual pixel) y ofrece las mismas prestaciones.
  • La 800D tiene un buffer intermedio mayor, lo que le permite obtener más fotografías a máxima velocidad en modo ráfaga.

 

 

Pros y contras de la Canon 800D

 

Compraría esta cámara por:

  • Supone un salto tecnológico con respecto a las cámaras de Canon de esta gama de entrada, sobre todo en lo que respecta a vídeo por el sistema dual pixel.
  • Los 45 puntos de enfoque son de tipo cruz (cross point) lo que garantiza un enfoque muy rápido en fotografía,  por ejemplo si estamos fotografiando eventos deportivos, niños jugando, animales, etc.
  • En conjunción con los objetivos STM de Canon ofrece un enfoque rápido, suave, silencioso y preciso en vídeo (también en fotografía, pero algunas de esas características no son tan importantes en fotografía)
  • Como casi todas las cámaras de Canon de estas gamas, la pantalla táctil con la función enfocar y disparar, basta con tocar sobre un punto de la escena. La pantalla es totalmente articulada, lo que nos permite adaptarnos a todo tipo de escenas y situaciones de disparo o grabación complicadas
  • Posibilidad de controlar la cámara desde un móvil o tablet, por ejemplo a modo de disparador remoto.
  • Además de ser muy buena cámara de fotos, con una gran calidad de imagen, es una cámara muy orientada a vídeo. Para vlogs por ejemplo o para proyectos de vídeo que necesiten un sistema de autoenfoque y seguimiento muy bueno.
  • La posibilidad de grabar Full HD a 60fps, tanto para proyectos que necesiten ese aspecto más de documental, con menos motion blur (eventos en directo, deportes, etc.) como para obtener secuencias a cámara lenta con mayor calidad.
  • El manejo y la usabilidad de las cámaras de Canon en general
  • El catálogo de objetivos disponibles para las cámaras de Canon es enorme: objetivos nativos de Canon, de terceras marcas, mercado de segunda mano…

Por poner alguna pega..

  • Siendo una cámara bastante orientada a vídeo, Canon se está quedando atrás con respecto a otros fabricantes al no incorporar grabación en 4K. A día de hoy se pueden hacer perfectamente proyectos en Full HD con una calidad excepcional, hay muchos profesionales y grandes canales de youtube, etc. que trabajan a diario con cámaras Canon, pero no deja de ser una desventaja el hecho de no contar con la posibilidad de grabar en 4K, como sí ofrecen otras cámaras de su mismo segmento.
  • No incluye estabilización de imagen en el cuerpo, aunque en vídeo dispone de alguna opción para estabilización por software. Canon siempre ha apostado por la estabilización óptica en los objetivos, que suele tener muy buen rendimiento en fotografía, pero no se adapta tan bien cuando se trata de vídeo. De todas formas la mejor estabilización para vídeo es un buen trípode para tomas fijas  o una steadicam / gimbal para escenas con movimiento de cámara.

 

Precios de la Canon EOS 800D

 

La Canon EOS 800D / Canon EOS Rebel T7i es un modelo descatalogado. Sigue siendo una excelente cámara para fotografía y para vídeo (1080p), así que puede ser una buena opción si la encuentras a buen precio. Pero si buscas una cámara con características similares y tecnológicamente más avanzada, probablemente elegiría alguna de las cámaras del sistema EOS R de Canon: Canon EOS R10, Canon EOS R50, Canon EOS R100 o la Canon EOS R7.

 

 

Precios de la Canon EOS R10 y la Canon EOS R50, que serían las más similares por gama y prestaciones:

 

 

 

 

 

 

Equipo y accesorios para tu Canon 800D / Rebel T7i

 

 

Más información de interés

 

 

 

Ruido, ISO y características del sensor de una cámara

¿Qué relación tiene el tamaño del sensor con la calidad de imagen? ¿En qué afecta la resolución al comportamiento en ruido? ¿Por qué aparece ruido al subir ISO?

 

Este artículo forma parte de la serie sobre ¿Cómo funciona el sensor de una cámara?

 

 

 

Introducción: calidad de imagen

Cuando hablamos de calidad de imagen nos referimos normalmente al grado de fidelidad de esa imagen con respecto a la escena real que está captando.

Parámetros objetivos relacionados con la calidad de imagen:

  • Resolución (nitidez)
    Nivel de detalle que podemos apreciar en la imagen
  • Color
    Fidelidad del color con respecto a lo que vemos con nuestros ojos en la escena real
  • Ausencia de artefactos
    Los artefactos son elementos que aparecen en la imagen pero que no forman parte de la escena real: puede ser por ejemplo ruido digital, efectos de aliasing (Moiré), viñeteo, destellos (flares), aberraciones ópticas…

 

Vamos a suponer que la parte óptica (objetivos) es ideal, perfecta.

Si no hubiera ruido digital de ningún tipo y suponiendo características ideales del sensor y la parte óptica: la calidad de imagen estaría relacionada con la resolución del sensor.

Más resolución implica más detalle en la imagen y más fidelidad con respecto a la escena real.

 

En el mundo real la propia naturaleza de la luz lleva asociada fluctuaciones estadísticas que se traducen en ruido: ruido fotónico (shot noise).

Además la electrónica del sensor introduce ruido adicional: ruido térmico, de lectura, etc.

El ruido electrónico lo podemos ver como una especie de ruido base, que crece con la temperatura.

El ruido fotónico crece con la cantidad de fotones recibidos, pero de una forma más lenta.

En concreto la cantidad de ruido está relacionada con la raíz cuadrada del total de fotones. Es decir, si cada celda recibe en media 100 fotones, el nivel de ruido será de unos 10 fotones en cada una. Si recibe 10000 fotones, el ruido medio sería de unos  100 fotones, etc.

Como el ruido siempre está presente, lo que importa realmente es la relación entre la cantidad de información (señal) y la cantidad de ruido. La relación señal a ruido se conoce como SNR (Signal to Noise Ratio).

 

Ruido en sensores fotografía - Relación señal ruido SNR

 

Una relación señal a ruido muy alta quiere decir que hay mucha señal comparada con la cantidad de ruido, en esos casos el ruido será prácticamente imperceptible y la calidad de imagen será muy buena.

A medida que baja la relación señal a ruido la calidad de la imagen irá empeorando ya que el ruido comenzará a ser percibido en la imagen: granulado y puntos de color.

Una baja relación señal a ruido equivale a imágenes de baja calidad, en el sentido de que la imagen no es fiel a la escena real.

Teniendo en cuenta la relación entre el ruido fotónico y la cantidad total de luz, y el hecho de que el ruido electrónico es más o menos constante, la regla básica de la fotografía digital es la siguiente:

Cuanta más luz (número total de fotones) recoja el sensor más alta será la relación señal a ruido global y mejor será la calidad de la imagen.

 

 

Tamaño de celda (densidad de pixel) y ruido

Vamos a centrarnos ahora en una única celda del sensor.

Dada una determinada intensidad de luz que llega a la celda (fotones por segundo): cuanta más superficie tenga la celda más fotones captará por unidad de tiempo.

No todos los fotones son convertidos en electrones. En sensores modernos la eficiencia cuántica (QE – Quantum Efficiency) estaría en el orden del 40-50%. Además la eficiencia cuántica depende de la longitud de onda de la luz: la luz azul tiene una eficiencia superior a la luz verde y la luz verde mayor que la luz roja.

En los sensores CMOS, los electrones generados a partir de fotones se almacenan en el depósito de la celda (condesador). A esas escalas tan pequeñas el tamaño de la celda y toda su circuitería puede limitar también la capacidad máxima del depósito.

Por ejemplo, para tener una referencia con sensores de cámaras reales:

modelo / capacidad por celda / Mpx / tamaño sensor
Sony a7S II :  160.000 electrones (12Mpx) Full Frame
Sony a7 III :  95.000 electrones (24Mpx) Full Frame
Nikon D850:  60.000 electrones (45Mpx) Full Frame
Nikon D3400: 35.000 electrones (24Mpx) APS-C
Olympus OM-D E-M1 Mark II: 34.000 electrones (20Mpx) Micro 4/3

Fuente: http://www.photonstophotos.net

 

A nivel de celda, cuanto más grande sea la superficie de captación y el depósito de electrones, más se podrá maximizar la relación señal a ruido.

Desde este punto de vista interesa tener celdas con la mayor superficie de captación posible.

Esto entra en conflicto con la resolución del sensor, ya que a mayor resolución habrá más densidad de celdas por unidad de superficie y por lo tanto menor superficie por celda.

Es decir, dado un tamaño de sensor, por ejemplo formato APS-C, cuanto mayor sea la resolución (megapixels) menor será en general el rendimiento a nivel de celda: cada pixel de la imagen tendrá en promedio más ruido con respecto a sensores con menor resolución.

Vamos a ver un ejemplo sencillo suponiendo dos sensores. Cada celda del sensor A es 4 veces más grande (área) que cada celda del sensor B.

Imagina que necesitamos tomar una foto de una escena con poca luz y con un tiempo de exposición muy limitado (situación típica en la que tenemos que subir ISO para conseguir una ‘exposición’ adecuada).

Supongamos que la celda de A recoge 4000 electrones. Como la celda B tiene un área que es el 25% de la A, recoge 1000 electrones en ese intervalo.

Ruido en el sensor - tamaño de celda / pixel density

El ruido fotónico de A será de unos 60 fotones. El de B será de unos 3o fotones. Y vamos a suponer que el ruido térmico es despreciable. La relación señal a ruido en cada celda será aproximadamente:

SNR A = 4000 / 60 = 67
SNR B = 1000 / 30 = 33

Si tenemos en cuenta el ruido térmico, etc. la diferencia sería incluso mayor.

Con ISO base esa foto saldría muy oscura (hay pocos electrones con respecto a la capacidad máxima de la celda), así que subiríamos el ISO para obtener el nivel de exposición deseado. Subir el ISO equivale a escalar el valor de cada celda (amplificar su valor) y tendríamos dos imágenes de la misma escena.

La imagen tomada con el sensor A tendría pixels con mejor relación señal a ruido, más fieles con respecto a la escena. La imagen tomada con el sensor B tendría más resolución (en ese sentido sería más fiel con respecto a los detalles de la escena) pero cada uno de sus pixels tendrían más ruido.

 

 

Tamaño de sensor y ruido

El tamaño de la celda (densidad de pixel si comparamos sensores del mismo tamaño) es un factor muy importante en lo que respecta al rendimiento de un sensor, pero no es el único factor.

Hemos hablado de la ‘calidad de imagen’ a nivel de celda, es decir, la relación señal a ruido nos dice que las celdas grandes representan más fielmente el nivel de brillo de la escena real en ese punto.

Pero si lo pensamos bien, lo que realmente importa es la calidad de la imagen en conjunto, como un todo, incluyendo una reproducción fiel de los tonos y también de los detalles (resolución)

Es más, lo importante es la calidad de la imagen en su soporte final: fotografía impresa, cartelería, monitor, pantalla de teléfono o tablet, etc.

Vamos a imaginar varios casos para comparar y sacar conclusiones. En todos ellos vamos a suponer que la tecnología del sensor es similar:

  • Tenemos un sensor A y un sensor B como los del ejemplo anterior. Los dos son del mismo tamaño pero diferente resolución, cada celda de A es 4 veces más grande (en superficie) que la del B
  • Tenemos dos sensores, C y D. C es el doble de grande que D (por ejemplo un sensor Full Frame con respecto a un sensor Micro 4/3). Pero D tiene mucha menos resolución y por lo tanto celdas más grandes que C.
  • Tenemos dos sensores, E y F, con la misma resolución pero tamaños diferentes. Por ejemplo imagina un sensor Full Frame de 20Mpx y un sensor Micro 4/3 de 20Mpx

 

Sensores de igual tamaño pero diferente resolución

Primer caso: si tenemos dos sensores con el mismo tamaño pero diferente resolución (A y B), ¿cuál de ellos ofrecerá mejor calidad de imagen?

Pues en general los dos van a dar un resultado similar.

Ten en cuenta que las imágenes tomadas con el sensor A y B de la misma escena se van a ver diferentes si ampliamos al 100%. En una vamos a tener puntos más gordos pero más homogéneos en cuanto a variaciones tonales debidas al ruido. En la otra vamos a tener más detalle pero más variabilidad tonal (más granulado a ese nivel de detalle)

Pero comparar las imágenes ampliadas al 100% no nos sirve de nada. Tenemos que comparar las imágenes en su soporte final. Por ejemplo podemos imprimir las dos imágenes al mismo tamaño físico o podemos comparar las dos reescaladas al tamaño de una pantalla de monitor.

Vamos a suponer simplemente que reescalamos la imagen del sensor B para que tenga la misma resolución que el sensor A. De esta forma podremos comparar en igualdad de condiciones.

¿Qué ocurre al reescalar una imagen?. Si reescalamos promediando: es decir, cogemos grupos de puntos de la imagen, promediamos su valor y los convertimos en un único punto más grande con ese valor (brillo) promedio. Lo que conseguimos es aumentar la relación señal a ruido de ese nuevo punto.

 

Sensor fotográfico. Reescalado con promediado para reducir SNR

 

Esto ocurre porque la información de la escena tiene normalmente una fuerte correlación espacial. Mientras que el ruido no tiene ninguna correlación espacial (a menos que sea algún tipo de patrón de ruido por defecto de diseño, etc.). El promediado refuerza la información y disminuye el ruido.

 

Sensor más pequeño pero con celdas más grandes

Segundo caso: Un sensor más pequeño pero con celdas más grandes, ¿ofrecerá mejor calidad de imagen que un sensor mayor con celdas más pequeñas?

En general, no. El sensor más grande tiene más superficie de captación total.

Para una determinada exposición, que se determina por unidad de área. Es decir, dada una intensidad de luz (fotones por segundo) y un determinado tiempo de exposición (segundos) el sensor grande captará más fotones, más luz.

Aunque a nivel de pixel podamos ver que el sensor pequeño recoge más fielmente los tonos de la escena, la imagen como conjunto tendrá una relación señal a ruido mejor en el sensor grande.

Y de nuevo, a la hora de reescalar para comparar o comparando la imagen en su soporte final (impresión, pantalla de monitor, etc.) la imagen del sensor grande tendrá en la mayoría de los casos una mejor calidad en lo que respecta al ruido que se percibe.

 

Igual resolución pero diferente tamaño

Tercer caso. A igualdad de resolución pero diferentes tamaños, ¿qué sensor ofrecerá una mejor calidad de imagen?

El sensor más grande ofrece más calidad. Porque tiene más superficie de captación total y porque además cada una de sus celdas es más grande.

Además, a la hora de imprimir por ejemplo: cada punto del sensor pequeño hay que escalarlo más para cubrir la misma superficie en el papel con respecto a un punto del sensor grande.

 

¿Se cumplen siempre estas ‘reglas’?

No.

Son generalizaciones que tienen sentido al comparar sensores fotográficos de propósito general. Hay sensores especializados, diseñados para cubrir determinadas situaciones.

Por ejemplo los sensores de las Sony a7S están diseñados específicamente para permitirles trabajar en situaciones de poca luz, consiguen una relación señal a ruido muy buena y pueden subir mucho el valor de ISO manteniendo una calidad de imagen increíble.

En estos sensores se sacrifica la resolución (12Mpx) en favor del rendimiento con poca luz, y están pensados sobre todo para vídeo.

En el otro extremo estarían los sensores con una gran resolución (40Mpx, 50Mpx…) pensados para situaciones en las que las condiciones de luz son siempre muy buenas o son controlables. Fotografía de estudio, fotografía de moda, fotografía de producto, arquitectura…

 

Qué efecto tiene el desarrollo tecnológico de los sensores

Es uno de los factores más importantes, al menos hasta la fecha.

Cada nueva generación de sensores ha ido aumentando su rendimiento.

  • Por ejemplo las micro-lentes permiten concentrar los fotones sobre la superficie de captación de la celda, y mejoran el ángulo de incidencia de los rayos de luz.
  • La tecnología BSI permite que haya más superficie de captación efectiva dentro del espacio de la propia celda.
  • Cada vez se consigue más superficie de captación útil, minimizando la separación entre celdas adyacentes.
  • La electrónica asociada a cada celda es más eficiente y produce menos ruido térmico.
  • ….

Dos sensores de generaciones tecnológicas diferentes no son comparables en cuanto a rendimiento (hablamos de ruido)

¿Quiere esto decir que una cámara de hace 5 o 10 años no vale para nada?

En absoluto. Lo que quiere decir es que si una cámara de hace 5 años me permitía hacer fotos de una calidad aceptable hasta ISO 800, una cámara actual de la misma gama a lo mejor me permite hacer las mismas fotos a ISO 3600.

¿Necesito en mi día a día hacer fotos a ISO 3600? Si lo necesito, entonces sí me interesa cambiar mi cámara. Si no lo necesito para mi tipo de fotografía habitual, mi cámara de hace 5 o 10 años va a seguir sacando buenas fotos, simplemente tengo que conocer sus límites, como en cualquier otra cámara por muy avanzada que sea.

 

ISO y ruido

Ya que hablamos de ISO…

Aunque ya lo hemos comentado, hay que recalcar que subir ISO no aumenta el ruido de la imagen.

El ruido ya estaba allí en las celdas del sensor junto a la señal (información de la escena).

Subir el ISO hace que sea más evidente y más visible ese ruido en la imagen, ya que estamos escalando el valor de brillo de cada celda / pixel. Es decir, estamos amplificando las variaciones de cada punto (brillo) con respecto a su valor medio esperado según la escena.

Cuando comparamos cámaras por su comportamiento a ISOs altos, realmente estamos viendo qué cámara consigue minimizar más el ruido. El sistema que controla la sensibilidad (ISO) no hace ningún tipo de magia, sólo hace un escalado / amplificación de lo que hay en la celda.

Algunos sensores consiguen un nivel de ruido térmico / electrónico tan bajo que llega a ser despreciable con respecto al ruido fotónico. Se conocen como sensores invariantes al ISO.

Imagina que haces dos fotos de la misma escena con un sensor invariante al ISO (por supuesto en formato RAW). La primera foto exponiendo correctamente, digamos que a ISO 1600. La segunda foto a ISO base (ISO 100 supongamos).

Lógicamente la segunda foto saldrá muy subexpuesta, estaría 4 pasos de luz más oscura que la primera. Pero si en el programa de revelado se sube la exposición 4 pasos, el resultado sería prácticamente idéntico al de la primera foto: tonos, brillo y nivel de ruido.

Como el ruido térmico es despreciable, da igual amplificar la señal a nivel de celda dentro del sensor (subir ISO) que amplificarla después en el programa de revelado.

Bueno, siempre hay ruido térmico y otras pequeñas fuentes de ruido, y esa invariabilidad al ISO no es perfecta lógicamente, no se puede mantener a partir de un determinado rango de pasos de luz y siempre habrá un pelín más de ruido en la imagen subexpuesta.

Es simplemente para que te hagas una idea de que el ISO de un sensor no hace nada mágico ni añade ni quita ruido.

 

Exposición y ruido

A partir de todo lo que hemos visto sobre el ruido en sensores la conclusión sería: para maximizar la relación señal a ruido, sea cual sea el sensor o la cámara, lo más importantes es usar o recoger la mayor cantidad de luz posible.

Cuando las condiciones de luz de la escena son buenas todas las cámaras obtienen buenas fotos.

Incluso cámaras con sensores muy diferentes en tamaño y resolución. Estamos hablando de calidad con respecto al ruido, luego habría que ver por ejemplo la nitidez debida a la óptica utilizada por la cámara, etc.

Cuando las condiciones de luz no son tan buenas, por ejemplo situaciones con poca luz en las que necesitamos disparar con una velocidad de obturación alta, el tamaño del sensor y su tecnología marcan la diferencia. Lo mismo ocurre con escenas de alto rango dinámico, que combinan zonas muy oscuras con zonas muy iluminadas.

También en vídeo tenemos la limitación de la velocidad de obturación y en escenas con menos luz es inevitable subir ISO para conseguir la exposición adecuada.

En cualquier caso lo importante es intentar hacer una buena exposición, recoger la mayor cantidad de luz, a ISO base de la cámara si es posible.

Si disparamos en formato RAW podemos sobreexponer un poco, sin llegar a quemar las zonas más iluminadas porque perderíamos esa información.

Esta técnica se conoce como derecheo del histograma (Exposure to the Right – ETTR).

Al sobreexponer lo que hacemos es maximizar la cantidad de fotones en todas las celdas y minimizar el ruido (conseguiremos una relación señal a ruido mayor).

Luego en el programa de revelado bajamos la exposición hasta el nivel adecuado. Conseguiríamos una reducción de ruido, sobre todo sería apreciable en las zonas más oscuras (celdas que reciben menos fotones y en las que la relación señal a ruido es peor)

Con los sensores más modernos (invariantes al ISO) esta técnica no es tan efectiva y hay que tener en cuenta que luego las imágenes van a necesitar un proceso de edición (al menos en el programa de revelado).

Ten en cuenta también que al hacer el derecheo existe el riesgo de quemar las altas luces y perder información, ya que tanto los sistemas de medición de luz como los histogramas que visualizan las cámaras no son tan precisos como para ajustar al límite la exposición de altas luces. Dependerá de cada fotógrafo determinar si con su equipo y tipo de fotografía le compensa usar esta técnica o no.

En resumen, es muy importante exponer bien. Cuanta más luz obtengamos de la escena mejor.

 

 

Procesado de la imagen

¿Se puede eliminar el ruido de una imagen en edición o mediante el procesador interno de la cámara?

Bueno, es muy complicado porque la información y el ruido están mezclados una vez que salen del sensor.

Ya hemos comentado que el promediado a partir de grupos de pixels adyacentes disminuye el ruido (ruido aleatorio con poca correlación espacial). Es equivalente a un filtro de paso bajo que elimina la alta frecuencia: elimina toda la alta frecuencia espacial del ruido pero también elimina la alta frecuencia espacial de la información de la escena.

Es decir, el promediado tiene un efecto de suavizado de la imagen, de pérdida de nitidez, sobre todo en los detalles: bordes de la imagen, texturas, etc.

Hay técnicas de promediado ‘inteligente’ que tienen en cuenta por ejemplo si se trata de una zona homogénea de la escena: un trozo de cielo, una zona con poca textura, etc. Es precisamente en esas zonas donde más se nota visualmente el ruido y donde más efectivo sería aplicar un promediado.

También hay técnicas de apilado de imágenes: tomar varias imágenes de la misma escena (con trípode o con tiempos de exposición muy bajos) y apilarlas para promediar el valor en cada punto.

Los valores que corresponden con la escena se refuerzan, mientras que las variaciones debidas al ruido tienden a anularse, ya que tienen una distribución espacial aleatoria.

 

 

 

Criterios de elección de cámaras y equipo

Cámaras réflex: modelos, características y precios

Cámaras de fotos recomendadas: guías y criterios de elección

Cámaras recomendadas para aprender fotografía

Cámaras réflex recomendadas por gama / tipo de usuario

Cámara para fotografiar a bebés y niños pequeños

Cámaras recomendadas para vlogging

 

 

Objetivo Nikon DX 35mm f/1.8 G | Características y opiniones

Es probablemente el mejor objetivo de Nikon por relación calidad precio para cámaras réflex con sensor APS-C (series D3000,  D5000 y D7000 por ejemplo)

 

Objetivo Nikon 35mm f/1.8 G DX

 

 

 

Introducción

En este artículo nos vamos a referir siempre a la versión para cámaras APS-C: 35mm f/1.8 DX

Y nos vamos a centrar en el punto de vista de un usuario que tiene cámara con sensor APS-C, cualquier cámara de las series D3000, D5000 o D7000 de Nikon.

En el caso de Canon mi recomendación es siempre el 50mm f/1.8 como primer objetivo de focal fija.

En el caso de Nikon tendría mis dudas porque hay dos opciones muy apetecibles:

  • El 50mm f/1.8 FX
  • El 35mm f/1.8 DX

 

El 50mm es genial para fotografía de retrato y para fotografía de detalle. Creo que te puede aportar un salto de calidad importante y de posibilidades artísticas. Pero por otra parte es un objetivo que no vas a poder usar siempre, porque en determinadas circunstancias la focal se te va a hacer muy larga, no te va a dejar encuadrar con comodidad en espacios pequeños.

El 35mm por su parte es muy polivalente.

Fíjate que su distancia focal está justo en la mitad del rango que te da el 18-55mm

Es un objetivo que cuando lo colocas en la cámara te da pena quitarlo, porque cubre muy bien un amplio rango de situaciones.

La calidad óptica es excepcional. Es probablemente el mejor objetivo del sistema para formato APS-C

Te permite hacer retrato, fotografía callejera, paisaje, fotografía en interior (museos, casas…)

Su apertura te va a permitir trabajar en condiciones de luz mucho peores que con tu objetivo de kit.

Creo que el 35mm es mucho más disfrutable.

 

 

Versiones del 35mm f/1.8 de Nikon

 

Nikon 35mm f/1.8 G DX

Es la versión para cámaras con sensor APS-C.

Se puede usar en cámaras Full Frame, pero producirá bastante viñeteo.

 

Nikon 35mm f/1.8 G ED FX

Es la versión para cámaras réflex de Nikon con sensor Full Frame.

Se puede usar perfectamente en todas las cámaras réflex de Nikon, incluyendo las cámaras con sensor APS-C.

La versión FX es más grande y también suele tener un precio bastante mayor.

Mi recomendación es que si tienes una cámara réflex Nikon con sensor APS-C  compres mejor la versión DX: más pequeño, más ligero, más barato y prácticamente la misma calidad óptica.

 

 

 

Dimensiones y peso del 35mm f/1.8 G DX

El peso sin parasol es de unos 200g

 

Objetivo Nikon 35mm f/1.8 G DX

 

Medidas aproximadas: 70 mm (diámetro) x  52.5 mm (fondo)

En una cámara réflex de Nikon con sensor APS-C el ángulo de visión horizontal es de unos 40 grados.

La rosca para filtros tiene un diámetro de 52mm

 

 

Opinión sobre el Nikon 35mm f/1.8 DX y valoración

A mí personalmente es un objetivo que me encanta.

No es un objetivo perfecto pero ofrece muchísima calidad por su precio.

Para mí, la principal ventaja es que es muy versátil: una focal que correspondería un un ángulo de visión que se asemeja mucho a la percepción de la visión humana y una gran apertura que te permite usarlo en muchas situaciones de luz.

 

Puntos positivos del objetivo. PROS:

  • Excelente calidad óptica. Es muy nítido en el centro incluso a máxima apertura. A partir de f/2.8 – f/4 es súper nítido en todo el encuadre.
  • Muy polivalente
  • El sistema de enfoque es AF-S. Tiene motor de enfoque interno y es compatible con todas las réflex APS-C de Nikon (también las Full Frame, pero las imágenes tendrán un viñeteo muy pronunciado)
  • El enfoque es bastante rápido y bastante silencioso
  • El bokeh (la calidad del desenfoque) es en general suave y agradable. Quizás no tan atractivo como el puede generar el 50mm f/1.8, pero no molesta y deja el protagonismo al sujeto principal de la escena.
  • El comportamiento frente a destellos (flares) es bastante bueno
  • Excelente relación calidad precio
  • Subjetivamente, creo que es un objetivo con el que se disfruta muchísimo

 

Puntos menos positivos. CONTRAS:

  • A máxima apertura pierde un poco de nitidez a medida que nos alejamos de la zona central del encuadre. Si vas a hacer retrato o fotos a objetos cercanos no hay problema porque en cualquier caso seguramente buscas el desenfoque del fondo. Pero si el sujeto está alejado del centro del encuadre sí se puede llegar a notar un poco menos nítido. Cerrando un paso de diafragma es mucho más nítido en todo el encuadre.
  • La aberración cromática es un poco más apreciable, sobre todo con respecto al 50mm, en determinadas condiciones de luz (a contraluz por ejemplo se puede notar en algunos bordes las tonalidades púrpuras), sobre todo cuando lo usamos con el diafragma muy abierto
  • El objetivo en sí se consideraría un angular (aunque usado en cámaras APS-C ofrezca un ángulo de visión normal) y como la mayoría de angulares tiende a la distorsión de barril. Este tipo de distorsión geométrica se corrige fácilmente en edición / revelado
  • Está fabricado en plástico
  • No incluye estabilizador óptico
  • No es un objetivo sellado al polvo y las salpicaduras

 

VALORACIÓN:

Probablemente sería mi principal recomendación para un usuario de cámara Nikon que busca su primer objetivo fijo.

Es un objetivo muy usable en todo tipo de situaciones.

Le va a ofrecer ese extra de nitidez que va a ser apreciable en sus fotos (con respecto al 18-55mm)

Va a poder jugar con el desenfoque del fondo: en retratos, en primeros planos de objetos…

Cuando las condiciones de luz no son perfectas te da esos 2-3 pasos de luz extra con respecto al 18-55mm. Te va a permitir trabajar con ISOs más bajos y velocidades de obturación más altas.

En general, me parece que es un objetivo prácticamente obligatorio para alguien que tenga una réflex de Nikon.

 

 

Precios del 35mm f/1.8 G DX de Nikon

 

 

 

 

Más información:

 

 

 

 

Samsung Galaxy S10 series para fotografía y vídeo

Características de las cámaras de los Samsung Galaxy S10, pros / contras y precio orientativo

 

Samsung Galaxy S10 | Fotografía y vídeo

 

Este artículo forma parte de la sección de Móviles recomendados para fotografía y vídeo

 

Introducción a la serie Samsung Galaxy S10

Modelos que forman parte de la serie

  • Galaxy S10
  • Galaxy S10+
  • Galaxy S10e
  • Galaxy S10 5G (phablet)
  • Galaxy S10 Lite (2020)

 

Todos los modelos aparecieron en el mercado a lo largo de 2019, excepto el S10 Lite, que apareció a principios de 2020.

Todos (excepto el S10 Lite) montan la misma cámara principal, de 12 Mpx y unos 25 mm2 de superficie de captación.

Así que voy a tomar como referencia el modelo base, Galaxy S10, que incluye un sistema de cámaras que representan las prestaciones de esta serie.

Y luego vemos brevemente las diferencias principales con los demás modelos.

 

Características técnicas de las cámaras del Galaxy S10

Los S10 incluyen en su cámara principal un diafragma mecánico similar al que utilizan los objetivos de cámaras tradicionales. El diafragma permite dos aperturas fijas: f/1.5 y f/2.4

 

Cámara trasera principal

12Mpx
Sensor 1/2.55 pulgadas (25 mm2) /  PDAF Dual Pixel
Objetivo 26mm equivalente – f/1.5-2.4 (diafragma mecánico con dos posiciones de apertura)
Estabilizador de imagen óptico (OIS)
4K / 60p  | 1080 / 60p
(en 4K 60p no está operativo el estabilizador de imagen)
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)
720 / 960p (súper cámara lenta)

 

Cámara trasera telephoto

12Mpx
Sensor 1/3.6 pulgadas (15 mm2) /  PDAF
Objetivo 52mm equivalente – f/2.4
(zoom 2x con respecto a cámara principal)
Estabilizador de imagen óptico (OIS)
4K / 60p  | 1080 / 60p
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)
720 / 480p (súper cámara lenta)

 

Cámara trasera gran angular (ultra wide)

16Mpx
Sensor 1/3.1 pulgadas (16 mm2)
Objetivo 12mm equivalente – f/2.2
Estabilizador de imagen digital (Super Steady)
4K / 60p  | 1080 / 60p
1080 / 120p | 240p (cámara lenta)
720 / 480p (súper cámara lenta)

 

Cámara frontal

10Mpx
Sensor 1/3.0 pulgadas (16 mm2)  PDAF Dual Pixel
Objetivo 26mm equiv. f/1.9
Estabilizador de imagen digital
4K / 30p  | 1080 / 30p

 

Funciones o modos especiales

Modo nocturno
Modo retrato (en Samsung se llama Live Focus)
Modo HDR

¿Permite modo manual?

 

 

Samsung Galaxy S10+

Por su parte, el S10+ (S10 Plus) tiene las 3 cámaras traseras y además incluye en la parte frontal un sensor adicional que complementa a la cámara delantera para conseguir mejores desenfoques en modo retrato.

 

Samsung Galaxy S10e

Este modelo es una versión un poco más básica para competir en la gama media.

Incluye la misma cámara principal y la ultrawide (gran angular), pero no la cámara telephoto.

 

Samsung Galaxy S10 Lite

Este modelo es un poco especial.

Es un móvil más grande (pantalla de 6.7 pulgadas) con respecto al S10 y el S10+

Salió al mercado a principios de 2020, e incluye ya una cámara principal un poco más avanzada, en la línea de lo que luego serían los Galaxy S20.

La cámara principal del S10 Lite monta un sensor de 48Mpx, con una superficie de captación de unos 30 mm2

No supone una diferencia apreciable con respecto a los 25 mm2 de los demás modelos, pero sí da la posibilidad de imágenes de alta resolución (48Mpx) en escenas con mucha luz.

Incluye una cámara ultrawide similar a la de los demás S10.

Y la cámara telephoto es sustituida por una cámara macro de 5Mpx.

Por otra parte, la cámara frontal tiene un sensor de 30Mpx pero pierde la posibilidad de grabar en 4K.

 

 

Rendimiento general / comportamiento

Para fotografía y vídeo todas las versiones funcionan muy bien y ofrecen básicamente los mismos resultados.

El S10e pierde el telephoto, pero es un zoom 2x. Siempre es mejor tener zoom óptico con respecto a zoom digital, pero tampoco sería un drama en este caso. Creo que el gran angular puede ser más útil en el día a día para la mayoría de los usuarios.

El diafragma mecánico en un objetivo tan pequeño es impresionante, pero a efectos prácticos es algo anecdótico, es una demostración de tecnología. Sólo es útil cuando hay mucha luz en la escena (para cortar algo más de 1 paso de luz).

Los S10 son móviles con un rendimiento muy sólido y equilibrado en fotografía y vídeo.

Lógicamente las generaciones posteriores (S20 y S21 en el caso de Samung y los modelos premium de otras marcas que fueron apareciendo a lo largo de 2020: iPhone 12, OnePlus 8, Huawei P40…) hay ido superando a los S10 en algunas características.

Pero siguen siendo móviles muy válidos para la mayoría de situaciones del día a día.

 

 

Valoración: pros y contras del Samsung Galaxy S10

 

Puntos positivos del Samsung Galaxy S10 para fotografía y vídeo:

  • Es un teléfono muy completo para fotografía y vídeo.
  • Graba vídeo 4K / 60p
  • Graba vídeo 4K / 30p con la cámara delantera
  • Muy buen sistema de estabilización de imagen en vídeo
  • Incluye el modo de estabilización Super Steady, que es impresionante (pero baja la resolución a 1080p y utiliza el sensor gran angular, con lo que con poca luz el resultado puede ser algo peor)
  • Con la aplicación nativa de cámara ofrece imágenes muy orientadas a la publicación: con alto contraste y saturación. Son imágenes muy atractivas en la mayoría de los casos y pueden ahorrar un paso intermedio de edición

 

Puntos menos positivos:

  • Los S10, con la app nativa de cámara y opciones por defecto tiende a procesar las imágenes con mucho contraste y saturación (es bueno si no vas a editar nada la foto después, pero a veces puede llegar a ser exagerado y poco natural).
    Estos parámetros se pueden ajustar usando el modo manual (modo Pro)
  • El modo retrato (con la app nativa) no es tan bueno como en otras marcas y modelos de su generación.
    No está mal, simplemente no consigue la misma sensación con los desenfoques.
    Puedes probar con otras aplicaciones de cámara de terceros.
  • Grabando en 4K / 60p no está operativo el sistema de estabilización de imagen digital
  • La cámara gran angular tiene enfoque fijo a infinito, con lo que los objetos muy cercanos a la cámara pueden aparecer algo desenfocados.
    Es una característica bastante común en gran angular ya que con estas focales prácticamente todo en la escena aparece enfocado.

 

 

Precios y ofertas puntuales

 

 

Samsung S10 en amazon.es (varias versiones)

Samsung S10 en gearbest.com

 

Grabadoras de sonido recomendadas para vídeo

Cómo elegir la mejor grabadora digital de sonido en función de tus necesidades, del tipo de vídeo que vas a grabar y de tu presupuesto

 

Elegir grabadora digital de sonido. Grabadoras recomendadas

 

 

Este artículo forma parte de la serie sobre cómo mejorar la grabación de audio para vídeo / youtube

 

¿Por qué usar una grabadora de sonido portátil?

Las grabadoras de sonido portátiles son la mejor opción para grabar audio en exteriores o incluso en estudio dependiendo de la situación.

¿Qué alternativas tenemos para grabar en exteriores?

  • Utilizar la propia cámara para grabar el sonido (con sus propios micrófonos internos o conectándole un micrófono externo)
  • Utilizar el móvil como grabadora digital
  • Utilizar una grabadora portátil

Grabar con los micrófonos internos de la cámara es prácticamente un delito. Lo descartamos a menos que no tengamos otra salida. Cualquier micrófono barato de solapa conectado a un móvil te va a dar mejor sonido.

Grabar sonido con un micrófono conectado a la cámara no está mal, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las cámaras de fotos tienen una electrónica muy básica para gestión del audio. Los preamplificadores no suelen ser muy buenos y van a generar un poco más de ruido y posiblemente algo de distorsión si tenemos que subir mucho la ganancia.

Utilizar un móvil como grabadoras es otra opción interesante. Los móviles suelen tener mejores etapas de preamplificación que las cámaras de fotos.

Un problema con los móviles es que un mismo micrófono conectado a diferentes modelos de móvil puede tener comportamientos ligeramente diferentes. También va a influir la app que utilicemos para grabar. Y otro problema que solemos encontrar grabando con móvil es que tienen más tendencia a desincronizar el audio con respecto al vídeo (audio drift).

Tanto las cámaras como los móviles trabajan con entradas no balanceadas, normalmente utilizan los conectores jack de 3.5 / 2.5 mm. Los cables que utilicemos para conectar el micrófono introducirán algo de ruido electrónico (interferencias electromagnéticas)

 

¿Qué ventajas tienen entonces las grabadoras digitales portátiles?

  • Son dispositivos pensados y diseñados para grabar sonido. Toda su electrónica, sus conectores, sus procesadores internos están pensados para trabajar con señales de audio.
  • Los preamplificadores por ejemplo son más limpios: introducen menos ruido, suelen tener mayor ganancia y son más lineales
  • Se tiene más control sobre los niveles y la señal analógica antes de pasar a digital
  • Dependiendo del modelo de grabadora podremos utilizar también micrófonos XLR y podremos grabar varios canales a la vez, por ejemplo si hacemos entrevistas podremos tener dos o más micrófonos conectados a la grabadora.
  • Aunque la desincronización acumulativa del audio (con respecto al vídeo) también aparece utilizando grabadoras externas, con ellas tenemos más control para minimizar el efecto.

 

 

¿Qué grabadora necesito?

El modelo concreto o el tipo de grabadora dependerá de varios factores:

 

¿Qué tipo de micrófono vas a usar?

Es uno de los puntos más importantes.

Si vas a usar micrófono de solapa o micrófono de tipo shotgun para cámaras, éstos modelos tienen normalmente un conector jack de 3.5mm, no utilizan cables balanceados.

En esos casos nos valdría con una grabadora pequeña con entrada jack 3.5

Si vas a usar algún micrófono XLR, por ejemplo micrófono dinámico de mano o un micrófono direccional de tipo shotgun con conector XLR.

En ese caso necesitarás una grabadora con al menos un conector XLR. Hay adaptadores de XLR a jack 3.5 pero no suelen dar buen resultado. En todo caso es preferible que la grabadora tenga entrada XLR y adaptar desde jack 3.5 si fuera necesario.

¿Vas a grabar con varios micrófonos a la vez?

Si sólo vas a grabar con dos micrófonos con conector jack 3.5, por ejemplo con dos micrófonos de solapa, hay soluciones más sencillas que te permiten grabar cada canal de voz en uno de los canales estéreo (canal izquierdo para un micrófono y canal derecho para el otro)

Pero en general si buscas algo un poco más ‘profesional’ tendrías que mirar una grabadora multicanal.

Ten en cuenta que cuando pasamos a grabadoras de varios canales las entradas serán seguramente a través de XLR (en lugar de jack 3.5)

Las conexiones XLR son el estándar en equipos de sonido de gama profesional. Mientras que el jack 3.5 sería el estándar en equipos de consumo.

Si tus micrófonos tienen conector de 3.5 se pueden utilizar adaptadores de 3.5 a XLR que suelen funcionar bastante bien.

Dependiendo de la situación, puede interesar utilizar varias grabadoras pequeñas, cada una de ellas conectada a un micrófono independiente. Y luego sincronizar todo en edición.

Si haces tomas relativamente largas un problema que puedes encontrar es el audio drift, la desincronización acumulativa de las diferentes fuentes de audio  entre sí y con respecto al vídeo.

 

¿Necesitas ocultar el equipo?

Por ejemplo si grabas escenas con personajes (cine, cortometraje, publicidad…) en las que es importante que no se vean ni los micrófonos ni el equipo auxiliar (cables, etc.)

En esos casos interesará trabajar quizás con micrófonos de solapa bien escondidos y con una grabadora pequeña también escondida en la ropa.

Otra opción podría ser trabajar con equipos inalámbricos: un micrófono de solapa conectado a una petaca (transmisor).

Y si no hay más remedio habría que trabajar con micrófonos direccionales tipo shotgun, por ejemplo utilizando la típica pértiga para acercar el micrófono a la acción sin que aparezca en el encuadre.

 

 

Grabadoras de sonido recomendadas

Hay muchos más modelos. Los que comentamos aquí estarían en la gama de electrónica de consumo o un poco más cerca de la gama profesional dependiendo del modelo.

A medida que subimos a la gama profesional estaríamos hablando de otro orden de magnitud en cuanto a precios. En una producción profesional de alto presupuesto hay muchos más factores aparte de la calidad del sonido en sí.

Cualquiera de estos modelos que comentamos a continuación tiene una muy buena relación calidad precio y sus prestaciones son excelentes para todo tipo de proyectos, incluyendo producciones profesionales: youtube, grabación de conciertos en directo, cortos, spots publicitarios..

 

 

Grabadora de sonido digital Zoom H1n

Zoom H1 / H1n

Es probablemente la grabadora digital más usada para grabar sonido para canales de youtube y todo tipo de producciones de vídeo de bajo presupuesto.

La versión original es la H1 (ya no se fabrica). Fue sustituida por la H1n, que básicamente cambia un poco el diseño, es un poco más robusta y tiene algunos detalles que facilitan un poco más el trabajo.

Características:

  • Incluye dos micrófonos de condensador con patrón cardioide para grabar en estéreo directamente con la propia grabadora
  • Tiene una entrada jack 3.5 (TRS) para conectar un micrófono externo
  • El conversor AD (analógico / digital) es de 24 bits (puedes seleccionar entre 16 y 24 bits)
  • Frecuencia de muestreo de 44, 48 y 96KHz
  • Formato de salida WAV / MP3
  • La ganancia máxima es de unos 40dB
  • Se puede alimentar a través de USB (p.e. utilizando un powerbank externo)

Puntos menos positivos:

  • Sólo tiene una entrada jack 3.5 (en principio sólo podemos conectar un micrófono externo, pero se puede usar un adaptador para conectar 2 micrófonos de tal forma que uno de ellos se graba en el canal izquierdo y el otro en el canal derecho)
  • La carcasa es de plástico

 

Teniendo en cuenta que no es un equipo de gama profesional creo que la H1 (o H1n) es una grabadora de sonido que cubre de sobra las necesidades, incluso para proyectos profesionales hace muy bien su trabajo.

Si tu cámara tiene entrada para micrófono externo y no quieres hacer sincronización de audio en postproducción puedes usar incluso la H1 como etapa de preamplificación inicial entre el micrófono y la cámara. De esta forma el preamplificador de la cámara puede trabajar en la parte más baja, con menor ganancia, donde es más lineal e introduce menos ruido (aunque la mayor calidad la obtendrás grabando directamente en la H1)

 

 

Grabadora de sonido digital Zoom H5

Zoom H5

La Zoom H5 creo que sería la opción más interesante si necesitas una grabadora portátil para usar con micrófonos XLR.

Incluye dos entradas XLR con alimentación phantom y forma parte del sistema modular de Zoom. Por ejemplo se le podría acoplar el módulo Zoom EXH-6 que incluye otras dos entradas XLR balanceadas (pero sin alimentación phantom) en las que podríamos usar micrófonos dinámicos por ejemplo.

  • Muy buena etapa de preamplificación
  • Un diseño pequeño y compacto. Se puede utilizar como petaca, se puede montar en un pequeño trípode, sobre la cámara…
  • Incluye el módulo / cápsula XYH-5, que es un micrófono estéreo con preamplificador integrado para controlar su ganancia de forma independiente. También incluye una entrada jack 3.5 en la que podríamos conectar un micrófono de solapa por ejemplo.
  • Es una grabadora modular. Puede utilizar todos los módulos y accesorios del ecosistema Zoom
  • Se puede utilizar como interfaz de audio. Si vamos a grabar en estudio podemos conectar la grabadora por USB al ordenador para grabar allí o emitir en directo
  • Se puede alimentar a través de USB (p.e. utilizando un powerbank externo)
  • El conversor AD (analógico / digital) es de 24 bits (puedes seleccionar entre 16 y 24 bits)
  • Frecuencia de muestreo de 44, 48 y 96KHz
  • Formato de salida WAV / MP3
  • La ganancia máxima es de unos 50dB

 

Puntos menos positivos:

  • Aunque la interfaz es muy usable (diales y botones de acceso rápido) cuando hay que configurar cualquier opción a través de los menús es un poco lento y a veces algo engorroso

 

Dentro de la gama de grabadoras portátiles de mano, posiblemente la Zoom H5 sería mi primera opción si tuviera que usar algún micrófono XLR. Es pequeña, es modular, tiene muy buen preamplificador y creo que cubre un rango muy amplio de situaciones.

 

 

Grabadora de sonido digital Zoom H6

Zoom H6

Lógicamente la Zoom H6 es una grabadora más completa que la Zoom H5.

Si necesitas grabar con más de 2 micrófonos XLR a la vez, por ejemplo si vas a grabar entrevistas o necesitas una configuración compleja de audio para tu producción audiovisual (grabar conciertos en directo por ejemplo), entonces la H6 es una buena opción.

Las características técnicas internas y de rendimiento son muy similares entre la H5 y la H6:

  • Muy buena etapa de preamplificación
  • Es una grabadora modular. Puede utilizar todos los módulos y accesorios del ecosistema Zoom
  • Se suele distribuir con los módulos XYH-6 (micrófono estéreo) y MSH-6 (micrófono estéreo específico para grabar con la técnica Mid Side / MS)
  • 4 conectores XLR con phantom power con la posibilidad de añadir otros 2 mediante el módulo Zoom EXH-6 (sin phantom power). Es decir, podríamos trabajar con 6 micrófonos XLR de forma simultánea, cada uno en su canal independiente.
  • Se puede utilizar como interfaz de audio. Si vamos a grabar en estudio podemos conectar la grabadora por USB al ordenador para grabar allí o emitir en directo
  • Se puede alimentar a través de USB (p.e. utilizando un powerbank externo)
  • El conversor AD (analógico / digital) es de 24 bits (puedes seleccionar entre 16 y 24 bits)
  • Frecuencia de muestreo de 44, 48 y 96KHz
  • Formato de salida WAV / MP3
  • La ganancia máxima es de unos 55dB

 

Puntos menos positivos:

  • Su tamaño ya es un poco más grande y estaría un poco en el límite de lo que se puede considerar una grabadora de mano. Es más bien una grabadora portátil. Por ejemplo para usar como petaca sería muy voluminosa y pesada.
  • Aunque la interfaz es muy usable (diales y botones de acceso rápido) cuando hay que configurar cualquier opción a través de los menús es un poco lento y a veces algo engorroso

 

La Zoom H6 es una buena opción si vas a grabar conciertos por ejemplo o eventos, o producciones de vídeo, con más de 2 micrófonos XLR. Te da más flexibilidad a la hora de elegir micrófonos y configurar tu equipo.

Si sólo tienes previsto usar un par de micrófonos me quedaría con la Zoom H5, que tiene un tamaño más compacto y en ese sentido es más polivalente.

 

 

 

 

Grabadora de sonido digital Tascam DR-60D

Tascam DR-60D (mark II)

Sería la alternativa a la Zoom H5, pero con un formato tipo rack, es decir, están pensadas para colocarse por ejemplo en el trípode de la cámara (se puede colocar la cámara encima) y gestionar todo desde el frontal de la grabadora.

No es una grabadora de mano que se pueda usar como petaca. Tampoco incluye micrófonos integrados, siempre hay que usarla con algún micrófono externo.

  • Muy buena etapa de preamplificación
  • El factor de forma es interesante para colocar en un trípode con la cámara justo encima
  • Incluye dos entradas XLR con phantom power + entrada jack 3.5mm
  • Todos los controles importantes están colocados en la parte frontal con lo que se facilita mucho su uso.
  • Se puede alimentar a través de USB (p.e. utilizando un powerbank externo)
  • El conversor AD (analógico / digital) es de 24 bits (puedes seleccionar entre 16 y 24 bits)
  • Frecuencia de muestreo de 44, 48 y 96KHz
  • Formato de salida WAV
  • La ganancia máxima es de unos 64dB

Puntos menos positivos:

  • En cuanto al factor de forma no es tan flexible como una grabadora de mano. La DR-60D está pensada para usar anclada a un trípode o similar. Además no se puede usar como micrófono, siempre necesita un micrófono externo.
  • No se puede usar como interfaz de sonido (conectada a un ordenador)

 

Creo que la Tascam DR-60D es una excelente grabadora para su gama y precio. Es un dispositivo más especializado que por ejemplo la Zoom H5.

Elegir una u otra dependerá más del tipo de uso y las situaciones en las que se vaya a usar. Si vas a trabajar con micrófonos con sensibilidad muy baja, la DR-60D incluye un preamplificador con más ganancia y quizás más limpio en esas situaciones.

Si necesitas una grabadora más versátil en cuanto a los usos que le vas a dar, creo que la Zoom H5 sería mi elección porque ofrece básicamente las mismas prestaciones pero la puedo usar como grabadora de mano con sus propios micrófonos, con un micrófono de solapa con la grabadora anclada al cinturón por ejemplo…

 

 

 

Grabadora de sonido digital Tascam DR-70D

Tascam DR-70D

Sería la alternativa a la Zoom H6, pero en formato rack, para anclar al trípode y colocar la cámara encima.

Incluye 4 entradas XLR con alimentación phantom, una entrada jack 3.5mm y 2 micrófonos integrados para recoger sonido ambiental.

  • Muy buena etapa de preamplificación
  • El factor de forma es interesante para colocar en un trípode con la cámara justo encima. Con respecto a la DR-60D es un formato más aplastado, creo que más cómodo en la mayoría de situaciones
  • Incluye 4 entradas XLR con phantom power + entrada jack 3.5mm + 2 micrófonos integrados
  • Todos los controles importantes están colocados en la parte frontal con lo que se facilita mucho su uso.
  • Se puede alimentar a través de USB (p.e. utilizando un powerbank externo)
  • El conversor AD (analógico / digital) es de 24 bits (puedes seleccionar entre 16 y 24 bits)
  • Frecuencia de muestreo de 44, 48 y 96KHz
  • Formato de salida WAV
  • La ganancia máxima es de unos 64dB

 

Puntos menos positivos:

  • El factor de forma está pensado para usarla siempre anclada en una posición fija, por ejemplo en un trípode. No es una grabadora que se suela utilizar como grabadora de mano.
  • No se puede utilizar como interfaz de sonido (conectada a un ordenador), sólo tiene la opción de descargar los ficheros de audio.

 

Entre la Tascam DR-70D y la Zoom H6… pues es cuestión de preferencias. La H6 me parece más flexible a la hora de usarla en diferentes situaciones, es modular y puedes usarla perfectamente como grabadora de mano con su propio micrófono.

La Tascam DR-70D tiene un preamplificador con más ganancia, puede venir bien si vas a usar micrófonos dinámicos con muy poca sensibilidad.

 

 

 

Módulos / cápsulas para las Zoom H5 / H6

Como hemos visto, las grabadoras Zoom H5 y Zoom H6 tienen un sistema modular que les permite intercambiar diferentes cápsulas (micrófonos / accesorios)

Aquí tienes algunos de los módulos más utilizados con estas grabadoras:

 

 

 

 

También te puede interesar:

Niveles recomendados para grabar sonido para tus proyectos de vídeo

Mejores cámaras para vlogging / youtube

Mejores cámaras para vídeo / youtube (en función del tipo de uso y presupuesto)